INFECCIÓN VÍAS URINARIAS Dr. Jorge A. Lemus Arias Médico Residente Medicina Interna Dr. José Reynaldo Santamaría Vega Especialista en Infecciones 22 de junio del 2012
INCIDENCIA Infección bacteriana más común en la consulta externa en Estados Unidos. En el 2007 8.6 millones de consultas. Incidencia de 12% en mujeres. A los 32 años, la mitad han sufrido un episodio En cistitis, 0.70 episodios por persona-año. 25% recurrencia en mujeres en 6 meses.
INCIDENCIA La tasa de recurrencia aumenta con más de un episodio. Pielonefritis no complicada es menos común (1:28). 25 casos por 10,000 mujeres.
FACTORES DE RIESGO Relaciones sexuales. Uso de espermicidas. Infección urinaria previa. Nueva pareja sexual. Antecedentes heredofamiliares mujer primer grado (CXCR1, receptor interleucina-8).
MICROBIOLOGIA E. coli (75 – 85%) K. pneumoniae y P. mirabilis S. saprophyticus (5 – 10%), E. faecalis y S. agalactiae.
James B. Kaper, James P. Nataro & Harry L. T. Mobley. Pathogenetic E. coli. Nature Reviews Microbiology 2, (February 2004)
Figure 2 Known mechanisms of immune evasion Nielubowicz, G. R. & Mobley, H. L. T. (2010) Host–pathogen interactions in urinary tract infection Nat. Rev. Urol. doi: /nrurol
Figure 1 Overview of uropathogen virulence factors Nielubowicz, G. R. & Mobley, H. L. T. (2010) Host–pathogen interactions in urinary tract infection Nat. Rev. Urol. doi: /nrurol
Figure 4 Uropathogenic Escherichia coli interaction with components of the host immune system Nielubowicz, G. R. & Mobley, H. L. T. (2010) Host–pathogen interactions in urinary tract infection Nat. Rev. Urol. doi: /nrurol
DIAGNÓSTICO CISTITIS Disuria con o sin: – Urgencia urinaria. – Frecuencia urinaria. – Dolor suprapúbico. – Hematuria 50% mujeres con síntomas urinarios. 90% mujeres con disuria.
PIELONEFRITIS Fiebre (mayor de 38°). Escalofrío. Dolor en flanco. Sensibilidad en ángulo costovertebral. Náusea. Vómito. Con o sin síntomas de cistitis.
PROFILAXIS Urovaxom – extracto liofilizado. Lactobacilos. Arándano rojo.
IVU EN EL EMBARAZO