PROPUESTA PEDAGÓGICA PARA GENERAR CONOCIMIENTO POR MEDIO DE LAS TIC.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
Advertisements

PLANIFICACIÓN ESCOLAR
SESION DE APRENDIZAJE.
COGNICIÓN Y METACOGNICIÓN
FORMACION POR COMPETENCIAS
DIRECCIÓN GENERAL DE BACHILLERATO
IMPLEMENTACIÓN ESTRATEGIA ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA AGROPECUARIA DE VIRACACHÁ AÑO 2011.
AÑO COMPRENSIÓN Es poder realizar una gama de actividades que requieren pensamiento en cuanto a un tema, por ejemplo, explicarlo, encontrar evidencia.
COMPETENCIA EN SECUNDARIA CON ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA
Las computadoras no tienen efectos mágicos sobre la enseñanza y el aprendizaje. Lo deseable es planificar propuestas de utilización de Internet apoyadas.
Jardín de Niños Luz María Serradel, 2- “A” tv Tijuana Baja California.
UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD EN EL CONTEXTO ACTUAL
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
Rosa Escatel L. Noemí Jiménez Mtz. Alicia Hernández M. Úrsula Ordaz C.
Un proyecto para el aprendizaje de los modelos de líneas de espera y de simulación en el contexto del ABP Programa de Incentivación de la Innovación Docente.
ESTRATEGIAS DE LECTURA: COGNITIVA Y METACOGNITIVA
PROYECTO DE INDAGACIÓN: Una modalidad pedagógica para el desarrollo de competencias disciplinares y escriturales Gloria Alzate Medina Gloria Alzate Medina.
Fases de la secuencia formativa
LAS CARAS DE LA EVALUACION
Asignatura de Tecnología
Una visión general de: “Aprendizaje Basado en Problemas”
¿Qué son los Desafíos Matemáticos?
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
Estrategias Didácticas en el Proceso de Enseñanza y Aprendizaje
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
METACOGNICIÓN.
Pensamiento cuantitativo.
JORNADA PEDAGÓGICA 24 DE FEBRERO DE 2012 Trabajo colaborativo.
Objetivo principal del nuevo currículo
SESIÓN DE APRENDIZAJE SEMINARIO PARA PROFESORES
CURRICULUM BASADO EN COMPETENCIA
Sesión de Aprendizaje Expositora: Luz Angélica León Salmón.
Mg. Augusto Aguirre Colonio
Creatividad Consejo Académico – Bases conceptuales Noviembre de 2011.
Universidad del Valle de Guatemala
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO
proyecto pedagógico transversal CUENTAS Y CUENTOS
PLANIFICACIÓN CURRICULAR EN EL NIVEL INICIAL
Localidad –Cañete- Lima- Perú
LOS PROCESOS PEDAGÓGICOS EN LA ESCUELA QUE QUEREMOS.
¿QUÉ ES APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO?. ¿QUÉ ES APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO?
EL MÉTODO HISTÓRICO.
PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS IDEAS FUERZA
Didácticas Contemporáneas Mag. Wilson Gómez Caicedo
Aprendizaje Basado en Problemas
Desarrollo del Pensamiento Matemático
Educación y Tecnología Tecnologías en Educación ó.
¿Qué es un Objetivos? Enunciar objetivos no significa establecer criterios de comparación entre los estudiantes, sino orientaciones generales para saber.
Sesión 2 Las TIC en la Educación Básica
MÓDULO INTEGRACIÓN CURRICULAR MEDIADA POR TIC
CONSTRUYENDO UNA SESIÓN DE APRENDIZAJE
Aprendizaje basado en proyectos Estrategias de Aprendizaje Unidad VI “Estrategias de Aprendizaje” Profesora Yazmín Maldonado Robles.
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
COMPETENCIAS CIENTIFICAS
LA METACOGNICIÓN.
GENERALIDADES.
CLAUDIA PATIICIA SIERRA OSPINA Docente de Educación Básica Primaria Centro Educativo Rural Piedras Blancas. Yolombó- Antioquia “Las TIC Como herramienta.
Portafolio de evidencias
Trayecto Formativo Primaria
PROYECTOS DIDACTICOS “Un conjunto de acciones articuladas para el logro de un producto, cuya planificación prevé el aprendizaje de contenidos curriculares”
ETAPAS DE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE
Diseño de sesión de Aprendizaje IDEA
PROPÓSITO: REVISAR DESDE EL ÁMBITO DE LA APLICACIÓN, LOS CONOCIMIENTOS, LAS HABILIDADES Y LAS ACTITUDES NECESARIAS, PARA DESARROLLAR, DAR SEGUIMIENTO Y.
METODOLOGÍA PARA LA PLANEACIÓN POR COMPETENCIAS
EL ACTO DE ENSEÑAR. "El ser humano es modificable" (Feuerstein), es perfeccionable, y los cambios estructurales necesarios pueden conseguirse a través.
ESTRATEGIA DIDÁCTICA AUTENTICA, PROPUESTA EN LA ACTIVIDAD DE ENSEÑANZA
EN LA ESCUELA SECUNDARIA
JORNADA DE CAPACITACIÓN
Transcripción de la presentación:

PROPUESTA PEDAGÓGICA PARA GENERAR CONOCIMIENTO POR MEDIO DE LAS TIC

PROPÓSITO Actividades que tendrían que realizarse para cubrir un proceso de aprendizaje óptimo. Independientemente de que tengan que ser presenciales, mediadas por computadora, impresos, video o audio. El ciclo del aprendizaje se consolida en la medida que la información se pone en juego para tratar con problemas reales.

MOMENTOS Actitud favorable para aprender. Problematización. Procesamiento de la InformaciónEvaluación Metacognición.

1° MOMENTO: PROBLEMATIZACIÓN El inicio del proceso de aprendizaje es la generación de una actitud favorable para aprender. Ello requiere que el estudiante tenga preguntas, necesidades identificadas por las que requiere saber algo. Esta primera dimensión tiene que ver con el ambiente o clima propicio para aprender. Problematización entendemos ese primer momento en que el alumno se plantea un problema o reto a resolver y actúa en consecuencia. Este problema puede planteárselo él mismo, o se le puede proponer por el docente. Un proyecto, problema o reto permite que la persona o el grupo identifiquen las necesidades de informarse y de dominar determinado conocimiento para poder resolver o culminar una tarea.

Elementos a ser considerados: Definición de metas, considerando el problema, proyecto o producción que motivará el aprendizaje. Encuadre: acuerdos básicos sobre la forma de trabajo, criterios para la resolución del problema o realización del proyecto, identificación de las necesidades y expectativas de las personas y del grupo en general. Actividad preliminar: entendida como la interrogante, planteamiento del problema. Esta actividad puede usar diversos recursos que sensibilicen a los estudiantes para entrar en el proceso de aprendizaje en sus fases sucesivas. Entre estos recursos destacan el humor, la dramatización, el recurrir a problemas e información de uso cotidiano, el planteamiento de casos.

BUSCAR INFORMACIÓN SELECCIONAR INFORMACIÓN ORGANIZAR Y RELACIONAR SINTETIZAR Y COMUNICAR TRANSFERIR UTILIZAR 2° MOMENTO: PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN

Se caracteriza por: Unir el conocimiento nuevo con el previo. Contacto de los estudiantes con la información a través de cualquier canal perceptual. Hacer predicciones y verificarlas y proveer la información que no esté explícita. Lo que se pretende es construir significados con la información que se presente.

3° MOMENTO: EVALUACIÓN Reconocimiento de lo aprendido, de manejo del propio proceso de aprendizaje. Capacidad para observarse a sí mismo, identificar lo que cuesta trabajo, lo que se facilita, lo que quedó pendiente. Esta dimensión es la que puede posibilitar que se generen nuevos ciclos de aprendizaje en la medida que se generan nuevas preguntas.

MOMENTO TRANSVERSAL El sistema metacognitivo, es la misión de control del proceso de pensamiento y regula todos los demás sistemas. Este sistema establece las metas y decide cuál información es necesaria y cuál proceso cognitivo se ajusta mejor a las metas. Luego, monitorea los procesos y efectúa los cambios necesarios.

CONCLUSIONES A) Para desarrollar el conocimiento de los estudiantes y por tanto propiciar aprendizajes significativos es necesario proponer actividades donde se incluyan múltiples operaciones cognoscitivas:

Indagaciones experimentales. Es el proceso de generar hipótesis para explicar fenómenos físicos y para aprobar luego su validez. Resolución de problemas. Es el proceso de lograr una meta a pesar de los obstáculos. Toma de decisiones. Es el proceso de elegir entre alternativas aparentemente iguales. Invención. Es el proceso de crear algo nuevo. Investigación. Es el proceso de llenar lagunas o resolver controversias que existen en la información

B) El que sepan recitar un texto copiado del pizarrón al cuaderno, o que sepan copiar bien los textos que consultan en biblioteca, NO garantiza que la información se haya acomodado u organizado en las estructuras mentales de los estudiantes de una manera significativa.

BIBLIOGRAFÍA MARZANO Robert, Dimensiones del aprendizaje, trad. Luis Felipe Gómez, ITESO, 1992.