Programa de Género, Pobreza y Empleo EL ACCESO A LOS RECURSOS PRODUCTIVOS María Elena Valenzuela “Incorporación de la Dimensión de Género en las Políticas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Determinantes de género en la situación de pobreza
Advertisements

¿COMO INTERSECTAR LAS POLITICAS?
Medición de la pobreza desde un enfoque de género
Mercado de trabajo y políticas de empleo III Curso-Seminario Financiamiento de la Seguridad Social ILPES / CEPAL 2003 Jürgen Weller División de Desarrollo.
Género, pobreza y empleo
Los derechos económicos de las mujeres en América Latina y el Caribe.
Como medir la discriminación salarial
Trabajo decente en las Américas: Agenda hemisférica
Igualdad en el reino de la desigualdad y políticas sin Estado
Políticas de empleo XI Curso Internacional Reformas Económicas y Gestión Pública Estratégica ILPES / CEPAL 2003 Jürgen Weller División de Desarrollo Económico.
República Argentina Heterogeneidad de la informalidad laboral y políticas públicas para su abordaje.
Trabajo Decente y Juventud
Políticas del mercado de trabajo y pobreza rural en Costa Rica
Liderazgo femenino en los sectores productivo y financiero Bogotá, 6 de marzo de 2009 María Mercedes Cuéllar L. Presidente Asobancaria.
EL EMPLEO COMO EJE DE DESARROLLO
MARKETING ESTRATÉGICO
Oficina Regional para América Latina y el CaribeOficina Internacional del Trabajo BUEN DESEMPEÑO ECONÓMICO SIGUE IMPULSANDO MEJORAS DEL MERCADO LABORAL.
UNIVERZALIZACIÓN DE LA COBERTURA DE LA PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD Daniel Titelman Jefe Unidad de Estudios del Desarrollo.
Mercado de trabajo y políticas de empleo II Curso Seminario Financiamiento de la Seguridad Social ILPES / CEPAL 2002 Jürgen Weller División de Desarrollo.
Introducción sobre la importancia de los servicios de empleo Presentación de Alfonso Quiñonez Director a.I. Departamento de Desarrollo Integral Organización.
Informe sobre Pobreza en la República Dominicana: “Logrando un Crecimiento Económico que Beneficie a los Pobres”
Taller “Análisis de género” Madrid, 9 marzo 2009.
Estrategia de involucramiento para el acceso democrático a la tierra por parte de los pobres rurales en Nicaragua Alfredo Ruiz García.
II Reunión de los Grupos de Trabajo - 1 y 2 de la CIMT/OEA Sarah Jeanne Xavier Jefe de División Asesoría Internacional/GM/MTE Área Internacional Ministerio.
LAS MUJERES EN EL MERCADO DE TRABAJO INFORME DE LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO MARZO DE 2010 SÍNTESIS Y ANÁLISIS ELABORADOS POR LA COMISIÓN.
Panorama Agricultura Familiar la de
Mercado de trabajo: hacia la institucionalidad inclusiva
PyME + Diseño. Incorporación de diseño en PyME industriales del AMBA Observatorio PyME de Diseño Ignacio Bruera Investigador asociado del Centro de Investigaciones.
Problemática y Potencialidades de la Niñez y la Adolescencia
Unidad Coordinadora del Programa SIPCE
COMISIÓN DE ECONOMÍAS REGIONALES, ECONOMÍA SOCIAL, MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA DEL SENADO BUENOS AIRES, 2 DE DICIEMBRE DE 2014 Situación de las micros.
 Alta generación de empleo  Informalidad  Estrecha relación capital – trabajo  Escaso acceso al crédito  Uso intensivo de la mano de obra  Situación.
Gestión del conocimiento en la formación profesional Centro Interamericano para el Desarrollo del Conocimiento en la Formación Profesional.
Tertulia “análisis de género” Formación interna Fundación MUJERES
Jürgen Weller, CEPAL XXIV CONGRESO NACIONAL DE ESTUDIANTES DE ECONOMÍA DEL PERÚ – HUANCAYO de noviembre de 2014 Los mercados de trabajo rurales.
Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Ma. Nieves Rico Flavia Marco.
INDICADORES DEL EMPLEO EN PARAGUAY
Maria Elena Valenzuela San José. Octubre de 2009
Factores del Macro y Microentorno que afectan a las Organizaciones
1 JORNADA Las tareas de cuidado en la Argentina hoy Un tema pendiente en la agenda política Buenos Aires, 10 de mayo de 2012 Norma Sanchís La organización.
Principales Indicadores de la ENCUESTA CONTINUA DE EMPLEO Asunción y Central urbano Primer Trimestre 2011 (ECE 2011)
Situación laboral actual del continente: desafíos existentes XIII Conferencia Interamericana de Ministros de Trabajo, Salvador de Bahía, Sept Jürgen.
CARACTERÍSTICAS CONCEPTOS DE GÉNERO SEXO Diferencias biológicas entre
Practica 9 PROYECTOS DE DESARROLLO SUSTENTABLES PARA LA COMUNIDAD.
V European Union- Latin America and the Caribbean Business Summit Bruselas 10 de junio 2015.
Las interrelaciones entre género, pobreza y empleo en América Latina
Un presente sin futuro: FERIA DEL EMPLEO JUVENIL
IMPACTO DE LAS TIC EN PAISES Y SECTORES MENOS FAVORECIDOS
Indagar Reflexionar Cuestionar algunos esquemas mentales pre-establecidos Identificar supuestos y manejarlos (adaptarlos, ajustarlos, modificarlos, rechazarlos…etc.)
Equidad de género en el empleo /
Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Ma. Nieves Rico Flavia Marco Unidad Mujer y Desarrollo CEPAL Montevideo, diciembre de 2004.
RELACIONES LABORALES Y APRENDIZAJE PERMANENTE Fernando Casanova - CINTERFOR Blanca Gómez – Proyecto de ACTRAV “Los sindicatos y el trabajo decente en la.
EL AMBIENTE EXTERNO Y LA ADMINISTRACIÓN
Gráficos contenidos en el Reporte de Avance ODM3 en los países de América Latina y el Caribe Información desarrollada para el Sitio web ODM de la Comisión.
Seminario sindical sobre las mujeres migrantes trabajadoras del hogar
Maria Elena Valenzuela OIT Boletín CEPAL/OIT Políticas de mercado laboral y protección social para enfrentar la crisis.
Políticas de empleo para superar la pobreza
EMPLEO JUVENIL EN CHILE
Costa Rica: Panorama laboral de la zona urbana y rural
EU MARIA ELENA OLIVARES J.
ámbito del entorno global administrativo
AMBITO DEL ENTORNO GLOBAL ADMINISTRATIVO
El ENTORNO GLOBAL DE LAS ORGANIZACIONES
IEP Instituto de Estudios Peruanos Perú: Oferta y demanda de trabajo en la pequeña agricultura del medio rural Ramón Díaz Raphael Saldaña Carolina Trivelli.
Empleo y Empleabilidad Quinquenio Marzo /2015.
LAS ESTRUCTURAS DE LA POBLACIÓN EN ESPAÑA.
Características población con Discapacidad en Costa Rica
Taller sobre Apoyo a las Mipymes exportadoras con un enfoque de genero – LAC Flavors 2012 Alejandra Eguíluz, Especialista de Integracion y Comercio. 13.
“Panama: Inequality and gender” La desigualdad en Panamá desde una perspectiva de género IAFFE 2010 Aracelly De León Observatorio de Economía y Género.
El mercado laboral rural en ALC Sergio Faiguenbaum FAO-RLC Agosto 2014 El mercado laboral rural en ALC Sergio Faiguenbaum FAO-RLC Agosto 2014.
Transcripción de la presentación:

Programa de Género, Pobreza y Empleo EL ACCESO A LOS RECURSOS PRODUCTIVOS María Elena Valenzuela “Incorporación de la Dimensión de Género en las Políticas de Erradicación de la Pobreza y Generación de Empleo en América Latina (GPE-AL) (Buenos Aires, 10 al 20 de marzo 2003)

Programa de Género, Pobreza y Empleo OBJETIVO  Examinar la situación del sector micro empresarial en la región y la proyección de las iniciativas productivas  Analizar las limitaciones de género al desarrollo de iniciativas productivas de mujeres  Identificar los mecanismos que limitan el acceso de las mujeres, especialmente las que viven en situación de pobreza, a los recursos productivos

Programa de Género, Pobreza y Empleo Tópicos  Características generales del sector micro empresarial  Acceso a recursos productivos: las personas en situación de pobreza  Las mujeres enfrentan limitaciones para el desarrollo de sus iniciativas económicas

Programa de Género, Pobreza y Empleo DEFINICION DEL SME  Tamaño (hasta 5 trabajadores/as)  Papel del empresario/a en el proceso productivo  Educación del empresario/a (no universitaria)  Ventas mensuales/inversión en el negocio limitadas  Tecnologías elementales, baja productividad  Su situación con respecto al marco regulatorio

Programa de Género, Pobreza y Empleo COMO ABORDAR EL SECTOR  ¿Microempresa?  ¿Micronegocio?  ¿Autoempleo?  La heterogeneidad del SME es una de sus características más importantes

Programa de Género, Pobreza y Empleo OCUPADOS EN EL SME POR SEXO, 2000 (porcentaje)

Programa de Género, Pobreza y Empleo QUIENES INTEGRAN EL SME

Programa de Género, Pobreza y Empleo CARACTERISTICAS DE LOS EMPLEADORES/SOCIOS Y TCP Empleadores/socios  Género: Más hombres que mujeres  Edad: Intermedia y mayor  Educación: varía por país  Pobreza: la menor del SME TCP  Género: Proporciones similares o mayores de mujeres  Edad: Alta presencia de jóvenes  Educacíón: Menor que entre empleadores  Pobreza: Alta, similar a asalariados del SME

Programa de Género, Pobreza y Empleo INCIDENCIA DE LA POBREZA EN EL SECTOR MICROEMPRESARIAL, 1999

Programa de Género, Pobreza y Empleo POTENCIALIDADES Y FORTALEZAS DE LAS MUJERES COMO MICROEMPRESARIAS  Creciente interés e iniciativas de negocio, especialmente entre las jóvenes.  Mantienen, en general, una permanencia estable en su actividad.  La jornada de trabajo destinada a la actividad microempresarial es alta.

Programa de Género, Pobreza y Empleo Limitaciones en actividad microempresarial Limitaciones socio-económicas (comunes para hombres y mujeres) Limitaciones de género (para las mujeres) *Características del modelo de ME *Acceso a recursos *Acceso a mercados *Habilidades y calificaciones *Disponibilidad de tiempo *Acceso a mano de obra h