Bilbao, 21 de septiembre de 2007 Estandarización de rutas didácticas para compartir el aprendizaje Una propuesta real de desagregación y secuenciación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PLANIFICACIÓN ESCOLAR
Advertisements

Tecnología Educativa II
LOS PROGRAMAS DE POSGRADO EN EDUCACIÓN EN TAMAULIPAS
COMPETENCIAS Y METODOLOGÍA
Contenido multimedia educativo: Recurso digital multimedia creado con la finalidad de facilitar los procesos de enseñanza y aprendizaje. Generalmente está
IV Jornadas Iberoamericanas de Cooperación Educativa sobre Tecnologías de la Información y la Comunicación Cartagena de Indias 10 de abril de 2008.
Estrategias de enseñanza
Diseño de contenidos de aprendizaje
La calidad en la educación a distancia en los nuevos escenarios de comunicación. Julio Cabero Almenara Universidad de Sevilla (España – UE)
LINEAMIENTOS CURRICULARES EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
UNIDAD 4. DISEÑO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN AMBIENTES A DISTANCIA.
PLANIFICACIÓN CURRICULAR
Campo de la Practica IV Profesorado de Educación Física
USO Y MANEJO DEL.
Diseñando contenidos digitales: Los Objetos de Aprendizaje.
Acreditación y Educación en Ingeniería: Análisis de los estándares de calidad en relación con la formación y el aprendizaje de los estudiantes Autores:
PROGRAMAR LA TAREA DIARIA.
“LA ENFERMEDAD DEL ALZHEIMER ”
CURSO TALLER DESARROLLO DE COMPETENCIAS BASICAS
Mediadora: María de Lourdes Acedo de Bueno
PRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS.
Escenarios de Aprendizaje Efectivos en Educación a Distancia. Equipo de Producción Necesario Equipo de Producción Necesario. Conchita Montero ABRIL 16,
DISEÑO DE UNIDADES DIDÁCTICAS DIGITALES (UDD)
SECRETARÍA GENERAL DE EDUCACIÓN
TENDENCIAS PEDAGÓGICAS
II Xornada de Innovación Educativa na Universidade
METODOLOGIA DE LA ENSEÑANZA
SEMESTRE DE ACOGIDA COMUNIDAD DE APRENDIZAJE INGENIERÍA CIVIL INDUSTRIAL COHORTE 2015.
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS ABP
Sesión de Aprendizaje Expositora: Luz Angélica León Salmón.
LINEAMIENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO ACADEMICO
PREPARACIÓN DE LA ENSEÑANZA
Mg. Augusto Aguirre Colonio
PAUTAS PARA ELABORAR UNA SESION DE APRENDIZAJE.
LOS NATIVOS DIGITALES LOS NUEVOS EDUCADORES NUEVOS MODELOS EDUCATIVOS INTEGRACIÓN DE LAS TICS DESDE LA PLANIFICACIÓN HASTA LA EVALUACIÓN. PRODUCTO DE LA.
Resultados de evaluación Módulo de formación docente Principios Pedagógicos 2011.
UNIDAD DIDÁCTICA Es una propuesta de trabajo relativa a un proceso de
1ª Sesión Desarrollo del curso
Según Clarke(1982) la introducción de los avances tecnológicos se ha realizado en cuatro campos, en los métodos 1.- De impresión (textos, manuales, ilustraciones.
MÓDULO INTEGRACIÓN CURRICULAR MEDIADA POR TIC
Diseño Instruccional -Enseñanza Aprendizaje
Modelos Pedagógicos del E- learning y diseño Instruccional
Dra. Magalys Ruiz. ¿Qué ? sistemas Adaptativos ¿Por qué ? Porque se requiere de innovaciones Para la calidad de la EV ¿Cómo? Estrategias de diseño Instruccional.
Las secuencias didácticas y las secuencias de contenido
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DE APRENDIZAJE
Diseño y aplicación de currículo.  Docente: Mst. Norma Azucena Flores Curso de Formación Pedagógica para Profesionales.
LOS PROGRAMAS PARA LAS ASIGNATURAS EN LA ESTRUCTURA DEL PLAN
UNIDAD 0 Presentación del Curso Adrián Villegas Dianta.
LAS COMPETENCIAS EN TIC PARA EL DOCENTE
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS ABP
"Concretizando Nuestra Planificación Curricular"
SERVICIO DE INSPECCIÓN EDUCATIVA ALBACETE
SERVICIO DE INSPECCIÓN EDUCATIVA ALBACETE
161 – 163 Integrantes: García Castillo Estrada Ramos Hernández Vázquez Hernández Tovar Rivera Crispín.
ESTRATEGIAS Y TECNICAS
Competencias en la educación ¿demonio u oportunidad?
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
PLAN DE ESTUDIOS Actividad 2.3 Documentos curriculares PROPÓSITO Identificar los documentos curriculares que conforman el Modelo Académico de Calidad para.
2.¿Cómo se puede llegar hasta allá?,
Métodos instruccionales
Ms. C. Marco Vinicio Rodríguez
Módulos Instruccionales (Fundamento teórico) Luis Colón BWP Tech Liaison.
ESTRATEGIA DIDÁCTICA AUTENTICA, PROPUESTA EN LA ACTIVIDAD DE ENSEÑANZA
PARQUE DE NAVARRA EXPLORACIÓN DEL ENTORNO NATURAL Y SOCIAL.
SOFTWARE EDUCATIVO y PRODUCTOS HUASCARÁN juan josé lapeyre corzo.
Búsqueda y elaboración de Webquest sobre Religión en la Web.
Diseño de ambientes virtuales de aprendizaje Módulo 2 Actividad 1 AVA: ESTILOS Y COMPETENCIAS DOCENTES Hablar de estilos y competencias docentes en AVA.
Clase 2 ADECUACIÓN DE MATERIALES PARA ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE.
Diseño de una herramientas on line de investigación cualitativa para análisis de un generador virtual de exposiciones Autoras: Pilar Rivero Hazel C. Flores.
OBJETIVO GENERAL Lograr que los aprendices desarrollen las destrezas necesarias (percepción de formas tridimensionales a partir de perfiles) para lograr.
Transcripción de la presentación:

Bilbao, 21 de septiembre de 2007 Estandarización de rutas didácticas para compartir el aprendizaje Una propuesta real de desagregación y secuenciación de objetos

La base Hemos trabajado con contenidos ya desarrollados, que en su origen no contemplaron los estándares y empaquetamientos actuales. Dividir lo originariamente indivisible. Salvaguardar la uniformidad de los contenidos con futuras desagregaciones y empaquetados. ¿Qué tiene de diferente este proyecto? ¿Cuál es su finalidad real? Los objetos deben ser independientes y adaptables a cualquier necesidad educativa Deben poder ser compartidos y reutilizados en aprendizajes distintos a aquellos para los que fueron creados. CNICE AGREGA

1.Aclarar nuestro papel. ¿Qué es o debe ser un análisis de desagregación? ¿Con qué contamos para hacer este análisis? Poner nombres a las cosas. Qué es un objeto Qué es una secuencia La estandarización de rutas didácticas

El análisis: Qué es y qué utiliza Un análisis objetivo de la desagregación efectuada que responde a un objetivo puramente pedagógico. ¿Qué es? Las fichas instruccionales, es decir, la propuesta de secuenciación de los autores. ¿Qué utiliza? Necesidad de definir qué es un objeto de aprendizaje Objeto de aprendizaje = Unidad mínima independiente con sentido didáctico completo. Necesidad de definir qué es una secuencia didáctica. Secuencia didáctica = Agrupación ordenada de objetos con sentido pedagógico.

El esquema secuencial Secuencia didáctica= Nº objetos, contenidos en los siguientes bloques básicos: Módulo Organización de la información en el objeto Capacidades y destrezas que trabaja (proceso cognitivo que requiere del usuario) Introducción * Fundamentalmente expositiva y explicativa. -Manejo de las tecnologías de la información -Organizar y regular el propio aprendizaje. Guía mapa conceptual exposición de los contenidos* Fundamentalmente conceptual.-Manejo de la comunicación. -Organizar y regular el propio aprendizaje. preparación de la materia investigación previa reflexión previa detección de conocimientos previos Fundamentalmente teórica, generalista y no explicativa. -Actitud resolutiva frente a los problemas. -Superar las dificultades del proceso de aprendizaje. Objetos propios de la secuencia objetos que desarrollen específicamente el contenido Fundamentalmente específica, analítica y suficientemente sintética y práctica como para poder inferir conocimientos específicos mediante la interacción con sus partes. -Flexibilidad. -Establecer por sí mismos sus estrategias y métodos de aprendizaje. -Ser capaces de aprender de manera individual y en grupo. Autoevaluación reflexión final ampliación o extensión Fundamentalmente teórica, sintética, inductiva y no explicativa, sino inductora. -Adaptabilidad. -Ser conscientes del propio proceso de aprendizaje.

La relación con la catalogación Módulo Tipo de objeto según el formato de transmisión de la información Introducción Tradicional/expositivo Guía/mapa conceptual/exposición de los contenidos Tradicional/expositivo Preparación de la materia/investigación previa/reflexión previa/detección de conocimientos previos Basado en Casos Objetos propios de la secuencia/objetos que desarrollen específicamente el contenido Escenario basado en objetivos Basado en proyectos Colaborativo Investigación – Acción Por acción simulada Autoevaluación/reflexión final/ampliación o extensión Basados en problemas

¿Conclusiones? ¿Deben secuenciarse todos los contenidos? ¿Deben secuenciarse todos los contenidos? ¿Es el esquema de trabajo propuesto suficientemente válido? ¿Es el esquema de trabajo propuesto suficientemente válido? ¿Servirá para futuras desagregaciones? ¿Servirá para futuras desagregaciones?