Lección 2. La propiedad urbana

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LEGISLACION URBANISTICA EN ESPAÑA
Advertisements

Federico García Erviti
El Plan de ordenamiento territorial P.O.T.
Area Metropolitana Centro-oriente Foro Metropolitano: ALTERNATIVAS DE VIABILIZACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN TERRITORIAL Pereira, Julio 14 de 2011.
CONTENIDOS PRELIMINARES DEL PROYECTO DE LEY NACIONAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL OBJETO ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE, EQUILIBRADO.
CÓDIGO URBAN0 PARA EL ESTADO DE JALISCO
Vitoria-Gasteiz, a 20 de Diciembre de 2006
UNIVERSIDAD DE BELGRANO Facultad de Arquitectura y Urbanismo
DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL DE COMPETENCIAS
Lección 4 Ley: concepto y clases
EL LEGISLADOR DE LOS DDFF Determinación del legislador de los DDFF Fuentes reguladoras de DDFF: – Reservas de ley Generales: –Derecho al rango Singulares:
VALORACIÓN DEL SUELO EN LA NUEVA LEY ESTATAL DEL SUELO.
1 LA NUEVA LEY DE SUELO La nueva Ley de Suelo: Propuesta general D. Manuel Martí Ferrer Valencia, 11 de junio de 2007.
Junio 2007 Efectos de la Ley de Suelo en el
EL DIRECTOR RESPONSABLE DE OBRA Y LOS FRACCIONAMIENTOS URBANOS.
II UNIDAD: LEGISLACION TRIBUTARIA
MARCO NORMATIVO URBANÍSTICO Ley del Suelo de 1976 –Reglamento de Planeamiento urbanístico (1978) –Reglamento de Gestión Urbanística (1978) –Reglamento.
PLANTEAMIENTO Problemas de la vivienda:
DERECHOS FUNDAMENTALES. Derecho de Propiedad Art. 19 Nº 24. Art. 19 Nº 24. Los primeros 5 incisos se refieren al estatuto general de la propiedad. Luego,
Lección 1. La regulación constitucional de la propiedad.
LECCIÓN 3ª Doble significado concepto expropiación Causa expropiandi
LA INTERVENCIÓN ADMINISTRATIVA EN LA ACTIVIDAD PRIVADA
GESTIÓN URBANÍSTICA PRINCIPIOS CESIÓN EQUIDISTRIBUCIÓN URBANIZACIÓN SISTEMAS COMPENSACIÓN COOPERACION EXPROPIACIÓN EJECUCIÓN FORZOSA (...) AGENTE URBANIZADOR.
RECURSO SUELO María C. Ariza Tarazona
Proyecto de Delimitación del Suelo urbano Sin planeamiento
DEBERES DE USO, CONSERVACIÓN Y REHABILITACION (i)
RÉGIMEN JURÍDICO DEL SUELO URBANIZABLE
Cámara de diputados de la Nación – Comisión de vivienda y ordenamiento urbano Secretaría de Asuntos Municipales – Ministerio del Interior Lincoln Institute.
Inauguración de la Exposición en el Museo de la Ciudad, y presentación Concurso de Ideas. Convocatoria Concurso de Ideas “Reinventar Móstoles Centro”.
Catedrático de Universidad
La obtención de suelo para la construcción de viviendas de protección oficial: clasificación y reservas Felipe Iglesias González Profesor titular Derecho.
OBJETIVOS Conocer aspectos básicos urbanismo Clasificación del Suelo Planeamiento Gestión Disciplina Instrumento: legislación madrileña (Ley 9/2001, de.
CLASIFICACIÓN DEL SUELO
Fortalezas y Debilidades del Plan de Ordenamiento Territorial POT
DISTINTOS CONCEPTOS DEL DERECHO DE PROPIEDAD
Régimen de propiedad del suelo
LEGISLACION ESTATAL BÁSICA- PLENA TRLS-08 (L 8/ TRLS 92) SITUACIONES BASICAS SUELO VALORACIONES EXPROPIACIÓN LEGISLACIÓN AUTONÓMICA CAM: L 9/2001.
LEGISLACION ESTATAL BÁSICA- PLENA L 8/2007 (TRLS 92) SITUACIONES BASICAS SUELO VALORACIONES EXPROPIACIÓN LEGISLACIÓN AUTONÓMICA CAM: L 9/2001 CLASIFICACIÓN.
OBJETIVOS Conocer aspectos básicos urbanismo Clasificación del Suelo Planeamiento Gestión Disciplina Instrumento: legislación madrileña (Ley 9/2001, de.
FORMAS ACCESO SUELO URBANO I(11) A.Servicios característicos: Acceso rodado (público) Abastecimiento aguas Evacuación aguas residuales Suministro energía.
COMPETENCIAS ESTATALES CON INCIDENCIA EN VIVIENDA REGULACIÓN DE LAS CONDICIONES BÁSICAS ( ). BASES DE LA ORDENACIÓN DEL CRÉDITO ( ). BASES.
TIPOLOGÍA PLANEAMIENTO (24.2)
GESTIÓN URBANÍSTICA PRINCIPIOS CESIÓN EQUIDISTRIBUCIÓN URBANIZACIÓN SISTEMAS COMPENSACIÓN COOPERACION EXPROPIACIÓN EJECUCIÓN FORZOSA (...) AGENTE URBANIZADOR.
TÍTULO I: Disposiciones generales del ordenamiento tributario
RÉGIMEN LEGAL APLICABLE (i) Referencias parciales en normativa estatal vigente. Ejemplos LS-76 y LS-92: Ha sido la normativa urbanística autonómica la.
DERECHO CONSTITUCIONAL AL MEDIO AMBIENTE Art. 45 CE: 1.-“Todos tienen el derecho a disfrutar de un medio ambiente adecuado para el desarrollo de la persona,
MARCO NORMATIVO URBANÍSTICO
Régimen transitorio Ley 8/2007 (i) 1.Aplicación de reserva de suelo para vivienda protegida (D.T. 1) “La reserva para vivienda protegida exigida en la.
GESTIÓN URBANÍSTICA PRINCIPIOS CESIÓN EQUIDISTRIBUCIÓN URBANIZACIÓN SISTEMAS COMPENSACIÓN COOPERACION EXPROPIACIÓN EJECUCIÓN FORZOSA (...) AGENTE URBANIZADOR.
OBJETIVOS Conocer aspectos básicos urbanismo Clasificación del Suelo Planeamiento Gestión Disciplina Instrumento: legislación madrileña (Ley 9/2001, de.
Ideas Generales Ley 8/2007 de suelo
Catedrático de Universidad
FORMAS ACCESO CONSIDERACIÓN SUELO URBANO (14.1) 1.SUELO CON SERVICIOS IDÓNEOS: Acceso rodado Abastecimiento aguas Evacuación aguas residuales Suministro.
MARCO NORMATIVO URBANÍSTICO
OBJETIVOS Conocer aspectos básicos urbanismo Clasificación del Suelo Planeamiento Gestión Disciplina Instrumento: legislación madrileña (Ley 9/2001, de.
MODELOS DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO 1.Aménagement du territoire –Centralista –Vinculación planificación económica –Localización asentamientos industriales.
Lección 3. Expropiación forzosa (1)
OBJETIVOS Conocer aspectos básicos urbanismo Clasificación del Suelo
LEGISLACION ESTATAL BÁSICA- PLENA LEGISLACIÓN AUTONÓMICA
FORMAS ACCESO CONSIDERACIÓN SUELO URBANO (14.1) 1.SUELO CON SERVICIOS IDÓNEOS: Acceso rodado Abastecimiento aguas Evacuación aguas residuales Suministro.
GESTION MUNICIPAL EN EL DERECHO INMOBILIARIO Y URBANISTICO
FORMAS ACCESO CONSIDERACIÓN SUELO URBANO (14.1) SUELO CON SERVICIOS IDÓNEOS: Acceso rodado Abastecimiento aguas Evacuación aguas residuales Suministro.
CARACTERES JURÍDICOS BÁSICOS (art. 33 Ley 8/07 ) Finalidades –Regular el mercado de terrenos –Obtener reservas suelo actuaciones iniciativa pública – Facilitar.
MARCO NORMATIVO URBANÍSTICO Ley del Suelo de 1976 –Reglamento de Planeamiento urbanístico (1978) –Reglamento de Gestión Urbanística (1978) –Reglamento.
Esquema básico tema 1: Las Administraciones públicas: concepto y características. Bases constitucionales del Derecho administrativo TEMA 1: APROXIMACIÓN.
CONSTITUCIÒN POLITICA DE COLOMBIA
FORMAS ACCESO CONSIDERACIÓN SUELO URBANO (14.1) SUELO CON SERVICIOS IDÓNEOS: Acceso rodado Abastecimiento aguas Evacuación aguas residuales Suministro.
Tema VII Propiedades especiales (I) Propiedad inmobiliaria Los poetas han intentado describir Ankh-Morpork. Han fallado. Tal vez es la increíble vitalidad.
Magda Cristina Montana Murillo Construcción del desarrollo del territorio con las rentas del suelo.
Tema VII Propiedades especiales (I) Propiedad inmobiliaria
Transcripción de la presentación:

Lección 2. La propiedad urbana

Contenido del tema Distribución de competencias en materia de urbanismo Concepción de la propiedad de suelo Tipos de suelo (legislación estatal y CAM) Dimensión subjetiva del derecho de propiedad del suelo Función social de la propiedad del suelo

Distribución de competencias Competencias autonómicas (art. 148.1.3 CE) Ordenación del territorio, urbanismo y vivienda Competencias estatales Regulación de las condiciones básicas que garanticen la igualdad de todos los españoles en sus derechos y deberes constitucionales (art. 149.1.1 CE) Legislación civil (art. 149.1.8 CE) Legislación sobre expropiación forzosa (art. 149.1.18 CE)

Concepción de la propiedad del suelo Ordenación territorial y urbanística: determinan las facultades y deberes del derecho de propiedad del suelo Plan urbanístico: define el uso del suelo No confiere derecho a exigir indemnización (art. 3.1 TRLS) El régimen urbanístico de la propiedad del suelo es estatutario (art. 7.1 TRLS) La edificabilidad se integra en el derecho cuando se realiza de forma efectiva y se cumplen los deberes legales (art. 7.2 TRLS)

Tipos de suelo Legislación estatal Comunidad de Madrid Suelo rural (art. 12.2 TRLS) Suelo urbanizado (art. 12.3 TRLS) Comunidad de Madrid Suelo urbano (art. 14 LS CAM) Suelo urbanizable (art. 15 LS CAM) Suelo urbanizable no consolidado (art. 16 LS CAM)

Dimensión subjetiva del derecho de propiedad Facultades de uso, disfrute y explotación en función de la clasificación del suelo; facultad de disposición (art. 8.1 TRLS) Instalaciones y construcciones para el uso y disfrute del suelo conforme a su naturaleza Edificar Participar en la ejecución de las actuaciones de urbanización Utilización del suelo rural (art. 13 TRLS)

Función social de la propiedad del suelo 1. Cumplimiento de los deberes legales: condición para el ejercicio de las facultades urbanísticas (art. 9.2 LS CAM) 2. Participación de la comunidad en las plusvalías Obligación de los promotores de ceder suelo para dotaciones públicas y un porcentaje de la edificabilidad en suelo libre de cargas 3. Venta y sustitución forzosas 4. Patrimonio público del suelo 5. Derecho de superficie