Antes de comenzar un proceso de PCA:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Propuesta de orientación
Advertisements

Entrenando Instructores Para Entrenar
Claves para una adecuada definición conceptual
ANÁLISIS DE FI&F GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE TRABAJO Directrices para la presentación de informes Metodología de FI & FF del PNUD.
ANÁLISIS DE FI&F GUÍA PARA EL ARMADO DEL PLAN DE TRABAJO Directrices para la presentación de informes Metodología de FI & FF del PNUD.
PLANIFICACIÓN, EJECUCIÓN Y EVALUACION DE PLANES DE SALUD
DESARROLLANDO EL PLAN DE TRABAJO
NECESIDAD DE UN ESTUDIO DE TIEMPO
¿Qué es un plan de negocios y cuál es su objetivo fundamental?
COMPETENCIA: Manejo de información
LOS SIETE PASOS DE UNA CAMPAÑA COMUNICATIVA
Esencia de la Formulación de Proyectos
Guía de buenas prácticas sobre Análisis de Vulnerabilidad, Impacto y Adaptación al Cambio Climático Jacinto Buenfil Andrea Sabelli Taller regional de.
Diseño y Elaboración de Proyectos
Planeamiento Didáctico
TERCERA CLASE Temario: Marketing Social Expositor:
Planteamiento del problema de investigación en el proceso cuantitativo
Consulta y participación. La consulta pública en las políticas del BM Evaluación de Impacto Ambiental (OP4.01) Habitat Naturales (OP 4.04) Bosques (OP.
NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 300
Reunión de los requerimientos de la red
Evaluación de Productos
Proceso y Método de Evaluación MPS.BR
Formulación de Proyectos de Titulación
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
PLANEACIÓN ESTRATEGICA DE RECURSOS HUMANOS
Ciclo de formulación del proyecto.
ITERASOFT. OBJETIVOS DEL GRUPO Producir un sistema Manejador de Itinerarios de alta calidad y confiabilidad Realizar un proyecto bien administrado y productivo.
Modelo de Comunicación y Operación COPARMEX. Agenda  Introducción  Plan de trabajo y avances  Definición de próximos pasos.
PLAN DE MEJORAS GOBIERNO REGIONAL REGIÓN DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O’HIGGINS PLAN DE MEJORAS GOBIERNO REGIONAL REGIÓN DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO.
Diagnóstico de Necesidades de Capacitación
Las etapas de un proyecto
Ciclo de Vida del Software Paradigmas de Desarrollo
CONFORMACIÓN DEL MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS
AUDITORÍA INTERNA Y SU INTERRELACIÓN CON AUDITORÍA EXTERNA EN LA UNIVERSIDAD. Febrero de 2004.
Dra. María Noboa MSc. Roman Acosta MSc. Gabriel Cevallos
Normas Internacionales de Auditoría
Preparación del equipo: Preguntas que los Entrenadores deben hacer antes de empezar un proceso de Estándares Abiertos ¿Están las capacidades mínimas listas.
PARTES DE QUE CONSTA UN PROGRAMA
Formulación de Proyectos de Titulación
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA DE EL SALVADOR Dr. Luis Alonso Aparicio
Planificación y preparacion de una auditoría
El Proyecto     Proyectar acciones sistemáticas y fundamentadas, con un objeto definido y metas claras y factibles. Surge como una intervención grupal.
Guatemala, marzo 2005 ESTRATEGIA NACIONAL de DESARROLLO de la ESTADISTICA ENDE.
TÍTULO DE TRABAJO Nombre del Ponente. Introducción Establece el problema que investigarás y el porqué te interesa hacerlo Describe los objetivos Establece.
Planteamiento del Problema.
Elaborado por: Mayoral Cruz Matilde Morales Espinoza Anllhins
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008 PROYECTOS TURISTICOS I Formulación y evaluación de proyectos (TUR280) Jorge Paguay Ortiz 1.
Administración Integral del Proyecto
1 Módulo de Fundamentos 5 Incidencia. 2 Sección 1 Roles y tipos de incidencia en situaciones de emergencia Sección 2 Principios del enfoque de derechos.
Introducción a FSSC
Diagnóstico, priorización y caracterización de un problema de salud
I NVESTIGACIÓN C IENTÍFICA EN C OMUNICACIÓN Y M EDIOS Presenta: Mtro. Luis Antonio F. Bonifaz Moreno Academia de Teorías y Metodologías de la Comunicación.
1 FASE FINAL DEL PROYECTO Fondo Multilateral de Inversiones - FOMIN- REUNIÓN CLÚSTER DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA Washington, D.C. 9 de Noviembre de 2006.
Modelo Base de Instrumentos Normativos y Metodológicos para la Profesionalización de los Servidores Públicos en las Entidades Federativas Propuesta para.
REUNION INICIAL DE PROYECTO DE SOFTWARE Nombre del Proyecto: SISTEMA DE CONTROL UNIVERSITARIO Tipo de Proyecto: DESARROLLO DE SOFTWARE A LA MEDIDA 7 de.
1 05/06/2006 AAG Conversación sobre Proyectos. 2 05/06/2006 AAG Conversación sobre Proyectos LAS SEIS ETAPAS DE UN PROYECTO ENTUSIASMO DESILUCION PANICO.
Metodología para el Diseño de Sitios WEB
VI. EVALUACIÓN DE LOS RECURSOS
Motor de generación de Formularios para Infocorp (MOGEFI) Evaluación del Proyecto.
JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN.
1 FASE FINAL DEL PROYECTO Fondo Multilateral de Inversiones - FOMIN- REUNIÓN CLÚSTER ICT Cartagena de Indias, Colombia Octubre 30 al 1 Noviembre de 2006.
ORGANIZACIONES PÚBLICAS Módulo 1 CAPACIDAD INSTITUCIONAL: Herramientas para el Análisis y Evaluación.
M. EN C. ED. IRMA GABRIELA BARRETO ESTÉVEZ. M. EN ED. IRMA GABRIELA BARRETO ESTÉVEZ.
Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza Diplomado Módulo III. Gestión territorial William Watler Diana Vega
PROCESO DE CONSULTA Y PARTICIPACIÓN DE ACTORES DE REDD Jenny Chimayco Ortega Coordinadora de Comunicaciones Dirección General de.
AUTOEVALUACIÓN PROGRAMAS DE PREGRADO Cualificación de Coordinadores de AE VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN ASESORÍA ACADÉMICA 2010.
7. El proceso para el uso de los REDD+ SES. Objetivos de aprendizaje Conocer los 10 pasos para el uso de los REDD+ SES a nivel país Entender la importancia.
Aplicación del método analítico en las reuniones. Es una aplicación da la realización de reuniones de trabajo para que sean mas participativas, productivas.
PLANEACION DE LA AUDITORIA. PLANEACI Ó N DE LA AUDITORIA LA NORMA 410, AL REFERIRSE A LA PLANEACI Ó N DE LA AUDITORIA, ESTABLECE QUE LA PLANEACI Ó N DE.
Módulo de Auditoría Curso Virtual Administración para Ejecutivos.
Transcripción de la presentación:

Antes de comenzar un proceso de PCA: Fase de pre-planeación y el documento rector Foto: P.N. Cascada de Basaseachic - CONANP

Fase de Pre-Planeación 1.- Definir los objetivos y evaluar si el equipo cuenta con la capacidad adecuada. ¿Porqué necesitamos un plan? ¿Quienes impulsamos este esfuerzo y cuales son nuestros roles y responsabilidades? ¿Donde se ubica el proyecto y cual es su alcance? (Enfoque geográfico o temático)

Fase de Pre-Planeación 1.- Definir los objetivos y evaluar si el equipo cuenta con la capacidad adecuada. ¿Se cuenta con la capacidad adecuada para iniciar un Plan? Selección del equipo inicial de proyecto, incluyendo el líder del equipo, miembros centrales y miembros asesores ¿Cuales son las capacidades clave que cada miembro del equipo aporta? ¿Contamos con Fondos suficientes? ¿Tenemos la Información adecuada? ¿Cuales son nuestros recursos disponibles? (Equipo, infraestructura)

Fase de Pre-Planeación 2.- Evaluar las condiciones adecuadas para el éxito de l proceso ¿Cuales son las condiciones adecuadas para el éxito de un proceso? Definir al “Equipo Central Planificador” Capacidad para planear Se cuenta con un responsable del proceso (Planificador) Hay un asesor metodológico (definir el nivel de apoyo requerido) Personal para apoyo técnico Tiempo ¿Qué productos esperamos? ¿Qué método utilizaremos? ¿Quienes participaran en las diferentes fases?

¿Para qué sirve un documento rector? El documento rector sirve para establecer los acuerdos básicos por escrito antes de comenzar un proceso de planeación. Ayuda a los promotores del proceso a ser explícitos en cuanto a productos, responsabilidades, tiempos, recursos disponibles, etc. Ayuda a dar continuidad al proceso en caso de que haya cambios de personal. Es una base útil para generar materiales para comunicar el proceso a otros actores, ya que resume los aspectos más relevantes.

Fase de Pre-Planeación 3.- Elaborar el Documento Rector Introducción ¿Porqué un proceso de planeación? Descripción del sitio Antecedentes de planeación Objetivo Alcance Metodología Productos Directorio del equipo central planificador Roles y responsabilidades Participantes potenciales por etapa del proceso Periodo del proyecto Plan de trabajo Fuente de financiamiento Bibliografía

 Mejores prácticas Reunión de Análisis de capacidades Definir equipo planificador Definir roles y responsabilidades Contar con un Documento Rector