 Surge en la década de los 8Os.  Hasta el inicio de los 90 se convirtió en un medio aceptado para mejorar el desempeño de la compañía.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SELECCIÓN DEL PROCESO QUE SERÁ SOMETIDO A BENCHMARIKING
Advertisements

Diapositiva 1 Selección del Proceso que será sometido a Benchmarking
Rodolfo García Silva Pablo Parada Aranda
MARKETING EN LA EMPRESA
LA FUNCIÓN COMERCIAL DE LA EMPRESA
“ MODELO INTEGRADO DE BENCHMARKING CASO: CERVECERÍA POLAR“
ANÁLISIS DE LAS OPORTUNIDADES DE MERCADO Y EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD DE LA COMPAÑÍA CAPÍTULO 2 INTEGRANTES: ARTURO CABRERA MADRIGAL LUIS MONTES REYES.
MaNuaL APQP CAPITULO 1 EQUIPO # 1 Lucero Honorina Alderete Loera
1 02/05/2014 Beneficios de la Calificación de Riesgo Industria de Seguros Paraguay Feller Rate Calificadora de Riesgos.
Aprendiendo el PROCESO ADMINISTRATIVO y algo más…
SELECCIÓN DEL PROCESO QUE SERA SOMETIDO A BENCHMARKING
Modelo de Referenciación Comparativa
Nombre Angela Michelle Landivar
Introducción Esta es una síntesis del estudio llevado a cabo por APROCAL en el 2007 a fin de establecer el Nivel Estratégico de la Función de Abastecimiento.
MODELO DE PLANEACION ESTRATEGICA.
Verificando el cumplimiento de los objetivos
BENCHMARKING 5CM80 COBIT ARQUITECTURA DE LAS ORGANIZACIONES
Revisión de avances de sus trabajos
PROYECTO DE INVERSION Y EL CICLO DE PROYECTOS
Contabilidad de costos
Estrategias, políticas y premisas
ADMINISTRACIÓN DE INFORMACION DE MERCADOS
ADMINISTRACIÓN ESTRATEGICA DE EMPRESAS
Determinar a que se le va a hacer Benchmarking
Se viven nuevos escenarios
Tema 3. Plan de Mejora.
Requerimientos /Metas:
INDICADORES DE GESTION LOGISTICA
Benchmarking.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA.
Por favor dar doble Click al siguiente Video
HABILIDADES DE UN ADMINISTRADOR:
De los clientes potenciales, debe tenerse en cuenta que es posible que sean personas naturales que actúen como consumidores finales, así como pueden ser.
“La planeación estratégica en el mercado” M.A. Margarita Cortés Mejía UNIDAD 2 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA SISTÉMICA.
DIRECCIÓN ESTRATEGICA DE MARKETING
Outsoursing.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE MARKETING
Universidad Yacambú Benchmarking Sección B Profesor Raúl Olay Realizado Por: Ing. Miguel Álvarez.
Integrantes:.
BENCHMARKING.
BEACHMARKETING Curso Principios de Administración Prof. Mabel Calvo.
BENCHMARKING Febrero – Julio 2014.
MODELO INTEGRADO DE BENCHMARKING CASO: PDVSA – AIT - DIS Autor: Carlos A. Lizcano D. Profesor Raúl Olay Marzo 2007.
PRESENTADO POR: MONICA SANCHEZ MARTINEZ. Conjunto de técnicas encaminadas a poner los productos a disposición del consumidor, obteniendo una rentabilidad.
BENCHMARKING Es el proceso continuo de medir Productos, servicios y prácticas entre competidores mas duros o aquellas compañías reconocidas como líderes.
Administrar el Cambio Organizativo
Poner la estrategia en acción
BENCHMARKING TRABAJO FINAL PROCESO: ADIESTRAMIENTO DE PERSONAL SUBTEMA: Selección del proceso que será sometido a Benchmarking Adiestramiento Planes.
Ejecución y Seguimiento Jimi Quintero «¿Qué pasará cuando lo hagamos?»
BENCHMARKING Es el proceso continuo de medir Productos, servicios y prácticas entre competidores mas duros o aquellas compañías reconocidas como líderes.
Klklk{ñk Ml,ñll.
Benchmarking Integrantes de Grupo Wendy de Paz
Metodologías Lsi. Katia Tapia A., Mae.
PROCESO DE DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO
Resumen Administración de la calidad total. La administración de toda la organización de manera que todas las áreas de los productos y servicios que son.
INTELIGENCIA DE NEGOCIOS
Felipe Pozo Marketing Viernes 11 de julio del 2014.
Objetivo General   Integrar conceptos de la Tecnología Educativa para generar propuestas innovadoras, que involucren a todos los actores del sistema educativo;
Benchmarking Calidad.
Lección Dos El proceso administrativo
Mercadeo.
Integración del sistema de Gestión de tecnología
Una Herramienta para la Planificación Estratégica
Benchmarking: Como aprender de los mejores Martín Taype Molina Máster en Administración de Negocios – MBA Especializaci ó n en Direcci ó n de Empresas.
Sistemas de información de marketing
MARKETING GAMBOA PACHERREZ PRISCILLA ZAPATA LANDA ALEJANDRA.
Luis Eduardo Gama Díaz Contabilidad Gerencial Programa de Contaduría Pública Facultad de Ciencias Administrativas y Contables Universidad de La Salle 2015.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Dra. Icela Lozano Encinas
GENERA PLANEACIÓN GENERA PLANEACIÓN MISIÓN Y VISIÓN Dra. Icela Lozano Encinas Dra. Icela Lozano Encinas.
Junio, 2013.
Transcripción de la presentación:

 Surge en la década de los 8Os.  Hasta el inicio de los 90 se convirtió en un medio aceptado para mejorar el desempeño de la compañía.

 David T. Kearns: “Proceso continuo de medir productos, servicios y prácticas contra los competidores más duros o aquellas compañías reconocidas como líderes en la industria”

Ciclo de desarrollo del producto  ¿Cuánto les costaba a sus competidores producir copadoras?  ¿Cómo comercializaban?  ¿Cómo vendían?  ¿Cómo facturaban?  ¿Cómo funcionaban sus actividades de apoyo?  ¿Cómo se organizaban?  ¿Cómo operaban?  ¿Con qué tecnología contaban?

 Involucra a dos organizaciones que han acordado compartir información acerca de sus procesos y operaciones.  Cualquier organización está en la libertad de retener información que considere privada

Base del Benchmarking  Humildad  Sabiduría

Para crear un Benchmarking:  Creer que existe una necesidad de cambio.  Determinar qué se quiere cambiar.  Crear una imagen de cómo se quiere ser después del cambio

Tipos de Benchmarking 1. Interno 2. De desempeño 3. Estratégico 4. Táctico 5. De procesos 6. De productos 7. Genérico 8. Industrial 9. Funcional 10. De actividades 11. De competitividad

Selección del proceso IDENTIFICAR ESTABLECER EL ADMINISTRAR EL EL PROCESO PROCESO PROCESO DECIDIR QUÉ APRENDER DE BUE- BENCHMARKING COMPRAR NOS EJEMPLOS CONTÍNUO

Métodos Establecimiento del Plan de estudio Conducción de estudio Internalización de los resultados y adopción de medidas Diagnóstico de la información

Proceso de bechmarking, de Robert C. Camp.  Fase de planeación  Fase de análisis  Integración  Acción

Recolección de la información  Análisis de la información Etapa 1: ¿qué se estudiará? Etapa 2: identificar organizaciones para comparación Etapa 3: determinación de los métodos de recolección de datos Etapa 4: actualizar el ámbito competitivo Etapa 5: hacer proyecciones de niveles de desarrollo futuros

 Etapa 6: establecimiento de metas  Etapa 7: desarrollo de los planes de acción  Etapa 8 : instrumentación de recursos específicos de acción  Etapa 9: seguimiento de resultados  Etapa 10: mejoramiento de los estudios de referencia