Landesweite Tagung Instituto Cultural Roca, Hurlingham, Prov. de Buenos Aires.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA INTERCULTRALIDAD EN EL PERÚ
Advertisements

RESUMEN ACADEMICOS.
3º Encuentro de Capacitación:
Modelo de Evaluación Constructivista
EL PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO
Cuatro dimensiones de la Reforma Educacional
MARCO PARA LA BUENA ENSEÑANZA
Autora: Licda. Lucila Beatriz Espín Fermín.
Evaluación de la gestión escolar y Construcción de
BASES PARA LA DISCUSIÓN
Financian: Solicita:Colaboran: Asturias. MODELO TEÓRICO ANECA.
JEFATURA DEL SECTOR XVII
PARADIGMA ECOLOGICO.
La calidad en la educación virtual en el nivel superior
Capacitación Ciencias Sociales Primaria
Educación Intercultural Bilingüe:
El desarrollo de Proyectos de Educación Ambiental
EL APORTE DE LOS OBSTÁCULOS EPISTEMOLÓGICOS
¿Cómo evaluamos nuestro CETPRO?
REFLEXIONES SOBRE LA EVALUACIÓN
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN “ENRIQUE GUZMAN Y VALLE”
CONCEPCIONES TEÓRICAS DEL CURRICULO
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN
PERTINENCIA SOCIAL.
CICYT Comisión 7 Informe de avance Octubre de 2012 Consultor: José Fliguer.
Curso de formación: “Fortalecimiento de actores para el desarrollo del territorio en el Conurbano Bonaerense”
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Landesweite Tagung 2006 Colegio Goethe - Buenos Aires.
COORDINACIÓN INTERJURISDICCIONAL para la Metrópolis Buenos Aires Propuesta de Fundación Metropolitana para organizar la región, en el marco de la Constitución.
MODELOS PEDAGÓGICOS PRIMERA PARTE.
PROPUESTA NUEVA INSTITUCIONALIDAD DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA Colegio de Profesores de Chile A.G. Documento de Apoyo Elaborado por: Departamento de Educación.
En concreto ¿Dónde quedan plasmadas las políticas educativas que nos brindan una plataforma y una justificación para implementar acciones desde la propia.
MTRA. MA. EUGENIA HERNÁNDEZ BALTAZAR
INSTITUCIONAL Y EL ROL DE LOS ORIENTADORES
DESCRIPCIÓN DE PROCESOS DE ADECUACIONES CURRICULARES EN ESCUELAS HOSPITALARIAS DE LA REGIÓN METROPOLITANA Por: Carolina Castro Ibáñez Profesora Guía: Dra.
Certificados de Profesionalidad
EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
PROYECTO DE LEY DE SUBVENCIÓN ESCOLAR PREFERENCIAL Comisión de Educación Senado Valparaíso, 10 enero 2007.
Marco de Buen Desempeño del Directivo y Docente y las funciones directivas sobre el uso efectivo del tiempo.
Educación universitaria de calidad con pertinencia social.
ESCUELA: ¿CÓMO GESTIONARLA?
La RIEMS y la RIEB en el currículum formativo Lasallista.
UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE-RECTORADO ACADEMICO DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO.
El desarrollo histórico de la Política Educacional  Años veinte, al sistematizarse la formación de maestros y profesores se incluyen rudimentos de legislación.
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO GLOBALIZACIÓN INSTITUCIONES EDUCATIVAS
EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN
PLAN DE CAPACITACIÓN REGIONAL 2008 PARA DOCENTES EN SERVICIO DIRECCION REGIONALDE EDUCACION LIMA - PROVINCIAS GOBIERNO REGIONAL DE LIMA “AÑO DE LAS CUMBRES.
ASPECTOS FINANCIEROS Aproximación e inserción en la comunidad.800 Aproximación e inserción en la comunidad.800 Estudio del contexto.500 Estudio del contexto.500.
Estrategia de seguimiento de los compromisos del Marco de Acción de Belém (MAB) para América Latina y el Caribe Reunión Regional de Seguimiento de CONFINTEA.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE
1da parte FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL ACOMPAÑAMIENTO JURISDICCIONAL AL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE TRABAJO INSTITUCIONAL POLÍTICA II 2015 Ministerio.
SISTEMA ESTATAL DE FORMACIÓN CONTINUA Y SUPERACIÓN PROFESIONAL Ensenada, B.C. Junio del 2013.
Set, 2010 Organizado por Lileya Manrique y Diana Revilla.
Danielle Grynszpan Educación Científica Instituto Oswaldo Cruz.
EVALUACION Y CALIDAD EDUCATIVA
MODELO DE GESTION EDUCATIVA ESTRATEGICA
EL PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO Facilitador: Lic. Mario Umanzor Mejía
Erika Canché Góngora Rosa Ma. Farfán M. Un estudio socioepistemológico sobre el talento infantil en ciencias.
Taller de Fortalecimiento a Directores Escuelas de Tiempo Completo 1-2 agosto 2013.
FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CON LA EDUCACION MEDIA CENTRO DE GESTION TECNOLOGICA DE SERVICIOS REGIONAL VALLE – CALI 2012.
Metodología de la Investigación
ACTIVIDAD 1.3 ESTRUCTURA CURRICULAR “Formación Didáctica en el Modelo Académico de Calidad para la Competitividad”. ASESORA: CARMEN IBARRA SALAS TEMA:
DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO
La comprensión y posterior aplicación del PETE es, sin duda, el paso más relevante que debemos dar para arribar a la calidad de la educación en nuestros.
Administración Gestión Organización. Administración Gestión Organización.
“Programa de Formación Pedagógica para Maestros en Servicio”
Mariana Melgarejo Febrero 2016
P.E.I Lic. Prof. Cristian Ariel Allende.
Universidad Austral de Chile Facultad de Filosofía y Humanidades Escuela de Lenguaje y Comunicación IMPACTO DE LA FORMACIÓN PERMANENTE SOBRE EL APRENDIZAJE.
Transcripción de la presentación:

Landesweite Tagung Instituto Cultural Roca, Hurlingham, Prov. de Buenos Aires

META: Crear similitudes entre las Direcciones en forma horizontal y vertical y entre las Comisiones Directivas y los Directores dentro de cada institución. Abril de 2010 GESTIÓN DE LAS ESCUELAS A NIVEL DIRECTIVO Y DE COMISIÓN DIRECTIVA

“ Calidad en la gestión del aula” TALLER

METAS Elaborar un entendimiento común de lo que es “una buena hora de clase“. Elaborar un catálogo de criterios con los cambios estructurales necesarios. Formación de un grupo de trabajo que lleve adelante y continúe este propósito después de haber finalizado la LWT.

PARADIGMAS VIGENTES SOBRE “CALIDAD EDUCATIVA”

ENFOQUE ECONOMISTA TÉCNICO-BUROCRÁTICO El concepto de calidad en educación se asocia con el de garantía de calidad o calidad de procesos de gestión. Medición de la calidad interna a través de instrumentos cuantitativos (encuestas) originados en centros dedicados a tal fin (ISO, 5S, etc.) El hecho educacional se pondera como un problema de eficacia. El modelo de escuela configura su gestión de educación hacia una tendencia gerencialista como expresión de calidad adecuada al mercado.

ENFOQUE CRÍTICO Determina la calidad desde el contexto. Pondera índices estructurales (regiones, cuestiones económicas o políticas, etc.) Se operacionaliza a través de un relevamiento cualitativo de las expectativas de la sociedad con respecto al desenvolvimiento de los alumnos. Este enfoque se interesa por la pertinencia cultural y científica del proceso escolar, en la construcción de la equidad de la educación.

ENFOQUE SISTÉMICO El concepto de calidad en educación es un valor que se construye colectivamente, según requerimientos, necesidades y deseos de actores sociales concientes y consecuentes con ella, en condiciones concretas. La idea de calidad educativa asocia las variables internas a la idea de contexto y demanda social concreta. Se propone un marco conceptual investigativo que evite discusiones centradas en un concepto único y definitivo de calidad. Reconoce a la educación como un juego entre proyectos personales y propósitos sociales. La calidad se traduce en práctica y en opción metodológica que orienta la acción.