El Espacio Urbano: Un Laboratorio de la Sustentabilidad. Juventino Ferreira Rosas Instituto de Ingeniería.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
URBANISMO Y MEDIO AMBIENTE
Advertisements

PROYECTO PLANETA PAZ LINEAMIENTOS PARA UNA PROPUESTA DE POLÍTICA PÚBLICA PARA EL MUNDO RURAL   BORRADOR Carlos Salgado Araméndez Director Planeta Paz.
Riesgo urbano en las Américas: un desafió al logro de las metas del desarrollo Santiago de Chile, 26 al 28 de Noviembre Gustavo Ramirez, Representante.
SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE sedema.df.gob.mx
PLANTEAMIENTO DE AGENDA RUMBO AL III DIÁLOGO SOCIAL UE - MÉXICO Reunión de seguimiento.
INTRODUCCIÓN A LOS TEMAS AMBIENTALES
XIX REUNIÓN PLENARIA DE LA RED VITEC: EXPERIENCIAS DE VINCULACIÓN TECNOLÓGICA UNNOBA | 10 AÑOS: AMBITOS Y ESTRATEGIAS DE VINCULACIÓN 6 y 7 de JUNIO DE.
LA COOPERACIÓN EN EL MARCO DEL ACUERDO GLOBAL MEXICO-UE México, D.F. a 8 de julio 2008.
POLITICA NACIONAL DE EDUCACION AMBIENTAL SINA
EL PROYECTO COMO TRABAJO FINAL DE GRADUACION
IMPORTANCIA DE LA PRODUCCION MÁS LIMPIA EN MINERÍA
Aixamarie Díaz Alvarado Curso ETEG 503 Facilitadora: Laylannie Torres
Centro Universitario de Tonalá. Centro Universitario de Tonalá Proyecto Académico Propósitos en Docencia Atender la demanda de educación superior de la.
ECOLOGIA DEL PAISAJE URBANO Y REGIONAL
EL COMPROMISO AMBIENTAL DE LAS CIUDADES EXTENSAS Panel V – Crecimiento Urbano y conflictos Territoriales / Presión Inmobiliaria, consumo de suelo y ciudades.
Responsabilidad Social en el MINVU Diciembre, 2010.
Objetivos de Desarrollo Sostenible - ODS
Mesa Temática: Bienestar Institucional Diciembre de 2007 Plan de Desarrollo Institucional.
CONSIDERACIONES AMBIENTALES PARALA SUSTENTABILIDAD URBANA CONSIDERACIONES AMBIENTALES PARALA SUSTENTABILIDAD URBANA Programa Chile Sustentable.
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente - ECAPMA
CURSO DE BIOINGENIERÍA
NECESIDAD DE UN EQUIPO DE TRANSICIÓN DEL MEIF A LA DEPARTAMENTALIZACION Ponente: Mtra. Leticia Gutiérrez Serrano Universidad Veracruzana Facultad de Psicología.
  Fomentar la incorporación de criterios y estrategias sustentable, aportando elementos para el trabajo multidisciplinario de los profesionistas formados.
Presentan: Miriam Cervantes Espinoza Víctor Hugo Espinosa Lopez.
Dirección de Planeación y Evaluación Miriam Sánchez Hernández 2003
ENFOQUE AMBIENTAL DEL PLANHAVI. 1.Incorporación Adecuada de la Prefabricación, Tecnología Apropiada, Materiales Alternativos y del lugar, Energía Eólica.
La Universidad Veracruzana y el tránsito hacia la Sustentabilidad en el Veracruz rural Foro Universitario Construyendo Juntos Nuestro Futuro Gerardo Alatorre.
INVESTIGACIÓN SOBRE EL PROGRAMA DE LÓGICA PARA BACHILLERATO.
Presenta: Miguel Ángel Morales Cabrera Académico de la Facultad de Ciencias Químicas Poza Rica, Ver. 15 Junio 2009 LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD VERACRUZANA.
CODECYT-Tolima, CODECYT+I- Caquetá,CODECTI-Huila, CODECYT-Putumayo DECRETO 4950 DEL 30 DE DICIEMBRE DE 2011: $
Estamos entusiasmados por introducir la segunda edición de nuestro libro de texto, Física para ingeniería y ciencias, volumen 2. La física es una ciencia.
Universidad Veracruzana 1er. Foro Universitario: Construyendo juntos nuestro futuro Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica Mecánica Eléctrica Poza Rica.
Universidad Veracruzana Facultad de Arquitectura Región Poza Rica - Tuxpan El Desarrollo sustentable y su impacto en la formación de nuestros estudiantes.
CIUDADES SOSTENIBLES MODELOS E INDICADORES
Rubén Darío Garcilazo. Marcela Luján.
PRIMER FORO UNIVERSITARIO PONENCIA: Los procesos de acreditación en los programas educativos de ingeniería de las instituciones de educación superior públicas.
CURSO SISTEMAS DE GESTION AMBIENTAL
UNIVERSIDADES Y EMPLEO EN LA REGIÓN DE MURCIA Antonia Martínez Pellicer Directora COIE. Universidad de Murcia III Jornadas sobre el Espacio Europeo de.
Objetivos de Desarrollo Sostenible - ODS
UNIVERSIDAD VERACRUZANA Tema 2: La UV y el desarrollo Sustentable Titulo: El Campus Universitario del Siglo XXI, Infraestructura Sustentable para las Ingenierías.
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Nombre del Curso: Fuentes de Energía Alternativas Director: Catalina Albarracín Administradora.
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN AMBIENTAL
2010. Es una propuesta integral para mejorar las prácticas de los docentes, combinando competencias en TIC con innovaciones pedagógicas.
CURSO INTERNACIONAL SOBRE SALUD, DESASTRES Y DESARROLLO Ciudad de Panamá, Panamá 17 al 28 de junio.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN ESCUELA UNIVERSITARIA DE POSGRADO.
Desarrollo Sostenible
Leticia Garibay Pardo y grupo RESU de la Facultad de Biología.
La Biodiversidad Presentado por : Dayana de la rosa Presentado a :
CARLOS GALINDO JOSE REYNOSO. ¿Qué es el Desarrollo Sostenible? Valores cualitativos y cuantitativos La situación actual. Sostenibilidad de los modelos.
U n i v e r s i d a d V e r a c r u z a n a FACULTAD DE NUTRCION CAMPUS VERACRUZ JUNIO 2009 PRIMER FORO UNIVERSITARIO Ponente: Dr.. Raúl a. Díaz Vega.
Problemas macro ambientales del siglo XXI
CURSO DE PROFUNDIZACIÓN GERENCIA DEL TALENTO HUMANO CODIGO:
 UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008 Exposiciones – metodología El tema es grupal La responsabilidad de la exposición y la calificación es individual.
GRUPO TECNICO SOBRE GESTION AMBIENTAL URBANA.  Analizar La Gestión ambiental Urbana, entendiendo esta como las actividades (funciones y actividades organizativas.
Parque Tecnológico de la Región Caribe. Compromiso Caribe : Documento firmado por Gobernadores de 8 departamentos y 100 Alcaldes electos de la región.
Los temas se trataron desde una perspectiva integral que incluyó la incorporación de un docente de informática lo que implicó la utilización de programas.
Fundamentos Planificación Estratégica TEMA: Fundamentos Planificación Estratégica Ing. Larry D. Concha B. UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO.
COMISIÓN TÉCNICA FORESTAL El Programa de Pago por Servicios Ambientales Hidrológicos: El aporte de Veracruz a la construcción de la Sustentabilidad de.
Las competencias en el marco de la agenda 2030 para el desarrollo sostenible VII Encuentro de la Red Latinoamericana para la Gestión de los Recursos Humanos.
Región Oriente Plan de desarrollo integral. ¿POR QUÉ PLANIFICAR DESDE UNA VISIÓN REGIONAL?
Presentación del Curso DIRECTOR DEL CURSO FI-GQ-GCMU V Yeimmy Yolima Peralta Ruiz Ingeniera Química Msc. Ing. Química. Docente.
Especialización en Gestión de Proyectos
“ Educación para todos con calidad global ” FI-GQ-OCMC V IMPLEMENTACIÓN DE PROGRAMAS DE SANEAMIENTO AMBIENTAL CÓDIGO: Período.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN Subsecretaria de Inclusión Escolar y Coordinación Pedagógica -Dirección General de Inclusión Educativa Dirección Operativa de.
ACTIVIDADES PRIORITARIAS PARA LA OPERACIÓN DE ASESORÍA ESPECIALIZADA
Comunicación visual y fiestas populares Maestría en Comunicación y Medios Lina Paola BM.
OCTUBRE 2013 POSIBIIDADES DE FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS AMBIENTALES.
FUNDAMENTOS DE LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO TEMA 2º (3) CONTENIDOS, ESTRUCTURA Y ETAPAS DE ELABORACIÓN DE LOS PLANES DE ORDENACIÓN TERRITORIAL.
Tema de la Sesión La actitud ante el aprendizaje..
Transcripción de la presentación:

El Espacio Urbano: Un Laboratorio de la Sustentabilidad. Juventino Ferreira Rosas Instituto de Ingeniería

Introducción El presente siglo inicia con varias crisis simultáneas, agua, energía, alimentos, variación climática, deterioro grave de los ecosistemas, y la que quizá sea la mas trascendente de todas, la concentración de más del setenta por ciento la humanidad en las ciudades, por todo lo que implica. Simultáneamente se presentan, oportunidades gestadas en el marco de la nueva matriz de circunstancias sociales y evolutivas, que tendrán como es obvio, a los centros urbanos como escenario de realización.

Objetivo Motivar e impulsar la participación de nuestra universidad, estudiantes y académicos, en todos los aspectos y dinámica de los espacios Urbanos, dada su preeminencia como escenario de las actividades humanas en el centuria que recién iniciamos.

Propuesta En primer término se hace la respetuosa sugerencia de incluir en la agenda universitaria, el tema del desarrollo urbano sustentable, desde la perspectiva de un espacio y un proceso, siempre perfectibles para el desarrollo humano integral. Por otro lado se propone facilitar y generalizar el acceso al conocimiento urbanístico por parte de nuestra universidad, empleando estrategias que van desde libros orientados a la gestión, diseño y construcción de ciudades, hasta la impartición de cursos de especialización en los diferentes aspectos del desarrollo urbano sutsentable.

Propuesta Un criterio de diseño urbanístico, para el naciente siglo, puede ser, el equilibrio de la ciudad con su ecosistema y región, privilegiando la permanencia de la vida y el desarrollo humano integral. Se necesitan recursos humanos preparados para éste propósito. La ciudad y su región suelen ser mutuamente complementarias, la primera proveedora de bienes y servicios, la segunda, aporta recursos naturales, agua, fibras, y servicios ambientales; ambos deben apoyarse, en lugar de degradarse.

Conclusión Establecer la equilibrada convivencia entre la humanidad y el planeta, hará del homo sapiens, un verdadero sabio.