Del lunes 04 al domingo 10 de mayo de 2015. Boletín No. 35F2 04_10 mayo 15.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ORIENTACIÓN ACADÉMICA 1º E.S.O. IES Francisco Garfias.
Advertisements

1ª SESIÓN LOS DERECHOS DE LAS MUJERES Y LA IGUALDAD
Juguemos a hacer películas II Festival de Videos hechos por Niños, Niñas o Adolescentes 23, 24 y 25 de marzo de 2005.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN JALISCO HISTORIA REGIONAL DE JALISCO
Módulo III SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL. DISEÑO Y DESARROLLO CURRICULAR RELACIONADO CON EL ÁMBITO DE ACTUACIÓN.
Cultura de la Legalidad SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
Fortaleciendo mis valores
CIMAC es una institución que desde hace XV años promueve en los medios de comunicación un nuevo punto de vista sobre la condición actual de las mujeres.
Programa permanente de promoción y difusión teatral en las regiones.
Dimensiones de la gestión escolar:
El arte como herramienta educativa.
I.E.D. ANTONIO VILLAVICENCIO PROYECTO INTERDICIPLINAR EL GOCE DE LA CANDELARIA. AÑO 2011.
EDUCACIÓN DE CALIDAD PARA TODOS
Programa educación preescolar 2004.
BASES CURRICULARES DE LA EDUCACIÓN PARVULARIA
Educación Inicial es el servicio educativo que se brinda a niñas y niños menores de seis años de edad, con el propósito de potencializar su desarrollo.
Línea de Trabajo Arte y Cultura.
RENAESEl Salvador-Secretaria de REDNNyAs RENAES El Salvador-Secretaria de REDNNyAs.
La Familia Benavides Marroquín realiza este compromiso en cooperación con la asociación Siglo XXIII y la Liga Internacional de Mujeres por la Paz.
Se considera personal académico, a los trabajadores contratados que bajo la normatividad de la Universidad Regional del Sureste, ejercen funciones y realizan.
Pedagogía en Música Elemental como estudio y profesión.
PRINCIPIOS RECTORES DE LA EDUCACIÓN.
EDUCACIÓN POR EL ARTE.
El proyecto AULA Objetivos y prospectiva Salvador Malo 31 de agosto 2009.
Inauguración Museo del Caribe
LA SALIDA DIDÁCTICA EN EL CURSO DE HISTORIA DEL ARTE.
Departamento de Educación Estado Libre Asociado de Puerto Rico
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS
ROGER COUSINET, UNA NUEVA MIRADA A LA ESCUELA
MATERIALES BÁSICOS MENÚ DE PROYECTOS ESCUELA DE MAYORES Compartir lo que sabemos Aprender lo que necesitamos Transformar lo que vivimos.
Organizaciones Involucradas
Desarrollando una Buena Convivencia Escolar
Mecanismos de Participación Ciudadana Secretaría de las Mujeres.
Transitando 200 años de historia de expansión latinoamericana …
LINEAMIENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO ACADEMICO
LA EDUCACION BASICA Y LA EDUCACION SUPERIOR UNIVERSITARIA
PARTICIPACION CIUDADANA DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES
Proyecto de cambio: “Leo, ME DIVIERTO, aprendo, conozco y vivo”
JORNADAS ESCOLARES COMPLEMENTARIAS
EL MUNDO VISTO DESDE LAS INSTITUCIONES ESCOLARES: LA LUCHA CONTRA LA EXCLUSIÓN Jurjo Torres Santomé.
Existen diversas experiencias en ciudades del mundo que organizan la vida nocturna con eventos culturales: París, Madrid, Málaga, Córdoba, etc. Cada una.
Coatzacoalcos- Minatitlán- Acayucan
ENSEÑANZAS ELEMENTALES DE DANZA EN ANDALUCÍA
INFORMACIÓN ALUMNOS Y PADRES
ORIENTACIÓN ACADÉMICA 2º E.S.O. IES Francisco Garfias.
La Articulación Curricular de la Educación Básica
Plan de estudios
LOS TALLERES INTEGRALES
MUSEO MARTE El Museo de Arte de El Salvador (MARTE) es una institución privada, sin fines de lucro, que comenzó sus funciones el 22 de mayo de 2003, con.
2 ª JORNADA PEDAGÓGICA Y CULTURAL POR LOS Y PARA LOS EN DEFENSA Y POR LA MEJORA DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA: Una escuela con un proyecto de Jornada.
BENEMERITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO
Plan de Estudios 2011 Nivel Secundaria Secundaria.
UNIVERSIDAD DE PUEBLA MAESTRIA EN DESARROLLO EDUCATIVO MÓDULO: FILOSOFÍA DE LA EDUCACION PROFESOR: JOSE LUIS VILLEGAS VALLE ALUMNA: AZUCENA ALVARADO VALLADARES.
DISEÑA EL CAMBIO PROYECTO: “PROMUEVE Y COMPARTE CULTURA EN TU COMUNIDAD DESDE LA ESCUELA”
IES JOSE LUIS LÓPEZ ARANGUREN
PROMOCIÓN DE LA LECTURA Y ESCRITURA EN EL INEEA DE MORELOS (CÍRCULOS DE LECTURA)
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
 Dicha reforma tiene sus antecedentes en los planes y programas de la educación de 1993 que a partir de sus programas se restructuran los contenidos.
TEMAS Y COMPETENCIAS TRANSVERSALES EN EL
LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE EDUCACIÓN BÁSICA
Exploración de la naturaleza y la sociedad. Exploración de la naturaleza y la sociedad considera la integración de los enfoques, propósitos y contenidos.
AEROJAZZZ Tallerista : Lic. Lis rosario alamilla cortes.
Invitamos a escuelas y liceos, universidades, artistas y cultores/as y espacios culturales a sumarse a esta celebración mediante el desarrollo iniciativas.
¿Qué es la literatura? Equipo Específico de Discapacidad Auditiva. Madrid
Derechos Humanos y diversidad sexual en la academia Oficina de la Comisionada Universitaria.
Invitamos a escuelas y liceos, universidades, artistas y cultores/as y espacios culturales a sumarse a esta celebración mediante el desarrollo iniciativas.
Plan de acompañamiento escolar IESO “Ciudad de Luna” Huete (Cuenca)
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA EDUCACIÓN EID : Ser docentes hoy / educ.ar Tutora: Lic. Analía Poblete.
I) Educación en valores.- La educación debe basarse en la transmisión y práctica de valores que promuevan la libertad personal, la democracia, el respeto.
SEMINARIO REGIONAL DE LIDERAZGO EN LA EDUCACIÓN BÁSICA CONSTRUYENDO UN LIDERAZGO EN LA ESCUELA PRIMARIA MI EXPERIENCIA PAULINA TLAZALO ANAYA DIRECTORA.
Transcripción de la presentación:

Del lunes 04 al domingo 10 de mayo de 2015

Boletín No. 35F2 04_10 mayo 15

Índice 1. Visita Guiada 2. Editorial 3. Cursos 4. Talleres 5. Cine 6. Música 7. Danza

Visita Guiada La vinculación académica y cultural con los museos ha permitido que las actividades y servicios sea de forma gratuita, a fin de complementar la Educación en línea, con actividades presenciales que favorezcan el aprendizaje y adquisición de nuevos conocimientos, además de brindarle a los estudiantes espacios de socialización y esparcimiento. Las visitas guiadas tiene dos grandes propósitos: - Que los museos sean aprovechados como auténticos Laboratorios, en los que los estudiantes observen, experimenten y analicen los fenómenos y procesos vistos en asignatura de forma lúdica, a fin de generar el análisis individual y colectivo. - Que el alumno adquiriera un conocimiento más significativo e integral al vivenciarlo en los diversos ámbitos plásticos, gráficos, visuales y documentales que ofrecen los museos, además de socializar con sus compañeros y profesores.

Editorial El Día de la Madre fue introducido en nuestro país durante el siglo pasado por iniciativa del entonces Secretario de Educación Pública, José Vasconcelos y el periodista Rafael Alducin, fundador del diario Excélsior. La convocatoria fue bien recibida no sólo por los lectores de esta casa editorial, sino también por el entonces presidente de la República, Álvaro Obregón, y todas las fuerzas políticas. El papa Pío XI dio su respaldo al fundador de esta publicación, Rafael Alducin, promotor de la idea, en un encuentro que tuvieron en Roma en /05/ :30 Redacción

Curso En este curso se analizarán distintas etapas del proceso político y social que ha contribuido a una mayor igualdad entre hombres y mujeres en México. Museo Memoria y Tolerancia Plaza Juárez, Centro Histórico. “CAMINOS A LA IGUALDAD. Por la ciudadanía plena y contra la discriminación” Martes 5, 12, 19 y 26, 12:00 p.m. “VOCES DE LIBERTAD. Poetas latinoamericanas” Martes 5, 12, 19 y 26, 04:00 p.m. A lo largo de los siglos las latinoamericanas han alzado la voz por la libertad de su país, la libertad de aprender, amar, escribir y ser ellas mismas.

Curso Museo Memoria y Tolerancia Plaza Juárez, Centro Histórico. “Las desapariciones forzadas y el periodismo de denuncia” Miércoles 6, 13, 20 y 27, 12:00 p.m. “Marco legal para el acceso a la justicia de las personas migrantes en México” Miércoles 6, 13, 20 y 27, 04:00 p.m. Aprenderemos la importancia que tiene la crónica y el periodismo hispanoamericano para conocer los principales acontecimientos de la historia del continente e investigaremos los distintos caminos para informarnos como ciudadanos. Ante la agudización de la problemática que enfrentan las personas migrantes en México, resulta fundamental el conocimiento profundo del marco jurídico para garantizar el acceso al sistema de impartición de justicia.

Curso Museo Memoria y Tolerancia Plaza Juárez, Centro Histórico. “Sexualidad paso a paso de padres a hijos” Jueves 7, 14, 21 y 28, 12:00 p.m. “ÁFRICA HOY. Retos y oportunidades en el Siglo XXI” Jueves 7, 14, 21 y 28, 04:00 p.m. Las y los asistentes identifican los puntos más importantes en cada una de las etapas de desarrollo psicosexual del nacimiento a la adolescencia. Recorrido por las subregiones africanas, con el ánimo de conocer su situación política, económica, social y cultural, así como analizar los principales retos y oportunidades que se presentan en el siglo XXI.

Curso Museo Memoria y Tolerancia Plaza Juárez, Centro Histórico. “El medio oriente no árabe” Viernes 8, 15, 22 y 29, 02:00 p.m. “Religión y democracia en medio oriente” Viernes 8, 15, 22 y 29, 04:00 p.m. Enfocándonos en cuatro casos diferentes de naciones que históricamente han definido su identidad en contraposición a lo “árabe” el curso tiene como objetivo presentar de manera introductoria ese Medio Oriente poco estudiado en la academia mexicana. Hablar de democracia y religión en Medio Oriente es un tema recurrente en el análisis de la región. Muchas veces se ha cuestionado la relación entre Religión y Democracia lo que ha generado confusiones y juicios apresurados sobre la viabilidad de ambas.

Talleres El taller de Bullying: prevención a través del juego es un taller de teatro para niños que a través de distintos ejercicios teatrales, los niños y niñas podrán asimilar conceptos relacionados con el bullying y la violencia. Taller dirigido a de 4 a 11 años CUPO LIMITADO A 30 Los menores deben permanecer acompañados por un tutor desde el inicio hasta el final de la actividad. “Bullying: prevención a través del juego Taller” Teatro para niños Sábado 9 de Mayo, 12:00 p.m. Museo Memoria y Tolerancia Plaza Juárez, Centro Histórico.

Talleres Realiza el diseño de un cuenco a partir de los motivos que verás en la exposición. "Cerámica amazónica“ Sábado 9, 12:00 p.m. Museo Nacional de las Culturas Monéda 13, Centro Histórico.

Cine “Toussaint Louverture: El Napoleón Negro. Primera Parte” Viernes 8, 02:00 p.m. “Toussaint Louverture: El Napoleón Negro. Segunda Parte” Viernes 8, 04:00 p.m. Museo Nacional de las Culturas Monéda 13, Centro Histórico. Miniserie que narra la vida de Toussaint Louverture, quien es uno de los mayores protagonistas de la gesta libertaria de Haití, a finales del siglo XVIII. Toussaint, al conseguir su libertad e inspirado por los ideales de la Revolución Francesa, se pone al frente de una revuelta de esclavos de la isla colonizada por Francia y llega al poder en 1795.

Mohammad es un niño ciego iraní de ocho años. Tras acabar su curso escolar en Teherán, regresa al pueblo con su padre para reencontrarse con su abuela y sus dos hermanas. Cine “El color del paraíso (The Color of Paradise)” Sábado 9 de mayo, 03:30 p.m. Museo Memoria y Tolerancia Plaza Juárez, Centro Histórico. Ciclo: Ensayo sobre la ceguera

Se trata de una obra musical épica para gran orquesta sinfónica, piano, arpa, percusiones, coro mixto y solista soprano, en cinco movimientos, con una duración aproximada de 70 minutos. Está inspirada en la heroica batalla de Puebla, del 5 de mayo de 1862, en la que el Ejército Mexicano, encabezado por el general Ignacio Zaragoza, derrotó a las tropas invasoras francesas. Música “Filarmónica 5 de mayo y Coro de la Compañía de ópera de la BUAP” Miércoles 6, 08:00 p.m. Centro Nacional de las Artes Río Churubusco 79 esq. calz. de Tlalpan.

Música Antiguo Palacio del Arzobispado Moneda 4, Centro Histórico. Vivaldi tomó el texto con magistral y singular teatralidad, dándole a cada verso su importancia; utilizando para ello todos los efectos necesarios. Alternando solistas y coro, y utilizando la fuerza de la orquesta para crear un constante contraste de claroscuro entre uno o varios solistas y la orquesta. Hollving Argaes, sitar Rocío Orozco, violonchelo “Gloria de Vivaldi” Jueves 7, 06:00 p.m. “Conciertos de Bellas Artes y la Asociación Martes de Ópera” Sábado 9, 03:00 p.m.

Danza Antiguo Palacio del Arzobispado Moneda 4, Centro Histórico. Este grupo pretende rescatar y difundir las danzas y bailes de los poblados y/o comunidades de los distintos grupos culturales que conforman la diversidad nacional y quienes son los creadores de las manifestaciones artísticas y culturales. “Las Tentaciones” es una coreografía inspirada en la pintura de Salvador Dalí “Las Tentaciones de San Antonio” y “Quien carga los sueños o nada es lo que parece ser”, es una obra basada en le estética y los principios creativos de surrealistas de los 20’s. “Folklórica” Sábado 9, 12:00 p.m. “Tentaciones” y “Quien carga los sueños o nada es lo que parece ser” Sábado 9, 06:00 p.m.

Contacto k. com/BaD.Cultural Para ver la programación completa y toda la información sobre eventos entren a nuestra página cultura