DESARROLLO DEL PROCESO DE EVALUACIÓN Febrero del 2011.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SEMINARIO DE DIDÁCTICA Y EVALUACIÓN.
Advertisements

PLANIFICACIÓN ESCOLAR
Naturaleza / concepciones Criterios de evaluación
VISIÓN HISTÓRICA Y CONCEPTUAL DE EVALUACIÓN
Seminario de Evaluación Institucional en Educación Superior
Seminario de Evaluación Institucional en Educación Superior
CONCEPTUALIZACIÓN DIDÁCTICA CREATIVA
EVALUACIÓN ANUAL DE DESEMPEÑO LABORAL
REFLEXIONES SOBRE LA EVALUACIÓN
PARADIGMAS DE LA EVALUACIÓN
CARÁCTERÍSTICAS GENERALES
UNIVERSIDAD SAN CARLOS MAESTRIA EN FORMACIÓN DOCENTE M. E
CONGRUENCIA DE COMPETENCIAS
LAS CARAS DE LA EVALUACION
EVALUACIÓN DEL PROFESORADO
MEDICIÓN ¿Qué es medición?. Asignar números a objetos, eventos o conductas de acuerdo a reglas específicas y explícitas. Implica procedimientos para obtener.
Algunos intentos de organización de los modelos (Escudero Muñoz, J.M.)
LA EVALUACIÓN DE PROGRAMAS una opción para investigar con pertinencia social Bettys Arenas Mónica Pozo Guadalupe Foncerrada Nancy Vimos FATLA Fundación.
Módulo : Evaluación y gestión curricular
Evolución del concepto de evaluación
TALLER DE ESTRATEGIAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Workshop 3: Investigación y evaluación del uso de tecnología.
CARÁCTERÍSTICAS GENERALES
Planificación.
Jornadas Institucionales sobre Evaluación de los Aprendizajes 21 y 22 de junio de 2005 Facultad de Medicina Universidad de la República T. Ceretti.
GESTION EDUCATIVA.
EVALUACIÓN ILUMINATIVA
Sistema de Evaluación Educativa M.C. Mario Ayala Rodríguez EVALUACIÓN Y GESTIÓN DE LA CALIDAD DE LOS CENTROS EDUCATIVOS. 18 y 19 Enero. del 2013 Roberto,
Evolución de la Evaluación
Reflexiones sobre propósitos y usos de la evaluación educativa
Evaluación y el currículum
Prof. Giosianna Polleri. Paradigma PositivistaParadigmas Emergentes o Alternativos Acontecimientos en pleno desarrollo MODOS DE PRODUCIR CONOCIMIENTO.
La Investigación científica
Investigación-acción
ANA GABRIELA RAMÍREZ ARREOLA
A mediados de la década de los setenta, se comienza a generalizar la incorporación de contenidos relacionados con la tecnología en los niveles de educación.
USS - Evaluación Enfoques Evaluativos
Prof. Giosianna Polleri. Es un conjunto de conocimientos verificables, sistemáticamente organizados y metodológicamente obtenidos, relativos a un determinado.
Modelos Alternativos de evaluación
MODELOS ORIENTADOS A APOYAR LA TOMA DE DECISIONES
Diplomado Pedagogía para la Educación Superior
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
E LEMENTOS DE LA EVALUACIÓN Marco teórico-referencial para la evaluación de programas Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana.
Evaluación de Programas Educativos Conjunto de destrezas y habilidades
Usos y funciones de la evaluación educativa Un enfoque general ISFD Nº 808 PROFESORADO DE MATEMÁTICA PARA EL NIVEL SECUNDARIO PRÁCTICA DOCENTE III.
Licenciado: RAFAEL Hernández ASIGNATURA:
LA EVALUACIÓN DE PROYECTOS SOCIALES Y EDUCATIVOS
ÁREAS DE CONOCIMIENTO PEDAGÓGICO
UNIVERSIDAD DEL GOLFO DE MÉXICO
CORPORACIÓN MUNICIPAL DE DESARROLLO SOCIAL CALAMA ESC. “EMILIO SOTOMAYOR” D-45 EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES.
DOCTORADO EN EDUCACIÓN
ENFOQUES CURRICULARES
SEMINARIO-TALLER HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE UN MODELO DE EVALUACIÓN PARA LAS CARRERAS DE PROFESORADO Buenos Aires 25, Prof. Celman Susana.
Metodología de la Investigación
Taller FACSO de rediseño curricular. DOMINIOS INTERVENCIÓN SOCIALGESTIÓN Y PLANIFICACIÓN SOCIALINVESTIGACIÓN SOCIAL.
Bloque Nº 1 Introducción al campo de la Evaluación Educativa
NIVELES DE REFLEXIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE
BLOQUE IV EVALUACION DE PROGRAMAS EDUCATIVOS
EVALUACION.
Modelos de autotransformación
“ La importancia del proceso evaluativo del PME”
Este método se denomina "Método gráfico" y para desarrollarlo se necesita efectuar los siguientes cálculos: Promedio de puntajes = X Grado de dificultad.
Planear una sesión ¡ Bienvenidos !.
EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
Evaluación Curricular e Instruccional Definiciones.
EVALUACIÓN 1/2 QUÉ ES LA EVALUACIÓN Recoger información. Adoptar criterios de valoración. Tomar decisiones de mejora. Por su incidencia en la eficacia.
Metodología y técnicas de recogida y análisis de la información.
Elementos del problema y del marco teórico Profesoras: Mireya Vivas María A. Chacón San Cristóbal, Enero 2007.
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.
Naturaleza / concepciones Fin y funciones Papel del evaluador Criterios de evaluación QUÉ ES LA EVALUACIÓN.
Transcripción de la presentación:

DESARROLLO DEL PROCESO DE EVALUACIÓN Febrero del 2011

EVALUACIÓN “¿Qué es evaluación? Tyler, R. (1967), supone comparar objetivos con resultados Scriven (1973), Skate (1975) y Colás, P. (1999), una forma de obtener información para la toma de decisiones Gairín (1996) “un proceso reflexivo, sistemático y riguroso de indagación para la toma de decisiones sobre la realidad, que atiende a su contexto, considera global y cualitativamente las situaciones que definen, considera tanto lo explícito como lo implícito, así como los efectos secundarios, y se rige por principios de utilidad, participación y ética”

Colás, P. (1999) líneas de análisis superficial, en la que se observa un marcado interés en la recopilación de datos, considerando a la evaluación como sinónimo de medición, reflejándose una tendencia técnica más que de procesos. La segunda línea de análisis se refiere a la toma de decisiones. La tercera, se refiere a los cambios políticos y éticos en los sujetos implicados en la evaluación del programa, con el fin de hacer posible la toma de conciencia para la transformación de la realidad.

Evaluación de programas Se entiende el proceso contextualizado de aplicar procedimientos científicos, para recabar, analizar e interpretar información fiable y válida que oriente a la toma de decisiones. El objeto de la evaluación es emitir un juicio sobre la bondad de un programa para ayudar a una toma de decisión y servir a una función política, Mateo, Juan (1991).

A partir de los años cuarenta, ya desde entonces, la evaluación de programas tiene una marcada importancia. Se presenta un mayor auge los modelos de evaluación, con enfoque positivista, los cuales son utilizados para verificar el cumplimiento o logro de los objetivos establecidos.

En los años setenta se da una marcada influencia en la elaboración de programas de los enfoques teórico-metodológico, basados en el paradigma etnográfico-cualitativo, su objetivo es obtener información en el proceso del programa.

A partir de la década de los ochenta la tendencia predominante es el desarrollo de modelos de evaluación basados en enfoque socio crítico de corte cualitativo, que supone una diversificación, tanto desde el punto de vista estructural, como conceptual. La evaluación pasa de ser una actividad técnica, cuyo cometido es “rendir cuentas” a adoptar un compromiso o una posición política, Colás B.P. (2000).

En la década de los noventa, se consolida el interés político por actividades evaluativas en diversos ámbitos y contextos: educativo, social, institucional, etc., traduciéndose en la creación de centros, instituciones y asociaciones, orientadas a formar y profesionalizar las prácticas evaluativas.

En México se crean organismos gubernamentales cuyo propósito es evaluar las políticas sociales para medir los resultados de las acciones realizadas, a partir del análisis del costo-beneficio.

Los enfoques teóricos mencionados han dado origen al desarrollo de modelos de evaluación de programas, los cuales integran elementos básicos: con finalidad científica y política, contenido, toma de decisiones, propósitos de la evaluación, rol del evaluador, etc., Colás B.P. (1999).

De acuerdo a otros autores, como Pérez Gómez, A De acuerdo a otros autores, como Pérez Gómez, A. (1983), los modelos de evaluación se clasifican a partir de su enfoque metodológico en relación a su efecto de la evaluación o en función de su contenido y el efecto de la evaluación. Stuffleabeam, D.L. y Shinkfield, A.J. (1987), Worthen, B.R. y Sanders, J.R. (1987).

Colás, B.P. (1999) propone una clasificación de modelos de evaluación: Objetivistas Evaluación Basada en Objetivos, Tyler (1949) Planificación Evaluativa, Cronbach (1948) C.I.P.P. Stufflebeam (1987) Evaluación de acciones formativas. Donald I. Kirkpatrik (1989) Sin referencia a Objetivos, Scriven (1967)

Subjetivistas Críticos Evaluación respondente, Stake Evaluación iluminativa, Parlett y Hamilton Evaluación Democrática, McDonald Críticos