Lcdo. Nilso González. 1.- Juegos de imitación 2.- Juegos Tradicionales 3.- Juegos de Coordinación motora 4.- Juegos de atención y percepción Lcdo. Nilso.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MECANISMOS, FUNCIONES Y ESTRATEGIAS PRESENTES EN EL APRENDIZAJE MOTOR
Advertisements

Las Competencias Básicas
Campos temáticos de Educación Física en el Nivel Preescolar
GENESIS DE LAS RELACIONES DE OBJETO R. Spitz
KARL BÜHLER Estudio medicina, curso estudios
LAS CUALIDADES PERCEPTIVO MOTRICES COORDINACIÓN EQUILIBRIO
LA CORPOREIDAD COMO EXPRESION DE LO HUMANO
DESARROLLO DEL BEBÉ DE 0 A 1 AÑO
Ariadna Rivera Alonso 4º E.S.O Educación Física
INSTRUMENTO COMPLEMENTARIO A LAS BASES CURRICULARES
“Si buscas algo distinto, no hagas siempre lo mismo” (Albert Einstein)
DESARROLLO FÍSICO Y SALUD
Desde el deporte reducido al vóleibol de competencia
EDUCACIÓN FÍSICA SALUD Y BIENESTAR.
ESQUEMA CORPORAL Sandra Sánchez.
VENTANAS DE ENTRENABILIDAD
MOTRICIDAD Y Coordinación INFANTIL.
LENES MARÍA VALLE MARÍA VICTORIA VAEGAS
EXPOSITOR: PROF HERNÁN ZUAZO F.
Physical Education Las actividades físicas reflejan el entendimiento de los maestro de la relación de vida sana cuerpo sano. Es importante que el maestro.
COORDINACIÓN EN CATEGORÍAS DE FORMACIÓN
Dra. M. Angélica Contreras. Crecer en un entorno seguro que le permita disfrutar de buena salud, estar mentalmente alerta, sentirse emocionalmente seguro,
Que son la capacidades Físicas Que son la capacidades Físicas
JUEGOS POPULARES No debo olvidar mi juego para educación física
Martes a viernes de 16:00 a 18:00 hrs.
INTRODUCCIÓN La psicomotricidad en los niños se utiliza de manera cotidiana, los niños la aplican corriendo, saltando, jugando con la pelota. Se pueden.
 CARRERA PREPARADOR FISICO CENTRO DE FORMACION TECNICA SANTO TOMAS ANTOFAGASTA PREPARACIÓN FÍSICA EN EL FÚTBOL FORMATIVO: Desarrollo de Capacidades físicas.
Instrumentos grafomotores y La evolución del grafismo
DESARROLLO PSICOMOTOR NIÑOS 4 Y 5 AÑOS
EXPRESIÓN CORPORAL Y EDUCACIÓN FÍSICA II
CUALIDADES PERCEPTIVO MOTRICES
VELOCIDAD.
Estimulación Temprana
Esquema corporal.
CUALIDADES FISICAS DIDACTICA DE EDUCACION FISICA PRIMER CICLO
LATERALIDAD RESUMEN La lateralidad es una etapa muy importante y característica del ser humano. Es un estadio superior de organización del funcionamiento.
COORDINACION Profesor: Jorge Rojas Chaparro. CONCEPTO CAPACIDAD DE INTEGRAR MOVIMIENTOS EN UNA ACCIÓN CONJUNTA ROJO, 1997.
Berger & Luckmann Socialización primaria y secundaria
Desarrollo motor 4-6 años
EDUCACIÓN Y DIDÁCTICA.
Taller de Lecto Escritura
EDUCACIÓN FÍSICA En la sociedad.
SECUENCIA DIDÁCTICA N°: 2 ESPACIO CURRICULAR: Formación Ética y Ciudadana. CURSO: 3° año Polimodal. DIVISIÓN: -B-. TEMA: La persona - moralidad y ética.
Lic. Juan Francisco Nicastro Trapaglia
Taller: Evolución del Gesto Gráfico
ASIGNATURA DE EDUCACIÓN FÍSICA
  EDUCACIÓN Y CURRÍCULO.
DESARROLLO MOTOR Y HABILIDADES MOTRICES EN 10 – 11 AÑOS
APRENDIZAJE MOTOR Es el desarrollo, adaptación y perfeccionamiento de acciones y formas de conducta cuyo contenido principal es el rendimiento motor.
CREATIVIDADCREATIVIDAD. JUEGO Se puede definir en distintas formas, y la que tiene mayor frecuencia es la palabra Diversión. Su importancia es reforzar.
LA ESPACIALIDAD EN LA EDUCACION FISICA
Estimulación Temprana
¿CÓMO APRENDEN LOS NIÑOS
Alejandro Álvarez Rodríguez
Desarrollo Motor Es la capacidad de realizar progresiva y efectivamente diversas y nuevas acciones motrices, que se producen desde el nacimiento hasta.
LAS CUALIDADES FÍSICAS
Juegos y Rondas !Una forma sana de divertirnos! Grado: 2º
NECESIDADES ESPECIALES
VELOCIDAD.
ESTIMULACIÓN VISUAL Y AUDITIVA EN LA PRIMERA INFANCIA
Colegio Divina Pastora
Escala de valoración y descriptores de logro.
Karen Beatriz Pérez Domínguez
El teatro y la Expresión Corporal
EDUCACIÓN FÍSICA.- 1. QUE BUSCAMOS CON LA EDUCACION FISICA EN EL NIVEL PRIMARIO:  QUE SE PRODUZCAN EN EL NIÑO LOS CAMBIOS NECESARIOS PARA SU INTEGRACIÓN.
LA MOTRICIDAD Y MOVIMIENTO
LA PREPARACIÓN INICIAL PARA LA ESCRITURA EN LA EDUCACIÓN PREESCOLAR
Objetivos de la Educación Física Infantil.-
HABILIDADES INSTRUMENTALES BÁSICAS
Técnicas grafo plásticas.
Transcripción de la presentación:

Lcdo. Nilso González

1.- Juegos de imitación 2.- Juegos Tradicionales 3.- Juegos de Coordinación motora 4.- Juegos de atención y percepción Lcdo. Nilso González

En el primer año de vida el niño comienzan a imitar todo lo que ve, por ejemplo : nuestra risa, nuestros gestos, lo que decimos… Observan y copian lo que ven: esta es su forma de descubrir el mundo. Lcdo. Nilso González

Son aquellos juegos típicos de una región o país. Mediante los mismos, el niño y la niña es socializado e instruido acerca de las raíces de sus pueblos, de una manera amena y recreada, siendo esto de mucha importancia para seguir preservando la cultura de un país, constituyen un tesoro nacional de juegos practicados de generación en generación. Lcdo. Nilso González

La perinola El yo - yo El gurrufío El trompo Las metras El papagayo La carrera de sacos La cuchara y el limón Lcdo. Nilso González

Las rondas El gato y el ratón La gallina ciega El avión Ale limón Lcdo. Nilso González

Capacidad: : Condición física o psíquica innata, aprendida o relacionada con una disposición natural requerida para la realización de una actividad deportiva determinada. En diagnósticos se utilizan test de valoración para medir las capacidades físicas. Lcdo. Nilso González

Cualidad física que permite al hombre asumir a conciencia en la ejecución, llevándolo a una integración progresiva, su adquisición posibilita, una acción optima de los diversos grupos musculares, pero realizando una secuencia de movimientos con un máximo de eficiencia y economía. Lcdo. Nilso González

También llamada coordinación motriz, es la capacidad que un ser humano tiene de mover el cuerpo conscientemente, ese movimiento esta ligado a la percepción. Problemas motores pueden ocasionar una mal caligrafía, mala habilidad en la práctica de deportes debido a una percepción defectuosa Lcdo. Nilso González

1.- Coordinación dinámico-general: son aquellos movimientos que exigen el recíproco ajuste de todas las partes del cuerpo y en la mayoría de los casos, implican locomoción. 2.-Coordinación viso-motriz (segmentaria ): Es la coordinación que nos va a permitir establecer una relación adecuada entre el propio cuerpo y un objeto, con el fin de conducir los movimientos hacia el objeto o directamente hacia el blanco.

Coordinación dinámico-manual u óculo-manual: este tipo de movimiento corresponde al movimiento de las manos que se efectúa con precisión previamente establecida. Coordinación dinámico-pédica u óculo-pédica: se refiere a la utilización de los pies de manera optima con todo tipo de móviles. Lcdo. Nilso González