Métodos de integración de Montecarlo: Reciben este nombre porque se basan en la generación de números aleatorios. Así, si, por ejemplo quiséramos calcular.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Integrales VI Sesión.
Advertisements

Capítulo 5 Método de MonteCarlo
Computación Raúl Espejel-Morales Laboratorio Interdisciplinario (326)
“ÁREAS DE POLÍGONOS”..
Métodos de integración por cuadraturas:
MÉTODO DE LA REGLA FALSA
LA RECTA Y SUS ECUACIONES
Áreas de figuras planas
Calcular el cero del polinomio de orden 3 que pasa por los puntos
Guías Modulares de Estudio Cálculo integral B
Unidad 1: ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN
UNIDAD No. 3 Aplicaciones de la integral definida
@ Angel Prieto BenitoMatemáticas 2º Bachillerato C.S.1 MATEMÁTICAS A. CS II Tema 10 * Integrales definidas.
“Ecuaciones de primer grado y sistemas de ecuaciones”
Conceptos generales de trigonometría
Métodos locales de interpolación: La motivación para el estudio de los métodos locales de interpolación radica en la dificultad de calcular el polinomio.
La integral definida VBV.
UNIDAD No. 3 Aplicaciones de la integral definida
Sólidos de Revolución Noviembre 2012 VBV.
TRIÁNGULOS CIRCUNFERENCIA CÍRCULO
TEOREMA FUNDAMENTAL DEL
@ Angel Prieto BenitoMatemáticas Acceso a CFGS1 INTEGRALES PACFGS * TEMA 130.
24 Cálculo Diferencial e Integral de Una Variable.
LA INTEGRAL INDEFINIDA
La integral Determina la antiderivada más general.
INTEGRAL DEFINIDA Prof. Evelyn Davila.
Integral Definida Es un concepto asociado al cálculo del área de la región limitada lateralmente por las rectas de ecuaciones x=a y x=b, inferiormente.
Extremos de una función.
Sea la siguiente función, f(x): a) Calcular la serie de Fourier de esta función en el intervalo (0,4  ) tanto en función de exponenciales complejas como.
Sea la siguiente función, f(x):
Cálculo de extremos de funciones de R n –> R : Supongamos que queremos calcular un extremo de una función f de R n –> R: donde.
Métodos iterativos Álgebra superior.
Estudios Profesionales para la Empresa
FRACCIONES IRREDUCIBLES
Matemáticas Acceso a CFGS
CLASE 123 SISTEMAS CUADRÁTICOS.
Racionaliza los denominadores: a) 5  3 b)  5 5  3 = 3333. =  5 4–  5. = 22(4–  5) ( 4 ) – (  5 ) –5 22(4–  5) = = 11 =2(4–
Distribuciones de probabilidad bidimensionales o conjuntas
Teorema de Pitágoras Un triángulo rectángulo es un triángulo que tiene un ángulo recto, es decir de 90º. En un triángulo rectángulo, el lado más grande.
LA INTEGRAL DEFINIDA Autora: Mª Soledad Vega Fernández
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI - Norte
Matemáticas 2º Bachillerato C.T.
Teorema del valor medio
FÓRMULAS ¿Cómo calculo el área del cuadrado? No lo sé.
Funciones Continuidad de una función Tipos de discontinuidad
Introducción al cálculo integral
1 GEOMETRÍA 2 RECTAS EN EL PLANO Con una regla podemos trazar una recta Con un punto la recta queda dividida en dos semirrectas A B Con dos puntos tengo.
Matemáticas 2º Bachillerato C.S.
Asíntotas horizontales.
Reflexión.
Tema 6: INTEGRACIÓN Integrales indefinidas
Cálculo de volumen.
Inicio LA DERIVADA DE UNA CONSTANTE es cero. f(x)= x f’(x)= 1 Inicio.
14.4 Planos tangentes Aproximación lineal Diferenciabilidad
AREA SUPERFICIAL Y VOLUMEN DE FIGURAS
@ Angel Prieto BenitoApuntes 2º Bachillerato C.S.1 MATEMÁTICAS A. CS II Tema II Matrices.
DIBUJO TÉCNICO I EXAMEN TEMAS 2 y
Perímetro y área Geometría.
Introducción al Cálculo Infinitesimal Tema 1: Conceptos básicos José R. Narro Introducción al Cálculo Infinitesimal Tema 1: Conceptos básicos José R. Narro.
ANTIDERIVADA DE UNA FUNCIÓN
Ecuaciones diferenciales de Primer Orden.
© GELV AULA 360 Polinomios 1. Adición de polinomios 2. Sustracción de polinomios 3. Multiplicación de polinomios 4. División de polinomios. Regla de Ruffini.
Villamizar Luis Miguel. Variables aleatorias Se denomina variable aleatoria al conjunto imagen de esta correspondencia, es decir, al conjunto de los números.
INTRODUCCIÓN AL CALCULO 4to DE SECUNDARIA TIPOS DE NÚMEROS Los números se clasifican en Naturales N, Enteros Z, Racionales Q, Irracionales I y Reales.
CÁLCULO DE ÁREA.
Matemáticas I Trigonometría (1ª Parte) Resolución de triángulos Pedro Castro Ortega lasmatematicas.eu.
SUMA Y RESTA DE MONOMIOS O Para poder sumar y restar monomios tienen que ser semejantes. O Si son semejantes, para sumarlos/restarlos basta con sumar/restar.
APANTANLLAMIENTO AB.
Si f es continua en [a,b], entonces la función: es una primitiva de f, es decir A´(x)=f(x)
Transcripción de la presentación:

Métodos de integración de Montecarlo: Reciben este nombre porque se basan en la generación de números aleatorios. Así, si, por ejemplo quiséramos calcular el valor del número  podríamos proceder del modo siguiente: Generamos un punto aleatorio (x,y) del plano donde 1≥ x, y ≥0. Es decir, generamos un punto al azar dentro del cuadrado de lado unidad. Los que quedan dentro del cuadrante de círculo de radio unidad se multiplican por 4 y se dividen por el número total de puntos generados:

El método podría justificarse en el teorema del valor medio para integrales según el cuál, para funciones f(x) derivables en el intervalo (a,b) se cumple que: