ESTUDIO DEL APRENDIZ: El Desarrollo Humano

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEMA 5: Desarrollo físico y psicomotor temprano
Advertisements

Teoría Genética de Werner
EL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
Tema 1. Concepto de salud-enfermedad
Examen Neurológico en Pediatría
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO
PSICOLOGÍA ORIGEN ETIMOLOGICO PSICO: ALMA O ACTIVIDAD MENTAL
FACTORES DE RIESGO EN EL DESARROLLO
CRECIMIENTO Y DESARROLLO.
Familia y Salud Familiar
PEDAGOGÍA DEL DEPORTE Lectura 4
TEORÍA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
El Constructivismo Evolución y Tendencias
Ariadna Rivera Alonso 4º E.S.O Educación Física
Jerson Achicanoy Ing. Agroforestal
LAS ETAPA DE LA VIDA DEL SER HUMANO
EL PROYECTO ARTISTICO UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
La trama: EL DESARROLLO
PSICOLOGÍA ORIGEN ETIMOLOGICO PSICO: ALMA O ACTIVIDAD MENTAL
CAPACITACIÓN DE LA MADRE EN RELACION A:
Posiciones teóricas respecto al desarrollo.
EDFU 3001 Crecimiento y Desarrollo Humano
Dirección de Deportes y Recreación
DEFINICION DE VELOCIDAD
Resumen Población Grupo de individuos de la misma especie que ocupan un área determinada y que realizan intercambios de genes. Conjunto de organismos de.
Dra. M. Angélica Contreras. Crecer en un entorno seguro que le permita disfrutar de buena salud, estar mentalmente alerta, sentirse emocionalmente seguro,
EDUCAR EN LOS PRIMEROS AÑOS. MARIA PAZ DIAZ-MUÑOZ.
Ecología.
 Desarrollo Integral  Ámbitos (interactúan, procesos en el tiempo, influidos por el medio)  Crecimiento  cambios físicos  Observable, Medible y Cuantificable.
El Desarrollo Humano.
Desarrollo humano.
Etapas del desarrollo humano y AFMN.
PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO FUNDAMENTOS DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO
CONCEPTO, FUNDAMENTO Y OBJETIVOS
INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA EN TRASTORNOS DEL DESARROLLO
LOS TRASTORNOS DEL SUEÑO
BIENESTAR PSICOLOGICO
Funciones cognitivas y sus trastornos
CONDUCTA Es la respuesta a una motivación en la que están involucrados componentes psicológicos, fisiológicos y la motricidad. Toda conducta está determinada.
La Física La Física es la ciencia que estudia la naturaleza en su aspecto más amplio. Se consideran fenómenos físicos aquellos que están asociados a los.
Sobreprotección ESCUELA PARA PADRES.
MG. VERÓNICA MEZA MOSTAJO
Realizado por: Raúl Ortiz
EL CONDUCTISMO ¿Qué es un Conductista?
Psicología Evolutiva 2011.
Modelos en la enseñanza
Control del Comportamiento II Ontogenia del comportamiento.
PSICOLOGÍA Múltiples definiciones: ciencia del alma ciencia de la personalidad ciencia del comportamiento Controversia Falta de demarcación: ciencias sociales.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO
El objeto y campo de estudio del DESARROLLO HUMANO.
ENTRENAMIENTO DEPORTIVO EN LA INFANCIA
CICLO VITAL Elizabeth Acón Omar Arroyo Gabriela Barrantes
Discapacidad cognitiva
PROCESO DE SALUD - ENFERMEDAD
Pubertad y adolescencia
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO
CARACTERÍSTICAS DE DESARROLLO DEL NIÑO / A DE 0 A 6 AÑOS.
Principios y Elementos de la Psicopedagogía
 N ingún teórico ha contribuido más a nuestra comprensión de pensamiento de los niños que Jean Piaget.  Desarrollo cognoscitivo: cambios relacionados.
Dra. Mónica Sánchez González Universidad de Oviedo
Departamento de ED. Fisica SSCC Entrenamiento y Rendimiento ¿QUE? ¿Cómo? ¿PARA QUE?
Psicología de la Personalidad [Clase 01] Conceptos de Personalidad y Psicología de la Personalidad.
PROBLEMATICAS CENTRALES DE LOS DESARROLLOS EN PSICOLOGIA EVOLUTIVA PROBLEMATICAS CENTRALES DE LOS DESARROLLOS EN PSICOLOGIA EVOLUTIVA Psicología Evolutiva.
1 Crecimiento y desarrollo ENFERMERÍA BÁSICA EN EL CICLO VITAL.
DESARROLLO CONCEPTO DE Lic. Luisa A. González Pena - Año 2011.
ENTRENAMIENTO DEPORTIVO DOCENTE: JESÚS ERNESTO TISNADO DOMÍNGUEZ PARAESCOLAR.
Psicología Evolutiva Desarrollo Desarrollo Crecimiento Crecimiento Maduración Maduración Aprendizaje Aprendizaje Lic. Luisa gonzalez pena Prof. Jofre erika.
DESARROLLO ORGANIZACIONAL
Transcripción de la presentación:

ESTUDIO DEL APRENDIZ: El Desarrollo Humano TEMA 1 ESTUDIO DEL APRENDIZ: El Desarrollo Humano

Lo único permanente es el cambio (HERACLITO, fragmento. Siglo VI a.C.)

Definición de “Desarrollo” TEMA 1: Estudio del Aprendiz. El desarrollo Humano Definición de “Desarrollo” "propiedad elemental que tienen los órganos o seres vivos de crecer en todos los sentidos y modificarse hasta llegar a su estado perfecto". (DICCIONARIO MEDICO )

Concepto actual de Desarrollo TEMA 1: Estudio del Aprendiz. El desarrollo Humano Concepto actual de Desarrollo desarrollo sentido + sentido - evolución involución

Concepto básicos en el estudio del desarrollo motor TEMA 1: Estudio del Aprendiz. El desarrollo Humano Concepto básicos en el estudio del desarrollo motor crecimiento físico maduración neuromotriz desarrollo motor control motor rendimiento motor aprendizaje motor (RUIZ PEREZ y SÁNCHEZ BAÑUELOS, 1998, 152)

El Crecimiento Físico Representan el aspecto cuantitativo TEMA 1: Estudio del Aprendiz. El desarrollo Humano El Crecimiento Físico Representan el aspecto cuantitativo Se refiere a cambios mensurables Se produce desde la fecundación al máxima incremento Fisiológicamente es resultado de: Hipertrofia Hiperplaxia

La Maduración Neuromotriz TEMA 1: Estudio del Aprendiz. El desarrollo Humano La Maduración Neuromotriz Representan el aspecto cualitativo Significa un aumento de la complejidad funcional y estructural del sistema Supone la pontencialidad de coordinar mejor las acciones. La mielinización es uno de los procesos fundamentales para su consecución

Definición de “Desarrollo Motor” TEMA 1: Estudio del Aprendiz. El desarrollo Humano Definición de “Desarrollo Motor” “progresión de cambio que se lleva a cabo en las competencias motrices de los seres humanos a lo largo de su existencia, así como a los factores que la influyen". (RUIZ PEREZ y SÁNCHEZ BAÑUELOS, 1998, 153)

Definición de “Desarrollo Motor” II TEMA 1: Estudio del Aprendiz. El desarrollo Humano Definición de “Desarrollo Motor” II ? DEFINIDO GENETICAMENTE

Influencia del ambiente TEMA 1: Estudio del Aprendiz. El desarrollo Humano Influencia del ambiente “Los factores genéticos limitan el crecimiento potencial absoluto de un individuo, pero los factores ambientales limitan la expresión de la potencialidad". (AUSUBEL & SULLIVAN, 1983) “La evolución de la motricidad no es sólo maduración a partir de los determinantes hereditarios, es fundamentalemente asimilación de influencias físicas y humanas". (DA FONSECA, 1988)

TEMA 1: Estudio del Aprendiz. El desarrollo Humano Ley Céfalo-Caudal El desarrollo se produce en cuanto a la dirección, desde la parte cefálica hacia las extremidades. Desde el pto. de vista físico y neuro-motor

TEMA 1: Estudio del Aprendiz. El desarrollo Humano Ley Próximo-Distal El desarrollo se produce en cuanto a la dirección, desde la parte central del cuerpo hacia los extremos. Desde el pto. de vista físico y neuro-motor

Ley Descente-Correlativa TEMA 1: Estudio del Aprendiz. El desarrollo Humano Ley Descente-Correlativa Propuesta por BERGERON Es la unión de las dos anteriores

Ley de Flexión-Extensión TEMA 1: Estudio del Aprendiz. El desarrollo Humano Ley de Flexión-Extensión La motricidad generada en el neonato evoluciona desde una flexión total hacia la progresiva extensión Feto en el útero en flexión (cifosis total,…) La extensibilidad aumenta hasta los 18 meses, para disminuir rápidamente y llegar al tono más o menos normal hacia los 3 años. No confundir con la evolución de la flexibilidad.

Características Generales del Desarrollo TEMA 1: Estudio del Aprendiz. El desarrollo Humano Características Generales del Desarrollo Continuidad-Discontinuidad Progresión-Amortiguamiento Sincronía-Asincronía Uniformidad-Individualidad Reversibilidad-Irreversibilidad Ritmo.

Teorías Generales del Desarrollo TEMA 1: Estudio del Aprendiz. El desarrollo Humano Teorías Generales del Desarrollo Teorías Innatistas Teorías Ambientalistas (psy. Conductistas)

Teorías Innatistas Enfoques Preformacionistas TEMA 1: Estudio del Aprendiz. El desarrollo Humano Teorías Innatistas Enfoques Preformacionistas Enfoques Predeterministas (HALL: “Teoría de la recapitulación“)

Teorías Ambientalistas TEMA 1: Estudio del Aprendiz. El desarrollo Humano Teorías Ambientalistas Conductismo Humanismo Determinismo cultural

Continuidad-Discontinuidad TEMA 1: Estudio del Aprendiz. El desarrollo Humano Continuidad-Discontinuidad El desarrollo es un proceso continuo??? No se puede hablar de etapas aisladas. Existen períodos o fases de ritmos diferentes. “Crisis” en los límites de los estadios “Calmas” durante los diferentes estadios Si desarrollo fuera continuo, los test serían válidos a cualquier edad. volver

Progresión-Amortiguamiento TEMA 1: Estudio del Aprendiz. El desarrollo Humano Progresión-Amortiguamiento Los cambios no son constantes Las 2 primeras décadas: PROGRESIÓN Posteriormente: AMORTIGUAMIENTO Dentro de las fases: Distintos ritmos Momentos de Progresión: Difícil Aprendizaje volver

Sincronía-Asincronía TEMA 1: Estudio del Aprendiz. El desarrollo Humano Sincronía-Asincronía No todas las partes del cuerpo, ni sus funciones se desarrollan al mismo tiempo: ASINCRONÍA El desarrollo de una parte o función del ser humano afecta al resto: SINCRONÍA

Sincronía-Asincronía TEMA 1: Estudio del Aprendiz. El desarrollo Humano Sincronía-Asincronía Sist. Linfoide 100 Sist. Encefálico General Sist. Reproductor 10 20 EDAD volver

Uniformidad-Individualidad TEMA 1: Estudio del Aprendiz. El desarrollo Humano Uniformidad-Individualidad Hay cambios NORMATIVOS generales a todos los individuos (campana de Gauss) Existen diferencias Individuales volver

Reversibilidad-Irreversibilidad TEMA 1: Estudio del Aprendiz. El desarrollo Humano Reversibilidad-Irreversibilidad Los cambios debidos a genética son irreversibles (maduración) Los debidos al medio son reversibles (aprendizaje – capacidad de adaptación) Irreversibilidad se explica: Períodos críticos: Necesidad de estimulación Disminución de la plasticidad volver

Ritmo No es constante Es individual TEMA 1: Estudio del Aprendiz. El desarrollo Humano Ritmo No es constante Es individual Ritmo lento: se producen cambios cualitativos Ritmo rápido: se producen cambios cuantitativos Ritmo muy rápido: Patologías (involución) Ritmo mayor en la infancia que en adultos volver