MÉTODO FENOMENOLÓGICO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIDAD III. Lo procesual artístico
Advertisements

Definición de Paradigma y su Relación con la Investigación
Metodología de la Investigación Social
ORIENTACION CUALITATIVA DE LA INVESTIGACION
INDICE Introducción Información Objetivo Conclusión Actividad.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MODELO INTERPRETATIVO
Fenomenología: MQUAL Verstehen: Las bases. 1. Concepto y enfoques. Corriente filosófica que más influjo ha tenido en el pensa­miento del siglo XX. Precursor:
Investigación Cualitativa
EDMUND HUSSERL, FILÓSOFO Y PSICÓLOGO (SIGLOS XIX-XX), ES CONSIDERADO COMO EL PADRE DEL MÉTODO FENOMENOLÓGICO EN EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO.
INVESTIGACIÓN DE MERCADO
Metodología: Historias de vida
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
TIPOS O ENFOQUES DE INVESTIGACION
Definir el tipo de investigación
PARADIGMAS DE LA EVALUACIÓN
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN
LA UNIÓN DE LOS HOMBRES ATENDIENDO SUS NECESIDADES LOCALES Y GLOBALES ES UNA NECESIDAD VITAL Y ES LA EDUCACIÓN LA GARANTÍA DE QUE ELLO SE LOGRE.
Enfoque cuantitativo y Enfoque cualitativo
Universidad Pedagógica Experimental Libertador Pedagógico “Rafael Alberto Escobar Lara” Maracay Dra. Irama López P.D. Maracay, 2011 Dra. Irama López P.D.
Enriqueta de Lara Guijarro Ana Martín Cuadrado
LA INVESTIGACIÓN COMO ESTRATEGIA DE TRABAJO EN EL AULA
A- 1. La sociología no se ocupa de un universo pre -dado de objetos, sino de un objeto que está constituído o es producido por los quehaceres activos.
COMPRENCION E INTERPRETACION DE LAS CIENCIAS SOCIALES...
Unidad II Aspectos Metodológicos propios de los paradigmas implementados en la investigación social.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EN GEOGRAFÍA
Investigación Acción Línea Práctica I, II, III y IV de Carrera de Pedagogía en Educación Parvularia.
Margen  Un caso es un objeto de estudio e intervención con unas fronteras mas o menos claras que se analiza en su contexto y que se considera relevante.
Paradigmas de la Investigación Científica
DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
Apoyo para el formador. El método transdisciplinar, por ser complejo, necesita que el sujeto participe activamente, que piense articulando el todo con.
Métodos y Diseño de Investigación II
Investigación Cualitativa
FENOMENOLOGÍA HERMENÉUTICA Y LINGÜÍSTICA
Paradigma de Investigación Cualitativo
Planteamiento del problema y Justificación
FENOMENOLOGÍA: marco, sostén y plataforma de los estudios culturales.
Prof. Giosianna Polleri. Paradigma PositivistaParadigmas Emergentes o Alternativos Acontecimientos en pleno desarrollo MODOS DE PRODUCIR CONOCIMIENTO.
Enfoque cuantitativo y Enfoque cualitativo
MÓDULO INVESTIGACIÓN INTERVENCIÓN
ÁREA DE CIENCIAS NATURALES
LA FENOMENOLOGÍA Presentado por: Luisa Gabriela Toro Guerrero
Investigación Cualitativa
Naturaleza de la Ciencia
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
METODOLOGÍA CUALITATIVA
LA INVESTIGACION CUALITATIVA MÉRIDA 9 DE NOVIEMBRE DEL AÑO 2012
Investigación cualitativa
Investigación cualitativa y cuantitativa
LA FENOMENOLOGIA - CONDORI MIRANDA, Marisol - IPANAQUE RUBIO, Ruth
SAUL QUEVEDO ANA MARIA RANGEL PRISCILA EGAS
¿Cómo se originan las investigaciones cuantitativas, cualitativas o mixtas?
Paulina Muirragui Ana Carolina Jauregui. Permite rescatar de la persona (cliente/consumidor)  su experiencia  su sentir  su opinión con respecto.
TEMA: APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
Posgrado en Metodología de la Investigación Sede Bahía Blanca 05 de Agosto de 2009.
Enfoque de la Investigación Cualitativa
La articulación entre teoría, objetivos y
RÚBRICAS DE EVALUACIÓN PARA LAS COMPETENCIAS DE COLABORACIÓN, PENSAMIENTO CRÍTICO Y USO DE LAS TIC PENSAMIENTO CRÍTICO: Ofrece a los estudiantes la oportunidad.
Métodos - Técnicas Cualitativos Verstehen: Las bases.
Metodología de la Investigación
Metodologías de investigación cualitativa
Fenomenología.
El enfoque cualitativo de la investigación
El interpretativismo como paradigma de investigación
Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación científica
PARADIGMA Capacidad innata del ser humano: Creencias y Costumbres
Elementos del problema y del marco teórico Profesoras: Mireya Vivas María A. Chacón San Cristóbal, Enero 2007.
*PARADIGMA DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA. PRESENTADO POR DIONITA CORONADO.
Transcripción de la presentación:

MÉTODO FENOMENOLÓGICO Universidad de Carabobo Facultad de Ciencias de la Educación Escuela de Educación. Departamento de Matemática y Física Cátedra: Investigación Educativa MÉTODO FENOMENOLÓGICO Bachiller: Victor Brito C.I V-17.991.892 Bárbula, 18 de Mayo de 2012

HISTÓRIA FENOMENOLOGÍA o corriente filosófica creada Escuela de pensamiento o corriente filosófica creada en la mitad del siglo xx El fundador de esta escuela fue Edmund Husserl Edmund Husserl

MÉTODO FENOMENOLÓGICO La fenomenología es la ciencia de los fenómenos que se manifiesta a través de la conciencia. Su meta es el estudio del mundo tal cual se nos presenta… El método fenomenológico se centra en como las personas comprenden los significados de los eventos (Patton 1990) Este método se orienta al abordaje de la realidad partiendo del marco de referencia interno del individuo; es decir, el mundo subjetivo del hombre.

CARACTERÍSTICAS Examina todos los contenidos de la conciencia Estudia los fenómenos desde la perspectiva de los sujetos, teniendo en cuenta su marco referencial. Muestra interés por conocer como las personas experimentan e interpretan el mundo social que construyen en interacción.

CARACTERÍSTICAS Determinan si tales contenidos son reales, ideales, imaginarios, etc. Indica la superioridad que otorga a la experiencia subjetiva inmediata como base del conocimiento.

Etapa de la discusión de los resultados 1. Etapa Previa Etapa de la discusión de los resultados Comprende los objetivos de los cuales parte el investigador. Análisis efectuado, en contraste con lo planteado por otras investigaciones del tema abordado. ETAPAS 2. Etapa descriptiva 3. Etapa estructural Describe la realidad vivida por los individuos en relación a lo que se investiga. Implica el estudio y análisis de lo abordado en la investigación.

TRADICIONES DEL MÉTODO FENOMENOLÓGICO Dentro de la investigación fenomenológica se identifican tres tradiciones: C-) La escuela de Utrecht: integra las dos anteriores: lo descriptivo y lo interpretativo. A-) La escuela Dusquesne (Universidad Dusquesne de Pittsburgh: sigue la fenomenología eidética de Husserl, orientada más a la descripción B-) La escuela Interpretativa (fenomenología interpretativa): se apoya en la corriente hermenéutica.

APLICACIÓN DEL MÉTODO FENOMENOLÓGICO Brew (2001) recomiendan los estudios fenomenológicos como un método distintivo de investigación cualitativa que deberá tomar en cuenta las siguientes consideraciones al definir los objetos/ sujetos de investigación: 1º Un enfoque no-dualista donde el individuo y el fenómeno son inseparables. La experiencia a ser estudiada significa que el estudio tiene que clarificar el foco en una tarea específica o fenómeno que lleve a encontrar esa experiencia. Por ejemplo: Cambios en los hábitos y costumbres de compra tradicional –vía Internet- en los jóvenes de clase media. Por lo que el contexto a explorar puede ser la reflexión que los consumidores realizaron sobre su experiencia, creencias, entendimiento y significado que le dan a las nuevas condiciones de compra personal y/o vía Internet. Por otra parte se pueden identificar sus paradigmas con respecto a los cambios, la tecnología de información y comunicación y sus necesidades de compra. Entre otras variables dependiendo del objetivo de la investigación.

APLICACIÓN DEL MÉTODO FENOMENOLÓGICO 2º Utilizar la entrevista en profundidad. Durante el proceso se debe buscar relacionar la información con el segundo orden natural del enfoque de la observación, en el cual se requiere que los entrevistadores se centren en platicar con los sujetos sobre cómo viven y lo que los motiva a incursionar en la compra electrónica, por ejemplo. 3º Identificar la variación, es decir las diferentes experiencias que viven los sujetos. Esto requiere de una visión distintiva para analizar la transcripción de la entrevista para no poner mucha atención en elementos que fueron similares a través de todos los datos, y poner atención en aquellos que tienen relación interna y dan variación. Esto lleva a la construcción de jerarquías de los componentes estructurales del estudio. A partir de los datos se construye un mapa con las variables y sus relaciones que facilitan el análisis de las categorías encontradas. 4º Una última consideración es la intención para lograr la empatía con los participantes a través de la experiencia de la entrevista.

MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN