ETAPA DEL VOLUNTARIADO Voluntariado-Aprendizaje-Servicio SOLO PARA MAESTROS y LÍDERES EMPRENDEDORES
Para prepararse, conocer y difundir los fundamentos y la metodología que impulsan a sus educandos a ser mejores personas y mejores ciudadanos en lo social, económico, ambiental, intelectual y humano.
Es el inicio del proceso gestión y gerencia del desarrollo en que se ponen de acuerdo los responsables del desarrollo local, que será tarea de personas de la propia localidad y de acuerdo a los intereses confluentes y metas de corto mediano y largo plazo que se determinen como viables. El primer paso es la convocatoria a las personas de la localidad (principalmente maestros) con ilusión, vocación de servicio, voluntad y capacidad para asimilar las nuevas ideas y prácticas que los harán aptos para iniciaran un sistemático, secuencial y posible desarrollo local.
Depende de una decisión del Alcalde que ha tomado en serio su obligación de promover el desarrollo y sabe que es indispensable para ello contar con las organizaciones públicas y privadas y personas emprendedoras de la misma localidad. Será necesario contar con el auspicio, colaboración y participación de la empresa local interesada en el desarrollo, de organizaciones sociales, económicas, ambientales, educativas y resto del sector público y privado local para una asociación para el desarrollo.
La autoridad local convoca a las organizaciones que les interesa formar personas con nuevas ideas en lo social, económico, ambiental, intelectual y humano que hagan posible el progresivo desarrollo que necesita la localidad Interandes facilita a dichos voluntarios la comprensión de la nueva realidad (oculta por el subdesarrollo) mediante un proceso de capacitación valiosa para entenderla a nivel local, nacional y global como es en la actualidad, a fin que sirva para orientar el cambio que lleve al desarrollo local.
PRIMERO: Contar con un equipo de personas que ha adquirido el modelo mental apto para la innovación y se hayan credo las organizaciones que se encargarán de las tareas del desarrollo local en coordinación son el gobierno local, los sectores públicos locales y el sector privado que dinamiza y nutre el desarrollo local. SEGUNDO;Un proyecto realista de futuro desarrollo local cuya planificación y ejecución haya sido prevista para orientar y potenciar las iniciativas y capacidad del gobierno local, regional y central. TERCERO: Que el inicio del cambio radique en la forma de entender el alto valor de una educación específicamente diseñada para el desarrollo local y se tomen las previsiones de corto, mediano y largo plazo para su gradual aplicación.
Que su tarea siempre deja huellas en la conducta, voluntad y convicciones de sus educandos. Que el buen maestro es recordado como el que enseñó con claridad y objetivos ciertos, es decir con sabiduría y para ello debe ir mucho mas lejos que promover solo intelecto y razonamiento.
Sabe que su mensaje como maestro es estéril si NO tiene la ilusión de tener algo importante que enseñar con efecto permanente en el cerebro de niños y jóvenes. Algo importante que los impulse a unir su propio porvenir al porvenir de su localidad. Que ese porvenir depende de la nueva manera de ver su vida y el futuro de su comunidad que tendrá la oportunidad de impartir en cinco frentes: el social. el económico, el ambiental, el intelectual y el humano.
Luis A. Obregón C. Representante de INTERANDES Presidente de la CTN de Educación del Plan Perú 2040 del CIP C. Las Fucsias 206 Urb. Santa María, Chosica, Lima Telf