ETAPA DEL VOLUNTARIADO Voluntariado-Aprendizaje-Servicio SOLO PARA MAESTROS y LÍDERES EMPRENDEDORES.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MODULO 4: PROCESOS ORGANIZATIVOS, TEJIDO SOCIAL Y REDES
Advertisements

EDUCACIÓN FINANCIERA PARA NIÑOS Y JÓVENES
CONSEJO ESTADAL DE PLANIFICACIÓN Y COORDINACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS
CAMPAÑA Y CUMBRE MUNDIAL DE EMPLEO JUVENIL 2002 Auspiciada por el Gobierno de Egipto en Alejandría, del 07 al 11 de Septiembre 2002 OBJETIVO: Lanzar una.
EL APRENDIZAJE AUTOREGULADO
LA EDUCACIÓN COMO HECHO SOCIAL
Políticas Públicas en televisión educativa y cultural en Colombia
La Comprensión Lectora
J U N Í N Vinculando JUNÍN al MUNDO G L O L. ¿Qué es Junín Global? E s un Programa Modelo orientado a incorporar a los y las emigrantes de la región.
Ing. Luis E. Lichowski – Mayo/06
EL PLAN DE TRABAJO: MÁS ALLÁ DE LOS CRONOGRAMAS Y LOS PRESUPUESTOS
TRABAJO COMUNITARIO CON LOS CONQUISTADORES
SUBSECRETARÍA DE NIÑEZ Y ADOLESCENCIA
Diseño y Elaboración de Proyectos
AGENDA ESTRATÉGICA Nuevo Amanecer
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
PROYECTO “Implementación de la herramienta GEM en los telecentros Compartel de Colombia” GEM Metodología de Evaluación con perspectiva de Género para proyectos.
Convivir, participar y deliberar Para ejercer una ciudadanía democrática e intercultural.
Eduardo Blanco Pereira Presidente de AGAXEDE
Desarrollo y dificultades en la Planificación en Costa Rica
¿ Que es Desarrollo Comunitario?
CONCEPTOS LEY 1286 El objetivo es lograr un modelo productivo, “sustentado en la ciencia, la tecnología y la innovación, para darle valor agregado a los.
COMPETITIVIDAD – INNOVACIÓN – EDUCACIÓN: ¿ELEMENTOS DISÍMILES?  La educación es entendida como el proceso de vinculación y concienciación cultural, moral.
Visión Mendoza necesita una usina de ideas innovadoras, políticas de estado, equipos de alto nivel técnico y una nueva visión política de gobierno para.
CAMBIO ORGANIZACIONAL
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA. PLANEACIÓN ESTRATÉGICA.
Sistemas de Dirección de Alto Desempeño
PROCESO DE INTERVENCIÓN
JUNIO 2012 BANCO MUNDIAL Edgardo Mosqueira Especialista Senior del Sector Público.
EL PROCESO DE LA INCIDENCIA
Planeación y evaluación educativa. Erika Lara Eduardo Ramírez.
1996 El Ministerio de Salud viene implementando desde hace más de 10 años una reestructuración organizacional en todos sus niveles de gestión: central,
proceso de toma de decisiones.
GERENCIA DE EDUCACIÓN ELECTORAL Y COMUNICACIONES EDUCACIÓN CÍVICA ELECTORAL PARA EL EJERCICIO DEL VOTO MILITAR Y POLICIAL Ley (Ley de Reforma del.
MARIA ROSA MORAN MACEDO Asociación de Mujeres Empresarias del Perú “AMEP” Vice Presidenta Mayo, 2014 “Solas Invisibles, Unidas Invencibles”
Programa de Fortalecimiento Municipal y Desarrollo Local
Walter Leandro Cubillos Romero Grupo: 050 Código:
LA SECUENCIA FORMATIVA: UNA MANERA DE VER Y DE PREVER LA ACCION EDUCATIVA La secuencia formativa es una de las maneras posibles de observar, analizar,
Liderazgo 02/06/2015Criterio 1. Liderazgo1. Liderazgo 02/06/2015Criterio 1. Liderazgo2 AGENTES 10%
HAGAMOS EL FUTURO ¿ ES POSIBLE SUPERAR LA POBREZA MEDIANTE EL DESARROLLO ECONÓMICO POR LA EDUCACIÓN EN LAS COMUNIDADES ANDINAS ?
LA NUEVA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLL0 LOCAL EN LOS ANDES MITOS Y REALIDADES DE LA EDUCACIÓN EN LOS ANDES SOLO PARA MAESTROS y LÍDERES EMPRENDEDORES SOLUCIONES.
LA NUEVA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLL0 LOCAL EN LOS ANDES SOLO PARA RESPONSABLES DEL DESARROLLO LOCAL, MAESTROS y LÍDERES EMPRENDEDORES Fundamentación del.
LA NUEVA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLL0 LOCAL EN LOS ANDES Voluntariado-Aprendizaje-Servicio SOLO PARA MAESTROS y LÍDERES EMPRENDEDORES ETAPA DE SERVICIO.
“OBRAS POR IMPUESTOS” MAS UNA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO LOCAL LA EMPRESA esta influyendo amigable y positivamente en el desarrollo de su ámbito de influencia.
LA NUEVA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLL0 LOCAL EN LOS ANDES Voluntariado-Aprendizaje-Servicio SOLO PARA MAESTROS y LÍDERES EMPRENDEDORES ETAPA DEL APRENDIZAJE.
LA NUEVA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLL0 LOCAL EN LOS ANDES INFORMACIÓN BÁSICA SOLO PARA AUTORIDADES LOCALES, MAESTROS y LÍDERES EMPRENDEDORES ¿ QUÉ PUEDE.
Tarea.. Daniel Fontaine. Leonardo Murillo John Coppiano Héctor Espinoza.
I. Titulo del Proyecto “Creación de círculos docentes y alumnos innovadores para mejorar la enseñanza- aprendizaje adecuando para el uso de las TICS”.
COMISIÓN DE EDUCACIÓN MAYO 2005 Dr. Salvador Cerón Aguilar.
DESCENTRALIZACIÓN DEL SECTOR SALUD
GRUPO N°5: LOS INNOVADORES Bazalar Enrique Chara Arbieto Marisol Crespo Sulca Marilú Espinoza Orihuela Silvia MAESTRÍA EN GESTIÓN PÚBLICA Docente: Dr.
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO Asignatura: MÉTODOS DE ESTUDIO Tema: Técnicas de Documentación e Investigación.
Un CEO es el director general de una empresa y es el representante máximo de cualquier empresa, por lo tanto tiene la obligación de hacer de esa empresa.
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CON LA EDUCACION MEDIA CENTRO DE GESTION TECNOLOGICA DE SERVICIOS REGIONAL VALLE – CALI 2012.
E DUCACIÓN T ECNOLÓGICA Karla Anahí Márquez Beltrán.
CURRICULO Proceso educativo integral que expresa las relaciones de interdependencia en un contexto histórico social, condición que le permite rediseñarse.
Marco estratégico y organizativo Grupo de acción Local de Los Chiles (Borrador 28 febrero 2007) nombre.
Entrenamiento, Capacitación, y Desarrollo de los Recursos Humanos.
TEORÍA Y PRÁCTICA DEL MÉTODO DE PROYECTOS Santiago de Cali, Junio de 2012 Nombre del Proyecto: Mi vivencia a través de la Estrategia de Formación por Proyectos.
Wilson Araque Jaramillo
TRABAJO: APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS INTEGRANTES DEL EQUIPO: Sección 02 Alejandro Hernández Maldonado Antonio de Jesús Valencia Vélez
ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS EN TIC PARA DOCENTES
IV JORNADAS REGIONALES DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN IES 9 – 015 “VALLE DE UCO” PIONERO EN EL VALLE DE UCO EN LA FORMACIÓN DE TÉCNICOS Sensibilización sobre.
Departamento de Integración y Programas Regionales División de Cooperación Técnica Regional Diálogo Regional de Política Red de Gestión y Transparencia.
PERSPECTIVA MUNICIPAL EN EL DESARROLLO E IMPLEMENTACION DEL SIAF A NIVEL LOCAL Expositor: Ing. Juan Carlos Elvir Expositor: Ing. Juan Carlos Elvir Miami,
TRABAJO EN EQUIPO “Dos cabezas piensan más que una” “La carga más dura para escalar la montaña del éxito, es la individualidad”
Organización de los Estados Americanos Organização dos Estados Americanos Organisation des États américains Organization of American States “ESTRATEGIA.
DEFINICIONES Y DIFERENCIAS… Lic. Patricia Nievas.
Transcripción de la presentación:

ETAPA DEL VOLUNTARIADO Voluntariado-Aprendizaje-Servicio SOLO PARA MAESTROS y LÍDERES EMPRENDEDORES

Para prepararse, conocer y difundir los fundamentos y la metodología que impulsan a sus educandos a ser mejores personas y mejores ciudadanos en lo social, económico, ambiental, intelectual y humano.

 Es el inicio del proceso gestión y gerencia del desarrollo en que se ponen de acuerdo los responsables del desarrollo local, que será tarea de personas de la propia localidad y de acuerdo a los intereses confluentes y metas de corto mediano y largo plazo que se determinen como viables.  El primer paso es la convocatoria a las personas de la localidad (principalmente maestros) con ilusión, vocación de servicio, voluntad y capacidad para asimilar las nuevas ideas y prácticas que los harán aptos para iniciaran un sistemático, secuencial y posible desarrollo local.

Depende de una decisión del Alcalde que ha tomado en serio su obligación de promover el desarrollo y sabe que es indispensable para ello contar con las organizaciones públicas y privadas y personas emprendedoras de la misma localidad.  Será necesario contar con el auspicio, colaboración y participación de la empresa local interesada en el desarrollo, de organizaciones sociales, económicas, ambientales, educativas y resto del sector público y privado local para una asociación para el desarrollo.

 La autoridad local convoca a las organizaciones que les interesa formar personas con nuevas ideas en lo social, económico, ambiental, intelectual y humano que hagan posible el progresivo desarrollo que necesita la localidad Interandes facilita a dichos voluntarios la comprensión de la nueva realidad (oculta por el subdesarrollo) mediante un proceso de capacitación valiosa para entenderla a nivel local, nacional y global como es en la actualidad, a fin que sirva para orientar el cambio que lleve al desarrollo local.

 PRIMERO: Contar con un equipo de personas que ha adquirido el modelo mental apto para la innovación y se hayan credo las organizaciones que se encargarán de las tareas del desarrollo local en coordinación son el gobierno local, los sectores públicos locales y el sector privado que dinamiza y nutre el desarrollo local. SEGUNDO;Un proyecto realista de futuro desarrollo local cuya planificación y ejecución haya sido prevista para orientar y potenciar las iniciativas y capacidad del gobierno local, regional y central. TERCERO: Que el inicio del cambio radique en la forma de entender el alto valor de una educación específicamente diseñada para el desarrollo local y se tomen las previsiones de corto, mediano y largo plazo para su gradual aplicación.

 Que su tarea siempre deja huellas en la conducta, voluntad y convicciones de sus educandos.  Que el buen maestro es recordado como el que enseñó con claridad y objetivos ciertos, es decir con sabiduría y para ello debe ir mucho mas lejos que promover solo intelecto y razonamiento.

 Sabe que su mensaje como maestro es estéril si NO tiene la ilusión de tener algo importante que enseñar con efecto permanente en el cerebro de niños y jóvenes. Algo importante que los impulse a unir su propio porvenir al porvenir de su localidad.  Que ese porvenir depende de la nueva manera de ver su vida y el futuro de su comunidad que tendrá la oportunidad de impartir en cinco frentes: el social. el económico, el ambiental, el intelectual y el humano.

Luis A. Obregón C. Representante de INTERANDES Presidente de la CTN de Educación del Plan Perú 2040 del CIP  C. Las Fucsias 206 Urb. Santa María, Chosica, Lima Telf