TERAPIA DE RESINCRONIZACIÓN CARDIACA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La mayor Comunidad de difusión del conocimiento
Advertisements

ALTERACIONES EN LAS ONDAS DEL ELECTROCARDIOGRAMA
SECCIÓN V FISIOLOGÍA CARDIOVASCULAR
EVALUACIÓN PREOPERATORIA DEL PACIENTE CARDIÓPATA
Dra Marina Carrasco Gómez 2 de Marzo 2011 CS Bºdel Carmen
Electrocardiografía y trastornos electrolíticos
Marcapasos Resincronizador
MARCAPASOS RESINCRONIZADOR
ELECTROCARDIOGRAFÍA BÁSICA
RethinQ Cardiac Resynchronization Therapy in
Jenny López Hermoza MIR 4º MFyC
DAI 990 pacientes, seguimiento medio de 934 dias. 148 (15%) fallo del electrodo 81% 60%
GUIAS PARA EL TRATAMIENTO DE LOS PACIENTES CON IAM
Estenosis Aórtica Guías Prácticas ACC / AHA
Lectura e interpretación del electrocardiograma
BASES de la ELECTROMEDICINA
BASES de la ELECTROMEDICINA
Es una medición de la actividad eléctrica del corazón.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA
ECOCARDIOGRAFIA INTERES PARA EL NEUMOLOGO María Jesús Rollán Gómez Cardiología Hospital Universitario Río Hortega Valladolid, 2005.
Fibrilación Auricular
UN CASO INUSUAL DE SINDROME DE TAKO-TSUBO
biventricular en la Insuficiencia Cardíaca
MARCAPASOS Y CARDIODESFIBRILADORES A quienes y cuando?
Marcapasos y Desfibrilador Implantable en Pediatría
Manifestaciones clínicas de la fibrilación auricular según la duración del intervalo QTc Kulik V.L., Yabluchansky N.I. Cátedra de Clínica Médica Universidad.
Ensayos randomizados controlados en la TRC EstudioPacNYHAFEVIDDFVIRitmoQRSCDI PATH-CHF41III,IV≤35%Cualq.Sinusal≥120No MUSTIC58III≤35%≥60Sinusal≥150No MIRACLE453III,IV≤35%≥55Sinusal≥130No.
Actualización en imagen cardiovascular 2006 TCMC y RMC
Electrocardiograma.
ELECTROCARDIOGRAMA CURSO CIMI CLINICA MEDICA “2”
INTERPRETACION BÁSICA DE ELECTROCARDIOGRAMA
REVISIÓN DE LOS 1744 MARCAPASOS IMPLANTADOS EN NUESTRO HOSPITAL REVISIÓN DE LOS 1744 MARCAPASOS IMPLANTADOS EN NUESTRO HOSPITAL Uxua.
INSUFICIENCIA CARDÍACA
RESYNCHRONIZATION–DEFIBRILLATION FOR AMBULATORY HEART FAILURE TRIAL RAFT.
ARRITMIAS Dra. Ugarte.
ABLACIÓN SEPTAL EN MIOCARDIOPATÍA HIPERTRÓFICA OBSTRUCTIVA Amaia García de la Peña, Valeriano Ruiz, Román Lezáun, Elena Escribano, Maria Teresa Beunza,
MIOCARDIOPATÍA HIPERTRÓFICA
Caso clinico.
PACIENTE CON ESCLEROSIS SITÉMICA DIFUSA Y AFECTACIÓN CARDIACA SEVERA Lamas J.L. (1), Sopeña B. (2), Vázquez C. (2), Freire M.C. (2), Rivera A. (2), Longueira.
Examen de Cardiología TEMA 1 Coordinadores: Coordinador Dr. Jose Milei Bulimia y Anorexia: Dra. Silvia Falasco; Abdomen Agudo: Dr. Miguel Angel Falasco.
Resincronización cardíaca: Indicaciones futuras
Ecocardiografia en la Insuficiencia cardiaca Prof Dr Juan Prohias Martinez Cardiocentro HHA Cardiocentro HHA
MARCAPASO TRANSITORIO
Seguimiento del paciente con insuficiencia cardíaca ¿Qué objetivos? ¿En qué entorno asistencial? ¿Cuántas visitas?¿Con qué frecuencia? ¿Qué parámetros.
EXAMENES COMPLEMENTARIOS EN CARDIOLOGÍA
Servicio de Cardiologia. HC.IPS. Dr. Eduardo Javier Caballero Cáceres.
SISTEMA ELÉCTRICO DEL CORAZÓN
Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular Dr. Roberto Zayas Molina. Profesor Auxiliar. Investigador Auxiliar Servicio Estimulación Cardiaca. ICCV.
ELECTROCARDIOGRAMA.
BLOQUEO AURICULO-VENTRICULAR
Hospital Universitario FUNDACIÓN FAVALORO Buenos Aires - Argentina www. fundacionfavaloro.org Normalización de la función del ventrículo derecho posterior.
ALTERNATIVAS TERAPÉUTICAS
Insuficiencia cardiaca
Interpretación de ECG por enfermería
ELECTROCARDIOGRAMA.
ELECTROCARDIOGRAFÍA BASICA
ARRITMIAS.
MONITORIZACION HEMODINÁMICA
ELECTROCARDIOGRAMA NORMAL CONSIDERACIONES GENERALES
Valvulopatía Mitral y Tricúspide
MIOCARDIOPATÍAS CARDIOLOGÍA Gaspar Navarrete Michell
Dr. Roberto Zayas Molina Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular.
Test de esfuerzo El Test de Esfuerzo consiste en la observación y registro de variables clínicas, hemodinámicas y electrocardiográficas de personas sometidas.
DESFIBRILACIÓN, MONITORIZACIÓN, MARCAPASOS Y CARDIOVERSIÓN
Insuficiencia Cardiaca Doris Mendoza Grupo1 01/02/16 al 13/02/16.
Palpitaciones.
Trastornos de la Conducción
COMPLICACIONES DEL I.A.M (I) Matilde Montoya Martí
TAQUICARDIA SUPRAVENTRICULAR EN UN NIÑO DEPORTISTA
Transcripción de la presentación:

TERAPIA DE RESINCRONIZACIÓN CARDIACA Caso Clínico Unidad de Arritmias

RESUMEN HISTORIA CLÍNICA Paciente de 60 años, hipertenso, dislipémico y exfumador. Enfermedad coronaria,no revascularizable con función ventricular deprimida. Insuficiencia Cardiaca en clase funcional III, con tratamiento farmacológico optimizado. Antecedentes de Síncope de etiología no filiada. Deterioro severo de la función sistólica de ventrículo izquierdo, con Fracción de Eyección del 30%. Evidencia de Asincronía inter e intraventricular. ECG: Ritmo Sinusal, Bloqueo Completo de Rama izquierda.

ECG: Ritmo Sinusal, 90 lpm, BCRIHH.

CONDUCTA En el contexto de un paciente con diagnóstico de Insuficiencia Cardiaca CF III-IV con tratamiento médico completo optimizado, parámetros de Asincronía (Eléctricos y/o ecocardiográficos), se debe pensar en la Terapia de Resincronización Cardiaca. En este caso , teniendo en cuenta la medicina basada en la evidencia, optamos por el implante de un Cardiodesfibrilador Automático Tricameral.

ECG: Ritmo de Marcapasos, 75 lpm, onda P sensada y estimulación biventricular unipolar. Se evidencia reducción del tiempo de despolarización ventricular, expresado por la menor duración del complejo QRS.

Radiografía de Tórax proyección Lateral Izquierda Radiografía de Tórax proyección Lateral Izquierda. Localización de catéteres electrodos: Orejuela de Aurícula Derecha, Ápex de Ventrículo Derecho, Región posterolateral de Ventrículo Izquierdo. Radiografía de Tórax proyección Anteroposterior. Índice Cardiotorácico aumentado. Se observa la localización final de los catéteres electrodos y del Cardiodesfibrilador Automático Implantado en región infraclavicular izquierda.

Post Resincronización Doppler Tisular Asincronía Basal Eco : Dr. JL Moya Basalmente podemos observar la discordancia existente entre las diferentes líneas que reflejan los tiempos de contractilidad en distintos segmentos miocárdicos, y como tras la Terapia de Resincronización Cardiaca evidenciamos la concordancia de las mismas.

Post Resincronización Pre Resincronización 6 meses después se observa disminución del Volumen Ventricular Izquierdo conseguido con la Terapia de Resincronización Cardiaca, lo cual demuestra el remodelado ventricular inverso. Eco : Dr. JL Moya Post Resincronización

Insuficiencia Mitral PRE - TRC POST - TRC Eco : Dr. JL Moya dp/dt bajo = Peor Contractilidad dp/dt normal = Mejor Contractilidad

RESUMEN Con la Terapia de Resincronización Cardiaca, en el seguimiento a largo plazo, el paciente refirió una clara mejoría sintomatológica. Actualmente, y a la luz de la evidencia científica, la Resincronización Cardiaca está consolidada como opción terapéutica en pacientes seleccionados con Insuficiencia Cardiaca CF III-IV con tratamiento médico completo y óptimo, deterioro severo de la Función Sistólica Ventricular Izquierda, y BRI en el ECG.