NIVEL SUPERIOR Informe 2014 PNFP

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
V JORNADAS DE COOPERACIÓN EDUCATIVA CON IBEROAMÉRICA SOBRE EDUCACIÓN Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN V JORNADAS DE COOPERACIÓN EDUCATIVA.
Advertisements

LINEAS Y PROGRAMAS Consejos Académicos Institucionales Consejos Regionales de Directores Consejo Consultivo para la Formación Técnica Consejo Consultivo.
Jornada de Trabajo Inspectores y Directores de Educación Superior La Plata, diciembre 2009.
Provincia del CHACO Ministerio de Educación,
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
DESARROLLO PROFESIONAL DE DOCENTES Y DIRECTIVOS DOCENTES
Licenciado en Ciencias de la Educación
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE EDUCACIÓN PRIMARIA DIRECCIÓN DE MODALIDAD DE
Plan de Acción 2007 para el Fortalecimiento de la Formación Técnica Superior Dirección de Educación Superior Febrero 2007.
El acompañamiento a docentes principiantes como una estrategia de desarrollo profesional Lic. Graciela Lombardi Instituto Nacional de Formación Docente.
DOCUMENTO PROVINCIAL DE EVALUACIÓN,
CONCURSO DE MERITOS MEN 05-11
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
Provincia de Santa Cruz Consejo Provincial de Educación Dirección Provincial de Educación de Gestión Privada Febrero 2011 Propuesta Académica.
Reglamento Orgánico Marco (ROM) Régimen Académico MARCO (RAM)
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN PERMANENTE
ELABORACIÓN DE PROYECTOS
Nuevas necesidades educativas, nuevos entornos para la formación docente permanente.
1er Congreso Nacional e Internacional de Formación Docente
Estatus de los acuerdos derivados de la Primera Reunión Nacional
Lineamientos para el plan de trabajo
LA EVALUACIÓN EN LAS RESOLUCIONES Y EN UNA ESCUELA:
Lineamientos Federales para el planeamiento y la organización institucional del Sistema Formador Abril 2011.
Curso de formación: “Fortalecimiento de actores para el desarrollo del territorio en el Conurbano Bonaerense”
Red Federal de Investigación Educativa Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa (DiNIECE) Beatriz Fernández Área de Investigación.
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN PERMANENTE
El sistema de planificación y evaluación: Experiencia de evaluación integral en OCEBA. Jornada de evaluación final La Plata, 22 de octubre de 2007.
Síntesis del relevamiento provincial 1° Jornada Institucional PNFP NIVEL SUPERIOR Agosto de 2014.
PENSAMIENTO CRÍTICO Y UTILIZACIÓN DIDÁCTICA DE TICs.
Políticas de la Educación Superior La Plata, 11 de mayo de 2009.
Ministerio de Educación Dirección Nivel Superior.
Gimnasio Ingles Campestre.
Taller de inducción a la actividad tutorial CUSur
Anexo 2.
Programa Nacional de Formación Permanente
Grupos temáticos - Reunión de coordinación nacional ¿Cómo participar? 1.Haciendo una intervención usando el micrófono: a. Pedir la palabra b. Activar el.
CAPACITACIÓN 2011 E.S.O..
La acreditación de excelencia pedagógica para educadoras de párvulos
1 Agosto de año de la Res. 201/13: Balance y Desafíos.
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
2010.
UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE EDUCACIÓN ESCUELA DE EDUCACIÓN PRIMERA SESIÓN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 2013.
1da parte FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL ACOMPAÑAMIENTO JURISDICCIONAL AL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE TRABAJO INSTITUCIONAL POLÍTICA II 2015 Ministerio.
Respuesta a una demanda Institucional..  De toda la literatura vinculada el concepto de Educación a Distancia, nos ajustamos al concepto que ha adoptado.
Programa de Asistencia Técnica Institucional y Jurisdiccional 2014
EVALUACIÓN INTEGRAL DE LA FORMACIÓN DOCENTE EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES LA RIOJA SETIEMBRE 2014.
Seminario de actualización en recursos tecnológicos para profesores de lenguas. CmapTools Leylani García Bañuelos Elvia Baca Colín Alejandro Rodríguez.
DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE
DIRECCIÓN DE ENSEÑANZA SECUNDARIA ORIENTADA
Capacitación  Se piensan las trayectorias educativas como recorridos, itinerarios en situación de todos los actores institucionales en el marco.
DOCUMENTOS PROGRAMÁTICOS
PROPUESTA ELABORADA POR: COORDINADORA DE INVESTIGACIÓN
Provincia de Salta Ministerio de Educación
Proyecto de Acompañamiento a Docentes Noveles Jurisdiccional.
Evaluación Institucional Participativa y Formativa
Instituto Superior de Formación Docente y Técnica “Laishí” Gestión Institucional.
“Paulo Freire” INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE N° 9.
Instituto Superior de Formación Docente y Técnica “Víctor Manuel Almenara” 4 de octubre 2010.
TERCERA SESIÓN ORDINARIA CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES
TRAYECTO DE ACOMPAÑAMIENTO PARA EL INGRESO y ACTUALIZACIÓN DOCENTE DEL NIVEL SUPERIOR.
2015 DIRECCIÓN PROVINCIAL DE EDUCACIÓN INICIAL DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN.
2015 COMPONENTE II POR DESTINATARIOS ESPECÍFICOS INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE CORRIENTES.
Mariana Melgarejo Febrero 2016
Concepto: CONTINUIDAD PEDAGÓGICA
P.E.I Lic. Prof. Cristian Ariel Allende.
Jornada-Taller “Política de Formación Profesional y Aseguramiento de la Calidad” Dirección Académica de Pregrado Dirección de Análisis y Desarrollo Institucional.
PROGRAMA PROVINCIAL DE FORTALECIMIENTO EN LA EDUCACION DE NIVEL SUPERIOR “ Nuevos escenarios para la Centralidad de la formación docente en la Educación.
Secretaría de Educación Subsecretaría de Equidad y calidad Dirección de Gestión Educativa MODALIDAD EDUCACIÓN ESPECIAL.
FORMACION A DOCENTES DEL SISTEMA EDUCATIVO Ofertas educativas en las instituciones formadoras de docentes para: a) formación inicial: profesorados.
MESAS DE GESTIÓN Objetivos Promover la institucionalización de la participación de aquellos jóvenes que luego de haber participado en alguna de.
Transcripción de la presentación:

NIVEL SUPERIOR Informe 2014 PNFP La Plata 7 y 8 de Abril 1° Reunión Jurisdiccional 2015 EVALUACIÓN DEL COMPONENTE I AÑO 2014

UNIVERSALIDAD DOCENTES Y ALUMNOS

EQUIPO TECNICO JURISDICCIONAL Brindar herramientas técnicas, metodológicas y conceptuales para el desarrollo de cada una de las jornadas previstas para el año como parte del Componente I EQUIPO TECNICO JURISDICCIONAL Elaborar síntesis a partir de los conceptos elaborados por los equipos institucionales luego de cada jornada. Construcción de una memoria escrita y visual provincial para recuperar aprendizajes

DESAFIOS Acompañar a las instituciones en la definición de cuáles son los desafíos que tienen por delante para mejorar la calidad de la enseñanza, las trayectorias estudiantiles, los procesos de participación en la vida institucional, las prácticas de evaluación y los espacios de las prácticas tanto docentes como profesionalizantes

208 instituciones de gestión estatal 15.398 docentes 140.701 estudiantes JORNADA RESPUESTAS PORCENTAJE 1 jornada 190 91,5 2 jornada 177 85,1 3 jornada 147 70,7 82,4 %

SE ELABORO RELEVAMIENTO PARA LA 6° DE CONSEJO REGIONAL DE DIRECTORES JORNADAS 4, 5 Institucionales NO SE PIDIÓ RELEVAMIENTO. SE ELABORO RELEVAMIENTO PARA LA 6° DE CONSEJO REGIONAL DE DIRECTORES Completar la planilla que se adjunta con datos de correo y responsable de la Institución Explicar motivos por los cuales no envío las evaluaciones solicitadas Principales problemas para la realización de las Jornadas Enunciar acciones para mejorar estos problemas Establecer un cronograma de reuniones del CRD para el año 2015 Aportes para la mejora de la articulación entre territorio y este equipo de referentes. Grado de participación en la plataforma virtual del recorrido para Directivos Nuevas inscripciones a la plataforma a partir de jubilaciones o licencias.  

Datos que surgen de la evaluación del 50 % de las planillas CRD Lograr que la totalidad de los docentes concurran a la Jornada con todo el material leído Las dos últimas jornadas coincidieron con mesas examinadoras Los lineamientos del PNFP no responden a la Formación Técnica La tarea de un CIPE identificado con el PNFP es de fundamental importancia, tanto para los estudiantes como para el Equipo Directivo. Valoración de los guiones

PROPUESTAS DE LOS CONSEJOS REGIONALES DE DIRECTORES Cuestiones a revisar en 2015 Sugieren que las fechas de las Jornadas sean rotativas, y no afecten repetidas veces el mismo día de la semana. Solicitan : Atender el Calendario de Actividades del Nivel, ajustando el cronograma para que docentes y estudiantes tengan el mismo nivel de participación en las jornadas Indicaciones sobre la normativa de cómo intervenir en relación al ausentismo de docentes a las Jornadas Institucionales del PNFP. Contar con anticipación con el Plan de Actividades y Cronograma de Jornadas Institucionales del PNFP para Poder organizar las actividades anuales. Incorporar la normativa/ documentos referentes para las Carreras Técnicas.

Lo más relevante de cada Jornada… PRIMERA JORNADA: grados de preocupación o ejes de tensión institucional en relación a las políticas educativas del nivel de Educación Superior. • trayectorias estudiantiles; • formación continua e investigación; • evaluación integral del sistema formador; • desarrollo curricular; • planeamiento

2 JORNADA Docentes, estudiantes y las trayectorias

3° JORNADA EVALUACION INSTITUCIONAL PARTICIPATIVA El siguiente gráfico presenta una serie de indicadores que permitieron “mirar la institución”..

Gráfico que sintetiza las líneas en las que se encuadraron los problemas definidos institucionalmente para luego desarrollar los Planes de Trabajo Institucional

Esperamos este año tener mayor comunicación e intercambio, poder compartir con Uds en sus territorios para que la INCLUSION con CALIDAD en el sistema educativo sea el gran horizonte hacia donde se dirige nuestra tarea conjunta