Canal Contexto Mensaje Emisor Receptor Código Referente.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COMUNICACIÓN Las funciones del lenguaje ¿Qué vamos a aprender?
Advertisements

COMUNICACIÓN: LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE
ÍNDICE La comunicación. El signo. Definición y clasificación.
Módulo Profesional: Idioma Extranjero. Inglés
ÍNDICE COMUNICACIÓN: Elementos de la comunicación.
La Comunicación Dr. Rafael Cartagena.
¿QUE ES LA COMUNICACIÓN?
Comentario de textos Teoría y práctica
LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DEL ESPAÑOL SEGUNDA LENGUA
Maestría en Enseñanza de Lenguas MEL 500 La Ceiba, enero 2011.
LA COMUNICACIÓN.
COMUNICACIÓN Y ESCUCHA ACTIVA
Partes: -Adecuación -coherencia -cohesión -valoración crítica
UNIDAD 4 El texto descriptivo.
COMUNICACIÓN Y LENGUAJE
Alejandra Bustos Castro Punto de Encuentro .cl
El ACTO COMUNICATIVO ACTO COMUNICATIVO Lenguaje Lengua
MENSAJE CÓDIGO CONTACTO CONTEXTO MENSAJE 1 CÓDIGO CONTACTO CONTEXTO MENSAJE 2 CÓDIGO CONTACTO CONTEXTO.
Profesor: Karina Guajardo Carreño NIVEL 7° y 8° Básico
PROF. EMMA ROSA RUBIO BETANCOURT
FECHA: 5/12/2013 DAVID NAVA MARÍA AUXILIADORA MARTÍN RUTH DE LA FUENTE.
Dr. Rafael Cartagena.  La comunicación es el proceso que conecta a los individuos, al grupo y a la organización.  La comunicación puede ser verbal o.
COMUNICACIÓN: ESTRUCTURA BÁSICA Programa Senior Dr. Jesús Pindado Santander, Noviembre 2013.
Las funciones del lenguaje
Por qué nos comunicamos
Haydée García Liebig Profesora de Lenguaje
DANIEL CASSANY. DESCRIBIR EL ESCRIBIR.1991
Sesión de Clase Toda estrategia formativa tiene una serie de fases que deben ser contempladas para su correcta ejecución: Las acciones de entrada son aquellas.
TR 1-1 Rev. 10/2006 TR 3-1 Rev. 10/2006 Modulo de Enseñanza Interactiva (MEI) Objetivos 1.Explicar aspectos que deben considerarse en la preparación y.
TIPOLOGÍA TEXTUAL.
El discurso expositivo: situación de enunciación
CUALIDADES DE UN BUEN COMUNICADOR
Factores de la comunicación y funciones del lenguaje
I. COMUNICACIÓN..
5 La comunicación oral.
LA COMUNICACIÓN Y EL LENGUAJE. LOS NIVELES DE LA LENGUA
Tema 4: Aquí pondríamos el Título del tema Tema 1: Los factores del proceso comunicativo en relación con la variedad del discurso. La intención comunicativa.
La Comunicación en el Contexto Empresarial
Tema 5: Recursos didácticos
Comunicación Oral La comunicación oral es aquella que se establece entre dos o mas personas, tiene como medio de transmisión el aire y como código un idioma.
Comentario de textos Teoría y práctica
5.- LENGUAJE VERBAL EN LA COMUNICACIÓN.
La comunicación y el lenguaje
COMUNICACIÓN EFECTIVA
Programa de Educación Secundaria.
LA COMUNICACIÓN.
LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE
3.2. HABLAR (Expresión oral)
LA COMUNICACIÓN No es posible la no comunicación
UNIVERSIDAD YACAMBU HABILIDADES DE LA COMUNICACIÓN
DLL Tema 2: La educación lingüistica Apartado 3 : Elementos del sistema de comunicación y sus funciones.
EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL
BLOQUE 1 BRANDON RODRIGUEZ JUAREZ PROFESORA: ARACELI MARTINEZ PARADA.
FUNCIONES DEL LENGUAJE Diapositivas elaboradas por Lcda. Lorena Luzardo.
Unidad mínima con coherencia, significado e intención.
PreguntaSiempreA vecesNunca 1. ¿CUANDO VA A HACER UNA EXPOSICIÓN, PREPARA EL TEMA? Es decir, desarrolla actividades previas, fuera del manejo del contenido.
Unidad Temática 2 Comunicación y Acción Situaciones de intercambio oral Adaptación verbal Capacidad de escuchar.
Comunicación Humana “Ocurre cuando una persona responde a un mensaje y le asigna significado” (Gary Kreps) Son imágenes mentales que dan sentido al mensaje.
Las siguientes laminas son un extracto de una de las presentaciones utilizadas como material de apoyo didáctico por el equipo de JUSAC en el desarrollo.
Comentario de textos Teoría y práctica
Lectura y Redacción 1 L.C.C. Ángel Barrita García
Comunicación Ileana Román rodríguez, Ed. D. TEED 3025.
TEMA 2 VARIEDADES TEXTUALES.
LA COMUNICACIÓN. LA ASERTIVIDAD. Tema INTRODUCCIÓN a) CONCEPTO DE COMUNICACIÓN: Acto por el cual un individuo establece con otro un contacto.
LENGUAJE RADIOFÓNICO Profesor – Jesús Verde.
LA EXPOSICIÓN.
La comunicación.
La comunicación Proceso que consiste en la transmisión de información desde un punto de origen a un punto de llegada. Los elementos que intervienen en.
La comunicación 1 La comunicación y sus elementos. Funciones del lenguaje Los signos. El signo lingüístico En Resumen Banda Superior Número de unidad en.
¿QUÉ ES LA COMUNICACIÓN? Esfuerzo por intercambiar o transmitir ideas,actitudes o creencias entre personas.
Transcripción de la presentación:

Canal Contexto Mensaje Emisor Receptor Código Referente

Preguntas – Proceso comunicación EMISOR RECEPTOR MENSAJE CÓDIGO REFERENTE CONTEXTO CANAL ¿Quién? ¿A quién? ¿Qué? ¿Cómo? ¿De qué? ¿Dónde? ¿Cuándo? ¿Por dónde? Otras preguntas posibles

EMISOR Personalidad Rasgos sociales Rasgos físicos - apariencia Finalidad Voz Gestos Conocimientos ¿Quién? ¿Por qué? ¿Para quién? Representa Estado de ánimo Habilidad comunicativa Proceso

EMISOR Personalidad Introvertido - extravertido, impulsivo, egocéntrico, simpatía. Rasgos sociales Educado, grosero, extranjero, nativo, famoso, desconocido. Rasgos físicos - apariencia Edad, sexo, vestido, adornos, aseo, peinado. Finalidad Divertir, informar, persuadir, mover a la acción Voz Timbre, tono, intensidad, ritmo, vocalización, silencios, afectada, gangosa… Gestos Manos, mirada, sonrisa, mov. cuerpo, tics gestos. Conocimientos Tema, código, auditorio, contexto. ¿Quién? ¿Por qué? ¿Para quién? Representa A sí mismo, a otro, institución, grupo, empresa Estado de ánimo Entusiasta, triste, nervioso, cansado. Habilidad comunicativa Confianza, herramientas, empatía (persuade, emociona, es creíble) sinergias (feedback). Proceso Inventio Dispositio Elocutio Actio

RECEPTOR Rasgos sociales Rasgos físicos – apariencia Habilidades comunicativas Gestos Conocimientos ¿A quién? ¿Por qué? ¿Para quién? Motivación - expectativas Estado de ánimo Tamaño audiencia Proceso:

RECEPTOR Rasgos sociales Educado, grosero, uniforme, diverso. Rasgos físicos – apariencia Edad, sexo, vestimenta, aseo. Habilidades comunicativas Apertura mental, escucha activa, capacidad crítica: valoración referentes R-E Gestos Sonrisa, mirada, movimientos cuerpo. Conocimientos Emisor, materia, código, contexto. ¿A quién? ¿Por qué? ¿Para quién? Motivación - expectativas Grado compromiso, expect.: divertirse, aprender Estado de ánimo Atento, entusiasta, cansado, aburrido. Tamaño audiencia Individuo, grupo, multitud. Proceso: Predisposición Acción Reacción Repercusión

MENSAJE Asunto Tema Adecuación Tipología s/audiencia Feed-back ¿Qué? Motivación – expectativas Estructura Tipología general Proceso: Funciones

MENSAJE Asunto Síntesis, amplitud, una selección subjetivo, objetivo documentado, ejemplos Tema Interés, actualidad, reiteración Adecuación Audiencia, medio o canal, políticamente correcto Tipología s/audiencia Conferencia, debate, mitin, coloquio, charla, noticia Feed-back Unidireccional, continuo, final ¿Qué? Motivación – expectativas Finalidad, recursos, momento, cumplimiento Estructura Presentación/nudo/desenlace Lineal - circular Tipología general Descriptivo, narrativo, expositivo, argumentativo Proceso: Decisión elecc. Actio Análisis Valoración Funciones Emotiva, conativa, fática, poética, referencial, metalingüística

CÓDIGO Corrección Otros códigos Código principal ¿Cómo? Adecuación pragmática Significado unívoco/ambiguo Variedad Proceso:

CÓDIGO Corrección Pronunciación, ortográfica, léxica, gramatical Otros códigos Lingüísticos, gestuales, visuales, auditivos. Código principal Idiolecto, dialecto, sociolecto ¿Cómo? Adecuación pragmática Ceremonia, charla amigos Significado unívoco/ambiguo Científico, poético Variedad Riqueza, pobreza, recursos, muletillas, refranes Proceso: Decisión elecc. Actio Análisis Valoración

REFERENTE Adecuación mapa E-R Espacial Temporal ¿De qué? ¿Sobre qué? Adecuación referente-realidad Focalización Proceso: Mapa previo Actio Mapa posterior

REFERENTE Adecuación mapa E-R Proximidad-lejanía. Aceptación, rechazo, ignorancia Espacial Alejado, cercano, familiar, personal Temporal Pasado, actual, futuro, hipotético ¿De qué? ¿Sobre qué? Adecuación referente-realidad Objetividad, subjetividad, invención, fantasía Focalización General, concreto, parcial Proceso: Mapa previo Actio Mapa posterior

CONTEXTO Disposición espacio Espacio Momento ¿Dónde? ¿Cuándo? Medios Duración Proceso: Efectividad medios

CONTEXTO Disposición espacio Mesas, sillas, medios, decoración, limpieza Espacio Entorno, lugar físico agradable, amplio, luminoso Momento Del día, mes… programa Respecto otros proc. comun. ¿Dónde? ¿Cuándo? Medios Audiovisuales, micro, fotocopias, libros, TICs Duración Adecuación audiencia, al objetivo emisor. En función medio, tipología Proceso: Elección Preparación Actio Evaluación Efectividad medios Dominio, adecuación, funcionamiento, imprevistos

CANAL Ruido Adecuación Tipología ¿Por dónde? ¿A través de? Eficacia Asegurar-afianzar canal Proceso:

CANAL Ruido Previsible – no previsto Fórmulas para aminorarlo Adecuación al Mensaje, contexto, E-R Tipología Aire, ondas, papel, fibra óptica ¿Por dónde? ¿A través de? Eficacia Dominio canal E-R, grado distorsión M Asegurar-afianzar canal Recursos, fórmulas: Reiterar, preguntar, resumir Proceso: Elección Actio - refuerzo Evaluación

Enlaces Wikipedia Mitecnológico Proyecto aula lengua y literatura Proyecto aula lengua y literatura