TEMA: EL PLAN DE PRODUCCION Departamento de Organización de Empresas Universidad Complutense de Madrid TEMA: EL PLAN DE PRODUCCION CREACIÓN DE EMPRESAS
EL PLAN DE PRODUCCION OBJETIVOS DEL TEMA Definir los elementos que componen el sistema productivo de un proyecto empresarial. Analizar la viabilidad de un proyecto desde el punto de vista de las operaciones necesarias para su funcionamiento. Evaluar las distintas herramientas de gestión necesarias para llevar a cabo el proyecto de empresa en el ámbito de las operaciones.
BIBLIOGRAFÍA EL PLAN DE PRODUCCION Arnal Losilla, J.C. (2003).- “Creación de empresa: los mejores textos”, Ariel, Barcelona. Hatten, T.S..- (1997).- “Small Business: Entrepreneurship and Beyond”. Prentice-Hall. Cámara Oficial de Comercio e Industria de Madrid, (2002).- “Guía para la Creación de Empresas”, 9a ed., Cámara Oficial de Comercio e Industria de Madrid. CEOE-CEPYME.(1994).- “Como crear una empresa”. Edic. Mundi-prensa. Kuratko, D.F.; Hodgetts, R.M. (2004).- “Entrepreneurship”, 6th edition, Thomson, Mason, Ohio, USA.
El sistema productivo esta formado por cinco elementos: * Inputs. Todos los recursos tangibles e intangibles que entran en el negocio. (PE. Materias Primas, Habilidades y conocimientos, Dinero, Información ) * Procesos de transformación. Modo de transformar los inputs en productos finales. * Outputs. El resultado del proceso de transformación. Productos y servicios. * Sistema de control. Conjunto de medidas que permiten monitorizar y corregir los problemas o desviaciones que se produzcan. *Feedback. Información que conecta el sistema de control con los inputs, el proceso de transformación y los outputs.
TIPOS DE GESTION DE OPERACIONES * El sistema productivo describe el proceso que realizan las empresas de todo tipo para crear bienes y servicios. * Fabricación * Servicios
FABRICACION * Sistemas analíticos. Reducen determinados productos en sus distintas partes para extraer nuevos productos. * Sistemas sintéticos. Combinan inputs para crear un producto nuevo o intercambia inputs en un producto diferente. * Proceso continuo. Se produce un mismo producto sin interrupciones durante un largo periodo de tiempo. * Proceso intermitente. Tiene lugar a través de ciclos cortos y paradas frecuentes para realizar diferentes productos. * Proceso flexible. Las pequeñas empresa gracias a la automatización y a la tecnología de la información, pueden competir en el sector de fabricación, antes vedado a grandes fabricas produciendo en masa.
SERVICIOS * Se transforman inputs en outputs como en fabricación, pero de forma diferente. * Tradicionalmente procesos intermitentes. * La necesidad de un incremento de la productividad hace necesaria en algunos servicios adoptar procesos continuos. * Existe un notable contacto con el cliente.
SISTEMA DE OPERACIONES DE PRODUCTOS Y SERVICIOS INPUTS TRANFORMACION OUTPUTS FEEDBACK Restaurante Comida Cocina Alimentos Sobras Gente hambrienta Servicio Gente satisfecha Quejas Equipo Trabajo FABRICA Maquinaria Soldadura Productos finales Defectuosos Habilidades Pintura Servicios Devoluciones Materias primas Ensamblaje Productos Cuota de Ingeniería desperdiciados mercado Dirección Transporte Quejas Edificios
PRODUCTIVIDAD * Productividad es la medida de la producción por empleado. * Puede ser descrita como el ratio entre los inputs utilizados por los outputs producidos. Por ejemplo producto por hora trabajada. * Productividad = Productos Total Mano de obra+capital+materias primas+otros costes Productos * Productividad Mano de obra = Mano de obra * Productividad materias primas Productos = Materiales
PROGRAMACION DE LAS OPERACIONES * Actividad básica tanto para fabricación como para prestación de servicios que requiere definir el proceso y la duración temporal de la operación. * Es necesaria para maximizar niveles de eficiencia y servicio al cliente * Herramientas: Diagrama Gantt, Gráfico PERT
GESTION BASADA EN LA CALIDAD * Desde la perspectiva del cliente. Calidad significa de que manera el producto o el servicio satisface sus necesidades. * Desde el punto de vista de la empresa. Calidad significa en que proporción el producto o servicio satisface sus necesidades. * Six Sigma. Philip Crosby. Componentes: -Mejora de procesos -Medidas de calidad
GESTION BASADA EN LA CALIDAD (Cont.) * Mejora de procesos: - Definir productos y servicios - Identificar requerimientos de los clientes - Comparar productos y requerimientos - Definir procesos - Mejorar procesos (simplificación…) - Medir calidad y productividad * Medidas de calidad - Dirección participativa - Benchmarking - Control estadístico de procesos - Cualificación de proveedores - Diagramas d flujo, de Pareto...
LOGISTICA Logística. Es el proceso de mover materias primas, productos semielaborados y productos finales a través del proceso de producción y de la distribución de los mismos a otras empresas o a los consumidores finales.
COMPRAS las habilidades de compra de la empresa. * La capacidad de ofrecer bienes a precios competitivos depende de las habilidades de compra de la empresa. * Factores a considerar: - Precio - Consistencia de la calidad del proveedor - Fiabilidad en la entrega de los productos - Términos de pago - Garantías ofrecidas - Ayuda en el merchandising - Atención en contingencias - Política de devoluciones - Mantenimiento - Otros
COMPRAS (Cont.) Importancia Gastos anuales en proveedores 500.000 € Ventas 1.000.000 € Margen de beneficios 10% 100.000 € Reducir 3% gastos de proveedores 15.000 € Incremento de beneficios 15% Necesitas generar ventas en 150.000 € (15% mas)
COMPRAS. SELECCIÓN DE PROVEEDORES * A quien comprar es tan importante como que comprar * Decisión de comprar o hacer * Investigar proveedores potenciales * Pasos en el proceso: - Reconocer, describir y transmitir la necesidad - Investigar y seleccionar proveedor y preparar una orden de compra - Seguimiento de la orden de compra - Recibir e inspeccionar la orden - Completar la orden
GESTION DE INVENTARIOS Significado del termino inventario: * El valor monetario de los bienes en poder de una empresa en un tiempo determinado. * El numero de unidades en poder de una empresa * El proceso de medir y contabilizar los bienes * La lista detallada de productos de la empresa
GESTION DE INVENTARIOS (Cont.) * La gestión del inventario es una cuestión de equilibrio - Adecuada previsión de bienes - Dinero improductivo - Obsolescencia de determinadas mercancías * Negocios comerciales - Tiempo necesario para recibir los productos - Coste de volver a realizar un nuevo pedido - Principio 80%- 20% de Pareto * Negocios de fabricación - Cantidades producidas - Tiempo requerido en recibir un nuevo pedido - Cantidad de pedidos que optimizan la economía de la empresa
COSTES DE APROVISIONAMIENTO * Costes de compra: Demanda del periodo x precio de compra * Coste de realización de pedido: coste nuevo pedido x nº de pedidos del periodo * Coste de almacenamiento: coste mínimo almacenamiento x inventario medio del periodo * Costes financieros: coste del capital x coste de oportunidad * Coste total de aprovisionamiento: Coste compra + coste de realización del pedido + coste de almacenamiento + costes financieros * Volumen optimo de pedido: 2 x coste de nuevo pedido x demanda de periodo Coste unitario almacenamiento + precio compra x coste de oportunidad
UMBRAL DE RENTABILIDAD * Umbral de rentabilidad.-Volumen mínimo de actividad a partir del que se empiezan a obtener beneficios. Depende de la estructura de costes de la empresa. Cf Cf Qo = = m P- Cv * Apalancamiento operativo.- Es un indicador del nivel de riesgo económico que soporta la empresa en sus actividad. El riesgo económico mide las posibilidades de que los beneficios de la empresa fluctúen ante posibles variaciones de las rentas. Ao = Q * m Q * m = Q * m - Cf B
DISTRIBUCION EN PLANTA Comercio * La distribución en planta ayuda a crear la imagen que la gente se hace del negocio * Distribución atractiva y lógica que maximice las compras realizadas por los clientes * Tres tipos: - Distribución de flujo libre (free-flowlayout) - Distribución en rejilla (gridlayout) - Distribución en bucle (loop layout)
DISTRIBUCION ENPLANTA (Cont.) Servicios La imagen del servicio viene determinada por la distribución en planta del mismo. Necesidad de mejorar velocidad y calidad de prestación de servicios.
DISTRIBUCION EN PLANTA (Cont.) Fabricación.- Proveerá de un flujo de trabajo, dependiendo del tipo de producto, del tipo de proceso de producción, del espacio utilizable y de otros factores. * Distribución por procesos. Todos los equipos similares o trabajadores son agrupados juntos, los bienes producidos se mueven alrededor de la planta. * Distribución por productos. Se distribuyen los trabajadores, equipo y actividades necesarias para producir un único producto en una secuencia determinada de pasos. * Distribución fija. El producto esta fijo en un determinado lugar donde el equipo, trabajadores y materiales se desplaza para su ensamblaje o construcción.