El pensamiento pedagógico de Behrangi Un acercamiento al personaje y a su obra Por: Hassan Dalband.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Alumna: Drucila Cuenca Villa. Grupo: 501
Advertisements

Importancia del Saber Histórico Antigüedad-Contemporaneidad.
EN BUSCA DE LA AUTONOMÍA PERDIDA
¿Hay conexiones entre la enseñanza y las estructuras sociales?
Makarenko.
El perfil del profesor TIC
HACIA UNA TEORIA DE LA RESISTENCIA
Alumno: Franco Bianchi Año:1º Profesora: Mariana Battaglini
México.
IVAN ILLICH “La desescolarización” ( ).
EL MOVIMIENTO DE LAS ESCUELAS COOPERATIVAS Grupo 6.2
PAULO FREIRE.
Pensamiento de Comenio en la actualidad.
Causas de la Independencia en Chile
El pensamiento pedagógico de Behrangi Un acercamiento al personaje y a su obra     Por: Hassan Dalband.
El Derecho a la educación
Ivan Illich y La Propuesta de la Desescolarización
LIBERACIÓN FEMENINA.
Historia, Geografía y Ciencias Sociales Miss Cristina Beiza Abarca
ROGER COUSINET, UNA NUEVA MIRADA A LA ESCUELA
Revolución Francesa ¿Cuál es la Influencia de la Revolución Francesa en la construcción de las ciencias sociales?
LA REVOLUCIÓN RUSA.
Proceso de Descolonización y Formación del Tercer Mundo.
Antón Semiónovich Makarenko
LA SITUACIÓN DE LAS COLONIAS.
HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA II
Anton Semionovich Makarenko
Alexander Sutherland Neill
Mesa de trabajo No. 2 Tema EVALUACIÓN EN COMPETENCIAS, ¿DEL APRENDIZAJE O PARA EL APRENDIZAJE? Integrantes: MULTIDISCIPLINAR VARIAS REGIONES.
DESCOLONIZACIÓN La panorámica de los territorios de África y Asia, repartidos durante el siglo XIX entre algunos países Europeos, cambió después de la.
Historia con tradición y un encuentro bicultural: Jardín de Niños Luis Donaldo Colosio Murrieta en la Montaña Alta de Guerrero.
Antón Semiónovich Makarenko.
El profesor y la escuela en los medios de comunicación.
LA REVOLUCIÓN FRANCESA
EL MUNDO VISTO DESDE LAS INSTITUCIONES ESCOLARES: LA LUCHA CONTRA LA EXCLUSIÓN Jurjo Torres Santomé.
APRENDIZAJE COOPERATIVO
LAS REFORMAS EDUCATIVAS Y LA ENSEÑANZA DE LA LENGUA
Proyecto Educação Indígena do Alto Rio Negro. Los objetivos Coordinado por la Federación de Organizaciones Indígenas del Río Negro (FOIRN) desde septiembre.
Gema García Boluda 3ºA. Durante el siglo XIX, el Reino Unido superó por renta por capital al resto de países europeos, superando a Francia y Alemania.
TRAYECTO DE FORMACIÓN PEDAGÓGICA PARA GRADUADOS NO DOCENTES
COMPETENCIAS DEL CIUDADANO DEL SIGLO XXI
La ilustración “ atrévete a saber”.
TEORIA DE LA REPRODUCCION
NOMBRE: Larissa Iveth Carrasco Silva PROFESOR: Nataly Morales Morales MATERIA: Moral FECHA: 8/10/2012 LUGAR: Comalcalco, Tabasco. México GRADO: 1° de secundaria.
Integrantes: Monserrat Contreras V. Montserrat Gatica M. Carolina Osses G. Curso: 8ºB Profesor: Sebastián Mella Fecha: 25/05/2015.
HISTORIA DEL PERIODICO “La guerra es la paz. La esclavitud es la libertad. La ignorancia es la fuerza.”
Lectura en el texto guía de las Págs. 62 y 63. Los intereses de los nuevos sectores sociales producto de los cambios en el plano económico, fueron representados.
JORNADAS DE FORMACIÓN SOBRE LA FUNCIÓN ASESORA LA FORMACIÓN Y LAS COMPETENCIAS DOCENTES Priego de Córdoba, 15 de octubre de 2008.
La Guerra Fría en América Latina
La más bella y profunda emoción que nos es dado sentir es la sensación de lo místico. Ella es la que genera toda verdadera ciencia. El hombre que desconoce.
ROGER COUSINET, UNA NUEVA MIRADA A LA ESCUELA
antropologías contemporáneas modelo educativo socialista
Mi Caballo Mago Sabine Ulibarrí
Jerome Bruner (1986) al referirse a las relaciones entre el habla y la cognición, plantea que las palabras conforman el pensamiento. Dice al respecto:
Historia con tradición y un encuentro bicultural: Jardín de Niños Luis Donaldo Colosio Murrieta en la Montaña Alta de Guerrero.
Liberalismo y Nacionalismo en la Europa de la Restauración
MALA LUNA.
Tema: La Basura Escuela: Jardín de niños JUANA DE ASBAJE Grupo: 2° B
 Método: representa una forma determinada de enseñar una lengua (diseño).  Técnica : son las actividades que se llevan acabo dentro del aula.
EDUCACIÓN DE ADULTOS.
La vida escolar.
Teacher: Patricia Turbay
La Universidad que espera a sus hijos. Miguel Ángel Carbonero Martín Departamento de Psicología Facultad de Educación Y Trabajo Social UNIVERSIDAD DE VALLADOLID.
HISTORIA CON TRADICIÓN Y UN ENCUENTRO BICULTURAL: JARDÍN DE NIÑOS LUIS DONALDO COLOSIO MURRIETA EN LA MONTAÑA ALTA DE GUERRERO.
Escuela normal particular 5 de mayo ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS EN RELACIÓN AL PROBLEMA DEL APRENDIZAJE Integrantes: Jannet Casique Mellado. Rodrigo Cerón.
Practica Docente.
MI PROYECTO DE VIDA.
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
JUAN AMÓS COMENIO ( ) Nació el 28 de marzo de 1592 en Moravia, región de la actual República Checa. A la edad de 24 años, fue ordenado sacerdote.
Tomas Moro Vida personal y filosófica. ¿Quién fue Tomas Moro? Fue pensador, teólogo, político, humanista y escritor inglés, que fue además poeta, traductor.
Transcripción de la presentación:

El pensamiento pedagógico de Behrangi Un acercamiento al personaje y a su obra Por: Hassan Dalband

“ No debemos aceptar todas las cosas. Si formamos y educamos a los niños como instrumentos dóciles, y si un padre pierde el dinero de la familia jugando, por ejemplo, ¿por qué el niño va a ser obediente y aceptar el modo de vida incorrecto del padre? ” Samad Behrangi

Behrangi

Samad

Mapa Irán

¿Dónde está la libertad de expresón?

Samad Behrangi fue un pedagogo, profesor de escuela, escritor y luchador social en Irán. Es considerado como una de las personalidades mas representativas y estimadas en el país, debido a sus obras literarias y forma de enseñanza, así como por su compromiso social hacia el pueblo. Fue un crítico del sistema educativo durante el régimen del Shah (Shah significa rey en el idoma persa), por considerarlo de corte colonial (frances) con alta influencia norteamericana. Su pensamiento tuvo influencias de tres grandes pedagógos: Mirza Jabar Baghche-Ban y Mirza Hassan Rashidieh-e (iraníes) y Anton Makarenko (ruso). Así como del escritor Máximo Gorki.

El método pedagógico de Behrangi Behrangi utilizó un método pedagógico conocido en Azarbaijan-Irán como “metodo combinado”, en el cual el maestro debía dominar además de su lengua materna o autóctona, el idioma oficial en Irán, el persa. También era necesario tener conocimientos sobre la región para facilitar el trabajo del maestro, a fin de tener una mayor integración con los alumnos en el aprendisaje. A través de material didáctico creado por el mismo estimuló a los alumnos en el conocimiento del idioma persa, sin odiar la lengua oficial. Utilizó cuentos populares, leyendas, refranes y el folklore del país en su método de estudio para interesar a los alumnos.

Situación politica y económica del siglo XX Desde principios del siglo XX, la vida política y económica de Irán (hasta 1935 Persia) ha atravesado por grandes y dramáticos cambios, siendo las causas principales su ubicación estratégica como puente entre el Medio Oriente y Asia, y sobre todo, por sus riquesas naturales como el petróleo y gas natuaral. La vida politica y económica estuvo influida y dominada por intereses ingleses, soviéticos y norteamericanos hasta los años sesentas. Los ingleses fueron el mayor obstáculo para el desarrollo económico y democrático del país, en los años cincuenta fueron los norteamericanos quienes asumieron ese papel. La escasa influencia soviética cesó en los cincuenta con la desaparición del partido Tudehe, de orientación promoscovita a principios de los cincuenta.

El régimen del Shah El doctor Mohammad Mossadeq, considerado el estadista mas importante de la historia de Irán y símbolo de su independencia y anhelo de libertad, fue derrocado en 1953 por un golpe de Estado organizado por Inglaterra y Estados Unidos. El poder fue asumido por el Shah (rey), quien apoyo´ los intereses económicos y políticos de las potencias imperiales. Con el Shah el país cayó en una fuerte opresión, las compras se encaminaron a adquirir armamento y se abandono´al país social y culturalmente. Las diferencias clasistas se marcaron aún mas, el desarrollo económico se hizo dependiente y se cayo´en el subdesarrollo. La resistencia al régimen estuvo encabezada por los trabajadores de la industria petrolera, poetas, intelectuales, escritores, maestros y estudiantes universitarios, quienes se enfrentaron a la SAVAK, policia secreta y política del Shah.

Sistema educativo iraní durante el Shah El sistema educacional iraní formaba parte de la política de adoctrinamiento del régimen del Shah. Desatendido y con deficiencias materiales y cualitativas, era un sistema colonial de corte francés, donde la pertenencia clasisita determinaba el tipo de escuela y educación que se podía alcanzar. No hubo una igualdad en los niños para estudiar. La enseñanza básica estuvo dominada por el imperialismo cultura y la occidentalización a través de los libros de texto, publicaciones y materiales pedagógicos, y sobre todo en el pensamiento de los psicologos, y educadores iraníes.

La influencia de Behrangi en el sistema educativo iraní Ante la situación social, política y económica que imperaba en Irán, Behrangi se dedicó a tratar de cambiar la educación desde el básico. Como maestro y educador popular, fue el primer maestro que se atrevió a criticar el sistema educacional del país. Entendió que podía enseñar a los niños por medio de cuentos, basados en la realidad y a la vez emocionantes. Se dedico´a escribir libros infantiles y fue pionero en su género. Su obra mas importante es: “Maahi Siyaah e Kuchulu”, el Pez Pequeño Negro, cual consigio´ premios internacionales. Este libro ha sido traducido en varios idomas. A través de los cuentos Behrangi enseñaba a los niños complejos hechos sociales en forma sencilla, mediante los cuales, aprendian la necesidad de cuestionar las cosas y a no aceptar como verdad absoluta cuantas ideas les presentaran. Así sus lectores adquirían una conciencia social y política.

Behrangi fue un educador capaz de adaptarse a cualquier medio, lo mismo daba clases en una aula que en la calle. Esto lo llevó a exigir de las autoridades educativas mejores instalaciones. Argumentaba que el mundo de la escuela no estaba separado del resto de la sociedad, que había que dejar que los niños fueran a la escuela, en lugar de mandarlos a las fábricas como trabajadores infantiles, por lo era necesario satistacer las necesidades fundamentales (Derechos Humanos) de niños y padres. “Los niños tienen que saber por qué no se debe mentir, robar etc...es el deber del maestro explicar a los niños porque algunas personas son pobres y otras son ricas. Los niños tienen que cuestionar, incluso, lo que hace sus padres”. Samad Behrangi “Maahi Siyaah e Kuchulu”, el Pez Pequeño Negro Sintesis