Básica SEXTA SESIÓN ORDINARIA CICLO ESCOLAR 2014-2015.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El ÍNDEX para la inclusión
Advertisements

Aprendizaje Cooperativo
CONVIVENCIA EN LA DIVERSIDAD
Diseño de Planificación Estratégica
Trabajo colaborativo en el aula, contexto decreto 170
TEMA 8: LA ORGANIZACIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS
ATENCIÓN SOCIOSANITARIA 2º
Las computadoras no tienen efectos mágicos sobre la enseñanza y el aprendizaje. Lo deseable es planificar propuestas de utilización de Internet apoyadas.
Propuestas para una metodología de Enseñanza en Educación Superior
COMPETENCIAS Y METODOLOGÍA
Dirigida a los centros docentes públicos no universitarios
APRENDIZAJE ENTRE PARES
Por una Educación de Calidad en Colombia
Financian: Solicita:Colaboran: Asturias. MODELO TEÓRICO ANECA.
EVALUACIÓN Inspección de Educación Técnica Regional Río Segundo
Secretaría de Educación Dirección de Formación Continua y Superación Profesional.
La Educación Pública Prioritaria en la Comunidad de Madrid
APRENDIZAJE COOPERATIVO EN GRUPOS HETEROGÉNEOS Elvira González
DE LAS TÉCNICAS DE ESTUDIO A LAS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
Fundamentación Enfoque global de la motricidad El alumnado en el centro principal protagonista, constructor de conocimientos, habilidades, actitudes y.
Perfil del Prestador de Servicios Profesionales
Colegio Inglés George Chaytor
PRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS.
Estado actual del debate en torno a la calidad de la educación
ORGANIZACIÓN Y METODOLOGÍA INCLUSIVA
Reunión educadoras 2012 Dirección de Educación
Plan Apoyo Compartido.
CONVOCATORIA DE SEMINARIOS DE TRABAJO PARA EQUIPOS DIRECTIVOS Y SERVICIOS DE APOYO A LA ESCUELA CURSO 2014/15 FINALIDAD: Crear espacios de trabajo conjuntos.
METODOLOGIA DE LA ENSEÑANZA
“Un saludo desde Guatemala"
Marco de Buen Desempeño Docente
Servicio de Innovación Educativa Seguimiento del alumno en el aula.
¿Qué es el Consejo Técnico Escolar?
LINEAMIENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO ACADEMICO
Protagonistas del método 1.Casos o problemas  Determinación de los objetivos educativo - Objetivos primarios,( aquellos que deben alcanzarse en todos.
“ Aprendizaje Cooperativo “
Resultados de evaluación Módulo de formación docente Principios Pedagógicos 2011.
CONVOCATORIA DE GRUPOS DE TRABAJO dirigidos al profesorado que imparte el área de educación emocional y para la creatividad durante el curso académico.
Didácticas Contemporáneas Mag. Wilson Gómez Caicedo
UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE EDUCACIÓN ESCUELA DE EDUCACIÓN PRIMERA SESIÓN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 2013.
ADAPTACIONES CURRICULARES INDIVIDUALIZADAS (A.C.I.)
LA RUTA DE MEJORA ESCOLAR, UNA DECISION COLECTIVA PARA EL APRENDIZAJE
Básica SÉPTIMA SESIÓN ORDINARIA CICLO ESCOLAR
M.Ed. Rocío Deliyore.  El aprendizaje cooperativo promueve que las interacciones entre iguales son interacciones valiosas para la construcción del conocimiento.
Aprendizaje cooperativo.
Diferencias entre trabajo colaborativo y trabajo en grupo
LA FUNCIÓN MEDIADORA DEL DOCENTE Y LA INTERVENCIÓN EDUCATICA
Sesión 2 Las TIC en la Educación Básica
QUINTA SESIÓN ORDINARIA CICLO ESCOLAR Que los supervisores cuenten con los elementos necesarios para trabajar la Guía del Consejo Técnico Escolar,
APRENDIZAJE COOPERATIVO
Marco Para la Buena Enseñanza.
PREGUNTAS: ¿Qué está pasando? ¿Qué se quiere hacer?
“ESTRUCTURA DE TEXTOS APRENDIZAJE COOPERATIVO”
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
INSTITUTO SUPERIOR “NUESTRA SEÑORA DEL VALLE”.
Aprendizaje Basado en Proyectos
Los métodos de aprendizaje colaborativo comparten la idea de que los estudiantes trabajan juntos para aprender y son responsables del aprendizaje de.
Es una estrategia de gestión del aula que privilegia la organización del alumnado en grupos heterogéneos para la realización de las tareas y actividades.
EDUCACIÓN EMOCIONAL Y PARA LA CREATIVIDAD. RECURSOS Introducción a la educación emocional y para la creatividad Educación emocionaly para la creatividad.
Aprendizaje colaborativo
Plan de superación profesional 2014
PROYECTOS COLABORATIVOS Y COOPERATIVOS.
MODELOS CONDUCTUALES.
¿Cómo debe ser el maestro del siglo xxI?
1 Programa de Apoyo Escolar. Camino a la Inclusión. Enero, 29, 2011.
Jornadas de Coordinación Docente ESCUNI Abril 2013 Trabajo en grupo.
Y su relación con ....
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS INTEGRANTES: 1.YADIRA APONTE 2.ANA ESPINOZA 3.IGNACIO MURILLO 4.RUBÉN SANTOS ENTRE PARES 2 19 DE MAYO DE 2014.
Técnicas de evaluación de la clase para mejorar la calidad de la enseñanza y el aprendizaje en las diferentes asignaturas Cristina Poyatos Matas Griffith.
ESTANDARES DE DIMENSIÓN EDUCATIVA REALIZADO POR: MarthA altamirano A. Docente: Dr. Jorge Calero
Transcripción de la presentación:

básica SEXTA SESIÓN ORDINARIA CICLO ESCOLAR 2014-2015

Propuesta de agenda de trabajo 20 de marzo (Reunión con coordinadores de grupo) Horario Actividad 9:00-9:15 (10 min.) Bienvenida y encuadre 9:15-10:00 (45 min) Revisión del tema de PACE: La importancia del autoconocimiento en su vida personal y en su labor cotidiana. 10:00-11:00 (60 min.) Revisión del tema: Aprendizaje, cooperación y evaluación entre pares 11:00-11:15 (15 min.) Receso 11:15-13:15 (120 min.) Recapitular los momentos de la guía Avances en lo individual Avances como colectivo Acordemos las acciones para Abril y Mayo Estrategias para la mejora escolar 13:15-14:00 Toma de acuerdos por nivel educativos para el 100% Supervisores

Propuesta de agenda de trabajo (Reunión taller 100 % supervisores) Horario Actividad Recursos Responsable 8:30 – 9:00 (30 min) Registro de participantes DAyCdM 9:00 – 9:10 (10 min) Presentar la agenda. Etapa 100% Supervisores Agenda de trabajo Coordinador del grupo (Supervisores) 9:20 – 9:50 (40 min) Desarrollar los cuatro momentos de la guía: 1. Avances en lo individual Presentación PowerPoint 10:00– 11:00 (60 min) 2. Avances como Colectivo 11:00– 11-15 (15 min) Receso 11:15 – 12:00 (45 min) 3. Acordemos las acciones para abril y mayo 12:00-12:30 (30min) 4. Estrategias para la mejora escolar . La importancia del autoconocimiento en su vida personal y en su labor cotidiana. 12:30– 13:30 Revisión del tema: Aprendizaje, cooperación y evaluación entre pares Aspectos generales

Aprendizaje entre Profesores La interacción entre el profesorado es un hecho inherente a la profesión docente. En un centro educativo diariamente se tienen que resolver situaciones que acostumbran a implicar a diferentes profesores. Estas interacciones deben de ser lo más eficaces posible con el fin de obtener la máxima participación y consenso, y la predisposición de compartir las responsabilidades que conlleven las decisiones tomadas. Ahora bien, no todos los estilos interactivos son apropiados para conseguir estas metas, por esto, los estudios sobre la temática consideran la colaboración como el tipo de interacción más eficaz.

Colaboración Herramienta imprescindible para favorecer una práctica reflexiva, Recurso esencial para llegar a la máxima eficacia docente

Voluntariamente y de manera compartida Colaboración Interacción directa Entre dos iguales (la opinión de cada uno tiene igual valor) Voluntariamente y de manera compartida (cada profesor decide si quiere tener una actitud de colaboración o no / manera no idéntica) Toman decisiones dirigidas al logro de un objetivo común (aunque las propuestas sean inicialmente divergentes)

Aprendizaje entre colegas Los profesionistas aprenden de colegas más expertos. Donde la ayuda y la opinión de los colegas, a parte de ser muy valiosa, es del todo necesaria. Esta ayuda puede llegar mayoritariamente a través de la interacción uno a uno o en grupos. Compartir su experiencia, asignando significados, realizando abstracción de conceptos y de principios y transformando su actividad práctica. Es en este espacio donde se produce la socialización y la asunción de valores profesionales. La colaboración entre los profesionales se traduce en unas relaciones más positivas y solidarias.

Aprendizaje entre colegas El soporte profesional y emocional que ofrece la interacción colaborativa permite dar una educación de mayor calidad y más adaptada a las necesidades reales de los diferentes alumnos. Es muy importante no confundir el trabajo colaborativo con un esquema de trabajo donde “todos hacen de todo”. La interacción colaborativa exige que la contribución individual esté bien definida y que cada profesional tenga clara cuál es la responsabilidad que ha de asumir y los objetivos a lograr. Se requiere de una disposición de compromiso y de respeto en relación con el/la colega o con el grupo en el cual se interactúa.

Métodos de Aprendizaje cooperativo Los métodos de aprendizaje cooperativo organizan los pequeños grupos con el objetivo de establecer los vínculos y requisitos necesarios para la cooperación. Pero a pesar de tener eso en común, cada uno representa una manera diferente de gestionar las actividades de enseñanza aprendizaje, lo cual hace que unos sean más adecuados que otros para desarrollar determinados aprendizajes en las diferentes áreas curriculares.

Grupos de investigación Jigsaw II o Puzle Métodos de Aprendizaje cooperativo Jigsaw Student Team Learning Grupos de investigación Jigsaw II o Puzle Learning Together. Aprender juntos Reciprocal Teaching o Enseñanza Recíproca CO-OP

Métodos de Aprendizaje cooperativo Jigsaw Especialmente útil para las áreas de conocimiento en las qué los contenidos son susceptibles de ser “fragmentados” en diferentes partes (como si fuesen las piezas de un rompecabezas).

Métodos de Aprendizaje cooperativo 2. Student Team Learning Conjunto de procedimientos con el objetivo de dar especial relevancia a la utilización de las metas grupales.

3. Grupos de Investigación Métodos de Aprendizaje cooperativo 3. Grupos de Investigación Es un método semejante al trabajo por proyectos. Elección y distribución de subtemas Cada equipo elige un subtema diferente, de manera que todo el grupo clase trabaja el mismo tema general, pero desde diferentes especializaciones. Planificación del estudio del subtema. Desarrollo del plan Análisis y síntesis Presentación del trabajo Evaluación

4. Jigsaw II o Puzzle . Métodos de Aprendizaje cooperativo Requiere dos tipos de agrupamientos: el equipo base o habitual (heterogéneo) y el grupo de especialistas o expertos (homogéneos). Preparación en grupo de “especialistas”: cada miembro del equipo se reúne con el resto de miembros de equipos que tienen la misma área de conocimiento (o pieza del puzzle) y hacen actividades para llegar a ser “expertos” en ese tema. Una vez resueltas estas actividades, preparan como explicaran lo que han aprendido a sus compañeros de equipo. Retorno a los equipos originales o base. Actividad de aprendizaje o evaluación que requiere de toda la información.

5. Learning Together. Aprender juntos Métodos de Aprendizaje cooperativo 5. Learning Together. Aprender juntos En equipos heterogéneos de 4 o 5 miembros, los alumnos cooperan para obtener un producto en grupo. La recompensa se basa en la media del equipo establecido a partir de los progresos individuales. 6. Reciprocal Teaching o Enseñanza Recíproca Esta modalidad de aprendizaje cooperativo fue diseñada para desarrollar la lectura comprensiva. 7. CO-OP Estructurar la clase para que los estudiantes trabajen en equipos con el objetivo de conseguir una meta que ayude a los otros estudiantes. (semejante al método del puzzle). La evaluación tiene lugar a tres niveles: coevaluación de la presentación en grupo, coevaluación de las contribuciones individuales al grupo y evaluación del material producido por el grupo.

La evaluación de la práctica docente a partir del trabajo entre pares El trabajo entre pares nos permite llevar a cabo el análisis y la reflexión sobre la práctica docente, nos permite generar aprendizajes, abriendo posibilidades para una mayor comprensión de las situaciones; nos permite, someter a una revisión crítica nuestras creencias, actitudes, conocimientos y estrategias que comúnmente manejamos en la práctica cotidiana.