Gemma Rauret Directora Criterios de calidad en el Espacio Europeo de Educación Superior 2ª Reunión del Consejo Centroamericano de Acreditación San José.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La experiencia del seguimiento en la Universidad de Salamanca
Advertisements

Criterios y Directrices de Evaluación
LA NUEVA ORDENACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS R.D. 1393/2007, de 29 de Octubre (BOE nº 260 de martes 30 de octubre de 2007) IES de TAFIRA. DEPARTAMENTO.
EL SISTEMA DE VERIFICACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS NUEVAS TITULACIONES
Eduardo García Coordinador de Innovación La participación de los estudiantes en la evaluación de las nuevas enseñanzas Encuentros sobre calidad en la Educación.
Conferencia de Decanos y Directores de Matemáticas
La lógica del proceso de evaluación de las enseñanzas
ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR Estructuración de las titulaciones.
Encuentros sobre la calidad de la educación superior La implantación de sistemas de garantía interna de la calidad Universidad Carlos III de Madrid Evaluación.
“Universidad y Discapacidad”
ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD
Reflexiones sobre el Espacio Europeo de Educación Superior
Espacio Europeo de Enseñanza Superior Presentación a los Secretarios de Centros Universidad de Cádiz 11 de abril de 2002 Felicidad Rodríguez Sánchez Rafael.
> ¿Qué es el Espacio Europeo de Educación Superior? El "Espacio Europeo de Educación Superior" es un plan complejo puesto en marcha por los países.
Dirección estratégica en las Universidades andaluzas
Financian: Solicita:Colaboran: Asturias. MODELO TEÓRICO ANECA.
El proceso de Bolonia: una década de reforma Dorothy Kelly Universidad de Granada.
La Verificación de los nuevos títulos de graduado Programa VERIFICA Gemma Rauret Directora.
Pilar Tazón, Nieves Aja, Jesus Rubio, Arrate Berasaluce, Garbiñe Lasa, Maite Barandiaran Fernando Anza, y Ana Gomez Leioa, 11 de Noviembre de 2011.
ASPECTOS ESENCIALES DEL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR (EEES) PLAN ORIENTACION ACADEMICA Y PROFESIONAL D. Orientacion.
PRIMER ENCUENTRO COMITÉ DE AUTOEVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DEL PROGRAMA PEDAGOGÍA EN MATEMÁTICA E INFORMÁTICA EDUCATIVA “PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN”
III JORNADAS DE REFLEXIÓN Y DEBATE DE LAS UNIDADES DE CALIDAD DE LAS UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS: Sistemas de Garantía Interna de Calidad en Titulos conjuntos.
Guatemala 30 de septiembre, 1-2 de octubre de 2013
Proyecto de título oficial: Grado en Veterinaria
Financian: Solicita:Colaboran: Asturias.  Presentación del estudio  Introducción a la calidad en la docencia  Análisis DAFO de la calidad en la educación.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1 SERVICIO PROVINCIAL DE INSPECCIÓN DE EDUCACIÓN DE SEVILLA PROCESO DE REVISIÓN, APROBACIÓN Y CUSTODIA DE LAS PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS POR PARTE DE LOS.
ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR COLEGIO STA. JOAQUINA DE VEDRUNA CURSO DPTO. ORIENTACIÓN.
PROCESO DE BOLONIA Departamento de Orientación I.E.S. “TIERRADE CAMPOS” VILLALPANDO (ZAMORA)
Escuelas de Doctorado en Francia. El doctorado en Francia  Unos doctorandos en Francia  4,5% de los estudiantes  Mas de 40% son extranjeros.
1 GESTI Ó N DE LOS PROGRAMAS OFICIALES DE POSGRADO EN EL EEES Vicerrectorado de Posgrado y Convergencia Europea Juan Pedro Bol í var y Mar Gallego Huelva,
DOCENTIA-ANDALUCÍA PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA. convenio AGAE Programa de ANECA CONTEXTO DOCENTIA-ANDALUCÍA.
Seminario taller: Criterios de calidad y buenas prácticas de acreditación: camino hacia el entendimiento mutuo ¿Quién acredita a los acreditadores? Buenas.
1ª Reunión de Intercambio de las comisiones Nacionales de Enlace
Unidad de Relaciones Institucionales e Internacionales - ANECA
Dirección General de Universidades e Investigación
Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos Nekazaritzako Ingeniarien Goi Mailako Eskola Teknikoa.
Marco de Cualificaciones
Prof. Fidel Corcuera Manso 18 de noviembre de 2013 El Proceso de Bolonia y la acreditación de títulos Encuentro del Grupo de Expertos.
Renovación voluntaria de la acreditación en la Universidad de Zaragoza Unidad de Calidad y Racionalización.
Perspectiva de la calidad en las universidades españolas
Curso de capacitación CINTAS RIACES – ANECA Jornadas de formación Madrid, 10 a 12 de noviembre de 2008 Sesión 1: Sistemas externos de aseguramiento de.
Renovación Acreditación UMH
La acreditación ante el EEES. Sebasrián González Losada JORNADAS La Universidad de Huelva y el EEES: el reto, nuestra oportunidad. LA ACREDITACIÓN ANTE.
Verificación de Títulos Oficiales Dr. Jesús Garcia Martínez Director del Secretariado de Planes de Estudios.
Financian: Solicita:Colaboran: Asturias.  Presentación del estudio  Introducción a la calidad de la gestión en los centros educativos  Análisis DAFO.
Organismo Autónomo Programas Educativos Europeos GRUPO DE EXPERTOS BOLONIA Evento UIMP Santander06 de junio de 2013.
TALLER, CONSTITUCIÓN Y REUNIÓN DE APERTURA DE LA
Acreditación de la PUCV: Evolución y aprendizaje.
PROPUESTA DE ORGANIZACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS EN ESPAÑA
UNIVERSIDADES Y EMPLEO EN LA REGIÓN DE MURCIA Antonia Martínez Pellicer Directora COIE. Universidad de Murcia III Jornadas sobre el Espacio Europeo de.
S.E.T.  El S.E.T es:  Un MODELO DE INFORMACIÓN desarrollado por la Comisión Europea, el Consejo de Europa y UNESCO/CEPES.  Un SUPLEMENTO que añade.
Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) presentado por Asunción Sánchez Villalón Ciudad Real, Facultad de Letras,UCLM, 28 Nov
PRIMER TALLER Calidad, Evaluación y Acreditación
EEES Espacio Europeo de Educación Superior
Universidad de Aconcagua SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD
La Formación del Investigador y el Espacio Europeo de Enseñanza Superior Propuestas Normativas Pedro Chacón Fuertes Director General de Universidades Valencia,
Enseñanzas organizadas en 3 ciclos. Autonomía universitaria. Transparencia y comparabilidad de títulos No se trata de que todos los países hagan lo mismo,
JORNADA DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA. 1. Resumen de la PAEG 2. Plan Bolonia.
Aspectos básicos del Proyecto Educativo y Asistencial  Líneas generales de actuación pedagógica y asistencial.  Coordinación y concreción de los contenidos.
EEES Espacio Europeo de Educación Superior. EEES  El proceso de convergencia europea conocido también como Proceso de Bolonia es un proceso muy amplio.
1 P LENO D EL C ONSEJO D E C OORDINACIÓN U NIVERSITARIA 27 de octubre de 2005 María Jesús San Segundo Ministra de Educación y Ciencia.
La ordenación de las enseñanzas universitarias previstas en el nuevo Real Decreto, contiene los siguientes principios generales: 1º.- Una apuesta clara.
Pleno de la Comisión Sectorial de Secretarios Generales de la Conferencia de Rectores (CRUE) 16 de junio de :30 h. “Los retos de la calidad en las.
DE LA EVALUACIÓN A LA ACREDITACIÓN: CRITERIOS Y DIRECTRICES PARA LA ACREDITACIÓN DE ENSEÑANZAS Eduardo García (asesor ANECA) VIII FORO DE ALMAGRO 6 de.
COMISIÓN DE CALIDAD E.U. DE TRABAJO SOCIAL. FUNCIONES PRINCIPALES -Comprobar la adecuada implantación del título de acuerdo a lo formulado en el proyecto.
Master en Derecho de las Tecnologías de la Información y la Comunicación como título oficial en el Espacio Europeo de Enseñanza Superior Fernando Galindo.
ERASMUS. CARTA ERASMUS UNIVERSITARIA (ESTUDIOS) EXTENDIDA (PRÁCTICAS) EXTENDIDA (UNIVERSITARIA Y PRÁCTICAS)
Vicerrectorado de Coordinación y Planificación Económica 1 CRITERIOS Y DIRECTRICES PARA LA ACREDITACIÓN DE ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS CONDUCENTES A TÍTULOS.
PAPEL DE LAS UNIDADES TÉCNICAS DE CALIDAD EN LOS PROCESOS DE VERIFICACIÓN DE TÍTULOS: EL CASO DE LA UMA Vicerrectorado de Calidad, Planificación Estratégica.
Transcripción de la presentación:

Gemma Rauret Directora Criterios de calidad en el Espacio Europeo de Educación Superior 2ª Reunión del Consejo Centroamericano de Acreditación San José (Costa Rica), 8, 9 y 10 de abril de 2008

El marco europeo de la calidad Repercusiones sobre el marco nacional de calidad La garantía de calidad en los nuevos títulos EEES Índice Conclusiones

El marco europeo de la calidad 1. El marco europeo de la calidad

Marco Europeo DECLARACIÓN DE BOLONIA (19 de junio de 1999)

ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR Marco Europeo 1.Títulos fácilmente comprensibles y comparables (Suplemento europeo al título) Títulos fácilmente comprensibles y comparables (Suplemento europeo al título)Títulos fácilmente comprensibles y comparables (Suplemento europeo al título) 2.Dos ciclos Dos ciclosDos ciclos 3.Créditos ECTS (European Credit Transfer System) Créditos ECTS (European Credit Transfer System)Créditos ECTS (European Credit Transfer System) 4.Promoción de la Movilidad Promoción de la MovilidadPromoción de la Movilidad 5.Promoción de la dimensión europea Promoción de la dimensión europeaPromoción de la dimensión europea en la enseñanza superior en la enseñanza superior 6.Aseguramiento de la calidad (Praga, 2001) Aseguramiento de la calidad (Praga, 2001)Aseguramiento de la calidad (Praga, 2001) COMPROMISO DE LOS PAÍSES FIRMANTES: Coordinar las políticas educativas para alcanzar antes de 2010:

Marco Europeo DECLARACIÓN DE BOLONIA (19 de junio de 1999) COMUNICADO DE LONDRES (18 de mayo de 2007) COMUNICADO DE BERGEN (19 de mayo de 2005) COMUNICADO DE BERLÍN (19 de septiembre de 2003) COMUNICADO DE PRAGA (19 de mayo de 2001) 29 46

Mapa de los países participantes en el Proceso de Bolonia Fuente:

Asociación Europea para la garantía de calidad en la Educ. Sup. Marco Europeo A NIVEL INSTITUCIONAL: A NIVEL INSTITUCIONAL: Universidades comienzan a desarrollar sistemas de calidad Desarrollo de la garantía de calidad A NIVEL ESTATAL: A NIVEL ESTATAL: Agencias de calidad universitaria en todos los países del EEES A NIVEL EUROPEO: A NIVEL EUROPEO:

Se encarga a ENQA la elaboración de un conjunto de criterios, procedimientos y directrices para la garantía de calidad “Criterios y directrices para la garantía de calidad en el Espacio Europeo de Educación Superior” Marco Europeo

Bloque 1: Criterios y directrices europeas para la garantía de calidad interna en las instituciones de educación superior Bloque 2: Criterios y directrices europeas para la garantía de calidad externa de la educación superior Bloque 3: Criterios y directrices europeas para las agencias de garantía externa de calidad ESTRUCTURA DEL DOCUMENTO CRITERIOS Y DIRECTRICES Marco Europeo

Universidad Sistema Interno de Calidad Procedimientos externos para verificar dicha calidad interna AGENCIA de calidad Procedimientos externos para verificar dicha calidad interna SGC ESTATAL ENQA Sistema de Garantía de Calidad Marco Europeo Sistema Interno de Calidad

1.Política y procedimientos para la garantía de calidadPolítica y procedimientos para la garantía de calidad 2.Aprobación, control y revisión periódica de los programas y títulosAprobación, control y revisión periódica de los programas y títulos 3.Evaluación de los estudiantesEvaluación de los estudiantes 4.Garantía de calidad del profesoradoGarantía de calidad del profesorado 5.Recursos de aprendizaje y apoyo a los estudiantesRecursos de aprendizaje y apoyo a los estudiantes 6.Sistemas de informaciónSistemas de información 7.Información públicaInformación pública Garantía de calidad interna en las instituciones Marco Europeo COMÚN PARA TODOS LOS PAÍSES DEL EEES

Marco Europeo: El Registro Europeo de Agencias (EQAR) Objetivos: Promover la movilidad de estudiantes sentando las bases de una mayor confianza entre las IES; Proporcionar a los gobiernos la posibilidad de que las IES puedan escoger entre distintas agencias de evaluación si esto es comptible con el marco jurídico de ese estado; Proporcionar a las IES medios para poder servir como instrumento de mejora de la calidad de las agencias de evaluación fomentando la confianza mutua entre ellas; Evitar la aparición de agencias acreditadoras fraudulentas que expidan sellos por dinero o “accreditation mills” e incrementar así la credibilidad.

La cartografía de la garantía de calidad en el EEES  Visión desde satélite  Prima lo general sobre el detalle Multiplicidad de sistemas de ES Nacional Regional Federal Un único espacio común: la Europa de Bolonia

La topografía de la garantía de calidad en el EEES Diferentes responsabilidades según la escala de trabajo: Garantía de Calidad: un objetivo único pero soluciones diversas Institucional: universidades Agencias nacionales Agencias regionales Redes de agencias: ENQA

La construcción del paisaje de la garantía de calidad en el EEES Adecuación de la misión de cada agente implicado en el proceso con unos objetivos claros y explícitos: el papel de los stakeholders De la topografía de la calidad a la construcción del paisaje de la Garantía de Calidad en el EEES

La articulación del paisaje del EEES a la realidad del sistema español de ES Cedemos visión de conjunto en aras de la precisión en el análisis. El momento de las instituciones Aplicación de herramientas europeas al contexto específico

 Identidad de intereses en el ámbito de la calidad en el EEES  Necesidad de intervenir en el territorio de la calidad desde la idea de sostenibilidad del sistema universitario español con la garantía de calidad como herramienta  Hacerlo de forma consciente, es decir, técnica, con el concurso de las agencias de calidad  Partir de la topografía para construir un paisaje  No olvidar el objetivo final de la calidad universitaria: el porqué medimos las cosas y para quién Hacia una cartografía de la garantía de calidad en el EEES

2. Repercusiones sobre el marco estatal de la calidad

Nueva legislación española Espacio Europeo de Educación Superior Ley orgánica de universidades (2001) y su Modificación (abril 2007). Real Decreto 1044/2003, 1 Agosto, Suplemento Europeo al TítuloReal Decreto 1044/2003, 1 Agosto, Suplemento Europeo al Título Real Decreto 1125/2003, 5 Septiembre, Sistema Europeo de CréditosReal Decreto 1125/2003, 5 Septiembre, Sistema Europeo de Créditos Real Decreto 1393/2007, 29 Octubre, Nueva Ordenación de EnseñanzasReal Decreto 1393/2007, 29 Octubre, Nueva Ordenación de Enseñanzas Ley orgánica de universidades (2001) y su Modificación (abril 2007). Real Decreto 1044/2003, 1 Agosto, Suplemento Europeo al TítuloReal Decreto 1044/2003, 1 Agosto, Suplemento Europeo al Título Real Decreto 1125/2003, 5 Septiembre, Sistema Europeo de CréditosReal Decreto 1125/2003, 5 Septiembre, Sistema Europeo de Créditos Real Decreto 1393/2007, 29 Octubre, Nueva Ordenación de EnseñanzasReal Decreto 1393/2007, 29 Octubre, Nueva Ordenación de Enseñanzas Criterios y Directrices para la garantía de calidad en el EEES CAMBIOS CONSIDERABLES PARA LA UNIVERSIDAD Marco Nacional

ANTES DEL EEES CON EL EEES FOCOContenidosCompetencias AUTONOMÍAMenorMayor ¿QUIÉN DISEÑA LOS TÍTULOS? El GobiernoLa Universidad SOPORTECatálogoRUCT TÍTULOS OFERTADOS Número finitoTantos títulos como diseñen las Univ. CALIDADImportanteClave GARANTÍA DE CALIDAD EXTERNA Voluntaria (Programa de Evaluación Institucional) Obligatoria (Verificación y Acreditación de títulos) Marco Nacional

3. La calidad en los nuevos títulos EEES

Diseño Elaboración del título UNIVERSIDAD La calidad en el EEES Lógica de la verificación y la acreditación de títulos Acreditación Evaluación del cumplimiento Consejo Univ. Desarrollo Implantación del título UNIVERSIDAD ANECA y Agencias CC.AA. Evaluación del diseño Verificación Consejo Univ. ANECA

informe de evaluación El CU encarga a ANECA un informe de evaluación de los nuevos planes de estudios. Consejo de Universidades verificación El Consejo de Universidades será el encargado de la verificación de las propuestas de nuevos planes de estudios. autorizar La Comunidad Autónoma correspondiente será la encargada de autorizar la implantación de los nuevos planes de estudios. La calidad en el EEES

1. Descripción del título. 2. Justificación del título propuesto. 3. Objetivos y competencias generales y específicas. 4. Acceso y admisión de los estudiantes. 5. Planificación de las enseñanzas. 6. Personal académico. 7. Recursos materiales y servicios. 8. Resultados previstos. 9. Sistema de garantía de la calidad. 10. Calendario de Implantación En el proceso de verificación de un título: ¿QUÉ SE VALORA? La calidad en el EEES

Comisiones de evaluación por Rama de Conocimiento ANECA constituirá presidente. Un presidente. vocales académicos Un número de vocales académicos en función de los ámbitos académicos, del número de títulos diferentes a evaluar y del número de solicitudes presentadas. vocal profesional Se incluirá un vocal profesional de la rama de conocimiento correspondiente. estudiante Un estudiante. secretario Un secretario. ¿QUIÉN VALORA? La calidad en el EEES

Experiencia en diseño, gestión y evaluación de planes de estudio universitarios. Experiencia en Sistemas de Garantía de Calidad en la universidad. Experiencia en proyectos de innovación e implantación de nuevos modelos EEES. Experiencia en otras actividades relacionadas con la calidad de la Educación Superior Evaluadores académicos: Evaluadores profesionales: Experiencia profesional relacionada con los títulos objeto de evaluación. Experiencia en procesos de evaluación en la universidad. Experiencia en sistemas de garantía de calidad. Experiencia en la evaluación de planes de estudio y enseñanzas. En representación de asociaciones de estudiantes legalmente establecidas. Estudiantes: La calidad en el EEES

¿CÓMO se VALORA? La calidad en el EEES

Lógica de la verificación y la acreditación de títulos Diseño Elaboración del título UNIVERSIDAD Desarrollo Implantación del título UNIVERSIDAD Evaluación del diseño Verificación Consejo Univ. Acreditación Evaluación del cumplimiento Consejo Univ. La calidad en el EEES

verificación y acreditación Además de llevar a cabo procesos de garantía de calidad obligatorios (verificación y acreditación de nuevos títulos), las Universidades también desarrollan otros procesos voluntarios para velar por la CALIDAD de: 1.Su profesorado (Programa DOCENTIA) 2.Los servicios que ofrece (Programa evaluación de servicios) 3.Sus programas de doctorado (Programa de Mención de Calidad de Doctorado) 4.Sus sistemas internos de calidad (Programa AUDIT)

3. Conclusiones

La garantía de calidad interna y externa es ya un aspecto fundamental y con consecuencias inmediatas en la nueva ordenación de las enseñanzas. Las universidades son las responsables fundamentales de garantizar la calidad de sus ofertas. Se debe promover la cultura de calidad. El sistema universitario español tiene una más que aceptable tradición en evaluación externa de la calidad de las enseñanzas. Los criterios y directrices europeos tanto para universidades como para agencias favorecen la mejora de la calidad y la convergencia europea.

Conclusiones La publicación de los informes de evaluación tiene un impacto positivo en la calidad ANECA dispone de métodos y procedimientos de evaluación de acuerdo con los criterios y directrices europeos La calidad de los títulos se garantiza externamente mediante la evaluación previa o verificación, el seguimiento y la acreditación. A pesar del camino recorrido que da mucho por hacer

CALIDAD

Gracias por su atención