JOHN DEWEY / WILLIAM KILPATRICK

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
Advertisements

APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
PROPUESTA ANDRAGOGÍA GUÍA Y ESTRATEGIAS.
APRENDIZAJE AUTÉNTICO
DISEÑO CURRICULAR II. Máster de Profesorado de Secundaria
MARCO PARA LA BUENA ENSEÑANZA
COMPETENCIAS Y METODOLOGÍA
Método de proyectos.
Reforma Curricular de la Educación Normal
PROYECTO AULA REPORTE DE APLICACIÓN DE LA TAREA/ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE Presenta: M. C. Jesús Medina Cervantes Xalapa, Ver., Julio de 2009.
El método de proyectos como técnica didáctica
DESARROLLO PROFESIONAL
Profesor Rodolfo Aravena Ricardi
Rosa Escatel L. Noemí Jiménez Mtz. Alicia Hernández M. Úrsula Ordaz C.
METODOLOGIA INTEGRACIÓN CURRICULAR Y TIC: UNA PROPUESTA PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN.
Leemos en pareja Programa de tutoría entre iguales
Proyectos colaborativos (PC)
Fundamentación Enfoque global de la motricidad El alumnado en el centro principal protagonista, constructor de conocimientos, habilidades, actitudes y.
Asignatura de Tecnología
1. Datos de identificación
Una visión general de: “Aprendizaje Basado en Problemas”
Evaluación auténtica.
EL APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
Licenciatura en Educación Primaria
REFORMA EDUCACIONAL CHILENA
Diseño curricular por competencias
JORNADA PEDAGÓGICA 24 DE FEBRERO DE 2012 Trabajo colaborativo.
“Conducción de la enseñanza mediante proyectos situados”
Plan y programas SECUNDARIA TECNICA “ALCANZANDO EL ÉXITO”
Educación Física y Artes
Experiencia de una tutora par Área temática: Estrategias de atención integral dirigidas a estudiantes: Atención al estudiante en diferentes momentos de.
W.H.KILPATRICK: VIDA Pedagogo norteamericano (White Plains, Georgia, 1871-Nueva York 1965). MOMENTOS CLAVE DE SU VIDA: La influencia de la filosofía pragmática.
Los proyectos de trabajo globales
La RIEMS y la RIEB en el currículum formativo Lasallista.
FRIDA DÍAZ BARRIGA UNAM
Maestra Lucia.
DESARROLLO DE LA COMPETENCIA COMUNICATIVA
Anexo 2.
UNIVERSIDAD DE INGENIERIAS Y CIENCIAS DEL NORESTE
Si las competencias tienen expresión en un saber hacer Fundamentado en un saber la evaluación debe considerar no sólo lo que el estudiante sabe sino lo.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE QUÍMICA CENTRO NACIONAL DE EDUCACIÓN QUÍMICA “Aprendizaje Basado en Problemas” Prof. Juan Gómez Pérez.
INTEGRACION DE LA PROPUESTA DE PLANEACION DIDACTICA Y EVALUACIÓN
CONCEPTO, CARACTERÍSTICAS Y FUNCIONES
Didácticas Contemporáneas Mag. Wilson Gómez Caicedo
WILLIAM H. KILPATRICK Y EL MÉTODO DE PROYECTOS
Proyecto CONAFE-CHIAPAS “ Proyecto CONAFE-CHIAPAS “Estrategias para fortalecer la labor educativa del Instructor Comunitario” Mtra. Marcela Georgina Gómez.
Educación Física Orientaciones para la Planeación
MÉTODO DE PROYECTOS.
LA CONDUCCIÓN DE LA ENSEÑANZA MEDIANTE PROYECTOS SITUADOS
PRINCIPIOS Pedagógicos
Marco Para la Buena Enseñanza.
Plan de Estudios 2011 Nivel Secundaria Secundaria.
“Cuando aprendemos algo debemos saber que existen cosas que cambiaron y otras que cambiaran a través de los años, y que debemos adquirir nuevos conocimientos,
Aprendizaje basado en proyectos Estrategias de Aprendizaje Unidad VI “Estrategias de Aprendizaje” Profesora Yazmín Maldonado Robles.
Currículo y competencia
POR: KATHERINE VILLÁN P. LIC. EN EDUCACIÓN PARA LA PRIMERA INFANCIA SEMESTRE III.
Aprendizaje Basado en Proyectos
INGRID YANETH RODRIGUEZ MIRANDA COD:
Los profesores apoyan y expanden el desarrollo de las competencias lingüísticas orales que los niños y niñas han alcanzado .
Acercamiento a las ciencias naturales en la primaria.
 Estrategia general e integral para lograr las cuatro metas claves que propone la socioformación: formar y consolidar el proyecto ético de vida, tener.
DEFINICIÓN El aprendizaje basado en proyectos tampoco es un modelo exclusivamente tecnológico. Se puede utilizar en el aula sin la necesidad de que intervengan.
Aprendizaje por Proyectos
PROPÓSITO: REVISAR DESDE EL ÁMBITO DE LA APLICACIÓN, LOS CONOCIMIENTOS, LAS HABILIDADES Y LAS ACTITUDES NECESARIAS, PARA DESARROLLAR, DAR SEGUIMIENTO Y.
METODOLOGÍA PARA LA PLANEACIÓN POR COMPETENCIAS
Aprendizaje basado en proyectos
ESTRATEGIA DIDÁCTICA AUTENTICA, PROPUESTA EN LA ACTIVIDAD DE ENSEÑANZA
LOS MÉTODOS Y MEDIOS PEDAGÓGICOS 6to punto.
¡APRENDER JUGANDO!. ¿QUÉ ES EL JUEGO? EL JUEGO ES EL LLAMADO EL MOTOR DEL DESARROLLO, ESTO PORQUE PARA LOS NIÑOS ES UNA FORMA ESPECIAL DE ESTAR EN CONTACTO.
Modelo Educativo Programas educativos a través de Internet.
Transcripción de la presentación:

JOHN DEWEY / WILLIAM KILPATRICK El método de proyectos intenta imitar la vida, ya que todas las acciones del hombre no son otra cosa que realizaciones de proyectos. El ser humano vive proyectando continuamente. Debe señalarse, empero, una diferencia entre el proyecto del adulto y el proyecto del educando. El adulto proyecta después de conocer; el educando proyecta para conocer.

JOHN DEWEY/ WILLIAM KILPATRICK El proyecto es una cadena organizada de actividades, dominada por un motivo central, cuyo propósito es realizar algo, sea por el placer que se encuentra en la realización o bien por la satisfacción que deparan los resultados que han de alcanzarse.

JOHN DEWEY El método de proyectos ha tenido más aplicación en el preescolar y la básica primaria. Un proyecto puede tener carácter general, globalizador, cuando abarca el conjunto de todas las disciplinas para su ejecución; y puede ser de carácter restringido cuando sólo abarca una o dos disciplinas.

Podemos encontrar CUATRO tipos principales de proyectos: PROYECTO DE TIPO CONSTRUCTIVO: Se propone realizar algo concreto PROYECTO DE TIPO ESTÉTICO: Se dispone disfrutar del goce de algo como la música, la pintura, etcétera. PROYECTO DE TIPO PROBLEMÁTICO: Se propone resolver un problema en el plano intelectual. PROYECTO DE APRENDIZAJE: Se propone adquirir conocimientos o habilidades.   .

Qué es la Metodología de proyectos Es una estrategia de aprendizaje que se enfoca a los conceptos centrales de una disciplina, involucra a los estudiantes en la solución de problemas y otras tareas significativas. Les permite trabajar de manera autónoma para construir su propio aprendizaje así como desarrollar habilidades y actitudes que los lleva a lograr resultados reales.

Importancia del método de proyectos Es una de las experiencias de aprendizaje más enriquecedoras y auténticas. Se desarrolla en un contexto social donde la interdisciplinariedad y la cooperación son de importancia capital para realizar el proyecto.

Por qué un proyecto, también tiene que ser colaborativo Porque al igual que la otras técnicas de aprendizaje colaborativo, facilita en el estudiante un mejor desempeño en nuevos ambientes de aprendizaje. Se favorece el desarrollo de su creatividad, mejora la autoestima, recupera los valores culturales, mejora la percepción del mundo, fomenta el respeto a si mismo, percibe mejor el respeto por las diferencias, la democratización y la solidaridad. Es una de las experiencias de aprendizaje más enriquecedoras y auténticas. Se desarrolla en un contexto social donde la interdisciplinariedad y la cooperación son de importancia capital para realizar el proyecto.

La metodología de proyectos promueve entre otros aprendizajes: Autonomía. Iniciativa propia Manejo de fuentes de información Manejo de recursos como tiempo y materiales. Habilidades sociales relacionadas con el trabajo en grupo y la negociación. Habilidades para la planeación, conducción, monitoreo y evaluación de una gran variedad de investigaciones intelectuales.

¿Y los maestros qué ..? Serán radicalmente diferentes, porque: 1. Deben cambiar su imagen como los poseedores del conocimiento. 2. Se vuelven estudiantes al aprender como los estudiantes. 3. Deben perder el miedo al pasar a segundo plano y dejar al estudiante en el primero como centro del aprendizaje. 4. Deben ser más entrenadores y modeladores. 5.Deben planear las evaluaciones en términos de desempeño. 6. Deben atender especialmente al proceso de aprendizaje.

Los elementos característicos del método de proyectos son: Los proyectos resultan de interés para los alumnos y el maestro. Los proyectos tienen un sentido para el maestro y los alumnos. Los alumnos gozan de cierta autonomía. El enfoque es sobre temas centrales del curso. Reviste gran importancia la conducción del proyecto. La actividad de monitoreo es importante. La evaluación de productos implica claridad sobre los criterios de evaluación.