DATOS DE LA ASIGNATURA DATOS DEL PROFESOR

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PLANIFICACIÓN ESCOLAR
Advertisements

CAPÍTULO 3 Actividades. Capítulo 3. Actividades PRESENCIALES Gran grupo 1.Someter a juicio las principales corrientes del currículum y la enseñanza, identificando.
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE ADAPTACIÓN DE ASIGNATURAS DE LETRAS PRIMER CUATRIMESTRE.
NIVEL DE INTERACCIÓN Y RENDIMIENTO ACADÉMICO EN UNA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE VIRTUAL DE LA FÍSICA Jorge Vicario, Adriana Fernàndez y Rita Amieva Facultad.
“Como evaluar a grupos numerosos y no morir en el intento”
PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA MICROECONOMÍA INTERMEDIA 2012/13
EXPERIENCIA ECTS DESDE EL ÁREA DE DERECHO DEL TRABAJO EN RELACIONES LABORALES. IMPLANTACIÓN EN ASIGNATURAS DE PRIMER Y ÚLTIMO CURSO Francisca Fuentes Fernández.
PENSAMIENTO MATEMATICO
Programa de Física II para Enfermería General con Bachillerato
Rosa Escatel L. Noemí Jiménez Mtz. Alicia Hernández M. Úrsula Ordaz C.
PROGRAMA DE LA ASIGANTURA Didáctica de la Educación Física
Un proyecto para el aprendizaje de los modelos de líneas de espera y de simulación en el contexto del ABP Programa de Incentivación de la Innovación Docente.
1 ADAPTACIÓN Y PLANIFICACIÓN EFICAZ DE LA EVALUACIÓN EN EL EEES La Universidad de Huelva y el EEES J. C. Fortes, J. Llopart, F. Gómez, G. Márquez. ESCUELA.
SÍLABO POR COMPETENCIAS
Una visión general de: “Aprendizaje Basado en Problemas”
PROGRAMAR LA TAREA DIARIA.
Presentación de la materia
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DEL CURSO PILOTO DE 1º DE PEDAGOGÍA PRIMER CUATRIMESTRE.
PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA MICROECONOMÍA INTERMEDIA 2014/15
Cálculo Diferencial e Integral de una variable.
EVALUACION INTERNA NIVEL MEDIO
FUNDAMENTOS MATEMÁTICOS EN LA INGENIERÍA I
para la primera secuencia
TEMA 4 INTERNET E INNOVACIÓN DOCENTE: METODOLOGÍAS WEBQUEST. GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL / PRIMARIA TECNOLOGÍA, COMUNICACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA.
Estrategias de enseñanza y aprendizaje
Revisión de la Titulación de Ingeniería de Organización Industrial
LA UNIDAD COMO EJE PRIMORDIAL EN LA ENSEÑANZA-APRENDÍZAJE
Construcción de una Unidad Didáctica de Aprendizaje
UNIDAD DIDACTICA DE : FLUIDOS Y TERMODINÁMICA
DIVISIÓN DE INGENIERÍA. TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE TIANGUISTENCO DIVISION DE INGENIERIA MECÁNICA IQ. JOSE LUIS RODRIGUEZ HDEZ.
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 3º de a dministración y d irección de e mpresas p rimer c uatrimestre.
 Se pretende introducir al estudiante en los conceptos fundamentales del álgebra y el cálculo. Esto se realiza mediante el dominio de conceptos, abstracción.
Almería, 22 de octubre de 2005 Opinión del alumnado sobre la actuación docente del profesorado Universidad de Almería.
Planeación del proceso de aprendizaje Módulo 2
CURSO Mª ROSARIO RESANO FUNDAMENTOS MATEMÁTICOS EN LA INGENIERÍA I.
HACIA LA CONVERGENCIA EUROPEA: OPINIONES SOBRE UNA PROPUESTA DE CAMBIO Margaret Miró-Julià Gabriel Fiol-Roig.
Experiencias en la implantación de la asignatura de Tecnología de Programación al EEES Elena M. Hernández Pereira Óscar Fontenla Romero Departamento de.
Nombre del Curso: Fisicoquímica Ambiental
FI-GQ-GCMU V Presentación del curso Física de Semiconductores Ing. Alez Giovanny Lagos ECBTI / ZCBOG.
Habilidades Razonamiento
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE ADAPTACIÓN DE ASIGNATURAS DE ALGORITMOS Y ESTRUCTURAS DE DATOS SEGUNDO CUATRIMESTRE.
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE ADAPTACIÓN DE ASIGNATURAS DE 2º DE INGENIERÍA INFORMÁTICA PRIMER CUATRIMESTRE.
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 2º de a dministración y d irección de e mpresas p rimer c uatrimestre.
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 3º de m atemáticas s egundo c uatrimestre.
DIVISIÓN DE INGENIERÍA. INFORMACIÓN DE INICIO DE CURSO ING. QUIM. MARIBEL CUEVAS MEZA Presentación docente y alumno. 2.- Presentación de la asignatura.
VARIABLES DE LA PROGRAMACIÓN
Realizado por: Nathalia María Saborío Cordero
APRENDIZAJE BASADOS EN PROYECTOS
Docente: Ing. Alma Hernández
TALLER DE ESTRATEGIAS EN EL APRENDIZAJE
Construcción de una Unidad Didáctica de Aprendizaje
Lic. Adalberto Avendaño Prieto.
Lic. en Educación Primaria
LOS PROGRAMAS PARA LAS ASIGNATURAS EN LA ESTRUCTURA DEL PLAN
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE ARTES PLÁSTICAS PLAN DE ESTUDIOS.
GENERALIDADES.
Aprendizaje Basado en Proyectos
FECHA: 30-JULIO  La participación en este tipo de técnica desarrolla habilidades tales como el análisis, síntesis y evaluación de la información.
SERVICIO DE INSPECCIÓN EDUCATIVA ALBACETE
ESCUELA PREPARATORIA OF. 170 PLAN DE UNIDAD DATOS DE IDENTIFICACIÓN FISICA III Asignatura obligatoria CICLO LECTIVO Lic. Laura Rodríguez Carbajal.
II-202 Problemas de Ingeniería Semestre 2/2012. Objetivo general Plantear posibles soluciones a problemas en contexto de la Ingeniería.
ESTRUCTURA DE DATOS CÓDIGO Curso: Estructura de Datos Ing. Hermes Mosquera Angulo Director del curso.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MÉXICO UNIDAD ACADÉMICA PROFESIONAL ACOLMAN ACADEMIA DE INGENIERÍA QUÍMICA ASIGNATURA: MECÁNICA “LEYES DE NEWTON” PROFESOR:
“Utilización de técnicas de aprendizaje e cooperativo en la Diplomatura de Relaciones Laborales: el Puzle” Dr. Christian Serarols i Tarrés (UAB) Juan Rodrigo.
Metodología de TELEBÁSICA Metodología de Telebásica.
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA QUÍMICA 2º BACHILLER
Helen Johanna Vargas Barrera Sustentación propuesta pedagógica.
Presentación curso – Procesos FRUVER Ruth Isabel Ramírez Acero Directora de curso Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeni ería.
OBJETIVOS DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO: SESIÓN DE TRABAJO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2013 SECRETARÍA GENERAL SECRETARÍA DE APOYO A LA DOCENCIA.
MASTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DIDÁCTICA DE LA FÍSICA Y LA QUÍMICA Mª ISABEL SUERO LÓPEZ Universidad de Extremadura.
Transcripción de la presentación:

DATOS DE LA ASIGNATURA DATOS DEL PROFESOR Nombre: Fundamentos Físicos de la Ingeniería Descriptores: Mecánica, Mecánica de Fluidos, Termodinámica y Electricidad Página web: http://airy.ual.es/www/fisica.htm DATOS DEL PROFESOR Nombre: Víctor Corchete Fernández Departamento: Física Aplicada Lugar de las tutorías: 2.100, 2ª planta CITE II (A) Horario de tutoría: http://airy.ual.es/www/horarios.htm

OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA Proporcionar al alumno una visión aplicada de la Física Introducir los conceptos básicos de la Física Estudiar las posibles aplicaciones, que con más frecuencia aparecerán a lo largo del desarrollo de su carrera

CONTENIDOS TEÓRICOS 0.- Introducción. 1.- Teoría de campos. 2.- Complementos de Mecánica: Sistemas de partículas. 3.- Dinámica de rotación del sólido rígido. 4.- Estática. 5.- Oscilaciones. 6.- Nociones de elasticidad. 7.- Mecánica de fluidos. 8.- Termodinámica. 9.- Electricidad.

SECUENCIACIÓN TEMPORAL DE LOS CONTENIDOS TEÓRICOS SEMANAS CONTENIDOS TEÓRICOS 1 2 Introducción Teoría de campos Complementos de Mecánica: Sistemas de partículas Dinámica de rotación del sólido rígido Estática Oscilaciones Nociones de elasticidad Mecánica de fluidos Termodinámica Electricidad

CONTENIDOS PRÁCTICOS 1.- Estudio experimental del péndulo. 2.- Constante elástica de un muelle. 3.- Péndulo compuesto. 4.- Péndulo de Kater. 5.- Momentos de inercia y teorema de Steiner. 6.- Momento de inercia de un volante. 7.- Momento de inercia de una barra. 8.- Péndulo de torsión. 9.- Elasticidad : flexión de una barra. 10.- Balanza de Mohr-Westphal. 11.- Tensión superficial. 12.- Barómetro de mercurio y humedad atmosférica. 13.- Equivalente en agua de un calorímetro. 14.- Calor de fusión del hielo. 15.- Calor específico de sólidos. 16.- Determinación del equivalente mecánico del calor. 17.- Ley de Ohm. 18.- Circuitos de corriente continua.

SECUENCIACIÓN TEMPORAL DE LOS CONTENIDOS PRÁCTICOS SEMANAS CONTENIDOS PRÁCTICOS 1 7 8 Introducción al laboratorio Prácticas de laboratorio Clases de problemas

BIBLIOGRAFÍA Ibáñez, J.A. y Ortega, M.R. Lecciones de Física: Termología. Editor Ortega Girón. Barcelona, 1987. Ortega Girón, M. R. Lecciones de Física. Vols. I, II y III. R. A. Serway y J. W. Jewett. Física. Tomos I y II. Ed. Thomson. México, 2003.

http://www.pearsoneducacion.net/ http://wps.aw.com/aw_young_physics_11 DIRECCIONES WEB http://www.pearsoneducacion.net/ http://wps.aw.com/aw_young_physics_11

Trabajo desarrollado durante el curso (optativo). Supone 1 SISTEMA DE EVALUACIÓN Examen teórico-práctico. En las fechas y aulas programadas por el centro. Trabajo desarrollado durante el curso (optativo). Supone 1 punto sobre 10 en la nota total de la asignatura (10 puntos). Examen de prácticas. Este examen se lleva a cabo para los alumnos que optan por una evaluación continua en la parte práctica de la asignatura. Los alumnos deben aprobar tanto la parte teórica como la parte práctica de la asignatura, para que consten como aprobados en dicha asignatura.

COMPETENCIAS GENERALES DE LA ASIGNATURA INCENTIVAR Y DESARROLLAR: La creatividad La capacidad de análisis y síntesis El análisis, síntesis y gestión de información El trabajo y aprendizaje autónomos La iniciativa y espíritu emprendedor

OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA Conseguir que el alumno se implique en la actividad docente, mediante la preparación de trabajos escritos (los guiones de prácticas y un trabajo escrito opcional), que desarrollen su creatividad, fomentando también su capacidad de análisis, síntesis y gestión de toda la información disponible (tanto bibliográfica como la posible información que pueda obtener de internet). Conseguir que el alumno sea capaz de llevar a cabo el trabajo y aprendizaje autónomos, fomentando el uso de distintas fuentes bibliográficas que el alumno deberá consultar y analizar en la biblioteca. Además, durante las clases teóricas de la asignatura, se propondrán ejemplos prácticos para ser resueltos por el alumno.

COMPETENCIAS ESPECIFICAS DE LA ASIGNATURA (CONCEPTUALES) Visualización e interpretación de soluciones Identificación y localización de errores Argumentación lógica en la toma de decisiones Razonamiento lógico e identificación de errores en los procedimientos Capacidad de relacionar la materia con otras disciplinas

OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA (CONCEPTUALES) Durante las clases teóricas se propondrán ejemplos, para que el alumno pueda tomar un papel activo en esta actividad docente. Con esta iniciativa se evita que el alumno sea un mero agente pasivo. Los ejemplos que se plantearán y resolverán en las clases teóricas, permitirán al alumno ejercitarse en la aplicación práctica de las competencias específicas conceptuales, indicadas anteriormente.

COMPETENCIAS ESPECIFICAS DE LA ASIGNATURA (PROCEDIMENTALES) Análisis de datos Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica Resolución de casos reales Resolución de problemas

OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA (PROCEDIMENTALES) Las clases practicas tendrán por objetivo capacitar a los alumnos para la toma de datos experimentales, permitiendo al alumno por en práctica los conocimientos adquiridos en las clases teóricas. Estas prácticas se realizarán en el laboratorio, donde los alumnos se enfrentarán a problemas reales y también en el aula, lugar en el que se ejercitarán en la solución de problemas, que reflejan situaciones que no se dan en el laboratorio.

COMPETENCIAS ESPECIFICAS DE LA ASIGNATURA (ACTITUDINALES) Trabajo en equipo Habilidad para trabajar de forma autónoma Expresión rigurosa y clara

OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA (ACTITUDINALES) Durante las clases de prácticas se fomentará el trabajo en equipo, procurando que cada práctica sea realizada por al menos 2 alumnos, que formarán un equipo de trabajo, que deberá repartirse la tarea de realizar las medidas experimentales. Se fomentará el trabajo autónomo cuando los alumnos que forman una pareja de prácticas, presenten el informe de cada práctica por separado. De esta forma dichos informes sólo tendrán en común los datos experimentales. El informe de cada practica que debe realizar cada alumno, no será valorado positivamente si no esta redactado de forma rigurosa y clara.

METODOLOGÍA DE LA ASIGNATURA TRATAMIENTO DE LOS CONTENIDOS TEÓRICOS Sesiones académicas de teoría, en las que se van proponiendo ejemplos y aplicaciones al mismo tiempo que se presentan y desarrollan los contenidos teóricos. TRATAMIENTO DE LOS CONTENIDOS PRÁCTICOS Sesiones académicas de problemas. Sesiones prácticas de laboratorio. Trabajo individual (optativo).

OBJETIVOS DOCENTES DE LA ASIGNATURA MECÁNICA Generalización de la dinámica de una partícula al caso de un sistema de partículas. Estudio de la dinámica del sólido rígido como un caso particular de un sistema de partículas. Conocer bajo qué condiciones un cuerpo rígido se halla en equilibrio. Ser capaz de resolver problemas de Estática de forma analítica y gráfica. Estudiar los sólidos deformables y los diferentes tipos de deformación posibles.

OBJETIVOS DOCENTES DE LA ASIGNATURA MECÁNICA DE FLUIDOS Estudiar los fluidos bajo el punto de vista estático. Estudiar los fenómenos de superficie. Conocer las consecuencias y aplicaciones prácticas, de la estática de los fluidos y de la tensión superficial. Estudio de la dinámica de los fluidos ideales. Resolver diversos problemas de física de fluidos en conducciones de sección recta circular.

OBJETIVOS DOCENTES DE LA ASIGNATURA TERMODINÁMICA Comprender los conceptos básicos de la Termodinámica Entender el significado de los conceptos de calor y trabajo en la Termodinámica. Recordar el concepto de gas ideal. Plantear los principios fundamentales de la Termodinámica sin perder de vista su aplicación práctica.

OBJETIVOS DOCENTES DE LA ASIGNATURA ELECTRICIDAD Llegar al concepto de corriente continua. Ejercitarse en la solución de problemas de circuitos de corriente continua. Comprender el fundamento y aplicación de los diferentes instrumentos utilizados para la realización de medidas eléctricas.