El inconsciente colectivo. Carl Gustav Jung

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SIGMUND FREUD Freud y su padre.
Advertisements

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO PSICOLOGÍA 3007 PROFA. LARA
PSICOTERAPIAS MEDICAS
PERSPECTIVA PSICODINAMICA DE LA PERSONALIDAD III
EL PSICOANÁLISIS Y SIGMUND FREUD
EL PSICOANÁLISIS Y SIGMUND FREUD
EL PSICOANÁLISIS Y SIGMUND FREUD
La teoría del inconsciente de Sigmund Freud
PERSONALIDAD Sub-sector: Filosofía y Psicología Curso: III – Medio
UNIDAD 3 LA PSICOLOGÍA DINÁMICA.
LAS TEORIAS DE LAS CIENCIAS SOCIALES.
Colegio Hispano Americano
UNIDAD 3 LA PSICOLOGÍA DINÁMICA.
¿Qué somos? El problema de la identidad mente y/o cuerpo
Click para avanzar.
Mg. Natalia L. RAMIREZ SAENZ Docente Investigador y Terapeuta Psiconalíticamente Orientada 16/04/2014.
PSICOANALISIS Prof. Sonia Salas B
La psicología analítica de Carl Gustav Jung
PSICOANÁLISIS NEOFREUDIANA
LIBERTAD Y RESPONSABILIDAD
Teorías de la Personalidad.
¿INFANCIA ES DESTINO? El desarrollo psicoafectivo y de la personalidad desde la postura psicodinámica y su mirada en torno a la infancia.
Psicoterapia: enfoques psicoanalítico y psicodinámico
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD
Perspectiva de Género Puede hablarse de “estudios de género” para referir el segmento de la producción de conocimientos que se han ocupado de este ámbito.
Yerma Federico García Lorca.
Amaya Cruz Julio Cesar García Aguilar Manuel Alejandro Hernández Cruz Guadalupe.
   Freud: Psicoanálisis. Niveles de consciencia.  Jung: Arquetipos (sombra, animus y anima)  Alder: Complejo de Elektra. Psicología individual (hombre.
SOMBRAS QUE OSCURECEN LA VIDA FAMILIAR
MG. VERÓNICA MEZA MOSTAJO
Psicología del Yo y narrativa publicitaria Claves para comprender las imágenes conceptuales en la creatividad publicitaria.
Carl Jung 3 Niveles de Consciente:
Ps. Jessica Gómez Marguart
ESCUELA PSICOANALÍTICA
Historia de la psicología Fernández Suarez Isabel
CURSO BÁSICO EN EDUCACIÓN INTEGRAL DE LA SEXUALIDAD (EIS) PARA DOCENTES DE EDUCACIÓN INICIAL Y PARVULARIA, BÁSICA Y MEDIA. MÓDULO 2 Sexualidad. Material.
Carl Jung.
Los ámbitos de la moral Moral y Ética
Formando Hombres y Mujeres de verdad. Responsabilidad.
Determinantes de la Salud y Factores de riesgo
INDIVIDUO PERSONA COMPORTAMIENTO TEMPERAMENTO CARACTER PERSONALIDAD.
Neopsicoanalistas (II) Sandor Ferenczi y Carl Gustav Jung
ETAPA FALICA.
ESTRATEGIAS PARA ACTIVAR EL PERDÓN EN EL AULA DE CLASES
Psicología humanista y de la Gestalt
Elementos básicos en el desarrollo
El tiempo de la diferencia: condición femenina y movimiento de las mujeres.
¿Por qué cuando nace una niña se espera que los padres la vistan de rosa y si es niño de azul?
Un nuevo concepto para las ciencias sociales
Teoría de la personalidad según Sigmund Freud
Carl Jung.
Arquetipos e Inconsciente Colectivo
Teorías de la personalidad
PRINCIPALES TEORÍAS DEL DESARROLLO DEL NIÑO
MANDALAS.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION (UNAE) Verónica López Verónica Morales Diana Tenesaca Belén Viejó.
“CONTRADICCIONES NO RESUELTAS” Profesor: Juan Manuel Aguilar García.
Unidad 2: ¿Qué sabemos de
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD ( ) La teoría psicoanalítica de Sigmud Freud ( )
EL ORIGEN Y DESARROLLO DE LA PSICOLOGIA COMO DICIPLINA. Blanca A. Smith. 6.1 Informe Oral: Psicologia. Ciencias Sociales I. Profa. Lorena Llerandi Flores.
Aportaciones de la teoría Psicoanalítica Begoña Gutiérrez San Miguel.
Social Sciences I SOSC 1010 Sección 3086 ONL Unidad 6: Psicología 6.1 Informe Oral/Trabajo Escrito Nelmari Robles 8 de junio de 2014 Arlene OrtizMercado.
Que es la psicología? La Psicología es la Ciencia Social que estudia el comportamiento humano y los procesos mentales, emociones y sentimientos del individuo.
Tema: ¿QUE ES SICOLOGIA? Thamara Santiago # /oct/2013.
Aplicaciones contemporáneas de la psicología Tarea 6
Psicología como Disciplina
Madeline Rodriguez CISO 1010
 La psicología es la ciencia social que estudia e investiga sobre los procesos mentales, emociones y sentimientos del individuo, esta disciplina analiza.
JALINET ORTIZ PROFESORA LLERANDI-FLORES AGOSTO 2014 Psicología.
José Miguel García Fuentes T2
Transcripción de la presentación:

El inconsciente colectivo. Carl Gustav Jung Carolina Arias Bogantes

Desarrolló el postulado del “inconsciente colectivo y los arquetipos” Carl Gustav Jung Nació en Suiza en 1875 Profesión: médico Discípulo de Freud Distinguió dos tipos básicos de carácter: el introvertido y el extrovertido Desarrolló el postulado del “inconsciente colectivo y los arquetipos”

Postulado del inconsciente colectivo Carl Jung La vida está dirigida por los objetivos de cada individuo. Hace énfasis en el crecimiento y desarrollo a lo largo de la vida Freud La sexualidad es el principal determinante de la conducta.

Postulados de Carl Jung del inconsciente colectivo Creencia mística en los orígenes raciales o históricos de la personalidad. La mente está constituida por: -El “yo” -El “inconsciente personal” -El “inconsciente colectivo”

Herencia psíquica común a todos los seres humanos Teoría de Jung sobre el inconsciente colectivo Herencia psíquica común a todos los seres humanos Reserva de la experiencia como especie. Conocimiento que influye sobre comportamientos y experiencias. Conocimiento con el que todos nacemos (inconsciente)

Experiencias de la vida que reflejan el consciente colectivo “El sentimiento de haber estado en un lugar o en una situación”. “Un sueño muy parecido a otro”. “Experiencias con la muerte clínica, abandonar el cuerpo”.

Los arquetipos

Arquetipos De acuerdo con Jung, el inconsciente colectivo está constituido por arquetipos. Símbolos de temas comunes que se encuentran en las generaciones antepasadas en todas partes del mundo. Actúan como principios organizadores sobre lo que vemos o hacemos. Poseemos arquetipos con los que hemos nacido y que influyen en nuestra conducta.

Tipos de arquetipos Materno Anima y animus La sombra Sí mismo

Arquetipo materno: Hay una relación con la maternidad que lo simboliza la madre y se proyecta a nuestra propia madre. Cuando no se encuentra la persona real se proyecta a un personaje que puede ser un cuento de hadas, María, Eva , la madre tierra. Arquetipo de la sombra: Lado oscuro del “yo”, nuestra parte negativa.

Arquetipo anima y animus: Una parte de la persona es el papel masculino o femenino que debemos interpretar. De acuerdo con Jung todos los seres humanos son bisexuales. Responsables de nuestra vida amorosa Anima: Aspecto femenino presente en el inconsciente colectivo de los hombres. Animus: Aspecto masculino presente en el inconsciente colectivo de las mujeres.

Cuadro de Magritte. Representación del arquetipo del ánima, arquetipo femenino en el hombre.

Arquetipo “Self” o “sí mismo”: Es la unidad última de la personalidad. Logro de perfección, que según Jung alcanzamos con la muerte. Se representa por un círculo, una cruz o las figuras mandala (dibujos en forma concéntrica utilizados para conseguir armonía personal.

Otros arquetipos Niño Héroe Hombre sabio Dios Doncella Nacimiento Muerte Acompañan al individuo y se manifiestan en la conducta

Gracias