La Nueva Era de la Cultura de Masas : La crisis de la felicidad Es en los Estados Unidos donde se han creado los neologismos mass media (término que engloba.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEMA 1. SISTEMA ECONÓMICO Y LA EMPRESA
Advertisements

LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL: EDUCAR A LA ALDEA GLOBAL
Guerras Mundiales , Crisis Económica e Ideológica
I- UNIDAD: SOCIEDAD Y CULTURA EN NICARAGUA.
Conferencia-Taller # 2: Los problemas en el proceso docente educativo.
COMPORTAMIENTO PSICOSOCIAL EN EL SECTOR TURISTICO
Universidad Autonoma Chapingo
Contribuyentes virtuales
COMPORTAMIENTO PSICOSOCIAL EN EL SECTOR TURISTICO
Universidad socialmente responsable Un reto para todos…
TEMA 2 Aproximaciones a las teorías de la comunicación
Carlos Palomino Pareja. Es la simulación dramatizada de situaciones reales o imaginarias. El drama informales especifica que los estudiantes no deben.
Uno de los primeros aspectos que conviene destacar, al abordar el tema de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) desde la óptica educativa,
Principios de Psicología de la Comunicación
MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y SOCIALIZACION JUVENIL
LA VISIÓN DE MUNDO..
FUNCIONAMIENTO DE LA FAMILIA DESDE UNA PERSPECTIVA SISTÉMICA.
El feminismo:* Materia: pensamiento y cultura Integrantes del quipo:
Todas las danzas.
CONCEPTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD.
XV Conferencia ACI-Américas XV Conferencia Regional de la ACI-Américas Santo Domingo, 5 de octubre de 2007 El desafío de comunicar en la Sociedad de la.
Mtro. Jose Manuel Rivera Zaragoza
INSTITUTO TECNOLOGICO DE LERMA INGENIERIA MECANICA DESARROLLO SUSTENTABLE ING. LEON MEDINA ROSA 3.2 CULTURA, DIVERSIDAD SOCIO-CULTURAL ALUMNO: COLUNGA.
Comunicación Una primera aproximación para entender el concepto de comunicación es a partir de su etimología. Comunicar viene del vocablo latino communicare,
Características Generales
Medios masivos de comunicación
LOS MUSEOS EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA VICEMINISTERIO DE DESARROLO DE CULTURAS BOLIVIA Beatriz Loaiza B
 La microeconomía se aplica al estudio de mercados específicos, como los de mercancías o servicios, pero también a los mercados de factores especialmente.
La Economía de la Educación
TEORÍA CRÍTICA TEORÍA CRÍTICA.
La cultura moderna Modos de vida u organización social que surgen en Europa desde alrededor del siglo XVII y que parten de las llamadas Revoluciones Atlánticas:
Análisis Financiero de Proyectos de Inversión
MEDIOS DE COMUNICACION
Comunicación en la Era Digital Alejandra Chávez Albán Word.
EVOLUCION DE LA PUBLICIDAD
Disciplina geográfica y conocimiento de la realidad social.
PRIMER AÑO MEDIO COLEGIO EL ALBA 2014
CONCEPTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD.
1. Introducción al Derecho del Comercio Internacional
DIRECCIÓN ESTRATEGICA DE MARKETING
Medios de Comunicación
CULTURA.
Interacción Comunicativa
Interpretación de normas de interacción social
Política nacional de información
Liceo Luis cruz Martínez CALAMA EL GÉNERO, LA ESCUELA Y EXPECTATIVAS EL GÉNERO, LA ESCUELA Y EXPECTATIVAS  PROF. YACQUELINE CASTILLO M.  2009.
Alejandra Reyes Axel Serrano Eduardo Jiménez Fabiola Romero Teresa Ramírez INVESTIGACIÓN SOBRE CONSUMO CULTURAL Y PÚBLICOS CINE INTEGRANTES:
Modelos de comunicación
Tema 4 Los nuevos medios de comunicación y la cultura de masas
Medios masivos de comunicación
  EDUCACIÓN Y CURRÍCULO.
La Biblioteca en el contexto de la información a la comunidad Antigua (Guatemala) 4 de abril 2006 Carmen Méndez Martínez.
El diseño en la vida cotidiana.
Aprender a vivir Marshall McLuhan Daniel Cortés Martínez.
SOCIEDADES DE INFORMACION Y SOCIEDADES DE CONOCIMIENTO
ORIENTACIÓN VOCACIONAL
Salud La salud es un estado completo de bienestar, fisico, mental y social. Este concepto se amplía a: "Salud es el estado de adaptación de un individuo.
Comunicación y contexto social
LAS CLASES SOCIALES MARTA HARNENKER.
LA DIMENSIÓN DE LA DIFUSIÓN EN LA INVESTIGACIÓN DE LA COMUNICACIÓN
H A R R Y 9-1 COMUNICACION.
HISTORIA UNIVERSAL II UNIDAD 8.- LOS CAMBIOS ECONÓMICOS, TECNOLÓGICOS Y CULTURALES.
Proceso de Socialización
La crítica a la economía política
INTRODUCCIÓN COMPONENTES DEL MARKETING
Cultura y Comunicación en la sociedad red. Oportunidades y amenazas Consello da Cultura Gallega Abril 2016 Miquel de Moragas i Spà.
C C OMUNICACIÓN ORPORATIVA OMUNICACIÓN ORPORATIVA.
Estructuras y Sistemas de Información Gerencial
La Disyuntiva a corto plazo entre inflación y desempleo
Transcripción de la presentación:

La Nueva Era de la Cultura de Masas : La crisis de la felicidad Es en los Estados Unidos donde se han creado los neologismos mass media (término que engloba la gran prensa, el cine, la radio y la televisión) y mass culture (que abarca la cultura producida, representada y difundida por los mass media. La sociología de los mass media establece su campo disciplinario según la fórmula de Lasswel: “quién dice qué, a quién y con qué efecto”; el primer quién se refiere a las fuerzas emisoras y el segundo al público y el qué representa el contenido de los mensajes que deben analizarse (content analysis).

Cultura y Masas La cultura sería no tanto un sector de la vida social como una dimensión omnipresente en la vida social. La palabra “masas” es igualmente equívoca y la entenderemos como una cultura producida en función de su difusión masiva y tendente a dirigirse a una y tendente a dirigirse a una masa humana, es decir, a un aglomerado de individuos considerados al margen de su pertenencia profesional o social.

Cultura y Masas (2) Los mass media son canales universales de las diferentes culturas a excepción de aquellas condenadas al underground. La cultura de masas es la que se ha desarrollado en y por los mass media, donde los productos culturales se han propuesto como mercancía según la ley de la oferta y la demanda.

La Nueva Era (1) Tres etapas decisivas en la cultura de masas: La primera (1900 – 1930 aprox.) hace de ésta una cultura de diversión y evasión para públicos populares y viene marcada por la era del cine mudo. Las estrellas de cine mudo son personajes fabulosos que fascinan al común de los mortales y son de una esencia mitológica superior.

La Nueva Era (2) Progresivamente, la cultura de masas se extiende a capas sociales cada vez más amplias y tiende a ampliar su público a toda la sociedad, La elevación del nivel de vida de las masas populares les permite el acceso a los primeros estadios de la individualidad burguesa La cultura de masas se convierte entonces en la cultura del individuo privado

La Nueva Era (3) El cine hablado se convierte en el elemento activo de la cultura de masas, flanqueado por la gran prensa periódica, especialmente la femenina, y por la radio. Las películas de Hollywood exaltan la mitología de la felicidad individual (amor – éxito – bienestar), euforizada por el happy end (segunda época).

La Nueva Era (4) La cultura de masas hace derivar hacia los imaginarios las pulsiones aventureras y agresivas que pueden, cada vez menos, satisfacerse en las grandes ciudades vigiladas por policía y en la vida cada vez más organizada y burocratizada. la cultura de masas confecciona los modelos de evasión y los modelos de ejecución de la civilización burguesa en su fase ascendente; esta cultura desempeña, desde ese momento, un papel funcional e integrados en el seno de las sociedades occidentales.

La Crisis de la Felicidad A partir de 1955 cambian ciertos aspectos característicos y entramos en un tercer período. El cine deja de ser la clave de la cultura de masas, la cual pierde su unidad y pasa a ser policéntrica. La industria cultural ya no se dirige únicamente a los mass media, sino también a una industria del ocio y de las vacaciones.

La Crisis de la Felicidad (2) Por una parte, la industria del cine trata de ampliarse mediante gigantescas superproducciones en la gran pantalla, en color, con una gran puesta en escena, grandes vedettes y poniendo en funcionamiento una publicidad masiva. Por otro lado, una intelectualidad joven aborda películas de bajo presupuesto, sin vedettes, en los que los autores podían expresarse en forma más libre respecto a los estereotipos o arquetipos de la industria cultural.

La Utopía Concreta La Casa: lugar de inversiones psicoafectivas, de la microeconomía personal, que el individuo aspira a convertirse en propietario; la dota de robots electrodomésticos y espacios de confort. La casa se cierra sobre si misma pero está abierta al mundo a través de la televisión. Las Vacaciones: el coche y la trasnportación pública permiten salir y explorar el espacio exterior, pero son las vacaciones las que permiten la comunicación entre los islotes domésticos.

La Problemática de la Vida Privada El interior es un espacio marcado por crisis: amor, pareja, erotismo, relación padre – hijos. Por otro lado, la industria cultural se orienta al ocio, a la eliminación de las constricciones de la vida diaria. Así, la cultura de masas se vuelve policéntrica debido a que cada vez más corresponde a la sociedad que la produce. Es el producto del mercado en el que se encuentran las capacidades del capitalismo industrial y moderno y la civilización burguesa