“LA ANARQUÍA ES LO QUE LOS ESTADOS HACEN DE ELLA”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Instituciones, Rol y Status.
Advertisements

El Saber Didáctico. Felipe Zurita
LIBERALISMO INSTITUCIONAL Y LIBERALISMO REPUBLICANO
Didáctica de las Ciencias Sociales: Geografía
REGIONS AND POWERS The Structures of International Security
La concepción de la otredad en las Relaciones Internacionales
CONSTRUCTIVISMO Y RELACIONES INTERNACIONALES “Definir el sentido común es el máximo acto de poder político” Steve Smith.
Dirección Motivación: O Es una característica de la Psicología humana que contribuye al grado de compromiso de la persona. O Incluye factores.
Plan Estratégico 2009 EQUIPO DE EXPERTOS. La tarea del estratega no consiste en ver a la compañía como es... sino en lo que puede convertirse John W.
PRESENTACIÓN DE LA ÉTICA
SUSANA GABRIELA GAYTAN NAJERA
COLEGIO BIENAVENTURADA VIRGEN MARÍA IRLANDESAS DE BAMI
Procesos Mentales Ignacio Plá C
::Neorealismo.
MIRAR DESDE LA DIVERSIDAD
Profesor: Alejandro L. Corbacho 2° Semestre 2002
TRES PERSPECTIVAS SOCIOLÓGICAS
Cómo analizar MODELOS PEDAGÓGICOS.
CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
“Fundamentación Teórica del Constructivismo Realista"
Tipos de pensamiento.
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
ASINE A Consejo Directivo ASINE A LA NATURALEZA ESENCIAL DE LAS ESCUELAS DE ARQUITECTURA DE LA ASINEA.
Una mirada desde el Comprensivismo
COMPRENCION E INTERPRETACION DE LAS CIENCIAS SOCIALES...
JUSTICIA, VOLUNTAD Y OTROS CONCEPTOS RELACIONADOS
Características del aprendizaje
Sociología del Derecho
JACS SAM /IP IUED Manuel De La Fuente Costa Rica, Mayo 2005.
“CONSTRUCTIVISMO Y APRENDIZAJE *********************
Estigma y discriminación USAID| PROYECTO CAPACITY CENTROAMÉRICA
EL CONSTRUCTIVISMO.
Investigar, en educación como en cualquier otra disciplina, es necesario para generar cambios, para revisar el conocimiento educativo constituido por la.
La Teoría Social Hoy y los Sujetos Sociales
Ciencias sociales: saberes coloniales y eurocéntrico.
La Antropología Cultural
LOS MODELOS PEDAGÓGICOS.
Los retos de la Educación Superior en México
Naturaleza de la Ciencia
M.C ARTURO RODRIGUEZ AGUILERA. Es el estudio de cómo los individuos y las sociedades deciden utilizar los recursos escasos que les han proporcionado la.
UNIVERSIDAD DE CARTAGO FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS ESCUELA DE INVESTIGACIÓN Y POST GRADO COMUNICACIÓN GLOBAL LA COMUNICACIÓN EN SALUD INTEGRANTES.
1 La confianza se puede comprender bajo distintas modalidades en el complejo mundo de las relaciones sociales. La confianza interpersonal. La confianza.
COMPETENCIAS CIUDADANAS
Aportaciones de la historia y naturaleza de ciencia para su enseñanza
¿Qué es esa cosa llamada Constructivismo? Concepciones Constructivistas.
Sociedad informacional
EL CONCEPTO DE PERSONA JURIDICA
Planeación de Sistemas Abiertos y Cultura Corporativa
La sociología comprensiva
1 IGLESIA BAUTISTA EN FORMACIÓN JEZREEL Rocio de Pérez.
Integrado por: Milena Mendoza
“PODER E INTERDEPENDENCIA: LA POLITICA MUNDIAL EN TRANSICIÓN”
II. LA IDEOLOGIA DE LA DEFENSA SOCIAL
La Teoría Socio-cultural
M.J. Frápolli. Fundamentos de Filosofía del Lenguaje
EDUCACIÓN DR. JUAN MANUEL ASCENCIO BRAVO.
EL APRENDIZAJE A TRAVÉS DE LA CONSTRUCCIÓN COLABORATIVA DEL CONOCIMIENTO INQUIETUDES E INTERROGANTES ¿Cómo diseñar entornos mediados que permitan el aprendizaje.
¿Qué es la ciencia? La ciencia como actividad —como investigación— pertenece a la vida social; en cuanto se la aplica al mejoramiento de nuestro medio.
Relaciones Internacionales Paradigmas de las Relaciones Internacionales.
VIDA COTIDIANA E INTERACCIÓN SOCIAL.
CIENCIAS CONTEMPORÁNEAS
“GONZALO PALOMINO ORTIZ” EPISTEMOLOGIA AMBIENTAL
Aportes de la neurociencia (y de la psicología) al diseño de políticas públicas Dr. Juan Carlos Godoy Laboratorio de Psicología, Facultad de Psicología.
El existencialismo es un humanismo. En general, el concepto de "existencia" se contrapone a esencia y no es, en principio, un término que pueda ser definido.
Innovación Docente Orientada a mejorar las Prácticas Aúlicas y la Progresión de las Prácticas de Profesores en Formación PMI 1502 Universidad Arturo Prat.
6.1 Informe Oral.
Paradigmas en la investigación socio-educativa
PSICOLOGÍA SOCIAL La psicología social es el estudio científico de cómo los pensamientos, sentimientos y comportamientos de las personas son influidos.
Transcripción de la presentación:

“LA ANARQUÍA ES LO QUE LOS ESTADOS HACEN DE ELLA” Alexander Wendt: “LA ANARQUÍA ES LO QUE LOS ESTADOS HACEN DE ELLA”

Hablemos sobre el CONSTRUCTIVISMO Hasta inicios de los 90’, las RRII eran una disciplina bastante racionalista y conductista (ciencia separada de la realidad), que rechazaba el “Reflectivismo” (ciencia “crea” realidad). Note to Self: Hablar de la anécdota de Keohane del encuentro ISA en el 88’. Pero: Constructivismo sí puede contribuir a vacíos en la teoría racionalista sobre la creación de identidad e intereses. (pensémoslo siempre como una “sociología internacional”).

Hablemos sobre el CONSTRUCTIVISMO (2) Constructivismo marca el inicio del diálogo entre RRII y sociología y psicología (se pone interesante). Objeto de estudio: Variaciones en las identidades e intereses de los actores en política internacional (esa es su VD). “Autoayuda”(Self help) y “Conflicto constante” (Power Politics) no son sólo la naturaleza de la anarquía (realistas), son instituciones (normas creadas con un propósito) resultado de un proceso social (constructivistas).

Ayudante: ¿Acaso la decadencia de la OEA se explica a partir de la figura de José Miguel Insulza y sus ideales personales o comportamientos? Esto podemos estudiarlo a partir de un enfoque constructivista.

Ayudante: ¿Acaso la ola de expropiaciones de empresas extranjeras en países latinoamericanos es más que por motivos comerciales, por un proceso social de confluencia de identidades entre los gobernantes latinoamericanos?

Enfoque constructivista: “La política exterior de Chile (1990-2010) y la construcción social de la política internacional” del profesor Marcos Robledo (ICSO).

Wendt y el Realismo La obra de Wendt critica principalmente el neorrealismo de Kenneth Waltz. Critica sus supuestos: Anarquía: Los realistas dicen que es un concepto dado por la naturaleza humana (es una VI), que genera competencia entre estados (conflicto y autoayuda. VD). Wendt: anarquía es sólo una opción de varias otras alternativas (no es algo natural), según las identidades e intereses.

Wendt y el Realismo: Anarquía. Elementos de la Anarquía que los realistas dan como supuestos (inherentes) en el sistema internacional, pero Wendt dice lo contrario: A. Self-help (autoayuda): Es una conducta construida socialmente (no es supuesto dado). B. Power Politics (Política del poder=conflicto): el significado del poder también varía según la relación social entre estados. Importa su distribución, pero esta depende de los significados intersubjetivos entre los actores. Las identidades de los actores pueden ser múltiples, pero dentro de un mundo social específico. Los actores definen sus intereses (VD) en función de su identidad (VI).

Wendt y el Realismo: Anarquía (2). La institucionalización es el proceso de internalización de nuevas identidades e intereses (Imaginemos que por durante mucho tiempo los estados latinos del sur quisieron potenciar su defensa, hasta que el 2008 crearon (institucionalizaron) sus intereses compartidos sobre defensa, y crearon el Consejo de Defensa Sudamericano. Los procesos de formación institucional bajo anarquía se relacionan especialmente con seguridad. La “autoayuda” de la que hablaban los neorrealistas (supuesto), la verdad es que es una institución, una de las varias estructuras creadas de identidad e interés, que puede haber en la anarquía. Autoayuda y PowerPolitics: ambas no son supuestos en el sistema internacional, pueden ocurrir en la práctica, pero no antes de la interacción entre identidades de los actores.

Ya que entendemos la idea de identidad: La Teoría del Depredador Ya que entendemos que la política internacional está construida en base a procesos sociales, es lógico pensar que “es la naturaleza humana o la política exterior de los Estados predadores la que proporciona el impulso inicial o la causa “eficaz” del conflicto, que obliga a otros estados a responder del mismo modo” -Es el estado original el que obliga a los demás a conducta agresiva en el estado de anarquía. -Es el estado (depredador) el que genera selfhelp. (Pero no es inherente, es el resultado de un proceso).

La anarquía… es lo que los estados hacen de ella. La política de poder competitiva (powerpolitics) que adoptan los estados ayuda a crear un problema que en teoría deberían solucionar. La política de poder es lo que los estados han hecho de ellos mismos (no es un supuesto, no es algo inherente, es lo que ellos mismos construyeron, ellos mismos crearon la anarquía y el conflicto) La anarquía… es lo que los estados hacen de ella.