Modelo Custodia en Colombia Maestría en Finanzas Corporativas Jorge Andrés Zambrano.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Metodologías existentes para mitigar el Riesgo Operacional
Advertisements

NICCH PARA EPYM BASES DE CONCLUSIÓN.
Ministerio de Hacienda y Crédito Público República de Colombia
Superintendencia de Valores.
Cuarto Seminario sobre Mercados de Valores: Custodia y mecanismos de compensación y liquidación Sistemas de Anotación en Cuenta, y Compensación, Liquidación.
Sistema de Garantías en la Liquidación Cartagena, 19 de mayo del 2004 CAVALI Institución de Compensación y Liquidación de Valores.
XIX Congreso de la Asociación Nacional Cajas de Compensación – ASOCAJAS Octubre 2007.
RETOS Y PROBLEMÁTICA DE LA INDUSTRIA DE LA TELEVISION POR SUSCRIPCION Y SATELITAL DE COLOMBIA.
Financieras Bancos de Inversión.
Noviembre 2009 Alumno.- Cardona Aguilar José Jesús Grupo Facultad de Contaduría y Administración UNAM Informática Teoría del Conocimiento.
El Mercado Cambiario en Colombia
La Conversión a IFRS (International Financial Reporting Standard)
Guillermo Larrain Superintendente
FONDO SALVADOREÑO PARA ESTUDIOS DE PREINVERSIÓN FOSEP
Bolsa de Valores de Colombia Competitividad Externa
PARA EL ANÁLISIS FINANCIERO
Módulo Mercadotecnia Ma. Teresa Jerez.
Tema 2. Estrategia de Operaciones
Proyecto de nueva Ley reguladora del mercado de valores Rodrigo Bolaños, Presidente Consejo Nacional para el Desarrollo del Mercado de Valores Costarricense.
Finanzas Internacionales CLASE No. 1 INTRODUCCION.
Implementación de la Reforma al Sistema de Compensación y Liquidación de Instrumentos Financieros Alejandro Alarcón Pérez Santiago, Mayo de 2009.
Bolsa de Valores de Colombia BVC XM - Compañía de Expertos en Mercados
14 de Mayo de 2009 Guillermo Tagle Q. REFORMA AL SISTEMA DE COMPENSACIÓN Y LIQUIDACIÓN DE VALORES Infraestructura del Mercado de Capitales hacia la Globalidad.
1 Comentarios Generales sobre las políticas para el Sector Productivo.
“Spot the difference” Colombian Private Equity and Venture Capital Seminar PABLO FELIPE SERNA Bogotá, Metropolitan Club, Noviembre Estrategias de.
Creando valor económico, ambiental y social Santiago de Chile, 19 de junio 2003.
Expansión y cooperación internacional Elegibilidad de valores extranjeros Mercado Global BMV.
1 Superfinanciera, Primera en Transparencia. 2 Foro “Mercado Integrado Latinoamericano – MILA, Oportunidades y Desafíos” Universidad Sergio Arboleda Bogotá.
NASDAQ OMX CONVIRTIENDO GRANDES DATOS EN NUEVAS FUENTES DE INGRESOS ACSDA SANTIAGO ABRIL 4 HENRI BERGSTROM.
Diseño e Implementación de un Sistema Electrónico para Pagos Automáticos Joffre Aguirre Regato Freddy Guerra Hanna Joffre Aguirre Regato Freddy Guerra.
DETERMINACIÓN DE LA VIABILIDAD DEL PROYECTO
TITULO DEL PROYECTO DIAGNOSTICO DE CONDICIONES DE TRABAJO Y SALUD DE LOS TRABAJADORES DE UNA EMPRESA DEL SECTOR METALMECANICO DE BOGOTA: EL CASO DE TROYAL.
Disposición pública para un programa de las asociaciones público privadas (APP) Instituto del Banco Mundial Tegucigalpa, Honduras, 23 – 25 de abril, 2008.
Nuevas Infraestructuras para los mercados OTC Registro de Contratos Forward Noviembre 2011, Buenos Aires.
Participación en proceso de selección MBA Lazard
DISEÑO DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
S.D. INDEVAL / Sistema de Compensación y Liquidación de Valores
Bonos Luis Eduardo Gama Díaz
Fondo de Administración Bancaria del Banco Arcada Fondos de Pensiones Privados Dos vías de desarrollo del Sistema de Pensiones Privado de Ucrania.
Maximice el valor que aporta TI a su negocio
TEMA: SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL Ing. Larry D. Concha B. UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO.
DISEÑO, DESARROLLO E INSTRUMENTACION
1 SANTIAGO DE CHILE, DECEMBER 2002 REGIONAL SEMINAR ON NON-BANK FINANCIAL INSTITUTIONS DEVELOPMENT IN LATIN AMERICAN REGION Camilo Arenas, Director Desarrollo.
Evolución de la Auditoría Forense Hernán Vergara V. Contralor - DEA Caja Los Andes - Chile “De un enfoque Manual a uno Automatizado”
Innovación y desarrollo tecnológico Proyecto Final Trimestre Primavera 2009.
LOS DEPÓSITOS CENTRALES, SISTEMAS DE LIQUIDACIÓN Y CONTRAPARTES CENTRALES COMO ENTIDADES RELEVANTES EN LOS MERCADOS DE VALORES Bolsa de Valores de Montevideo.
Como invertir inteligentemente en Estados Unidos Your Logo.
OPORTUNIDAD DE NEGOCIO
Control Interno La estructura de control interno de una entidad consiste en las políticas y procedimientos establecidos para proporcionar una seguridad.
Dominios de control para la información y tecnologías (cobit) Pamela Pacheco Aviles.
Políticas de Comercio Exterior
Capítulo 4: Movilidad de los recursos e inversión extranjera directa
Superfinanciera, Primera en Transparencia. CONTEXTO ACTUAL DEL MERCADO DE VALORES COLOMBIANO Gerardo Hernández C. Superintendente Financiero de Colombia.
TEMARIO SEGUNDA CLASE Manejo de Activos y Pasivos Áreas Involucradas
SELECCIÓN DE FACTORES DE COMPETITIVIDAD DE LOS ESTADOS 1. Desempeño económico 2. Eficiencia de gobierno 3. Eficiencia de los negocios 4. Infraestructura.
Noviembre / 2010 Impacto en Back Office BVC. Contenido 1.Reglas generales 2.Complementación 2.1. De operaciones sobre valores Colombianos 2.2. De operaciones.
Fuente: BVC JULIO DE 2015 VOLÚMENES SISTEMA DE REGISTRO BVC.
COMPARACIÓN DEL NUEVO CÓDIGO DE MEJORES PRACTICAS CORPORATIVAS COMPARACIÓN DEL NUEVO CÓDIGO DE MEJORES PRÁCTICAS CORPORATIVAS (CMPC) DE NOVIEMBRE.
PRESENTADO POR: Diana Orjuela Sebastián Rodríguez Bryan Noak.
Objetivo Alcance Términos Identificar las necesidades de los usuarios y establecer, con base en las mismas, los objetivos de los estados financieros de.
FOTEGAL- Relacionamiento entre Tesoro y Banco Central – Resultado del Cuestionario Bogotá, Colombia - Agosto 2012 Mario Pessoa –
MARCO DE TRABAJO PARA LA ESTRATEGIA FINANCIERA FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO EN COLOMBIA Diagnóstico de necesidades y oferta de recursos para iniciativas.
GESTIÓN DEL RIESGO Ingeniero Fabian O. Rodriguez García
Análisis DAFO LAURA LÓPEZ MARTOS.
Integración de mercados financieros
Retos de la Integración y esquemas de colaboración Avances y retos del MILA Foro de Liderazgo ACSDA Cancún, México - Nov , 2015.
Roles de los diferentes análisis de sistemas de información Fonseca Nava Angélica.
La tecnología como estrategia competitiva de la empresa Día del Estratega Escuela de Ciencias Estratégicas Centro de Desarrollo Empresarial Ph.D. Alejandra.
Capacitación Back Office y SAG Modelo Custodios Octubre 2014.
Red de Finanzas Patricia Correa Superintendente Bancario.
Transcripción de la presentación:

Modelo Custodia en Colombia Maestría en Finanzas Corporativas Jorge Andrés Zambrano

Problema La compensación de las transacciones en el mercado colombiano no son 100% automatizadas, lo que genera riesgos de contraparte y hace que la homogenización de procesos y estándares con los internacionales no sea posible. Estos riesgos son inherentes al negocio de custodia El negocio de custodia en Colombia sólo empezó a ser reconocido como un servicio segregado desde el decreto 1243 del 14 de junio de 2013, lo cual demuestra el estado temprano del mercado La inversión extranjera en Colombia creció 453% en los últimos tres años, llegando a los 6bn USD. Este alto y rápido crecimiento genera un rezago entre las necesidades del mercado y la legislación existente.

Pregunta ¿Cómo minimizar el riesgo generado por el rezago entre el mercado y la legislación colombiana? ¿En términos de tecnología qué hace falta en el mercado colombiano para acercarse más a estándares internacionales? ¿En términos de legislación qué hace falta en el mercado colombiano para acercarse más a estándares internacionales? ¿Se puede generar un modelo de custodia Global/Local que funcione con el MILA?

Hipótesis El mercado colombiano debe asimilar el rápido crecimiento de la inversión extranjera y crear un modelo de compensación STP que elimine procesos manuales como la emisión de papeletas, para agilizar el mercado y eliminar riesgos de contraparte.

Objetivo general Evaluar el actual sistema de custodia colombiano y definir donde se pueden presentar mejoras.

Objetivos específicos Identificar los procesos manuales que generan mayor riesgo en las operaciones entre el Custodio y el Broker Analizar la viabilidad tecnológica del proyecto Pioneros de la BVC Determinar si es posible la custodia de valores desde Colombia para el MILA.