Juan Guillermo Romero Álvarez Alicia Hernández Morales

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
Advertisements

APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
DIRECCIÓN GENERAL DE BACHILLERATO
Semana 1 APRENDIZAJE COLABORATIVO
Propuestas para una metodología de Enseñanza en Educación Superior
Diseño e Implementación de Proyectos de Tecnología Educativa
LA CONSTRUCCIÓN DE LA FUNCIÓN TUTORIAL EN LA EDUCACIÓN
Video Crítico. Se presenta un video corto (máximo 7 minutos) y luego se plantea una discusión sobre el contenido del mismo. Se proponen preguntas o aspecto.
Rosa Escatel L. Noemí Jiménez Mtz. Alicia Hernández M. Úrsula Ordaz C.
Un proyecto para el aprendizaje de los modelos de líneas de espera y de simulación en el contexto del ABP Programa de Incentivación de la Innovación Docente.
Una visión general de: “Aprendizaje Basado en Problemas”
Estrategias de enseñanza y evaluación :
ACTUALIZACIÓN CURRICULAR EN EL PRIMER CICLO BÁSICO
Universidad de Delaware Introducción a la elaboración de problemas. Instituto para la Transformación de la Educación en Pregrado.
ABP, COMO ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA REAL
Modulo V (primera parte)
PRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS.
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
Grupo: 4 Tema: Competencias de colaboración. Integrantes: Sheila Carrasquilla. Pascuala Becerra. Maristel Peralta. Richard Pérez.
PROGRAMA APRENDER-UNAH MÓDULO 5: DISEÑO DE LA INSTRUCCIÓN
Trabajo, educación y Formación Docente Prof. Valentina Canese, Ph.D
WEBQUEST.
el aprendizaje basado en problemas
Son aquellos medios que facilitan la enseñanza- aprendizaje-evaluación dentro de un contexto educativo estimulando los sentidos para acceder a la adquisición.
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS ABP
PERFIL DEL DOCENTE. El perfil del y la docente es impulsar, junto con sus estudiantes nuevas practicas pedagógicas que redimensionen su rol como actor-actriz.
Los proyectos de trabajo globales
Universidad del Valle de Guatemala
Evaluación Código
LA EVALUACION DEL APRENDIZAJE
METODOLOGIAS DIDÁCTICAS
ESTRATEGIAS DIDACTICA
¿QUÉ SON LAS WEBQUESTS? ANGELA MARIA ANDRADE CAMACHO
Principios para las Matemáticas Escolares
Estrategias de enseñanza recomendada para un aprendizaje activo
Roles alumno-instructor
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE QUÍMICA CENTRO NACIONAL DE EDUCACIÓN QUÍMICA “Aprendizaje Basado en Problemas” Prof. Juan Gómez Pérez.
Didácticas Contemporáneas Mag. Wilson Gómez Caicedo
Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)
PROGRAMAR Y EVALUAR POR COMPETENCIAS
Aprendizaje Basado en Problemas
Aspectos Importantes en el Desarrollo del Aprendizaje por Proyectos Juan Guillermo Romero Álvarez Juan Gómez Pérez Alicia Hernández Morales 2008.
Organización Techint 18/04/2017 Método del Caso.
APRENDIZAJE BASADOS EN PROYECTOS
EJE TEMÁTICO Nº 2: ENFOQUES, TEORÍAS Y MODELOS DE LA DIDÁCTICA
Diplomado en Educación Superior. Época de piedra ( , hasta 6000 antes de nuestra era)
TALLER DE ESTRATEGIAS EN EL APRENDIZAJE
APRENDIZAJE COOPERATIVO
Marco Para la Buena Enseñanza.
TEMA: APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
Aprendizaje basado en proyectos Estrategias de Aprendizaje Unidad VI “Estrategias de Aprendizaje” Profesora Yazmín Maldonado Robles.
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
 El estudio de clases son un conjunto de actividades que pretenden mejorar las capacidades que los maestros tienen para enseñar.  Su propósito es impactar.
Aprendizaje Basado en Proyectos
FECHA: 30-JULIO  La participación en este tipo de técnica desarrolla habilidades tales como el análisis, síntesis y evaluación de la información.
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS ABP
Enseñar con Aprendizaje Basado en Problemas
Segundo Encuentro de Evaluación
INTRODUCCION La webquest constituye un material didáctico para organizar tipos de actividades relacionados con la informáticas. En este documento se.
Aprendizaje basado en Problemas
El portafolio en el trabajo docente. Niveles de media y Superior.
LAS COMPETENCIAS.
WebQuests: Habilidades Cognitivas
Métodos instruccionales
Especialización en Gestión de Proyectos
Universidad de Los Andes Curso de Capacitación Docente (PAD)
DRA. ARLENE F. ALMAGUER MOYA APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS COMO TECNICA DIDACTICA.
Búsqueda y elaboración de Webquest sobre Religión en la Web.
Transcripción de la presentación:

Juan Guillermo Romero Álvarez Alicia Hernández Morales Diplomado en Estrategias de Aprendizaje Colaborativo Aprendizaje Basado en Problemas Módulo II: Juan Guillermo Romero Álvarez Alicia Hernández Morales Juan Gómez Pérez

¿Qué es el Aprendizaje Basado en Problemas? Es una estrategia en la que el estudiante atiende a las siguientes propuestas: El entendimiento se adquiere al interactuar con nuestro entorno. El conflicto cognitivo es un fuerte estimulante del aprendizaje y determina la organización de lo que aprende. El conocimiento se desarrolla a través de nuestras negociaciones sociales y la evaluación de los entendimientos individuales.

Principios Educativos del Aprendizaje Basado en Problemas Integra las actividades de aprendizaje en un solo problema o tarea. Desarrolla simultáneamente el contenido de la materia y las estrategias para resolver problemas. El problema demanda el uso de los conocimientos previos del alumno. Propicia la reflexión.

Insuficientemente planteado. Abierto, admite varias soluciones. El problema es: Auténtico. Desafiante. Interesante. Insuficientemente planteado. Abierto, admite varias soluciones.

Desafiar el pensamiento del estudiante. El Profesor debe: Facilitar el proceso. Cuestionar. Desafiar el pensamiento del estudiante. Orientar

Los cuatro pilares de la educación según la UNESCO Aprender a ser Aprender a aprender Aprender trabajo colaborativo Aprender a hacer

El ABP promueve en los alumnos: La capacidad de análisis, síntesis y evaluación. El desarrollo del pensamiento crítico. La creatividad. La capacidad de identificar y resolver problemas.

Los jóvenes logran también: La posibilidad de tomar decisiones. Mayor capacidad de trabajo. Mayor habilidad para debatir y discutir con fundamentos.

Es indispensable que el profesor esté convencido de la técnica para: Involucrar a los alumnos en el proceso. Buscar alternativas de acción cuando vea que el proceso está perdiendo el rumbo.

Pueden ocasionarse dificultades cuando... El profesor no domina el proceso. Esto puede llevar a que el grupo de alumnos no lo comprenda. Que los alumnos no realicen trabajo de investigación. Que los alumnos se “pierdan” durante el proceso. Que el profesor no domine los contenidos del curso. Ésto es una limitante en cualquier técnica.

Niveles de Problemas: Primer Nivel: Problema de comprensión, del tipo de los de fin de capítulo. Segundo Nivel: Problema de comprensión-aplicación, se añade una historia al de primer nivel. Tercer Nivel: Problema de análisis-síntesis-evaluación, situación de la vida real.

Está relacionado con el mundo real del estudiante: Un buen escenario para el Aprendizaje Basado en Problemas: Está relacionado con el mundo real del estudiante: Requiere de juicios y toma de decisiones Debe ser concreto, sin distractores Requiere trabajo colaborativo Puede contener preguntas abiertas Propicia la discusión Incluye los contenidos del curso

EN EL DISEÑO DE LOS ESCENARIOS SE DEBE TOMAR EN CUENTA: Los objetivos de aprendizaje y contenidos a cubrir. El nivel y el área de los alumnos El tiempo disponible y la duración de la clase El tamaño del grupo y El qué y el cómo evaluar

Gracias por Tu atención…