RETROALIMENTACIÓN DIAGNÓSTICO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ENFOQUES CURRICULARES
Advertisements

ESTRUCTURA DEL CURRÍCULO DEL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo, 2a. edición
RESUMEN ACADEMICOS.
La LOE: oportunidades y retos
Cuatro dimensiones de la Reforma Educacional
TEORÍA DE LOS INTERESES
Planeamiento Didáctico
CONCEPTUALIZACIÓN DIDÁCTICA CREATIVA
Planeamiento Didáctico
El Proyecto Educativo de Centro (PEC) es un documento que resume las intenciones formativas básicas que rigen la actividad completa del centro escolar.
Proyecto de Mejora para la Formación Inicial de Profesores para el Nivel Secundario Año 2010.
Construcción curricular del objeto de estudio
Lluvia de Ideas: Educación Ambiental Participación
DISEÑOS CURRICULARES PUEDE ADECUARSE AL CONTEXTO
CALIDAD DE LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE E INVESTIGACIÓN EN EL AULA
Dispositivo Didáctico-Pedagógico
NÚCLEOS DEL SABER PEDAGÓGICO
BASES CURRICULARES DE LA EDUCACIÓN PARVULARIA
Currículo con Enfoque de Competencias Claves para comprender su implementación.
Dra. Victoria Ojalvo Mitrany CEPES
FACULTAD DE MEDICINA CLINICA ALEMANA - UDD Periplo Curricular.
Elementos conceptuales
ACUERDO número 8/CD/2009 del Comité Directivo del Sistema Nacional de Bachillerato MODULO 2.
El proceso del diseño. Visión global. ETAPATAREA UNO Sensibilización DOS Fundamentación del plan de estudios TRES Perfil del plan de estudios CUATRO Selección.
ACTUALIZACIÓN CURRICULAR EN EL PRIMER CICLO BÁSICO
ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA PROBLÉMICA E INVESTIGATIVA “Algunas claves” CHARLA PEDAGÓGICA Fecha: 12 de junio de 2013 Hora: 8:00 a.m. a 9:30.
¿Qué son los Lineamientos?
Frente a los nuevos desafíos,
Tema Implementación o Desarrollo Curricular.. Tema Implementación o Desarrollo Curricular.
Modelos Pedagógicos.
Cuaderno de educación nº 7 Septiembre 2008
Fundamentos de las Bases Curriculares
La planificación en el N.I. Candia Renee-Cap.3
Tipos de planificación. Unidades: Corresponde a un conjunto de OA, conceptos, habilidades y actitudes que se deben desarrollar. La determinación.
BASES TEÓRICAS DEL PLANEAMIENTO DIDÁCTICO
PRINCIPIOS PSICOPEDAGOGICOS
Elaborado por: Alcibiades Uribe
Planificación.
EJES CENTRALEZADORES.
Anexo 2.
GESTION EDUCATIVA.
UNAINSTITUCION QUE VALORA: 1. Expectativas de rendimiento de alto nivel 2. Respeto por la diversidad de talentos y habilidades 3.Énfasis en las experiencias.
Sistema Curricular basado en un enfoque por competencias
Hacia una calidad educativa para todos
Ajuste Curricular Postergación Oportunidad Decretos Estructura
GUIA PARA LA EDUCADORA.
Proyectos de Aprendizaje Prof. Belkys Guzmán. Dra.E
Junta Nacional de Jardines Infantiles. JUNJI
CURRÍCULUM????? EDUCACIÓN????? MODELO??????.
RUTAS DEL APRENDIZAJE JUAN JOSÉ MORAN REQUENA.
  EDUCACIÓN Y CURRÍCULO.
¿Qué es un Objetivos? Enunciar objetivos no significa establecer criterios de comparación entre los estudiantes, sino orientaciones generales para saber.
Formar a profesionales en el área pedagógico-didáctica para el ejercicio de la docencia universitaria, desde el enfoque de la pedagogía crítica y la educación.
Currículo y competencia
FUNDAMENTACIÓN DESDE LOS REFERENTES NACIONALES
POR: KATHERINE VILLÁN P. LIC. EN EDUCACIÓN PARA LA PRIMERA INFANCIA SEMESTRE III.
SECCION II PROPUESTA PEDAGOGICA.
Adecuaciones Curriculares
ENFOQUES CURRICULARES
CURRICULO Proceso educativo integral que expresa las relaciones de interdependencia en un contexto histórico social, condición que le permite rediseñarse.
El ingreso a la educación general básica implica cambios y etapas alcanzadas, que son parte importante en la vida de los niños y niñas. Ambos niveles.
CURRICULUM NACIONAL BASE C.N.B.
Transformaciones en la docencia universitaria
Provincia de Salta Ministerio de Educación
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Práctica Pedagógica I Licenciatura en Filosofía Código FI-GQ-GCMU V
GUIA DE APOYO A LA PLANIFICACIÒN
Programas de Estudio para la implementación del curriculum ajustado Ministerio de Educación 29 Octubre de 2009.
LINEAMIENTOS PEDAGÒGICOS EN EL USO DE LAS TIC. 1.Apropiación. 2.Integración de las Actividades de las XO en la programación curricular. 3.Aprovechamiento.
I) Educación en valores.- La educación debe basarse en la transmisión y práctica de valores que promuevan la libertad personal, la democracia, el respeto.
Transcripción de la presentación:

RETROALIMENTACIÓN DIAGNÓSTICO Paola Rojas Cicerone Curriculum de Educación Parvularia II

Concepto de Curriculum Proceso de construcción social que, a través de la toma de decisiones de diversos sujetos educativos, logra la selección de contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales a desarrollar en el proceso de enseñanza aprendizaje, organizándolos en áreas, niveles y ciclos de enseñanza, de tal manera que sean construidos y evaluados por educadores y estudiantes en un proceso de diálogo continuo, con el fin de desarrollar al ser humano como una persona integral. Paola Rojas Cicerone Curriculum de Educación Parvularia II

Alejandro Pérez Carvajal Magister en Educación “Selección y organización de la interpretación de un conjunto de valores y contenidos culturales que generan intenciones educativas, que deben ser llevadas a la práctica por profesionales de la educación, con el fin de que un grupo de estudiantes alcance los medios necesarios para integrase a la sociedad” (Documento Curriculum I ) El concepto de curriculum se define como una construcción social que surge de las múltiples y diversas interacciones de las personas que componen una comunidad educativa contextualizada histórica y socialmente, y que están sujetas tanto a relaciones de poder, como también de diálogo. La pregunta por el qué enseñar queda resuelta por la propia comunidad que participa en esta construcción social, considerando la totalidad del contexto en que se toman las decisiones, es decir, tanto el local como el global  (Donatila Ferrada , Ramón Flecha ) Alejandro Pérez Carvajal Magister en Educación

Componentes Estructurales de las Bases Curriculares Paola Rojas Cicerone Curriculum de Educación Parvularia II

Alejandro Pérez Carvajal Magister en Educación

Curriculum de Educación Parvularia II Las Bases Curriculares de la Educación Parvularia se organizan en términos de cuatro componentes o categorías de organización curricular. Ámbitos de experiencias para el aprendizaje. Son tres y organizan el conjunto de las oportunidades que el currículum parvulario debe considerar en lo sustancial. Núcleos de aprendizajes. Son ocho y corresponden a focos de experiencias y aprendizajes al interior de cada ámbito. Para cada uno de ellos se define un objetivo general. Aprendizajes esperados. Especifican qué se espera que aprendan los niños. Se organizan en dos ciclos: desde los primeros meses hasta los tres años aproximadamente, y desde este hito hasta los seis años o el ingreso a la Educación Básica. Orientaciones pedagógicas. Procuran fundamentar y exponer criterios para la realización y manejo de las actividades destinadas al logro de los aprendizajes esperados. Paola Rojas Cicerone Curriculum de Educación Parvularia II

Curriculum de Educación Parvularia II ¿Para qué enseñar? Objetivos ¿Qué, cómo y cuándo evaluar? ¿Qué enseñar? CURRÍCULO Evaluación Contenidos Elementos del Curriculum en el proceso de enseñanza Metodología ¿Cómo enseñar? Paola Rojas Cicerone Curriculum de Educación Parvularia II

Modalidades del Curriculum Para llevar adelante el proceso de formación, enseñanza y aprendizaje en la Educación Parvularia, existen diferentes modalidades curriculares, tales como el sistema Montessori, el Curriculum Cognitivo o High Scope, el Curriculum Personalizado y el Integral. Cada uno de ellos plantea un enfoque particular de cómo debe llevarse adelante el proceso de enseñanza y aprendizaje en la Educación Parvularia, sin embargo, ninguno de ellos por si solo, puede satisfacer plenamente los requerimientos que plantea la formación óptima de la niña y el niño en esta etapa de su desarrollo. Paola Rojas Cicerone Curriculum de Educación Parvularia II