PROYECTOS PEDAGOGICOS TRANSVERSALES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
RESUMEN ACADEMICOS.
Advertisements

AYDA ELENA MARTINEZ TABOADA
“Mi laboratorio de Ciencias: una herramienta para ser INVESTIGADOR”
DE EDUCACION AMBIENTAL
5.2 LAS ESCUELAS COMO ENTORNOS SEGUROS Y FAVORABLES PARA LA SALUD
Programa permanente de promoción y difusión teatral en las regiones.
CONSEJ O ESTUDIA N-TIL COMITÉ PADRES COMITÉ ACADÉ MI -CO COMITÉ COMUNI C. INFORM AC. COMITÉ SEGURI DAD DEFENS A COMITÉ AMBIEN TE SALUD INTEGR AL COMITÉ
I.E. PROMOCION SOCIAL GUANACAS
LA FORMACIÓN DOCENTE EN EL CREFAL
ESCUELA PRIMARIA GRAL. GUADALUPE VICTORIA
La Vida Estudiantil y la acreditación universitaria.
Los contenidos relativos a la salud en los planes y programas de estudio para la educación básica. La salud apunta al desarrollo de competencias necesarias.
ORNATO Y DECORACIÓN.
PROYECTO ESTACIÓN “BIORADIO ESFIMA”. PRESENTA: ESC. SEC
Escuela Primaria “Profr. Agripín García Estrada” C. C. T
Convivir, participar y deliberar Para ejercer una ciudadanía democrática e intercultural.
PROYECTOS INSTITUCIONALES Objetivos
BASES CURRICULARES DE LA EDUCACIÓN PARVULARIA
EXPEDICIÓN MAGDALENA: Una política de calidad educativa desde una mirada local y rural SECRETARIA DE EDUCACION DEPARTAMENTO DEL MAGDALENA Enero 2013.
Nombre: Katherine Dayana Andrade Urgilez Primero de Educación Inicial “B”
PROGRAMA ESTATAL PARA MEJORAR LAS CONDICIONES ESCOLARES Y DE VIDA DE LOS NIÑOS, JOVENES Y ADULTOS DE OAXACA.
CENTROS EDUCATIVOS DOMINICANOS
Educación inicial Preescolar Integrantes: Ana Carrillo Héctor González
JUAN CAMILO FONSECA YABISMAY
INSTITUCION EDUCATIVA LOS GARZONES 10-3
CONTRALORES ESCOLARES.
 Clara Vargas Marcely Alvarez Liliana Hernandez Jorge Gaitan Adriana Ardila Ana Roncancio Gisela Rincon Gloria Gomez Heider Urrea Jhon Silvio Guevara.
¡Somos familia Piaget!.
En concreto ¿Dónde quedan plasmadas las políticas educativas que nos brindan una plataforma y una justificación para implementar acciones desde la propia.
Viceministerio de Educación Alternativa y Especial Dirección General de Post alfabetización PNP - BENI IV ENCUENTRO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN ALTERNATIVA.
SOLIDARIDAD CON LOS SEMEJANTES Y CON EL ENTORNO
Bienestar y Ambiente Institucional Bienestar y Ambiente Institucional Septiembre Paipa - Colombia.
Es un modelo de pedagogía ciudadana para aumentar las competencias de participación en los estamentos escolares, con los procesos de control social en.
Objetivo La Coordinación nacional de fomento del bienestar y liderazgo del aprendiz tiene como objetivo fortalecer el perfil de aprendices de manera integral.
EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA 2012
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO
“Construyendo con Tecnología y Convivencia Un Proyecto de Vida”.
Caracterización de Ecuador
Mgr. David Gamboa Quispe Profesional EIB-Quechua
ABRIENDO ESCUELAS PARA CRECER. La propuesta abriendo escuelas para crecer pretende formar ambientes escolares armónicos dentro y fuera de clase, libres.
CURSO - TALLER FORTALECIMIENTO PARA DOCENTES
GLORIA MUÑOZ RAMOS Y MARILUZ VIDES MIELES
 Las experiencias de la mayoría de los docentes en el desarrollo de jornadas de embellecimiento, ornato y arborización en la Escuela Distrital Tibabuyes.
Expositor: JANETH ALEXANDRA HURTADO CHAFLA.
UNIVERSIDAD DEL TOLIMA CREAD TUNAL LIC
Nuestra escuela telesecundaria Dr. Rafael Lucio Nájera está, cuenta con una población de 442 alumnos. La cafetería atiende a esta población, generando.
CODECYT-Tolima, CODECYT+I- Caquetá,CODECTI-Huila, CODECYT-Putumayo DECRETO 4950 DEL 30 DE DICIEMBRE DE 2011: $
LA HUERTA ESCOLAR COMO ESTRATEGIA PARA LA ENSEÑANZA DE PROCESOS AGRICOLAS A TRAVES DE LAS TIC INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO AGROPECUARIA “CARLOS ARTURO.
RED DE INSTUTUTOS TECNICOS COMUNITARIOS (RED ITCs) EN MEDIA.
Estructura/Organización
Educación Inicial Preescolar
 Los jóvenes tienen importante función en la sensibilización respecto de la justicia social  Con su influencia en la comunidad pueden suscitar cambios.
Contraloría estudiantil, campaña para el cuidado del medio ambiente.
El presente grupo busca generar una sinergia entre organizaciones de la sociedad civil, depedencias de gobierno, sector privado y académico, para la creación.
“CON TU ESFUERZO, EMBELLECE Y CUIDA TÚ ESCUELA.”.
COORDINADORES GRADO 7° Y 8° NERLYS FLOREZ TEHERAN MARCO RICARDO GUERRA
 Principios. 1. Con el fin de hacer efectivo el principio de igualdad en el ejercicio del derecho a la educación, las Administraciones públicas desarrollarán.
Educación pilar del desarrollo
MARCO LEGAL MARCO LEGAL Y NORMATIVO Artículo 3° Constitucional
Español Desarrollar prácticas sociales del lenguaje e integrar a los alumnos en la cultura escrita; además de contribuir en su formación como sujetos.
Objetivo General Construir y fortalecer estrategias que contribuyan a la transformación y desarrollo de nuestro entorno a través del manejo de proyectos.
COLOMBIA EN SURAMERICA EL TOLIMA EN COLOMBIA CAJAMARCA EN EL TOLIMA.
República de El Salvador Ministerio de Educación
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MERCEDITAS GÓMEZ MARTÍNEZ “Progresar Para Servir” MISIÓN La Institución Educativa Merceditas Gómez Martínez procura fortalecer.
SENDERO ECOLOGICO ORLANDO LARRAHONDO AGUILAR CALI AGOSTO
SNTE Generar una cultura sindical que trascienda los espacios gremialistas, logrando una nueva cultura de trabajo que revalore y dignifique el trabajo.
MEDIO AMBIENTE CENTRO EDUCATIVO RURAL SAN JOSÉ. LOGRAR QUE LA COMUNIDAD EDUCATIVA TRABAJE ENTORNO AL MEDIO AMBIENTE DEL CENTRO EDUCATIVO RURAL SAN JOSÉ..
Programa Nacional de Tecnologías Móviles.
Educación Ambiental I.E. JOAQUÍN VALLEJO ARBELÁEZ.
+ Instituciones Culturales en Nicaragua Por: Javier Teran y Mariana Perez.
Transcripción de la presentación:

PROYECTOS PEDAGOGICOS TRANSVERSALES

PROYECTO DE ORNAMENTACION DEL Amigos de la naturaleza C.E. SANTA FE RALITO Amigos de la naturaleza

OBJETIVO Embellecimiento del centro educativo Santa Fé Ralito atreves de la ornamentación de sus espacios desaprovechados mediante la creaciones de jardines con plantas exóticas y propias de la región, con el fin de fomentar sentido de pertenencia, respeto y cuidado por la naturaleza, aportando así a la formación integral de los integrantes.

SITUACION PROBLEMATICA Desaprovechamiento de los espacios, los cuales consideramos serian de gran utilidad en la creación de jardines y senderos, con la ayuda de los estudiantes y maestros, lo que permitirá embellecer el centro educativo y fomentar el sentido de pertenencia.

COMPETENCIAS A DESARROLLAR Creación de jardines con plantas exóticas y propias de la región y sus respectivos senderos. Concienciación de la población estudiantil por el respeto y cuidado de nuestro medio ambiente.

ACTIVIDADES

CHARLAS

RECOLECCION DE PLANTAS

OBRA DE TITERES

TRANSVERSALIDAD CIENCIAS NATURALES LENGUA CASTELLANA AGROPECUARIA ARTISTICA

PROYECTO CULTIVO DE HORTALIZAS EN EL C.E. SANTA FE RALITO. Sembrando con alegría.

OBJETIVO Incentivar la cultura de la siembra de hortalizas mejorando así el nivel nutricional de los estudiantes; además de fortalecer el sentido de pertenencia de los jóvenes del Centro educativo Santa Fe Ralito para con los elementos naturales de su entorno.

SITUACION PROBLEMATICA Poca implementación de la cultura de siembra de hortalizas en la región y desconocimiento de las riquezas nutricionales de este grupo de vegetales, lo cual incide en el nivel alimenticio de los estudiantes; así mismo la falta de sentido de pertenencia de los educandos con los elementos naturales de su entorno.

COMPETENCIAS A DESARROLLAR Incentivar la participación activa de la comunidad educativa en el proyecto pedagógico productivo, huerta escolar, contribuyendo a la integración de sus actores en las labores horticultoras. Fomentar en la comunidad educativa los proyectos productivos y participación comunitaria que propicien una mejor calidad de vida y contribuyan a nuevos aprendizajes. Promover la practica de actividades lúdico-pedagógicas en contacto directo con el medio ambiente.

ACTIVIDADES

C.E. SANTA FE RALITO

C.E. SANTA FE RALITO