Mesa sobre contenidos digitales Xavier Kirchner Telefónica – Vertical de Educación

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Solución Educación Desarrollo de productos TLS
Advertisements

PRONAFCAP – PUCP ITEM 2– ANCASH ALFABETIZACIÒN DIGITAL
Enseñando y aprendiendo con Microsoft en el salón
Contenido multimedia educativo: Recurso digital multimedia creado con la finalidad de facilitar los procesos de enseñanza y aprendizaje. Generalmente está
Proyecto del Gobierno de España Escuela 2.0. Plan avanza: Internet en el Aula (2009) Antecedentes inmediatos.
Proyectos colaborativos en internet
EL IMPACTO DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN EN EL MUNDO EDUCATIVO
TECNOLOGÍA EDUCATIVA Optimizar el proceso de enseñanza-aprendizaje
El impacto de la sociedad de la información en el mundo educativo
Mg. Ronald Medina Gonzales. Debemos ya evitar hoy en día en pensar que la tecnología es una varita mágica que nos va ha solucionar todos los problemas.
III Seminario Internacional de Educación Virtual Ministerio de Educación Nacional, República de Colombia Universidad del Rosario Bogotá 18 al 20 de Agosto.
Gestionar el talento ingenieril para pensar en una caja redonda
BIENVENIDA La actual Sociedad de la Información, caracterizada por el uso generalizado de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en.
La Clase Conectada Para avanzar a la siguiente diapositiva utilice las flechas del teclado.
Habilidades Digitales para Todos Curso Básico
ORT Argentina 1 Modelo pedagógico 2.0 Innovación actitudinal, metodológica y tecnológica.
COMO CREAR EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE DE ALTO VALOR EN EL SIGLO XXI.
NUEVAS TECNOLOGIAS Y EDUCACION
Educación 2014 Gestión del cambio para atender a las necesidades que plantea una sociedad conectada.
Aprender a conocer. Aprender a hacer. Aprender a convivir. Aprender a ser.
INNOVACIÓN Y FORMACIÓN: ESCUELA XXI EL SIGLO XXI PONE ANTE NOSOTROS UN DOBLE RETO: LA FORMACIÓN PERSONAL Y PROFESIONAL DE NUESTROS ALUMNOS Y SU ADAPTACIÓN.
Un viaje que vamos haciendo… Propiciado, impulsado, “obligado”… desde diferentes vías: La ley, el interés innovador, nuestros alumnos, la tecnología.
EDUCACIÓN VIRTUAL EDUCACIÓN DEL SIGLO XX. LA TECNOLOGIA UNIDA A LA CIENCIA CAMBIA LA FORMA DE VIVIR Y ENTENDER LA REALIDAD. ESTE DESARROLLO SE DA EN TRES.
Trabajando con una Solución Educativa Integral.
Curso de POSTGRADO: EL JUEGO Y LA EDUCACIÓN. FORMACIÓN DE LUDOTECARIOS Videojuegos en el Modelo 1 a 1 Simposio Internacional de Edutainment DR. FRANCESC.
INNOVACIONES EDUCATIVAS CON LAS TIC”
Mª Ángeles del Río Jiménez 29 de mayo de 2008 TIC COEDUCACIÓN BILINGÜISMO CONVIVENCIA PAZ DEPORTE LECTURA AUTOEVALUACIÓN Y MEJORA INNOVACIÓN BIBLIOTECA.
USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS AL AULA
FORMACION PROFESIONAL DE DOCENTE NOCIONES BASICAS DE LAS TIC
 La metodología de enseñanza que se desarrolle debe caracterizarse por cuestionar el monopolio del libro de texto como fuente única del conocimiento.
Educación 2014 Gestión del cambio para atender a las necesidades que plantea una sociedad conectada.
ROMPIENDO EL PARADIGMA
20 Claves Educativas para el 2020 ¿Cómo debería ser la educación del siglo XXI?
BLOQUE 3: REPERCUSIONES DE LAS TIC
Ley de educación técnico profesional
Cómo formarse en el uso pedagógico de las TIC Una reflexión sobre la formación en el Proyecto.
II. De Enciclomedia a Habilidades Digitales para Todos.
MELINA LARREA V.. El futuro de la educación no debe centrarse en los datos sino en la construcción de modelos donde la prioridad sea educar con lo mejor.
ELABORADO POR : JENNIFER COTO.
Competencia digital La competencia digital es la combinación de conocimientos, habilidades (capacidades), en conjunción con valores y actitudes, para alcanzar.
¿Qué es el correo electrónico? Un medio de comunicación asincrónica de la internet que permite enviar mensajes a otras personas a través de las redes.
 Su misión es propiciar el desarrollo y la formación integral del estudiante fundamentando en los valores esenciales de la sociedad mediante un sistema.
Empezamos hablar de competencias Diplomado en Educación Superior.
Aporte de los TIC a la educación universitaria.
Una de las tecnologías que más ha evolucionado en los últimos años al grado de convertirse en un símbolo, objeto omnipresente que para algunos es visto.
Karina Brito Pérez. TIC Transforma la practica Eleva la calidad educativa Crea nuevas condiciones educativas Desigualdad de grupos Impulsar la equidad.
La Universidad en el contexto sociodigital del siglo XXI. ISC Ana Luisa Torres Lara. Actividad Integradora 05/Octubre/2014.
Unidad didáctica para profesores y tutores
MODELO DE GESTION EDUCATIVA ESTRATEGICA
La inclusión de las TIC en Educación
Valeria Itzayana Leija Gro. Matricula:
Las TIC’s en la educación. En el ECUADOR
Retos de la Universidad en el contexto sociodigital 1. Promover la sinergia a través de situaciones donde los actores comparten y reconstruyen conocimientos.

LOS MEDIOS AUDIOVISUALES
Definiciones generales Del alumno sordo y la sordera
Tecnologías de la información y la comunicación – TIC- “Sustentan y amplifican las potencialidades del trabajo mental” Comisión Europea, 1997.
(Revolución del aprendizaje -Gordo Drynden y Dr. Jeannette Vos)
La techné atraviesa la paideia
ESTÁNDARES UNESCO DE COMPETENCIA EN TIC PARA DOCENTES
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
Objetivo HDT Es una estrategia nueva basada en una propuesta educativa, que aspira al desarrollo humano de los alumnos bajo la estrategia de crear plataformas.
M.C. Martín Humberto Llamas Haro Octubre 2015
HERRAMIENTAS WEB 2.0 CONTENIDO QUE ES LA WEB 2.0 WEB 2.0 Y EDUCACION TIPOS DE HERRAMIENTAS WEB 2.0 HERRAMIENTAS Y EJEMPLOS DE APLICASION DONDE BUSCAR.
Aplicación de las TAC´S
FUNCIONES DE LAS TICS EN LA EDUCACION Instrumento que sirve para procesar la información. Generador de nuevos escenarios formativos Instrumento que.
Las TIC son herramientas, soportes y canales que procesan, almacenan, sintetizan, recuperan y presentan información de la forma más variada. Los soportes.
Inmersión 2.0 Modelo pedagógico Escuela Técnica ORT.
LINEAMIENTOS PEDAGÒGICOS EN EL USO DE LAS TIC. 1.Apropiación. 2.Integración de las Actividades de las XO en la programación curricular. 3.Aprovechamiento.
Laboratorio Pedagógico Las TICs y su aporte a la gestión escolar.
Transcripción de la presentación:

Mesa sobre contenidos digitales Xavier Kirchner Telefónica – Vertical de Educación

Cómo y por qué? (el paso de la educación al contexto digital) Fácil, accesible a todos y porque hay prisa Recursos-metodologías: un debate estéril

“Debajo de los adoquines está la playa” Poético pero poco práctico Debajo de algunos adoquines hay un poco de arena Para encontrar la playa mejor vamos a La Concha

La “ley de las tres R” en educación: REALISMO REALISMO y REALISMO Innovación = Visión + Ejecución Visión sin ejecución (generalizada) = Alucinación Thomas A. Edison ·

3 retos en educación: 1 Adaptación de objetivos y metodologías 2 Paso al contexto digital 3 Hacer 1&2 hoy y en todo el sistema educativo HOY, en todos los centros y con todos los docentes y todos los alumnos de hoy

Nativos digitales: una nueva forma de gestionar el cerebro (José Antonio Marina en Global Education Forum) La e-persona (Pere Marqués) quizá no sirva para nada sin su dispositivo digital conectado, pero con él, arrasa

El momento del cambio es hoy, y lo es para todos Otros jóvenes de otras sociedades están evolucionando y esos “otros” competirán con los nuestros

Ley R3  Hay que facilitar y hacer accesible el cambio a todos … y dejar de discutir si son galgos o son podencos (Tomás de Iriarte) ·

Para hablar bien inglés hay que pensar en inglés Para pensar en inglés hay que hablar en inglés Solución: inmersión lingüística Para educar en el contexto digital hay que conocer la tecnología digital y para conocerla hay que usarla en el aula Solución: inmersión digital

Se puede pasar al contexto digital sin cambio de metodología, y ayuda a muchos docentes hacerlo. El camino al cambio en profundidad es después, en bajada

Aprendizaje natural: Se aprende a ser padre teniendo hijos y a vivir en pareja cuando se tiene Nadie está a priori “suficientemente preparado”

Libro de texto digital el “flotador de brazos” para aprender a nadar en la piscina de la digitalización Todos aprenden a nadar y nadie lo lleva para siempre

"Eppur si muove" 30 editoriales / productoras centros alumnos en Catalunya

El futuro? Docentes, alumnos y recursos educativos, evolucionaran en paralelo Los recursos educativos evolucionarán si hay libertad de mercado y competencia transparente, un ecosistema donde prospere lo más útil

“Cada maestrillo tiene su librillo” no es eficiente en el contexto digital  Foco! Que cada uno haga lo que hace bien

El medio es el mensaje: el formato importa. Sin el encapsulado adecuado, el mensaje no llega Los formatos a los que nos vamos acostumbrando son cada vez más sofisticados Es necesario trabajar en colaboración

Educación personalizada y aprendizaje social: objetivos alcanzables en el contexto digital conectado … … pero que precisan herramientas que no son simples Es necesario trabajar en colaboración

Trabajo especializado de innovación permanente y en colaboración Nuevo paradigma del concepto de empresa editorial

¿Entrada de nuevos operadores, formatos y reglas en la explotación de los recursos digitales para la escuela del s. XXI? Sí, es esencial que suceda y que suceda pronto

Elemento clave: ecosistema Buscar, encontrar, valorar, recomendar, comprar, vender, ayudar, recibir ayuda … envuelto todo en un entorno que propicie la evolución y la selección natural

¿En que se ha acertado por parte de los operadores públicos y privados en la actual inclusión de los contenidos digitales en el sistema y en que se está errando? Acertado: Empezar y hacerlo con empuje e ilusión Posibles errores: Perderse en lo accesorio No llegar a la velocidad crítica A favor: El viento de la historia, la tozudez de la realidad