Diversidad cultural y paz Reflexiones y propuestas para celebrar y disfrutar la diversidad P.O.P: Master Internacional Estudios Paz, Conflictos y Desarrollo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CULTURA Desarrollo Histórico del Término
Advertisements

LA INTERCULTRALIDAD EN EL PERÚ
Diversidad cultural y paz
Programa de competencias ciudadanas
TEMA: CULTURA Mgs. Enrique Rivera Vela
Las Competencias Básicas
Curso de Experto/a en Desigualdad, Cooperación y Desarrollo.
Etnocentrismo y Relativismo
Educando para una mentalidad internacional
Competencia ciudadana y social.
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
CONSIDERACIONES GENERALES ACERCA DE LA CARTA DE LA TRANSDISCIPLINARIEDAD Prof. Miguel Cabrera.
CONCEPTUALIZACIÓN DIDÁCTICA CREATIVA
GLOBALIZACION Y EDUCACION
Plan Nacional de Desarrollo 2010 – 2014
M.V.S.O. Virginia Soltero. M.V.S.O. Virginia Soltero.
Principios de Psicología de la Comunicación
I. DIVERSIDAD La diversidad, es entendida como la pluralidad de
POLITICA NACIONAL DE EDUCACION AMBIENTAL SINA
INSTITUTO TECNOLOGICO DE ZACATEPEC INGENIERIA INDUSTRIAL DESARROLLO SUSTENTABLE 3.2 CULTURA, DIVERSIDAD SOCIO-CULTURAL EQUIPO 2 AVIÑA MOTA JULIA.
B) Se expresa y se comunica A) Se autodetermina y cuida de sí
Alcances y posibilidades
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
Plurietnicidad e interculturalidad
INSTITUTO TECNOLOGICO DE LERMA INGENIERIA MECANICA DESARROLLO SUSTENTABLE ING. LEON MEDINA ROSA 3.2 CULTURA, DIVERSIDAD SOCIO-CULTURAL ALUMNO: COLUNGA.
¿Qué busca? Responde a la necesidad de establecer las políticas y los fundamentos de la educación intercultural bilingüe (SEN) CGEIB desde su creación.
DESCRIPCIÓN E IMPLICACIONES CURRICULARES
1. Competencia en comunicación lingüística
ANTROPOLOGÍA SOCIOCULTURAL
Socialización de la propuesta del Curso/Taller de Interculturalidad
Tema 4. Ciudadanía y participación democrática
A CULTURA DE LOS DEREITOS HUMANOS: SOLUÇÃO PARA AS DIFERENÇAS? SILVIA BRUSSINO Redbioética UNESCO/Universidad Nacional del Litoral- Argentina.
Disciplina geográfica y conocimiento de la realidad social.
Perfil de egreso de la Educación Básica.
Comisión Mundial sobre la Dimensión Social de la Globalización POR UNA GLOBALIZACIÓN JUSTA Crear oportunidades para todos.
La Antropología Cultural
SI A LOS TLC!!! MUERTE A LA CORRUPCION!!! SI AL ALBA!!!
Abelardo de la Rosa Díaz
MULTICULTURALISMO Y CONVIVENCIA
CULTURA.
LA CULTURA ESCOLAR Otra construcción del conocimiento
Cultura , sociedad y civilización
D EPARTAMENTO 5 “H ISTORIARTE ” Ajuste Curricular en Cs. Sociales Consejo de Profesores 27 de Mayo 2010.
Esquema de las competencias básicas
La Articulación Curricular de la Educación Básica
EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA.
Instituto Giovanni Pascoli Escuela secundaria 2010.
Universidad Tecnológica EcoTec Facultad de Marketing y Comunicación Materia: Comunicación Intercultural Profesor: MSc Tomás H Rodríguez C Guayaquil, Julio.
DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS EDUCATIVOS LICENCIATURA EN CIENCIAS SOCIALES
La interpretación de las culturas
ANTROPOLOGIA CULTURAL
Somos personas que convivimos en una sociedad democrática, y por lo tanto no podemos escapar a la discusión ética, ni a los conflictos que se generan en.
Antropología Anthropos = hombre humano Logos= estudio
Competencias para el manejo de la información
La cultura como construcción social
POST-MODERNIDAD ORIGEN A finales del siglo XX, nos encontramos en uno de esos momentos en las cuales percibimos que una realidad social está en proceso.
MÓDULO I PROMOVER LOS SERVICIOS BÁSICOS DEL TRABAJO SOCIAL
FAMILIA Y TRABAJO SOCIAL
Acercamiento a prácticas inclusivas en el Valle de Uco,
Ujat UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO
¿QUÉ ES LA ANTROPOLOGÍA?
LOS MÉTODOS Y MEDIOS PEDAGÓGICOS 6to punto.
ESCENARIO SOCIOCULTURAL.
Pertenencia ciudadana Un vínculo, consciente, crítico, incluyente, participativo y responsable con el entorno y la ciudad, y las comunidades que los habitan.
LA CULTURA. LA CULTURA Origen del término Los orígenes del término se encuentran en una metáfora entre la práctica de alguna actividad (por ejemplo,
La noción de cultura en las diversas teorías antropológicas
Edgar Morin Los siete saberes necesarios para la educación del futuro.
Psicología como Disciplina
CONCEPTO DE AMBIENTE Y LA EDUCACIÓN AMBIENTAL. El ambiente como naturaleza Este concepto remite a la preservación y cuidado, una actitud de apreciación,
Transcripción de la presentación:

Diversidad cultural y paz Reflexiones y propuestas para celebrar y disfrutar la diversidad P.O.P: Master Internacional Estudios Paz, Conflictos y Desarrollo Universitat Jaume I- Castellón. Octubre 2008 Módulo Paz y Conflictos María Lidón Escrig

Diversidad cultural: puntos de partida “Cuando se quiere estudiar a los hombres es preciso mirar cerca de sí; pero para estudiar al hombre es necesario dirigir la mirada a lo lejos; es preciso, en primer lugar observar las diferencias, para descubrir las propiedades J. J. Rouseau (Essai sur l’origine des langues, cap.VIII, p 516, ed. De A. Belin)  La diversidad no es algo nuevo y es una realidad cotidiana (visiones, creencias, representaciones, valores, prácticas, ecosistemas...)  En el mundo contemporáneo las tecnologías de la comunicación y el transporte han generado una visión cosmopolita de la vida, de las identidades y ampliado el concepto de diversidad socio-cultural.  Los confines de lo local y lo global se han difuminado. Cosmopolitismo y particularidad /homogeneidad y heterogeneidad  Para hablar de lo universal –de las propiedades- del ser humano habría que prescindir de la arrogancia, del etnocentrismo hegemónico que nos lleva a referirnos y a pensar en los demás desde la sola comparación con nosotros mismos...

¿Qué es la cultura? (I) “Colare” Cultura=cultivo acti vidades preservación -atención-cuidado Modernidad occidental eurocéntrica (S. XIX) (economía capitalista mercantil, racionalidad, ciencia, naciones, nacionalidades...) Culturas= entidades homogéneas r/c Volkgeist “espíritu de un pueblo”, mitos, valores, símbolos, lengua...identidades autocontenidas, excluyentes) Visión romántica. Debate cultura-civilización Críticas a los presupuestos eurocéntricos de cultura (S. XX) Antropología Social (Malinowski, Evans-Pritchard, Mead, Lévi-Strauss y otros...) “DEMOCRATIZACIÓN” DEL CONCEPTO DE CULTURA. Relativismo cultural. Olvido debate cultura-civilización. Cosmopolitismo. Multiculturalismo Globalización-neoliberalismo (finales s. XX-XXI). Posmodernidad Deconstrucción esencialismo cultural. Hibridación/mestizaje cultural. “LO CULTURAL” vs LA CULTURA Inter-transculturalidad. Pluralismo (trans)-cultural. Sujetos interculturales. Identidad-es. Constructivismo social

¿Qué es la cultura? (II) “Conjunto aprendido de tradiciones y estilos de vida, socialmente adquiridos, de los miembros de una sociedad, incluyendo sus modos pautados y repetidos de pensar, sentir y actuar” (Harris, 2006: 19-20) “Creyendo con Max Weber que el hombre es un animal inserto en tramas de significación que él mismo ha tejido, considero que la cultura es esa urdimbre y que el análisis de la cultura ha de ser por tanto, no una ciencia experimental en busca de leyes, sino una ciencia interpretativa en busca de significaciones. Lo que busco es la explicación, interpretando expresiones sociales que son enigmáticas en su superficie” (Geertz, 1990: 20). “Espacio de reproducción social y organización de las diferencias” (Bourdieu, en Canclini, 2006:37) “La cultura abarca el conjunto de los procesos sociales de significación, o, de un modo más complejo, la cultura abarca el conjunto de procesos sociales de producción, circulación y consumo de la significación en la vida social” (Canclini, 2006:34)

¿Qué es la cultura? (III)  La capacidad para simbolizar y crear “tramas de significación nos caracteriza como especie. Diversidad de culturas materiales, sociedades, modos de expresión  La interacción entre los seres humanos se produce por medio de la cultura. Todas las sociedades y grupos humanos comparten símbolos significantes. El lenguaje es condición de posibilidad para la cultura y para la “humanidad”. El orden simbólico es el orden humano  La cultura es parte de todas las interacciones cotidianas: en todas ellas se desarrollan procesos de significación Investigación para la Paz, desde una perspectiva cultural: explorar los vínculos de la cultura –de lo cultural- con la sociedad, con el poder, con la economía... desde las diferentes narrativas disciplinares y mostrar cómo pueden ser relacionadas y articuladas unas con otras para fomentar Culturas de Paz y DDHH

Diversidad y diferencia: clarificando conceptos (I) DIFERENCIADivergenciaDesigualdadDiscrepanciaOposiciónContraste... ¿Desigualdades sociales? Las diferencias son extremadamente fecundas. El progreso sólo fue posible a partir de ellas... (Lévi-Strauss,2007:44)DIVERSIDADVariedadMultiplicidadPluralidadComplejidadInfinidad... No existe la “no cultura”. La realidad compleja se construye socialmente. La idea de construcción lleva implícita la de cambio: “lo cultural” COMPLEJIDADCOMPLEJIDAD

Diversidad, alteridad y prejuicio: los orígenes  La herencia grecolatina:”los otros” son los bárbaros. Desde la antigüedad el término “bárbaro”,-barbarie, barbaridad- se ha utilizado para referirse al “otro” y al comportamiento de “los otros”: los diferentes a nosotros.  Grecia. Siglos VII-VI: Los orígenes: Bárbaro=extranjero A partir del siglo IV: Bárbaros=pueblos, individuos mental o culturalmente inferiores, “simples”... esclavos... Componente etnocéntrico acusado (todas las costumbres que difieren de las de la polis y sus ideales, de su propia civilización)  Antigüedad grecolatina, Europa y el Bizancio medieval: Bárbaro=inferior, atribuciones peyorativas, elemento distintivo entre nosotros y ellos (inclusión–exclusión, racismo, xenofobia)  El observador/a de la diversidad (costumbres extrañas, pueblos, personas...), tiene que saber salir de su situación particular, observar, “mirar”, en vez de rechazar... Aunar reflexividad y extrañamiento y desconstruir el prejuicio

Las dificultades para reconocer la diversidad y la diferencia (I) Cuenta Joannes Boemus (1556) que Francisco Fernández de Córdoba, enviado desde Cuba por el adelantado Diego Velázquez, caminando de exploración por tierra firme del continente americano, preguntó a unos indios cómo se llamaba un pueblo grande que aparecía allí cerca, los cuales respondieron ‘téctetam’, que significa “no te entiendo”. Y pensaron los españoles que ese era el nombre del pueblo. Corrompido el vocablo, le llamaron Yucatán, y así se le quedó el nombre... (Bestard y Contreras, 1987:49) (Bestard y Contreras, 1987:49)

Las dificultades para reconocer la diversidad y la diferencia (III)  Comunicación: comprensión y traducción lingüística “no te entiendo”  Comprensión: traducción cultural o incomprensión cultural  Identificación: dificultades para identificar al “otro” → prejuicios (educacionales, de la experiencia social de cada uno, ideológicos...)  Reconocimiento... Dificultades para reconocer la alteridad y la diferencia (noción de persona-derechos-estilos de vida)...las especificidades culturales en los contactos interculturales ¿Describir-identificar (re-conocer) las diferencias o evaluarlas y eliminarlas (hegemonía-subalternidad-poder)? → dilema de la primera modernidad. Contradicciones etnocéntricas al pensar la alteridad y la diversidad Las dificultades, los problemas... nos pueden marcar las líneas de investigación para gestionar pacíficamente los conflictos de la diversidad y desconstruir el prejuicio

Diversidad cultural y modernidad 1ª MODERNIDAD identificar/describir evaluar/eliminar MODERNIDAD identificar/describir Interpretar Multiculturalidad TRANSMODERNIDAD Identificar/Reconocer Comunicar/Comprender Mediaciones Transculturalidad POSMODERNIDAD Traducir Gestionar/Mediar Interculturalidad GLOBALIZACIÓN-MUNDIALIZACIÓN PLURALISMOPLURALISMO

Perspectivas de la Diversidad en el mundo contemporáneo (I) Multi-inter- trans (más allá...) culturalidad, diciplinariedad, modernidad : ¿Qué queremos significar con estos términos? Necesitamos acuñar términos nuevos o redefinir los existentes, generar nuevas metáforas que revelen las nuevas interacciones y perspectivas, para poder abordar las realidades que desafían nuestra mente inquisitiva. Y no sólo los términos para designar partes, elementos, aspectos o constituyentes, -de la cultura, de las disciplinas, de la modernidad- sino, y sobre todo, la metodología para enfrentar ese nuevo mundo, y la epistemología que la apoya y le da significado (Martínez Miguelez, 2003: 110)

Perspectivas de la Diversidad en el mundo contemporáneo (II) Diversidad Perspectivas y propuestas socioculturales ante la diversidad (...y la complejidad) Pluralismo cultural (Decada delos 60’s) Multiculturalidad Multidisciplinariedad (Decadas 60-70’s Interculturalidad Interdisciplinariedad.... (Finales década 1980) Transculturalidad Transdiciplinariedad....Transmodernidad

La Globalización y lo cultural: el valor de la diversidad y la diferencia en la aldea global (I) GLOBALIZACIÓN... ¿-ES? EXTENSIÓN ECONOMÍA DE MERCADO TRANSFERENCIA DE CAPITALES TECNOLOGÍAS FLUJOS TRANSFRONTERIZOS PERSONAS, IDEAS, PRÁCTICAS, VALORES... INTENSIFICACIÓN INTERCONEXIONES Y DEPENDENCIAS RECÍPROCAS ¿estar o no estar conectados? Tensión homogeneidad- heterogeneidad

La Globalización y lo cultural: el valor de la diversidad y la diferencia en la aldea global (II) Naturaleza de las conexiones transnacionales-transcontinentales. Algunas maneras de inmiscuirnos en la vida y el entorno físico de las personas  Destrucción de las selvas tropicales...  Emisiones tóxicas: aumento Tª, contaminación, “exportación” desechos tóxicos  En los cuerpos: comercio de órganos para trasplantes..., comercio de personas, redes prostitución,  Delincuencia, terrorismo... armas  Fundamentalismo del comercio, los capitales y la tecnociencia...  Comercio, capitales (remesas r/c inmigración, solidaridad) y tecnologías diversas  Salud-Medicamentos (acceso desigual)  Información-conexiones humanas: inter-transculturalidad  Solidaridad internacional, sociedad civil mundial. DDHH  Flujos culturales: cine, TV, arte, literatura... ViolenciasPaces conexión/desconexión - diferencia/¿diversidad o desigualdad?

La Globalización y lo cultural: el valor de la diversidad y la diferencia en la aldea global (II)  “La cultura” como instancia simbólica donde cada grupo humano organiza su identidad no nos ayuda a entender las condiciones contemporáneas de comunicación globalizada. Así, analizar la complejidad que asumen las formas de interacción y rechazo, de aprecio, discriminación u hostilidad hacia otros en estas situaciones de asiduos contactos y confrontaciones se convierte en una necesidad Culturas con ± homogeneidad interna Culturas con fuerte heterogeneidad Globalización-(es) =interconexión No nueva, fragmentaria, desigualdad-(des) :1er- (2º),3º,4º mundo avances/retrocesos, deconexiones, lo local-global-glocal,

La Globalización y lo cultural: sujetos interculturales en intersecciones culturales (I) LA CULTURALO CULTURALLO INTERCULTURAL IDENTIDADES ± AUTOCONTENIDAS PROCESOS DE INTERACCIÓN, CONFRONTACIÓN Y NEGOCIACIÓN ENTRE SISTEMAS SOCIOCULTURALES DIVERSOS CONSTRUCCIÓN DE SUJETOS- CIUDADANOS INTERCULTURALES

La Globalización y lo cultural: sujetos interculturales en intersecciones culturales (II) Los indígenas no son diferentes sólo por su condición étnica, sino también porque la reestructuración neoliberal de los mercados agrava su desigualdad y exclusión. Sabemos en cuántos casos la discriminación étnica adopta formas comunes a otras condiciones de vulnerabilidad: son desempleados, pobres, migrantes indocumentados, homeless, desconectados. Para millones el problema no es mantener “campos sociales alternos”, sino ser incluidos, llegar a conectarse, sin que se atropelle su diferencia ni se los condene a la desigualdad. En suma ser ciudadanos en sentido intercultural (Canclini, 2001: 53)

La Globalización y lo cultural: de la diversidad hacia las Culturas de Paz y Derechos Humanos La Globalización y lo cultural Contactos-interferencias entre personas, pueblos, valores, estructuras sociales, económicas, políticas... Creciente interconexión mundial Incremento flujos culturales ¿asimétricos? Conexiones-flujos transnacionales: Capitales, tecnologías... Culturas: ideas, significados, modos de expresión. Hibridación, mestizaje Personas: Identidades complejas, compuestas, no autocontenidas, ciudadanos interculturales Lugares:“entrelugares”,intersecciones culturales (lugares-espacios) INTERDEPENDENCIAS-PODER. MEDIACIONES. INTERCULTURALIDAD. TRANSCULTURALIDAD. Bienes transnacionales: Biodiversidad-Diversidad cultural Conflictividad. Complejidad. Amenazas. Ventajas /posibilidades ¿Cómo nos relacionamos con la diversidad, la alteridad y el poder?; ¿Cómo queremos relacionarnos?: Reconocimiento/redistribución vs hegemonía/subalternidad EQUILIBRIO-ARMONÍA- VALIOSOS-AGENCY- TRANSFORMACION Y CAMBIO CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA INTERCULTURAL. CULTURAS DE PAZ y DDHH objetivo

Diversidad cultural y paz: el valor de la diversidad y la diversidad como valor “Pienso que la noción de diversidad cultural dentro del ecumene global puede utilizarse como una especie de reserva de las mejoras y alternativas que la propia cultura tiene a su alcance inmediato en un momento dado, y como una especie de solución a sus problemas[...] Concederle algún valor a la diversidad cultural puede que sea una política saludable para la humanidad” (Hannerz, 1998: 106, 109) Lo que obtenemos de otras culturas:  Fuente de creatividad (micronivel)  Confrontaciones creativas: contactos/confluencias de diferentes significados → procesos culturales generativos. Puentes entre culturas.  Transformaciones y cambios sociales: Agency y transformaciones “moleculares” en el nivel micro (personal), macro (social). Hibridez-mestizaje. Reconstrucciones culturales: culturas/subculturas. La convivencia intercultural como valor.Interdependencias fructíferas

Diversidad cultural y paz: confrontaciones creativas de la interculturalidad ¿identidades y repertorios culturales autocontenidos, o abiertos a otras potencialidades? o abiertos a otras potencialidades? Las personas tenemos derecho a la propia cultura y tenemos derecho a trascenderla y transgredirla “Ninguna cultura puede vivir si intenta ser exclusiva” (Mahatma Gandhi)  Diferencia como resistencia a la cultura...importada: Equidad cultural vs centros y periferias/hegemonía y subalternidad. Culturas políticas y modernidades alternativas (fuerzas contrahegemónicas)... Autenticidad, reconocimiento, participación, equidad, justicia y derechos. Sociedad civilSociedad civil. Movimientos sociales. Redes sociales de solidaridad. poderes pacíficos alternativos Sociedad civil

Diversidad cultural y paz: propuestas para “celebrar la diversidad” (I) Principios rectores de la interacción humana respeto universal y reciprocidad igualitaria 1.Desnaturalizar las diferencias, la identidad y la violencia. Desligar identidad y violencia Objetivo: desestigmatizar a los/as migrantes, diferentes o transgresores/as...  Respeto a la identidad cultural, pero también replantearnos las interacciones entre cultura e identidad en el mundo globalizado actual: “la mayor parte de las identidades colectivas son más bien camisas que piel: son, en teoría por lo menos, opcionales, no ineludibles” (Hobsbawm, 1997:24, citada por Canclini,2006:36) (Hobsbawm, 1997:24, citada por Canclini,2006:36)  Derechos Humanos individuales y colectivos

Diversidad cultural y paz: propuestas para “celebrar la diversidad” (II) 2.Fomentar aspectos dialógicos de la diversidad: ¡¡ escucha activa del “otro”!!. Diálogo ético-hermenéutico → aprendizaje transcultural.       Antídoto de prejuicios (étnicos, lingüísticos, de religión...), y de la intolerancia   Inclusión vs exclusión y marginación. “Sin diálogo, la diversidad es inalcanzable; y sin respeto por la diversidad el diálogo es inútil” (Jahanbegloo,2007:, 92) “Sin diálogo, la diversidad es inalcanzable; y sin respeto por la diversidad el diálogo es inútil” (Jahanbegloo,2007:, 92)

Diversidad cultural y paz: propuestas para “celebrar la diversidad” (III) 3. Potenciar cambios sociales pacíficos: Paz imperfecta (ontologías optimistas de cambio) Desconstrucción de la violencia Empoderamiento pacifista Conflictos abiertos Mediaciones (potenciar lugares-espacios) Transformaciones “moleculares”, pacíficas de las personas Agency Transformaciones “moleculares” pacíficas de la sociedad

Diversidad cultural y paz: propuestas para “celebrar la diversidad” (IV) 4. Pluralismo transcultural como ideal vs monoculturalismo plural: Pluralismo Consensos interculturales fundados en valores. Modelos socio políticos de gestión pacífica de la diversidad sociocultural Modelo de Integración Cosmopolita Objetivos: Fomentar la convivencia intercultural basada en la construcción de valiosos apoyados en valores morales interculturales compartidos. Sumar posibilidades de convivencia intercultural  Educación en valores  Políticas (educación, salud, laborales...)de interculturalidad. Inclusión/integración (asimilación segmentada). Líneas de inclusión jurídica, laboral, familiar, residencial, vecinal, educativa, sanitaria, cívica, cultural, de los/las migrantes  Revalorización de la diversidad de capitales culturales en sociedades multiculturales.  Revalorización de la diversidad de capitales culturales en sociedades multiculturales.  Prácticas y actitudes sociales creativas y no violentas entre individuos y comunidades de otras culturas y credos..., interacciones constructivas, positivas (optimistas), sobre valores compartidos...  Prácticas y actitudes sociales creativas y no violentas entre individuos y comunidades de otras culturas y credos..., interacciones constructivas, positivas (optimistas), sobre valores compartidos

“Diversidad cultural y paz: propuestas para “celebrar la diversidad” (IV) 5. Potenciar el multilingüismo y el policentrismo en las ciencias Construcción de proyectos inter-transdisciplinarios para indagar las posibilidades de convivencia intercultural (epistemologías y metodologías que se apoyen en ellas): Compartir saberes. 6. Denuciar la brecha digital y el “tecno-apartheid que convierte las diferencias en desigualdades... Ya no podemos instalarnos en las grandes teorías de la modernidad ni en sus valores. Estamos en la época de lo post, de lo inter y lo trans......En las intersecciones sociales, culturales y disciplinares es donde podemos imaginar otros mundos posibles. Es donde los sujetos pueden hablar y actuar, transformarse y ser transformados y convertir los condicionamientos en oportunidades para ejercer la ciudadanía...

Lenguaje: “No te entiendo.” Prejuicios. Incomprensión cultural. Ofensas. Comunicación intercultural. Identificación (del “otro”próximo). Comprensión- traducción / competencia intercultural. Reconocimiento intersubjetivo: Cuerpos-derechos-estilos de vida. Violencia directa Violencia estructural Cultural / simbólica Paz estructural - imperfecta - cultural/simbólica “Agency”: capacidad de actuar Transformación “molecular”de la persona y del cuerpo social. Pluralismo transcultural CULTURAS DE PAZ Y DDHH Problemas r/c la diversidad cultural: propuesta para la investigación-acción-participación dirigida a la transformación de los problemas y la construcción de Culturas de Paz Modelo de integración cosmopolita para la convivencia intercultural (Valores-valiosos) Paz imperfecta. Deconstruir la violencia. Empoderamiento pacifista. Mediaciones Conflictos abiertos. (Ontologías optimistas, valores y virtudes. Capacidades Humanas)

“Celebración de la diversidad”: De la exclusión a las culturas de paz En los mapas (colores) de la interculturalidad:...los valores y virtudes culturales de paz constituyen la estructura molecular de las culturas e identidades pacíficas y de la convivencia la cooperación y la solidaridad, la ayuda mutua y la reciprocidad (nuevos modelos), el respeto y el reconocimiento intersubjetivo... son algunas de las coordenadas para gestionar pacíficamente la diversidad

Bibliografía  Appadurai, Arjun. (2001): La modernidad desbordada. Dimensiones culturales de la globalización, Buenos Aires, Trilce-Fondo de Cultura Económica  Benhabib, Sheila. (2006): Las reivindicaciones de la cultura. Igualdad y diversidad en la era global, Buenos Aires, Katz  Bestard, Joan y Jesús Contreras (1987): Bárbaros, paganos, salvajes y primitivos. Una introducción a la Antropología, Barcelona, Barcanova.  Berger Peter y Thomas Luckman (2005): La construcción social de la realidad, Madrid, Amorrortu  García Canclini (2006): Diferentes, desiguales y desconectados. Mapas de la Interculturalidad, Barcelona, Gedisa ---(2000): La globalización imaginada, Barcelona, Paidós  Geertz, Clifford (1989): La interpretación de las culturas, Barcelona, Gedisa  Gleddhill, John. (2000): El poder y sus disfraces, Barcelona, Bellaterra.  Goytisolo, Juan( 2007): «Alianza de valores comunes», El País-Opinión, Junio  Hannerz, Ulf. (1998): «Siete argumentos para la diversidad», en Conexiones transnacionales. Cultura, gente lugares, Madrid, Cátedra.  Harris, Marvin. (2006): Antropología Cultural, Madrid, Alianza  Honneth, A. (1997a): La lucha por el reconocimiento, Barcelona, Crítica. ---(1997b): «Reconocimiento y obligación moral», Areté, Revista de Filosofía, Vol IX, Nº 2  Jahanbegloo, Ramin (2007):Elogio de la diversidad, Barcelona, Arcadia  Lévi-Strauss, Claude (2007): Mito y Significado. Madrid, Alianza

Bibliografía  Martínez Miguélez, Miguel (2003): «Transdisciplinariedad. Un enfoque para la complejidad del mundo actual», Conciencia Activa, nº, Julio  Mead, George. H. (1973): Espíritu, persona y sociedad. Desde el punto de vista del conductismo social, Paidós  Muñoz, Francisco A. y otros (2005): «Paz y Derechos Humanos desde un campo transdisciplinar», en Muñoz Francisco A. y otros: Investigación de la paz y los Derechos Humanos desde Andalucía, Granada, Eirene --- (2005): «Delimitar los modelos antropológicos y ontológicos», en Muñoz Francisco A. y otros: Investigación de la paz y los Derechos Humanos desde Andalucía, Granada, Eirene  Muñoz, Francisco A. (2001): La Paz Imperfecta, Granada, Eirene ---(2007): «La Paz, un anhelo público y político universal. Aportaciones históricas desde el Mediterráneo», en Martínez López Fernando y Francisco A. Muñoz: Políticas de Paz en el Mediterráneo, Madrid, Biblioteca Nueva  Muñoz, Francisco A. (2004a): «La Paz», en Molina, Beatriz y Muñoz Francisco A.: Manual de Paz y Conflictos, Granada Eirene  Ramírez Sanchez, Paz Xóchitl. (1994): «Hacia una ética de la diversidad», Alteridades, 4(8): Pág Disponible en Fecha de consulta 10 Septiembre  Robertson, Roland (2000): Glocalización: tiempo-espacio y homogeneidad-heterogeneidad, Zona Abierta, nº 92-93, Biblioteca Virtual de Ciencias Sociales Disponible en Fecha de consulta 10 Septiembre 2008  Pizza, Giovanni. (2005): «Antonio Gramsci y la antropología médica contemporánea. Hegemonía, “capacidad de actuar” (agency) y transformaciones de la persona», Revista de Antropología Social, 14;15-32  Sanpedro, Víctor y Mar llera( 2003): Interculturalidad: interpretar, gestionar y comunicar, Barcelona, Bellaterra  Sen, Amartya, (2007): Identidad y violencia. La ilusión del destino, Madrid, Katz  Telleschi, Tiziano (2008): «El modelo de integración cosmopolita: una propuesta para la convivencia intercultural», Ponencia presentada al "1er Congreso Latinoameicano sobre Migración Internacional. Voces del Sur". Toluca-México de Noviembre