INTRODUCCIÓN A LA PRAXIOLOGÍA MOTRIZ: Los universales ludomotores

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FUNDAMENTOS BÁSICOS Mª Cristina San José
Advertisements

VOLEIBOL. Táctica. Sistemas de recepción.
NI MESSI NI RONALDO. EL BALÓN DE ORO... ¡SOY YO! (FÚTBOL-SALA)‏
EL FÚTBOL SALA ISMAEL MASEDO SANZ..
Felipe Rodríguez Beltran de Heredia Iker Madariga Corral
TÁCTICA PRINCIPIOS OFENSIVOS PRINCIPIOS DEFENSIVOS SISTEMA DE JUEGO
La Táctica en el Tenis de Iniciación
DICCIOIMÁGENES SAQUE EL VOLEIBOL TOQUES REMATE.
ESTRUCTURA, CLASIFICACIÓN Y ORGANIZACIÓN
FUNDAMENTOS DEL DEPORTE
FÚTBOL SALA UNIDAD DIDÁCTICA 8 Profesor: Melchor Martínez Redondo
Fundamentos técnico tácticos de los deportes colectivos.
FUNDAMENTOS OFENSIVOS BÁSICOS DE FÚTBOL SALA
UNIÓN DE RUGBY DE BUENOS AIRES
Desde el deporte reducido al vóleibol de competencia
TIPOS DE JUEGOS. CLASIFICACIONES
DEPORTES ABIERTOS DE GIMNASIO Y SU DIDÁCTICA I BÁSQUETBOL
Fátima Valencia. 3ro Básico.
“VEO, me VEO...” en acciones de otros FUNDAMENTOS.
BLOQUE III: LAS ESTRATEGIAS EN LA INICIACIÓN DEPORTIVA
BALONMANO.
INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN Este curso pretende, contribuir a que los alumnos conozcan y aprendan el concepto de desbordar y pasar la pelota. Recordemos su.
El Voleibol: 4º ESO Reglamento Técnica Táctica.
FUNCIONES DE CADA JUGADOR EN SU POSICIÓN
EL RUGBY.
BLOQUE II: LA IMPORTANCIA DEL JUEGO LIMPIO
EL PORTERO BALONMANO.
VOLEIBOL.
CONTRAATAQUES Juegan 5x3 +1 en un cuadrado de 35x35 m. Cuando los defensores recuperan, pasan al apoyo que se mueve por fuera para iniciar contraataque.
FÚTBOL.
BLOQUE II: LA IMPORTANCIA DEL JUEGO LIMPIO
BLOQUE II: LA IMPORTANCIA DEL JUEGO LIMPIO
TÉCNICA Y TÁCTICA INDIVIDUAL OFENSIVA
PRINCIPIOS TÁCTICOS EN EL FÚTBOL
POSICIONES DEFENSIVAS
Tácticas en el balonmano
BLOQUE III: AJUSTES Y ESTRATEGIAS EN EL JUEGO
EJERCICIOS DE DEFENSA EJERCICIOS DE 1X1 1. 1x1 defender una puerta de
BLOQUE III: AJUSTES Y ESTRATEGIAS EN EL JUEGO
¿QUÉ ES EL FÚTBOL? SE TRATA DE UN DEPORTE DE INVASIÓN EN EL QUE SE ESTABLECE UNA COLABORACIÓN Y OPOSICIÓN ENTRE LOS JUGADORES DENTRO DE UN ESPACIO COMÚN.
Colegio de Bachilleres Plantel 13 Turno: Vespertino Grupo: 260 Alumno:Bernabe Perez Ivan Aguirre Dominguez Gonzalo Materia: Tics 2 Profesora: Karina Gallegos.
BLOQUE IV: COOPERACIÓN Y CONFRONTACIÓN EN ACTIVIDADES PARADÓJICAS
1º ESO Colegio “La Inmaculada” Segunda Evaluación.
BLOQUE IV: COOPERACIÓN Y CONFRONTACIÓN EN ACTIVIDADES PARADÓJICAS
METODOLOGÍA: Los Estilos de Enseñanza
BLOQUE III: LAS ESTRATEGIAS EN LA INICIACIÓN DEPORTIVA
EL VOLEIBOL.
Historia y reglas oficiales de voleibol
ESTRATEGIAS DE TRABAJO PARA LO DESARROLLADO. Periodos de aplicación de los juegos colectivos Período de coordinación y cooperación ludomotriz: este período.
Nombre: camila q. Curso: 8°a Fecha: 30/4/2015
NOMBRES: GUISELE MEJIA ASTUDILLO. MARISOL MULATO VALENCIA. ALEXANDRA MOSQUERA. KEVIN ZAPATA.
BLOQUE III: TODOS CONTRA TODOS Y EN EL MISMO EQUIPO
PROGRAMA TALENTOS EJERCICIOS BÁSICOS E INDICACIONES
POSICIONES DE ATAQUE La mayoría de las jugadas de ataque comenzarán con un saque de puerta a nuestro favor. Contando con que uno de los defensas irá a.
Deportes Colectivos y sus Fundamentos Técnicos
APUNTES DE VOLEIBOL.
TÁCTICA: MODELO DE JUEGO
CURSO NACIONAL DE ENTRENADORES 2015 RFFM - RFEF
1.
el Fútbol y los juegos tradicionales de honduras
LAS TRANSICIONES EN EL FUTBOL. SU IMPORTANCIA y SU ENTRENAMIENTO
Voleibol Daniela Rojas Páez.
Fundamentos para la ESO y el Bachillerato
UD FUTBOL SALA 1º E.S.O..
Hacia una adaptación del concepto de Talento Deportivo Una aplicación al Baloncesto I Congreso Internacional Educación Física y Diversidad Ciudad de La.
EL BALONCESTO DICCIOIMÁGENES BLOQUEO DEFENSA INDIVIDUAL DEFENSA DE ZONA.
EDUCACION FISICA UNIDAD. VOLEIBOL VARONES
Una definición de los aspectos tácticos podría ser... el conjunto de desplazamientos, movimientos y posiciones estáticas realizadas por el portero, para.
La comunicación.
BALONCESTO.
Transcripción de la presentación:

INTRODUCCIÓN A LA PRAXIOLOGÍA MOTRIZ: Los universales ludomotores

Conceptos Básicos PRAXIOLOGÍA COMPORTAMIENTO MOTOR + VIVENCIA CORPORAL Introducción a la Praxiología Motriz Conceptos Básicos COMPORTAMIENTO MOTOR + VIVENCIA CORPORAL CONDUCTA MOTRIZ PRAXIOLOGÍA ACCIÓN MOTRIZ

CAI CAI CAI CAI CAI CAI CAI CAI CAI CAI CAI Introducción a la Praxiología Motriz CAI CAI CAI CAI CAI CAI CAI CAI CAI CAI CAI

HERRAMIENTAS PARA EL ANÁLISIS Introducción a la Praxiología Motriz Los Universales Ludomotores: Definición Son “modelos operativos que representan las estructuras básicas del funcionamiento de todo juego deportivo y contienen su lógica interna” (Parlebás, 2001: 461) “... que están siempre presentes de manera subyacente y que manifiestan el funcionamiento ludomotor” (Parlebás, 2001: 463) HERRAMIENTAS PARA EL ANÁLISIS

Los Universales Ludomotores:Tipos Introducción a la Praxiología Motriz Los Universales Ludomotores:Tipos La red de comunicación motriz La red de interacción de marca El sistema de puntuaciones La red de cambios de roles sociomotores La red de cambios de subroles sociomotores El código gestémico El código praxémico

La red de comunicación motriz Introducción a la Praxiología Motriz La red de comunicación motriz “grafo de un juego deportivo cuyos vértice representan a los jugadores y cuyos arcos simbolizan las comunicaciones y/o contracomunicaciones motrices permitidas por las reglas de juego (Parlebas, 2001: 387) Situaciones psicomotrices Situaciones de comunicación motriz Situaciones de contracomunicación motriz (Lagardera Otero y Lavega Burgués, 2003: 141-146)

Características de las redes de comunicación motriz Introducción a la Praxiología Motriz Características de las redes de comunicación motriz Red Exclusiva-estable Red Exclusiva-inestable Red Ambivalente-estable Red Ambivalente-inestable Redes exclusivas Redes ambivalentes Redes estables Redes inestables (Lagardera Otero y Lavega Burgués, 2003: 146-159)

La red de interacción de marca Introducción a la Praxiología Motriz La red de interacción de marca “Centra la atención en el estudio profundo de las relaciones motrices que se establecen en los juegos (...), lo que interesa es observar cuáles son aquellas relaciones que se tienen en cuenta para ganar o perder un juego”. Juegos con una red antagónica Juegos con una red cooperativa Juegos con una red mixta (antagónica y cooperativa) Baloncesto, cadena... Fútbol americano, ultimate... Marro, polis y cacos... (Lagardera Otero y Lavega Burgués, 2003: 164-165)

El sistema de puntuaciones Introducción a la Praxiología Motriz El sistema de puntuaciones “red de aciertos, victorias o puntos conseguidos por los jugadores o los equipos de un juego deportivo, previstos explícitamente por el código del juego” Puntuación Límite Tiempo Límite Puntuación y Tiempo Límite Criterio Homogéneo Sin final establecido (Lagardera Otero y Lavega Burgués, 2003: 168-170)

La red de cambios de roles sociomotores Introducción a la Praxiología Motriz La red de cambios de roles sociomotores “Conjunto de comportamientos motores que en un juego deportivo, están asociados a un estatus sociomotor concreto” (Parlebas, 2001:399) Red de roles fijos Red de cambios de roles locales Red de cambios de roles generales: Red de cambio de rol convergente Red de cambio de rol permutante Red de cambio de rol fluctuante (Lagardera Otero y Lavega Burgués, 2003: 171-183)

Ejemplos de roles sociomotores Introducción a la Praxiología Motriz Ejemplos de roles sociomotores DEPORTE ROL SOCIOMOTOR ROL ESTRATÉGICO RUGBY ·        jugador de campo jugador con balón jugador sin balón del equipo que lo posee jugador sin balón BALONMANO ·        portero VOLEI ·        sacador ·        delantero ·        defensor   (Lasierra Aguilà, 1993)

Ejemplo de red de cambios de roles: Volei Introducción a la Praxiología Motriz Ejemplo de red de cambios de roles: Volei cambio de zona de rotación de 2 a 1 con posesión de saque SACADOR DELANTERO despues de punto ganado en posesión de saque cambio de zona de rotación de 5 a 4 ingreso en juego después de saque LÍBERO ZAGUERO (Salgado López, 2006)

La red de cambios de subroles sociomotores Introducción a la Praxiología Motriz La red de cambios de subroles sociomotores “Grafo cuyos vértices representan todos los subroles sociomotores identificables en un juego deportivo y cuyos arcos simbolizan los pasos de un subrol a otro autorizados por las reglas” (Parlebas, 2001:382)

Los subroles sociomotores Introducción a la Praxiología Motriz Los subroles sociomotores “El subrol representa la secuencia motriz de un jugador considerada como una unidad básica de comportamiento estratégico en un juego dado” (Lagardera Otero y Lavega Burgués, 2003: 187)

Los subroles sociomotores II Introducción a la Praxiología Motriz Los subroles sociomotores II Subroles sociomotores del jugador con balón Subroles comunes del jugador sin balón del equipo con balón Subroles comunes del jugador del equipo sin balón Poner en juego el balón. Avanzar con el balón. Proteger el balón. Pasar el balón. Tirar para marcar o puntuar. Temporizar. Fintar. Ampliar espacios. Reducir espacios. Situarse en posición de sistema. Dirigir el juego. Perder el balón. Hacer falta o violación. Recibir falta. Avanzar hacia el ataque. Ocupar una posición en el sistema. Desmarcarse. Apoyar a un compañero. Pedir el balón. Recibir el balón. Esperar. Volver a la defensa. Anticiparse. Entrar y/o cargar a un adversario. Interceptar, despejar, desviar el balón. Recuperar el balón. Hacer falta. (Hernández Moreno, 1995 )

Introducción a la Praxiología Motriz El código gestémico “Clase de actitudes, mímicas, gestos y comportamientos motores puestos en práctica para transmitir una pregunta, indicación u orden táctica o relacional, como simple sustitución de la palabra” (Parlebas, 2001: 238)

Introducción a la Praxiología Motriz El código praxémico “Conducta motriz de un jugador interpretada como un signo, cuyo significante es el comportamiento observable y cuyo significado es el proyecto táctico correspondiente a dicho comportamiento tal y como es percibido” (Parlebas, 2001: 349)