Una mirada desde nuestros vínculos parte 1

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TODOS LOS LIBROS del Antiguo y del Nuevo Testamento,
Advertisements

El mito de lo subjetivo Donald Davidson.
Larry Laudan Las Tradiciones de Investigación
PARADIGMAS Y LA TEORIA EN EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO
Teoría Biológica del Conocimiento
ORIENTACION CUALITATIVA DE LA INVESTIGACION
Cambio de Paradigma El mundo: Encontrado o Construido.
CATALINA GARCIA ENDA COLOMBIA
La investigación La construcción del conocimiento.
Evaluación de Proyectos
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
Principios de Psicología de la Comunicación
PARADIGMAS DE LA EVALUACIÓN
MARGOTH NARVAEZ MENESES
Campo de la Practica IV Profesorado de Educación Física
LECCIÓN 1 La termodinámica El sistema termodinámico Estados y procesos
OBSERVACIÓN REGISTRO.
Metodología de la investigación
A- 1. La sociología no se ocupa de un universo pre -dado de objetos, sino de un objeto que está constituído o es producido por los quehaceres activos.
La interpretación de las culturas
Programa de Maestría en Teología Curso
LAE. LUCÍA REYES MARTÍNEZ
1 Seminario Internacional es Nuevas Narrativas, Opinión Pública y Posconflicto UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE, Barranquilla Noviembre 5, 2014 conferencia-ensayo.
La Geografía como ciencia
Pensar la enseñanza de una Ciencia para pensar Seminario: EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA Montevideo 18,19 y 20 de noviembre 2009 MEC-UNESCO-ANEP Mag.
1 Epistemología REDES ALTERNATIVAS Centro de Mediación y Capacitación.
Conocimiento, Información y Opinión Por. Rubén Peña.
Serie de Cuadernillos Apoyo Didáctico a los Teóricos Facultad de Trabajo Social – UNLP Prof. María Bonicatto EDICION Nº 18 RECURSOS CRITICOS III.
Investigar, en educación como en cualquier otra disciplina, es necesario para generar cambios, para revisar el conocimiento educativo constituido por la.
 La epistemología nos enseña a buscar, indagar, averiguar por nuestra propia cuenta un conocimiento nuevo adquirido con la ayuda de la ciencia, que.
Enfermería Disciplina/Profesión
Perspectivas y aclaraciones conceptuales
PEDAGOGIA Y DIDACTICA Jorge Iván Zuleta. PEDAGOGÍA  Es el saber riguroso sobre la enseñanza, que se ha venido validando y sistematizando en el siglo.
¿Cómo defendemos nuestra fe?.  ¿Estás aquí hoy?  ¿Cómo sabes que estás aquí?  ¿Cómo sabes que existes? René Descartes  cogito ergo sum cogito ergo.
Rubén J. Peña. Antes de la práctica… viene la teoría.
Especialización en Docencia e Investigación Universitaria CON ÉNFASIS EN UNA DE LAS SIGUIENTES ÁREAS : Pedagógica; Ciencias Económicas y Administrativas;
Naturaleza de la Ciencia
ENSEÑANZA Y PEDAGOGIA AURA ELENA BERNAL DE ROJAS “”
Metodología de la INVESTIGACIÓN en SALUD SOCIAL Y COMUNITARIA
FISICA: Fuerza y Movimiento
TEORIA DE LA REPRODUCCION
METODOLOGÍA CUALITATIVA
ARGUMENTACIÓN Y COMPRENSIÓN.
ACADEMIA PIRÁMIDE TEORIAS Y SISTEMAS EDUCATIVOS
THOMAS POPKEWITZ Profesor en la Escuela de Educación de Wisconsin, en Madison, EE.UU. Hizo su doctorado en Educación en la Universidad de Nueva York. Es.
Psicología General P. R.. Cuerpo, Mente, Medio y Sociedad El cuerpo humano es un sistema, formado a su vez por diversos sistemas (subsistemas)  tegumentario,
“Programación y desarrollo de la enseñanza en situaciones simuladas”
CONOCIMIENTO CIENTIFICO Y PARADIGMA
FILOSOFIA DE LA CIENCIA
CONGRESO EDUCOMUNICACION “Entendemos la educomunicación como la manera de conjugar los procesos educativos y comunicativos para generar un ecosistema salesiano.
UNIDAD 2: Investigación empírica y científica
PARADIGMAS EMERGENTES DE LA INVESTIGACIÓN SOCIAL
Las humanidades y las ciencias sociales
Una mirada desde nuestros vínculos
LA EXPANSIÓN EUROPEA CLASE N°1 JORGE GARCÍA.
Michel Foucault Verdad y prácticas sociales en el entramado de las relaciones de saber/poder.
La estructura de las Revoluciones Científicas 1962
Blas Manuel García. Historias y personajes históricos Si miramos a nuestro alrededor, podremos observar que estamos rodeados de infinitos elementos de.
Aspectos Positivos de Las Redes Sociales.
THOMAS KUHN ( ).
¿CIENCIA, TECNICA O ADMINISTRACION?
Modelo Educativo del ITESO Visión Estrategia (Julio Márquez) González Plascencia María Graciela MA Febrero 2012.
PARADIGMAS EN PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
CIENCIAS CONTEMPORÁNEAS
LA AUTORIDAD ESCOLAR : ¿CÓMO LA VEN LOS ADOLESCENTES DE HOY?
Orígenes Filosóficos de la investigación social Nelly Balda Cabello.
Algunas personas al escuchar la expresión “investigación holística” piensan inmediatamente en un tipo de investigación, en un método, o en un modelo epistémico.
Paradigmas en la investigación socio-educativa
PEDRO GODOY G. HIPÓTESIS. La hipótesis es el eslabón necesario entre la teoría y la investigación que nos lleva al descubrimiento de nuevos hechos.
Transcripción de la presentación:

Una mirada desde nuestros vínculos parte 1

El lenguaje de los vínculos: de la independencia absoluta a la autonomía relativa Denise Najmanovich

Epistemología Es el nombre que le damos actualmente a la disciplina que se ocupa del conocimiento. ¿Qué significa conocer? ¿Cuáles son sus límites? ¿Hasta dónde es posible confiar en lo que sabemos? ¿Cuáles son las fuentes del conocimiento? ¿Quién conoce? ¿Cómo es el proceso del conocimiento? ¿Cómo se valida el saber? De un modo u otro estas han sido las preguntas que el ser humano ha buscado responder en diferentes épocas y lugares.

“Todos tenemos una epistemología pero no sabemos que la tenemos.” Heinz Von Foerster (1911-2002) Pensador contemporáneo, físico, pionero de la cibernética.

Paradigma Para dar cuenta de los hallazgos de su investigación histórica, Thomas Kuhn (1922-1996) necesitó desarrollar un nuevo concepto y acuñó la palabra “paradigma” para expresarlo. Paradigma es una teoría ejemplar aceptada por una comunidad científica como guía de investigación. Engloba los métodos, los presupuestos, los estilos de investigación de una disciplina. Se trata de un nuevo “punto de vista”.

La experiencia de ver… “Veo el sol ponerse en el horizonte” Astrónomo partidario de un modelo geocéntrico “Veo el horizonte moverse hacia arriba” Astrónomo copernicano convencido “Veo que Ra está por esconderse en su barca” Astrónomo egipcio

Navegando en el mar de la complejidad El universo físico es visto hoy como una inmensa “red de interacciones “ donde nada puede definirse de manera independiente. Esta transformación conceptual nos trae una nueva metáfora : el universo como red o entramado de relaciones y los individuos como nodos de esa red. Se habla del “efecto mariposa”: se dice que cuando una mariposa aletea en el mar de la China puede causar un tornado en Nueva York.

Sistemas vivos Las partes de un todo complejo y sus propiedades sólo adquieren sentido en la interacción y por relación con la organización total. La totalidad no puede explicarse por sus componentes. Mantiene una altísima interacción con su medio; su identidad dinámica sólo se conserva a través de múltiples ligaduras con el medio del que se nutre y al que modifica. El contexto, es el lugar de los intercambios. En todas aquellas situaciones en las que se produzcan interacciones , no tiene sentido preguntarse por la causa de un acontecimiento, ya que no hay independencia ni posibilidad de sumar efectos, sino transformación.