Ing. Carla Escobar Olivares

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE CALKINI MC. SACRAMENTO CRUZ DORIANO
Advertisements

EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
Taller de investigación
SISTEMAS Y SEÑALES Modelado de sistemas
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
INVESTIGACION DE OPERACIONES I
Tema 1: La Ciencia Económica y su método
*Estadística: La estadística es una herramienta básica para la investigación empírica que ayuda a conocer la realidad de manera “objetiva”. En la disciplina.
INTRODUCCIÓN A LA DINÁMICA DE SISTEMAS
Metodología.
Disciplinariedad e Interdisciplinariedad
Generalidades de la Teoría de Sistemas
Mathematical modelling methodologies in predictive food microbiology: A SWOT analysis LEOPOLDO GARCÍA BAEZA.
ENFOQUE cuantitativO INVESTIGATIVA I William Alexander Torres Zambrano
SISTEMAS DINAMICOS Sistemas Dinamicos Ing. Carlos Bacalla Villalobos
Facultad de Ciencias Sociales y Humanas Universidad de Antioquia
Dinámica de sistemas: introducción
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN
UNIDAD 1: “ Introducción al Lenguaje Unificado de Modelado ”
U NIDAD VI D INÁMICA DE S ISTEMAS Facilitadora: Ing. Patricia Gómez.
Simulación 4T3. Es el comportamiento de las corporaciones comerciales o industrias completas utilizando técnicas de simulación para mostrar la forma en.
John Robayo Sánchez Estudiante Ingeniería De Sistemas y Computación. Universidad Del Quindío. Integrante Grupo Estudio Dinasi ∫. Armenia 2009.
Lic. Gregorio Bautista Oblitas
EL AMBIENTE DE LA MERCADOTECNIA
Transiciones y democratización
ENTORNO“Principios” “Principles of Systems” Los modelos de simulación pertenecen a la clase de modelos abstractos. Dicha clase incluye también modelos.
Programa: Ciencia Computacional Línea de modelación matemática y simulación computacional La modelación matemática y simulación computacional permite predecir.
en la estrategia de calidad
 Docentes ◦ Jonathan Erlich  ◦ Ariel Glikman   Organización de la materia ◦ Idesmaimonides.wikidot.com.
Características generales del reactivo Tres reactivos Respuesta simple Dos de respuesta abierta Cambio y relaciones El estudiante: Reconozca y comprenda.
PROBLEMÁTICA AMBIENTAL PERSPECTIVA ETICO POLITICA Cultura, Ecosistema, Globalización y Desarrollo Local. Francisco González L. de G.
Pensamiento Sistémico Fernando Arenas Contexto Perspectiva Aprendizaje – Modelos Mentales Totalidades Relaciones Complejidad Incertidumbre Complementariedad.
MACROECONOMÍA 1.
Los Ingenieros Industriales han sido y serán Ingenieros de integración
TIPOS DE INVESTIGACIÓN
TIPOS DE INVESTIGACIÓN
METODOS DE INVESTIGACION CIENTIFICA
ELEMENTOS CONCEPTUALES Y COMPONENTES DE LOS SITEMAS
Ingeniería en sistemas
Ing. en Sistemas de Información
EL ECONOMISTA COMO UN CIENTIFICO
LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS DESDE LA PERSPECTIVA DE SISTEMAS
AMBIENTE DE LA MERCADOTECNIA
(GESTIÓN DE PROCESOS DE NEGOCIO)
Metodología de la investigación y Diseño de Experimentos
Teoría general de los sistemas. Área Académica: Ingeniería Industrial Profesor(a): Juárez López Yolanda Periodo: Enero-Junio 2015.
Investigación cualitativa y cuantitativa
TIPOS DE INVESTIGACION CUANTITATIVA Y CUALITATIVA
Seminario de Investigación (3)
PAPEL DE LA ESTADISTICA
LA INVESTIGACION CIENTIFICA
TIPOS DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA
EL AMBIENTE EXTERNO Y LA ADMINISTRACIÓN
Ciudad Ojeda , septiembre 2014
Estudia las reacciones y conductas de los individuos dentro de una organización, que influyen para que actúen de una manera u otra. esta información se.
Estadística – Geoestadística
DINÁMICA SISTEMAS PENSAMIENTO SISTÉMICO
Maestría en Gestión de Operaciones
Graficas de control de variables  Aplicación: Todos aquellos estudios que es necesario analizar funcionamiento de procesos Todos aquellos estudios que.
BLOQUE I. LA CARACTERIZACIÓN DE LOS MATERIALES TEMA 1. LA QUÍMICA, LA TECNOLOGÍA Y TÚ 1.1. Características del conocimiento científico: el caso de la química.
EL ESTUDIO DE LA PROSPECTIVA Y DEL FUTURO EN MÉXICO Lunes 14 de diciembre de 2015 Gerardo Gil Valdivia Club de Roma Instituto Nacional de Administración.
Análisis de Riesgos Ambientales.
Programación I Prof. Carolina Cols. Algoritmo es una lista bien definida, ordenada y finita de operaciones que permite hallar la solución a un problema.
TEMA II EL PROCESO DE LA PLANEACION. 1.Pasos en el proceso de planeación.
CATEDRATICA: MBA. IVETTE GUADALUPE GARCIA CATEDRA: INVESTIGACION DE MERCADOS CORREO ELECTRONICO: CLASE 1.
Antecedentes y componentes del ensayo de TDC. CONTEXTUALIZACIÓN DEL ENSAYO TDC.
Definición del alcance de la investigación a realizar: exploratorio, descriptiva, correlacional o explicativa. Karla Dempwolff Vera Fabiola Naan Escalante.
CONCEPTOS BÁSICOS DE INVESTIGACIÓN
Tema: ¿QUE ES SICOLOGIA? Thamara Santiago # /oct/2013.
Transcripción de la presentación:

Ing. Carla Escobar Olivares DINÁMICA DE SISTEMAS Ing. Carla Escobar Olivares

Generalidades La Dinámica de Sistemas disciplina académica creada en los años ´60 (Dr. Jay W. Forrester) del ITM. Originalmente se basó en las ciencias de ingeniería y administración de empresas desarrollándose como una herramienta útil para el análisis de sistemas sociales, económicos, físicos, químicos, biológicos y ecológicos.

El término dinámica se refiere a cambios en el tiempo. Sistema dinámico aquel en el que las variables interactúan produciendo cambios en el tiempo. DS usada para entender como los sistemas van cambiando en el tiempo.

Comportamiento del sistema la manera en que los elementos cambian La estructura del sistema determina su comportamiento La DS relaciona el comportamiento de un sistema con su estructura. Comprensión completa -> se logra si se profundiza mas allá del comportamiento para entender la estructura

La DS también puede ser utilizada para analizar como los cambios estructurales en una parte del sistema pueden afectar el comportamiento total del sistema. Modelar la estructura impulsa a considerar detalles q son ignorados en un modelo mental

Es una metodología de uso generalizado para modelar y estudiar el comportamiento de cualquier clase de sistemas y su comportamiento a través del tiempo con tal de que tenga características de existencias de retardos y bucles de realimentación. Estudia las características de realimentación de la información en la actividad industrial con el fin de demostrar como la estructura organizativa, la amplificación (de políticas) y la demoras (en las decisiones y acciones) interactúan e influyen en el éxito de la empresa.  

Es un método en el cual se combinan el análisis y la síntesis, suministrando un ejemplo concreto de la metodología sistémica. La dinámica de sistemas suministra un lenguaje que permite expresar las relaciones que se producen en el seno de un sistema, y explicar como se genera su comportamiento[3

La dinámica de sistemas usa conceptos del campo del control realimentado para organizar información en un modelo de simulación por ordenador. Un ordenador ejecuta los papeles de los individuos en el mundo real. La simulación resultante revela implicaciones del comportamiento del sistema representado por el modelo.

HISTORIA Forrester, ingeniero de sistemas del Instituto Tecnológico de Masachussets (MIT) desarrolló esta metodología durante la década de los cincuenta. La primera aplicación fue el análisis de la estructura de una empresa norteamericana, y el estudio de las oscilaciones muy acusadas en las ventas de esta empresa, publicada como Industrial Dynamics.

HISTORIA En 1969 se publica la obra Dinámica Urbana, en la que se muestra cómo el "modelado DS" es aplicable a sistemas de ciudades. En 1970, aparece El modelo del mundo, trabajo que sirvió de base para que Meadows y Meadows realizasen el I Informe al Club de Roma, divulgado posteriormente con el nombre de Los límites del crecimiento.

HISTORIA Estos trabajos y su discusión popularizaron la Dinámica de Sistemas a nivel mundial. Forrester estableció un paralelismo entre los sistemas dinámicos (o en evolución) y uno hidrodinámico, constituido por depósitos, intercomunicados por canales con o sin retardos, variando mediante flujos su nivel, con el concurso de fenómenos exógenos.

la dinámica de sistemas, permite en estos días ir más allá de los estudios de casos y las teorías descriptivas. La dinámica de sistemas no está restringida a sistemas lineales, puediendo hacer pleno uso de las características no-lineales de los sistemas. Combinados con las computadoras, los modelos de dinámica de sistemas permiten una simulación eficaz de sistemas complejos. Dicha simulación representa la única forma de determinar el comportamiento en los sistemas no-lineales complejos.