Taller de Mercadeo Centro de Iniciativas Emprendedoras CIE.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONCEPTUALIZACIÓN Y FUNDAMENTACIÓN
Advertisements

MARKETING INTERNACIONAL
Mercadotecnia: Definición y funciones generales
PLAN DE PRODUCTOS PECUARIOS
PLAN DE MARKETING PRODUCTOS AGROPECUARIOS (HORTALIZAS)
PLAN DE MARKETING PRODUCTOS PECUARIOS (CUYES)
Parte I: Fundamentos de marketing
Parte I: Fundamentos de marketing
Gestión Tecnológica en la Empresa
CADENA DE VALOR ALGUNOS PUNTOS IMPORTANTES
PLANEACION DE MERCADEO PARA PRODUCTOS TURISTICOS
PLANEACION DE MERCADEO PARA PRODUCTOS TURISTICOS
PLAN DE MARKETING Bibliografía: Guía para Trabajos Prácticos
ESTUDIO DE MERCADO EL PROCESO INTEGRAL DE LA OPORTUNIDAD DE NEGOCIO SE DENOMINA EN FORMA GENERICA: LA EVALUACION DEL PROYECTO, EL ESTUDIO DE FACTIBILIDAD.
Herramientas y metodologías de éxito para el manejo de proyectos TIC: Caso PYME CREATIVA Noviembre 2008.
1. 2 Middle Market Business Advisory Programa Especial diseñado por el Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresa (IPADE) para Deloitte Resumen.
ESTRATEGIAS DE COMERCIALIZACIÒN
EL PLAN DE EMPRESA.
PLANEACION ESTRATÉGICA Y COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL
Octubre 2010 CENTRO DE INICIATIVAS EMPRENDEDORAS La Universidad Emprendedora. Caso UNIMET Prof. Xavier Figarella V. Director del Centro de Iniciativas.
Desarrollo de la labor de marketing
Plan de Negocios y Plan de Marketing
Parte II: Metodología para la elaboración de un plan de marketing
Plan de negocio y visión estratégica del emprendimiento
XPANDE - PROGRAMA DE APOYO A LA EXPANSIÓN INTERNACIONAL DE PYMES
Gestión de relaciones redituables con los clientes
OBJETIVO Definir los aspectos que los líderes deben tener en cuenta antes, durante y después de los ciclos de auditorías para sacar mayor provecho a las.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA EN MERCADOTECNIA
ESTRATEGIAS DE COMERCIALIZACIÒN
Mercadeo para emprendedores Plantillas finales
Nivel 7.° PROGRAMA NACIONAL DE INFORMÁTICA EDUCATIVA MEP-FOD NUCLEO PEDAGÓGICO 2010 PROGRAMA NACIONAL DE INFORMÁTICA EDUCATIVA MEP-FOD NUCLEO PEDAGÓGICO.
Marketing Internacional
VISION ESTRATEGICA DEL EMPRENDIMIENTO
GERALDINNE HERNANDEZ IDARRAGA SANDRA MILENA VARGAS SUAREZ MARTHA CECILIA GARCIA PLAN DE MERCADO.
INTRODUCCIÓN Taller para la formación de instructores del Curso planeamiento hospitalario para desastres.
ESTRATEGIAS DE COMERCIALIZACIÒN 1- CONCEPTOS GENERALES 2- EXPANSIÒN, EXTENSIÒN. 3- CRECIMIENTO Y PARTICIPACIÒN. 4- DIFERENCIA ENTRE PRODUCCIÒN,COMERCIALIZACIÒN,
PLANES DE NEGOCIO. DEFINICIÓN  Documento de análisis con información ordenada para toma de decisiones sobre llevar a la práctica una idea o proyecto.
Taller de Método de Caso
Taller de Método de caso
TRABAJO DE GRADO. Unidad 2: Diseño del Trabajo de Grado Los tutores apoyo, continuamos con ustedes, queridos estudiantes, como orientadores de su proceso.
Karla Delgado Zayas.  se creó el año 1982 en memoria del secretario de comercio que lo impulsó. El Malcolm Baldrige es una extraordinaria herramienta.
Taller de Mercadeo Centro de Iniciativas Emprendedoras CIE.
CONOCIMIENTO DEL MERCADO: Clave del éxito
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS MEDIANTE TÉCNICAS DE INTELIGENCIA EMPRESARIAL
CENTRO DE TECNOLOGIAS AGROINDUSTRIALES
Investigación de mercado por Naresh Malhotra
FORMULAR PROYECTO Es la fase en la que se consolida de manera organizada y coherente toda la información relacionada con el proyecto.
Mtro. Lorenzo Aarún Basado en el texto “Investigación de Mercados” por Naresh K. Malhorta.
El marketing en la empresa
Organización del Área Comercial
Análisis Conceptual para la Gestión de Nuevos Negocios Tecnológicos
Antecedentes y concepto de mercadotecnia
Cómo gestionar y planificar un proyecto en la empresa
Escuela de Negocios – Universidad Católica de Salta ADMINISTRACION ESTRATEGICA Licenciatura en Higiene y Seguridad Profesores: Mg. Laura Raquel Lavin.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Plan de Marketing. Definición  Un plan de marketing, es la conceptualización de actividades de marketing que conducirán a la empresa organización o producto.
Haga clic para modificar subtitulo Haga clic para Mes Año u otro texto complementario Unidad Metodológica Mapa Estratégico Guía Versión de Noviembre.
 Continuar la socialización de modificaciones al Manual Operativo  Socializar elementos de competitividad con enfoque de cadena de valor  Intercambio.
MAPA DEL PROGRAMA FRANQUICIAS COLOMBIANAS
Tema 5 Procesos del área de Integración Cerrar el proyecto o fase
José Manuel Arias  Licenciado en Economía- UCR Máster Administración Empresas – INCAE Oficina 01 – Escuela de Economía.
GESTION DE DIRECCION, PLANEACION Y CONTROL Y SEGUIMIENTO ESTRATEGICO Aquí se define y se efectúa el seguimiento y la evaluación a las políticas, planes,
Transición del Sistema de Gestión Integrado de los Requisitos de la Norma NTC ISO 9001:2008 a los Requisitos de la Norma NTC ISO 9001:2015 Febrero de 2016.
Centro de Emprendimiento de la Alcaldía Mayor y la Cámara de Comercio de Bogotá.
MERCADEO. BIENVENIDOS Y BIENVENIDAS!! CREA-ME, Corporación Incubadora de Empresa, operador del proyecto Nuestra Tienda se complace en darles la bienvenida.
National University College Online Plan De Negocio: Rosa E. Rodriguez 29 de septiembre de 2012.
Líneas de investigación.  Gestión de procesos productivos: Aborda el estudio de la planificación, organización, ejecución y control de los procesos productivos,
El marketing en la empresa Índice del libro 1 1.El marketingEl marketing 2.Funciones del marketing. Tipos de marketingFunciones del marketing. Tipos de.
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN PRESENTACIÓN DEL CURSO CURSO ACADÉMICO DIPLOMADO DE PROFUNDIZACIÒN PARA.
1 CONCEPTO Y CONTENIDO DEL MARKETING LA FUNCIÓN DEL MARKETING Medio de Análisis: herramientas para conocer el mercado. Medio de Acción: instrumentos para.
Transcripción de la presentación:

Taller de Mercadeo Centro de Iniciativas Emprendedoras CIE

Análisis del macro entorno (PEST) y micro entorno (sector económico) Validación Oportunidad de mercado Valoración de la oportunidad y análisis de su atractividad Selección mercado objetivo Análisis comportamiento del consumidor Segmentación del mercado Selección estrategia de Posicionamiento en el mercado Estrategia de Producto & Marca Atributos claves Capital de marca Portafolio de productos Estrategia de Distribución Estrategia de Precios Estrategia de Comunicaciones integradas Selección canales distribución Roles & Responsabilidades del canal Estructura de costos y márgenes Selección estrategia precios Promociones Mensajes/Imagen para posicionamiento Estrategia de medios Atractividad del segmento /posición competitiva Selección Estrategia Competitiva y de la Estrategia de entrada ANALISIS DE MERCADO ESTRATEGIAS DE MERCADEO PLAN DE MERCADO Plan de medios Estrategias de Mercadeo Relacional Captación de clientes Retención de clientes “Add on selling”

Taller de mercadeo PRIMER TALLER (Temas del 1 al 4) Actividades previas al taller: Lectura por parte de los participantes del material de apoyo suministrado (documentos, artículos, presentaciones) sobre los temas a ser cubiertos en el primer taller. Preparación por los participantes del resumen de las correspondientes iniciativas emprendedoras en el formato suministrado (Hoja Resumen de la Iniciativa Emprendedora) y remisión al facilitador. Lectura del caso central para la discusión en el taller de los aspectos a ser cubiertos en el primer taller. Aplicación de los conceptos y herramientas correspondientes a este taller, de acuerdo a la información disponible, tanto en el caso central como en su iniciativa emprendedora (utilizar plantillas propuestas). Actividades durante el taller: Presentación por el facilitador del resumen de los tópicos clave a ser analizados en el taller. Presentación por el facilitador de un resumen de las propuestas de las iniciativas emprendedoras. Organización grupos de trabajo para la discusión del caso central. Discusión por parte de los participantes integrantes de cada grupo de las siguientes tópicos correspondientes al análisis de mercado aplicados al caso central:  Análisis estratégico del entorno (Análisis PEST)  Identificación de la oportunidad de mercado y análisis de su atractividad.  Segmentación del mercado y selección mercado meta.  Estrategia genérica de posicionamiento en el mercado. Presentación resultados discusión por parte de cada equipo. Derivaciones de la discusión del caso central y sus potenciales implicaciones en las iniciativas emprendedoras de los participantes. Actividades posteriores al taller: De conformidad con las derivaciones del taller, ejecución por parte de los responsables, de los ajustes correspondientes en cada proyecto emprendedor. Asesorías a participantes según sean requeridas.

Taller de mercadeo SEGUNDO TALLER (Temas del 5 al 8) Actividades previas al taller: Lectura por los participantes del material de apoyo suministrado (documentos, artículos, presentaciones) y aplicación de los criterios y conceptos al caso central para su discusión en el taller. En los formatos suministrados, formulación y envío al facilitador de los planteamientos de estrategias de mercadeo del caso central de estudio por parte de los integrantes de cada equipo, de conformidad con los puntos expuestos a continuación (4 P’s) las cuales deben estar alineadas con las estrategias de mercadeo relacional dirigidas a la adquisición oportuna de los clientes, lograr su retención y ventas adicionales “add on selling”. De allí que cada equipo prepararía :  Estrategia de producto y marca.  Estrategia de distribución.  Estrategia de precios.  Estrategia de comunicaciones integradas.  Estrategias de mercadeo relacional. Aplicación de los conceptos y herramientas correspondientes a este taller, de acuerdo a la información disponible, tanto en el caso central como en su iniciativa emprendedora (utilizar plantillas propuestas). Actividades durante el taller: Presentación por el facilitador del resumen de los tópicos clave a ser considerados en el taller. Discusión en común, con la orientación del facilitador, de las estrategias de mercadeo (4 P´s) formuladas por los participantes en relación con el caso central y derivaciones de criterios /conceptos a los casos de emprendimientos de los participantes. En los formatos suministrados, formulación por parte de los participantes de cada equipo de los planteamientos de estrategias de mercadeo del caso central. Discusión en común, según los criterios señalados por el facilitador, de las estrategias de mercadeo (4 P´s) correspondientes al caso central y de las potenciales derivaciones a las iniciativas emprendedoras. Actividades posteriores al taller: De conformidad con las derivaciones del taller, ejecución por parte de los responsables de cada proyecto, de ajustes en las correspondientes iniciativas emprendedoras. Asesorías a participantes según sean requeridas.

Modulo de mercadeo Agenda Centro de Iniciativas Emprendedoras CIE  Presentación del resumen de los tópicos clave a ser analizados en el taller por parte del facilitador. parte del facilitador. 9: 00 – 10:00 am 10:15 – 10:30 am Presentación resumen de las propuestas de Iniciativas emprendedoras Presentación resumen de las propuestas de Iniciativas emprendedoras Organización grupos de trabajo para discusión caso central. Organización grupos de trabajo para discusión caso central. 10: 00 – 10:15 am Receso. Receso. 10:30 – 11:30 am Discusión caso central por grupos. Discusión caso central por grupos. 11:30 – 12:00 am Presentación resultados caso central por grupo. Presentación resultados caso central por grupo. 12:00 – 1:00 pm  Derivaciones de la discusión y sus potenciales implicaciones en las Iniciativas emprendedoras de los participantes. emprendedoras de los participantes. 1ª Sesión: Viernes 30 Enero 2015

Modulo de mercadeo Centro de Iniciativas Emprendedoras CIE 9: 00 – 10:00 am 11:30 – 11:45 am Discusión por grupo de las estrategias de mercadeo formuladas por los Discusión por grupo de las estrategias de mercadeo formuladas por los participantes para el caso central y derivaciones para los emprendimientos de los participantes para el caso central y derivaciones para los emprendimientos de los participantes. participantes. 10: 00 – 11:00 am En los formatos suministrados, formulación de las estrategias por equipo del caso En los formatos suministrados, formulación de las estrategias por equipo del caso central. central. 11:00 – 11:30 am Receso Receso 11:45 – 12:45 am Discusión en plenaria, de las estrategias de mercadeo correspondientes al caso Discusión en plenaria, de las estrategias de mercadeo correspondientes al caso central y de las potenciales derivaciones a las Iniciativas emprendedoras. central y de las potenciales derivaciones a las Iniciativas emprendedoras. 12:45 – 1:00 pm 2ª Sesión: Viernes 13 Febrero 2015 Cierre / Lecciones aprendidas. Cierre / Lecciones aprendidas. Agenda Presentación del resumen de los tópicos clave a ser analizados en el taller por Presentación del resumen de los tópicos clave a ser analizados en el taller por parte del facilitador. parte del facilitador.