CELESTIN FREINET 1896 - 1966.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
Advertisements

Hacia un aprendizaje activo
Makarenko.
DIDÁCTICA MSC (UCV) ROSELENA TOVAR WEFFE.
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
CÉLESTIN FREINET  DIANA PAOLA GUZMÁN JENNIFER MEDINA.
Jardín de Niños Luz María Serradel, 2- “A” tv Tijuana Baja California.
La escuela de ayer con sus pensamientos y disciplinas
Un recurso interdisciplinar
EL IMPACTO DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN EN EL MUNDO EDUCATIVO
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA
EVALUACIÓN Inspección de Educación Técnica Regional Río Segundo
Programación Diaria Es una parte importante que implica, mucha responsabilidad por parte de la profesora a cargo de un grupo de niños, es por ello que.
PROPÓSITOS Y CONTENIDOS DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA
Programa educación preescolar 2004.
10 COMPETENCIAS DEL NUEVO DOCENTE
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
ELEMENTOS DE UN AMBIENTE EDUCATIVO EN NIVEL MEDIO SUPERIOR Y SUPERIOR.
PROGRAMAR LA TAREA DIARIA.
Presentación de la materia
EDUCACIÓN POR EL ARTE.
ACTUALIZACIÓN CURRICULAR EN EL PRIMER CICLO BÁSICO
CELESTIN FREINET.
¿Por qué es importante favorecer la actividad autónoma y el juego?
Principales ideas y aportaciones
EL DOCENTE IDEAL.
ROGER COUSINET, UNA NUEVA MIRADA A LA ESCUELA
Plan Apoyo Compartido.
SOY CREATIVO… JUEGO Y APRENDO
Célestin Freinet 1° Magisterio Infantil Mónica Jiménez
Ovide Decroly (1871 – 1932).
Deseamos desarrollar un programa de huerto en el que participe toda la comunidad educativa, en el que todos pongamos nuestra pequeña “semillita de sabiduría.
EL PERFIL PARA CAPACITAR UN MISIONERO LATINOAMERICANO
EL EXPERIMENTALISMO Y EL CIENTIFICISMO DE DEWEY.
Célestin Freinet (1896 – 1966) Realizado por: Ceballo Suárez, Raquel
La palabra rezago es sinónimo de atraso. El rezago educativo se refiere a que los niños, jóvenes y adultos que no alcanzaron a completar su educación.
Teoría del aprendizaje
Institución Educativa Normal Superior “Santiago de Cali”
La palabra rezago es sinónimo de atraso. El rezago educativo se refiere a que los niños, jóvenes y adultos que no alcanzaron a completar su educación.
Si las competencias tienen expresión en un saber hacer Fundamentado en un saber la evaluación debe considerar no sólo lo que el estudiante sabe sino lo.
APRENDIZAJE COOPERATIVO
Celestin Freinet ( ).
Naturaleza de la ciencia y la ciencia escolar
La educacion basica en America Latina. cuba  · Las clases deben responder a uno o dos objetivos, no más. Los objetivos estarán estrechamente vinculados.
ROGER COUSINET, UNA NUEVA MIRADA A LA ESCUELA
Observación y evaluación del ambiente de aprendizaje en Educación Infantil: dimensiones y variables a considerar REVISTA IBEROAMERICANA DE EDUCACIÓN Nº.
antropologías contemporáneas modelo educativo socialista
Jerome Bruner (1986) al referirse a las relaciones entre el habla y la cognición, plantea que las palabras conforman el pensamiento. Dice al respecto:
EL REGISTRO FOTOGRÁFICO EN LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
Alternativas al disciplinamiento y la pedagogización de la infancia
  Es una forma determinada de entender y organizar los procesos de enseñanza- aprendizaje. Se fundamenta en la teoría constructivista y en el enfoque.
Lic. Pedagogía y Lengua Extranjera
Elina Dabas. (2003). Redes sociales, familias y escuela
Especialista: Isabel Yupanqui Sifuentes
Ciudad Ojeda , septiembre 2014
Conceptos relacionados con teoría pedagógica. a)Conceptos relacionados con teoría pedagógica El concepto de teoría pedagógica: Es el estudio del fenómeno.
La Teoría Socio-cultural
Mª Carmen Aguilar Ramos mcaguilar (a) uma.es
Centro de Maestros de Atizapán de Zaragoza
LA EDUCACION EN VALORES DESDE LA PERSPECTIVA DEL CAMBIO
Herramienta para el trabajo colaborativo
Modelo Educativo del ITESO Visión Estrategia (Julio Márquez) González Plascencia María Graciela MA Febrero 2012.
Una de derechos El CEIP ISIDORA RIESTRA es una Escuela Asociada a la UNESCO. El profesorado y el alumnado adquiere una serie de compromisos y responsabilidades.
Ing. Telmo Viteri 10 COMPETENCIAS DEL NUEVO DOCENTE.
IESO “VALLE DEL HENARES” Paseo de Juan Casas nº Jadraque (Guadalajara) Tlf: E- mail:
Sistematización Desde nuestra perspectiva, la sistematización es la interpretación crítica de una experiencia que, a partir de su ordenamiento y reconstrucción,
Plan de acompañamiento escolar IESO “Ciudad de Luna” Huete (Cuenca)
Aprendizaje por proyectos para promover la competencia escrita del inglés como lengua extranjera Estudio piloto Desirée Rondón.
ASOCIACION NACIONAL DE PREESCOLAR –ANDEP- MEMORIAS JORNADA DE CAPACITACION Y ACTUALIZACION CON LA ESPECIALISTA CUBANA CARMEN BARBA COMPENSAR BOGOTA AGOSTO.
Perkins “La Pedagogía de la Comprensión”
Transcripción de la presentación:

CELESTIN FREINET 1896 - 1966

TEMARIO Biografía. Técnicas de Freinet. Transformación del marco institucional. Transformación de los aprendizajes. La filosofía, ideas y aportes.

Biografía Nació el 15 de octubre de 1896. 1915 es herido gravemente en la batalla “Chemin des Dames” 1920 consigue el puesto de profesor adjunto en Bar-sur-Loup. Se interesa por el desarrollo de su ciudad natal, donde funda una cooperativa de trabajadores para electrificar la población. Es miembro del sindicato y del Partido Comunista. 1928 se va de Bar-sur-Loup a Saint Paul de Vence.

1934 y 1935 consigue construir una escuela en Vence. 1939 – 1940 comienza la II Guerra Mundial, detienen a Freinet e ingresa a un campo de concentración, luego obtiene la libertad. 1948 la Cooperativa de enseñanza laica se transforma en “Instituto de de la Escuela Moderna”. 1950 Freinet es excluido del Partido Comunista. Freinet muere en el año 1966.

Las técnicas de Freinet Las técnicas de Freinet constituyen un abanico de actividades que estimulan el tanteo experimental, la libre expresión infantil, la cooperación y la investigación del entorno. Están pensadas sobre la base funcional de la comunicación.

El texto libre La revista escolar Los planes de trabajo Las conferencias Biblioteca de trabajo Asamblea de clases La correspondencia escolar.

Originalidad de las técnicas de Freinet Se trata de la necesidad de salir del aula para ir a buscar la vida en el rico entorno del campo vecino. La primera innovación será la clase-paseo, en la que se observará el medio natural y humano. El aprendizaje del cálculo, según Freinet, tiene que ser un instrumento de acción sobre las cosas. Por lo tanto, hay que sumergir el cálculo escolar en la vida del entorno y convertirlo en cálculo vivo.

Transformación del marco institucional Freinet construyó su escuela de Vence en función de su pedagogía y determinó lo que debía hacerse. El local ideal supone un espacio central comparable al aula tradicional, pero a su alrededor se instalan siete talleres en los que se puedan llevar a cabo colectivamente las actividades específicas.

Los talleres son: Trabajo manual. Actividades domésticas. Actividades “comerciales” de la cooperativa. La documentación. La experimentación. La reproducción (imprenta). La creación artística.

El trabajo escolar se organiza de forma diferente que en la enseñanza tradicional. Para Freinet, la importancia de lo ocasional según lo que ocurra en el medio y el interés por desarrollar la autonomía de los alumnos le hacen concebir un empleo del tiempo más flexible, dividido en grandes intervalos temporales de toda la clase y en “planes de trabajo” individuales que cada alumno elabora al principio de la semana. Estos planes se consideran compromisos, contratos personales de trabajo.

La evaluación tiene otro carácter La evaluación tiene otro carácter. En vez de pruebas colectivas periódicas se establecen técnicas de auto evaluación en forma de parrillas que deben rellenarse cada vez que se adquieren nuevas competencias. Mediante estos métodos de enseñanza radicalmente nuevos, Freinet quiere que sus alumnos adquieran las competencias exigidas por el sistema. Afirma que sus alumnos obtienen unos resultados iguales o mejores que otros alumnos pero que además, adquieren una autonomía y un sentido de lo social de los que carecen totalmente los alumnos de la escuela tradicional.

Transformación de los aprendizajes (1956) EL CÁLCULO VIVO La mayoría de los alumnos sólo ven en esta enseñanza un juego artificial que no entienden. Freinet quiso sumergir en la vida el aprendizaje de las matemáticas, razón por la cual su instrumento privilegiado debía ser la medida. Otra de las razones es que esta enseñanza, para poder interiorizarse, exige actividades concretas: fabricación, cultivo, crianza, comercialización; medidas de longitud, de volumen, de peso, problemas planteados por la alimentación de los conejos, las gallinas, la adquisición de semillas, la venta de las cosechas, etc., todo ello ocasiones para “calcular en vivo”.

APRENDIZAJE DE LA ESCRITURA Y DE LA EXPRESIÓN ESCRITA La imprenta como medio pedagógico de comunicación constituyó el punto fuerte de la innovación en materia lingüística. La imprenta quizás sea el único lugar donde el respeto de la ortografía y la puntuación ha encontrado refugio, y con mayor razón en los años en que Freinet inventó la imprenta en la escuela. Querer imprimir es querer comunicar a gran escala. Imprimir es analizar el idioma, letra por letra, y respetar la ortografía, partiendo de textos libres, debatidos y modificados colectivamente. El alumno impresor se enfrenta con la exigencia de la legibilidad. Las faltas ortográficas son un obstáculo para la comunicación pública.

ORTOGRAFÍA Y GRAMÁTICA Pero ¿cómo evitar los errores si no se conocen las normas y las razones en que se basan? Freinet no olvida la necesidad de facilitar los conocimientos que faltan en los momentos adecuados. El alumno conserva su autonomía: utilizará el diccionario o un manual de gramática, así como fichas autocorrectoras. En estos momentos, el maestro no dudará en “dar una lección”. Pero, a diferencia de la pedagogía tradicional, esta lección no será consecuencia de una progresión teórica y abstracta, sino de necesidades comprobadas.

La filosofía, ideas y aportes de Freinet Freinet es ante todo un maestro practicante. Su principal virtud fue innovar en el aula y crear, al mismo tiempo que un movimiento, un instrumento de producción de material educativo indispensable para generalizar sus conceptos y prácticas. Freinet creía que la pedagogía era un medio, o mejor dicho el medio, de transformar la Humanidad.

La filosofía profunda de Freinet es la que él mismo denominaría “técnicas de vida”. A su manera, esta fórmula expresa la idea fundamental de una desconfianza con respecto a todo lo que es formal, lo que es obligado y artificial, frente a una confianza agradecida en la naturaleza. La expresión más clara y profunda de la teoría en que se basan las técnicas de Freinet es la formulada en su Essai de psychologie sensible (l950): se trata del “tanteo experimental” considera que los aprendizajes se efectúan a partir de las propias experiencias, de la manipulación de la realidad que pueden realizar los niños, de la expresión de sus vivencias, de la organización de un contexto (de un ambiente) en el que los alumnos puedan formular y expresar sus experiencias.

Conclusión La enseñanza que nos deja Célestin Freinet, en el ámbito matemático, es la importancia de interiorizar y hacer viva la matemática. A pesar que Freinet estaba mas interesado en la comunicación, de todas formas las técnicas por él propuestas las podemos aplicar en nuestra disciplina. Por ejemplo: Las conferencias Biblioteca de trabajo Asamblea de clases La correspondencia escolar.