La corporación transnacional

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
POR: Raymundo Pérez Flores
Advertisements

LA EMPRESA Caraterísticas generales:
NEGOCIOS INTERNACIONALES
Ing. Eduardo Spósito Servicios de Gerenciamiento Técnico de Proyectos
CAPITALISMO EN MOVIMIENTO: ¿Por qué el crecimiento económico es desigual? Capítulo 3.
FUERZA DE TRABAJO:¿Pueden los trabajadores transformar la geografía económica? Capítulo 6.
ALIANZAS ESTRATÉGICAS
La Globalización.
Concepto, Importancia, Estrategias y Tipos de Planeació
Organizaciones, administración y la empresa en red.
PARA EL ANÁLISIS FINANCIERO
Conocimiento, Obsolescencia y Segmentación Dr
4.3.2 DISEÑOS CONTEMPORÁNEOS PARA LA COMPETENCIA GLOBAL
MERCADOTECNIA INTERNACIONAL C.03
HACIENDO DINERO. ¿Por qué el sistema financiero se ha vuelto tan importante? Capítulo 7Capítulo 7.
OUTSOURCING.
Dr. Antonio Hidalgo Nuchera E.T.S.I. Ingenieros Industriales
ANÁLISIS EXTERNO ENTORNO GENERAL.
INSTITUTO TECNOLÒGICO DE MATEHUALA.  INTEGRANTES:  Gerardo Escobedo Torres  Selene Juárez Estrada.  Araceli Flores Facundo.  Merly Sánchez Martínez.
Dirección Estratégica
INSTITUT DE DIRECCIÓ I GESTIÓ PÚBLICA º Partenariados público-privados: razones, sinergias y ejemplos para un escenario de cooperación. Madrid, 15 de enero.
DISEÑO ORGANIZACIONAL DISEÑOS CONTEMPORANEOSPARA LA COMPETENCIA GLOBAL EQUIOI:ESTRADA HERRERA JOSE NAPOLEON DIEZ CORREA ALEJANDRO.
4.3.2 DISEÑOS CONTEMPORANEOS PARA LA COMPETENCIA GLOBAL
ADMINISTRACIÓN PARA EL CAMBIO SESIÓN 3 ESTRATEGIAS PARA REALIZAR CAMBIOS EN SISTEMAS SOCIO-TÉCNICOS 1 Carlos Hernán González Campo
Factores de localización y dimensión de la empresa.
Cadenas de mercancías: ¿De dónde proviene nuestro desayuno? Capítulo 8.
Las pequeñas y medianas empresas ADMINISTRACION DE NEGOCIOS II.
MTRO. LORENZO AARUN Basado en el texto “Mercadotecnia Internacional” por Warren J. Keegan.
El know how representa el entendimiento de los procedimientos requeridos para manufacturar cada componente y entender como los componentes pueden ser puestos.
Mexico, abril 2006 Modernización de los Servicios Públicos de Empleo para Posicionarlos como Instrumento Fundamental en el Diseño y Puesta en Marcha de.
Modalidades empresariales en el área internacional
Distribución Internacional Sistema de Distribución Física Capitulo 13. Distribución Internacional Indira Chacón Marzo 2010.
Capitulo # 6 LIMITES VERTICALES A LA EMPRESA Y DECISIONES DE EXTERNALIZACION (OUTSOURCING) 1/10/2011 POLITICAS EMPRESARIAL I - LIC. MSC. JOSE MARCO QUIROZ.
EL ENTORNO DE LA EMPRESA
ASISTENCIA TÉCNICA ALIANZAS ESTRATÉGICAS
AMBIENTE DE LA MERCADOTECNIA
AMBIENTE DE LA MERCADOTECNIA
Instituciones que gobiernan la actividad económica = políticos y económicos procesos que coordinan la actividad de actores económicos.
El Desarrollo local: Oportunidades, desafíos y problemas para la gestión pública. Dr. Alejandro Villar.
1 La confianza se puede comprender bajo distintas modalidades en el complejo mundo de las relaciones sociales. La confianza interpersonal. La confianza.
INGENIERIA en CRIMINALISTICA
Estructura Organizacional
Capítulo #7: Estructura Organizacional Global
FOMENTO PRODUCTIVO Y DESARROLLO LOCAL
Agenda Introducción Evolución del área de dirección estratégica La estrategia como la explicación última del éxito de la empresa ¿Cómo se pueden desarrollar.
MUNDO CONTEMPORÁNEO: LAS DOS CARAS DE LA GLOBALIZACIÓN
TEMA 4 EL DESARROLLO DE LA EMPRESA.
ENTORNO INTERNACIONAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES
Capítulo #1: Negocios Internacionales
Análisis Estratégico Material Preparado por Samuel Ñanco S.
LA GLOBALIZACIÓN COLEGIO DE LOS SS.CC. PROVIDENCIA
Capítulo 6: Estrategias de Control
Unidad IV: Un Mundo Globalizado
Factores culturales y los negocios internacionales
 Documento en el cual se pretende detallar la estructura de una empresa, la forma que deberá tener, cuanto costará (presupuestos de apertura, de operación,
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008 Capítulo 5 Estrategias de Colaboración Internacional -Motivos para establecer acuerdos de colaboración. -Tipos.
Alumnos: Esther ramos Alicia Martinez Martha Molina Rafael MARTINEZ Valentin rios.
GLOBALIZACIÓN.
Localización industrial
Unidad 4: El desarrollo de las empresas.
Fundamentos de Administración. Profesora: LIC. SUJEY HERRERA RAMOS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO.
¿Dónde instalar la empresa? (Localización) ¿Qué dimensión debe tener? DEMANDA ESPERADA Tipo de clientes Área de mercado DECISION ESTRATÉGICA Actividad.
CREACION DE EMPRESAS C.P. Linda Patricia Carrasco Morgan. Septiembre 2011.
TEMA 4 EL DESARROLLO DE LA EMPRESA.
ESTRATEGIAS DE CONTROL
Rafael Antonio Tirado Bermúdez. Corporativo Modelo de Negocio Grupo Responsabilidad social corporativa Responsabilidad social corporativa Corporación.
ESTUDIO DE MERCADO El Objetivo del Estudio de Mercado es determinar la cantidad de bienes y/o servicios provenientes de una nueva unidad productora, que.
Plan de Captación de Inversiones de febrero de 2009 INICIO.
Transcripción de la presentación:

La corporación transnacional La corporación transnacional. ¿Cómo la empresa global logra llevar a cabo su producción? Capítulo 10

Metas del capítulo Cuestionar la idea según la cual las corporaciones transnacionales son realmente globales. Comprender como las empresas organizan complejas actividades globales. Explorar la variedad de formas organizacionales usadas por las corporaciones transnacionales. Apreciar los límites que enfrentan las grandes empresas para tener alcance global.

10.1 Introducción Una CTNs es una empresa que controla y coordina otras empresas en más de un país. Nike, Beaverton, Oregon. 20.9 billones de dólares. Nike subcontrata la producción. 700 empresas en 46 países. 800,000 empleos. Demandas por mala condiciones labores, trabajo infantil. Empresa global con problemas para coordinar y controlar sus componentes. ¿Cómo logra la CTN sobrevivir?

10.2 El mito de estar en todos lados sin esfuerzo HSBC, sede en Londres. 7,500 oficinas en 87 países. Las CTNs no son las mismas en todas partes, mito de la “caja negra”. ¿HSBC no es diferente de CityBank? ¿Adidas no es diferente de Nike? Conforme una CTN se globaliza se vuelve más compleja su operación.

10.2 El mito de estar en todos lados sin esfuerzo ¿Cómo organizan las CTNs sus diversas actividades en diferentes partes del mundo? ¿Cómo las CTNs se involucran e interactúan con otras empresas cuando operan internacionalmente? ¿Cómo logran las CTNs sobrevivir de cara a la competencia, oposición de la sociedad civil y barreras políticas?

10.3 Agregando valor y redes de producción: Los bloques de construcción básicos de las CTNs Redes Globales de Producción (GPNs), ver recuadro 10.1. 2 tipos de transacciones en la red de producción: 1) Transacciones internalizadas; 2) Transacciones externalizadas. Explique el caso de Nokia. ¿Qué puede decir acerca de HP?

10. 4 Organización económica transnacional 10.4 Organización económica transnacional. Actividades 1: relaciones intrafirma. Ver recuadro 10.2 sobre culturas corporativas. Formas de pensar, practicas materiales, relaciones sociales y relaciones de poder. La división interna exacta del trabajo en una CTN resulta de la combinación de fuerzas tecnológicas y organizaciones, así como de factores específicos de localización. Se tienen 3 tipos de unidades de organización: 1) Matrices regionales y corporativas; 2) Instalación de Investigación y Desarrollo y 3) Unidades operando transnacionalmente. Ver figuras 10.1, 10.2 y 10.3. 3 tipos de actividades de investigación y desarrollo: 1) laboratorio internacionalmente integrado; 2) laboratorio localmente integrado; 3) laboratorio de soporte.

10. 4 Organización económica transnacional 10.4 Organización económica transnacional. Actividades 1: relaciones intrafirma. 4 formas de organizar las unidades de producción transnacional entre las CTN. Figura 10.4. Producción globalmente concentrada. Estructura de producción orientada al mercado anfitrión. Especialización productiva para un mercado regional o local. Integración vertical transnacional. Ver recuadro 10.3 Sobre las maquiladoras.

10. 5 Organización económica transnacional 10.5 Organización económica transnacional. Actividades 2: Relaciones inter-firma Ver figura 10.6 sobre componentes y proveedores del Iphone. 3 modos de relaciones inter-firma: 1) Subcontratación, 2) Alianza estratégicas y capital de riesgo, 3) Franquicias y acuerdos de cooperación. Ver tabla 10.1 Modelos no basados en participación accionaria.

10. 5 Organización económica transnacional 10.5 Organización económica transnacional. Actividades 2: Relaciones inter-firma Subcontratación internacional. Implica contratar firmas independientes para producir bienes para una empresa principal. Existen dos tipos de subcontratación: Comercial e Industrial. OEM, ODM. Ver Tabla 10.2. Explique el caso de Apple. Ver recuadro 10.4 sobre las CTNs y la nueva división internacional del trabajo.

10. 5 Organización económica transnacional 10.5 Organización económica transnacional. Actividades 2: Relaciones inter-firma Alianzas estratégicas y capital de riesgo. Diferente de fusiones y adquisiciones. Ver Figura 10.7 y recuadro 10.5. Co-opetencia. Explique las consecuencias geográficas de la subcontratación y las alianzas estratégicas.

10. 5 Organización económica transnacional 10.5 Organización económica transnacional. Actividades 2: Relaciones inter-firma Franquicias y acuerdos de cooperación. Refiere a una forma organizacional en la cual una CTN dueña de una marca o derechos de propiedad los cede temporalmente a una empresa fuera de su país para que la comercialice siguiendo sus criterios. Forma de internacionalización. ¿Por qué este NEM de redes inter-firma es popular en el sector de servicios?

10.6 ¿Existen límites culturales para un alcance global? Ver tabla 10.3 acerca de los costos y beneficios asociados con las diferentes formas organizacionales de las CTNs. Sobre los límites de las CTNs ver recuadro 10.6. Comentar Figura 10.9.

8.6 Resumen Las CTNS son sistemas internos y externos de redes de producción. El enfoque de redes de producción globales (GPN) permite valorar la geografía. Las CTNs para ser globales necesitan considerar seriamente las diferencias geográficas que existen en política, economía y valores culturales.