Karla R. Urbina Dávila 20 de septiembre 2013. La innovación TIC se llevará a cabo en la asignatura Psicoestadística, en dos grupos de 43 estudiantes cada.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Prof: Erasmo Rodríguez
Advertisements

Uso de las Tics en el Aula
Presentación de portafolio de unidad. Por: Alejandro Garcia Vergaray
Programa Intel® Educar Curso Introductorio
Actitud del Formador Pedagógico
PRONAFCAP – PUCP ITEM 2– ANCASH ALFABETIZACIÒN DIGITAL
Planificación del Producto
Planificación del Producto
MÓDULO III BLOG PARA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE. Presentación del curso En el presente curso aprenderá a crear y gestionar un blog educativo en el sitio.
MAESTROS RESPONSABLE DEL PROYECTO: Carolina Avila Ocampo
UNIDAD 2. DISCURSOS Y PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS CONTEMPORÁNEAS.
UNIDAD 4. DISEÑO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN AMBIENTES A DISTANCIA.
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
PLANIFICACIÓN EN LA UNEFA
BI Colegio de Bagaces Abigail Sandoval J. Andrés Bello C.
Entrada de bloque Primera sesión (ver dosificación)
1.1. La biología: una ciencia integradora e interdisciplinaria
Título Webquest Nivel Educativo Sector Curricular
Programa Intel ® Educar Curso Introductorio Módulo 5 Procesador de texto.
LICENCIATURA EN EDUACIÓN PRIMARIA 2° SEMESTRE
WEBQUEST.
EN EL FORMATO DEL PORTAFOLIO ESTUDIANTIL QUE DEBE INCLUIR.
Investigación por parte de los alumnos 2.- Socialización de la información mediante un diálogo en mesa redonda donde todos los estudiantes están.
PRODUCTO Nº 3.
Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación Orientación al nuevo estudiante PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL
TECNOLOGIAS INFORMATICAS APLICADAS A LOS CENTROS ESCOLARES.
Docente: Mgr. Oscar Velasco P. Gestión POSTGRADO INSTITUTO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN, POSTGRADO Y DIFUSIÓN.
Conclusiones Taller Competencias
para la primera secuencia
TEMA 4 INTERNET E INNOVACIÓN DOCENTE: METODOLOGÍAS WEBQUEST. GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL / PRIMARIA TECNOLOGÍA, COMUNICACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA.
TECNOLOGÍAS DE LA EDUCACIÓN. ESTRATEGIA LECTORA ANA ALEJANDRA MIRANDA VÁZQUEZ.
Portafolio Electrónico
Perfil del Coordinador/a Pedagógico.
DISEÑO “CURSO VIRTUAL CICLO BÁSICO CONTABLE” COMO APOYO DEL PROCESO DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE Mg. Ximena Sánchez Mayorga Grupo Investigación Gestión y.
ÁREA DE CIENCIAS NATURALES
Situación de la Educación y las Tecnologías de la Información y Comunicación en Nicaragua España, Noviembre, 2005 I Jornada de Cooperación Educativa con.
2010.
El elearning contribuyendo al desarrollo de América Latina Johanna Meza
Planeación del proceso de aprendizaje Módulo 2
PORTAL DEL CONOCIMIENTO GRUPO 4 MORALES DURAND ANA CECILIA NOVOA SALCEDO, ROSA PALIAN VILLANUEVA, VICTOR HUGO TINTAYA TENORIO, DIANA.
espacios colaborativos de construcción del conocimiento Wikis.
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
PROYECTO COMUNIDAD EDUCATIVA EN LÍNEA
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
Incorporación de las TIC en la educación y nuevos ambientes de aprendizaje Buscan mejorar procesos de enseñanza-aprendizaje y de generar nuevas competencias.
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS (ABP)
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS Pedagogía y Virtualidad
POR: LINA GUTIÉRREZ Portales Educativos. PORTALES EDUCATIVOS RELPE COLOMBIA APRENDE  DOCENTE BASICA Y PRIMARIA  DOCENTE SUPERIOR DOCENTES INNOVADORES.
EL ROL DEL NUEVO CATEDRÁTICO
Taller Formulación de proyectos de aula (blogs - páginas web)
Es una estrategia de gestión del aula que privilegia la organización del alumnado en grupos heterogéneos para la realización de las tareas y actividades.
espacios colaborativos de construcción del conocimiento Wikis.
Universidad Mejorar las condiciones de infraestructura física. Mi práctica Hacer uso adecuado del servicio en las salas de clase, talleres, laboratorios.
Derechos de autor © 2008, Corporación Intel. Todos los derechos reservados. Intel e Intel  Educación son marcas comerciales o marcas registradas de la.
“ADAPTACION AL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACION SUPERIOR DE LOS METODOS DOCENTES Y SISTEMAS DE EVALUACION EN LA ENSEÑANZA DEL DERECHO ROMANO” Eva María Polo.
WEBQUEST A DESARROLLAR. Consigna: Revisar las etapas y el proceso para la elaboración de un WebQuest.
Lic. Luz Marina Valencia Morales Lic. Elsa Zoraida Zamudio R. Lic. María Cristina Ortega Z. Lic. Ayrlen Patricia Mina C. Lic. Gilma Soto.
Retos de mi práctica educativa en relación a los retos de la Universidad. Desarrollar contenidos en una forma textual, que nos sean la base de la elaboración,
ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO, BASADA EN EL USO DE Internet.
CREANDO HISTORIAS MEDIANTE LA INTERACTIVIDAD CON LA XO.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA COMERCIAL NUESTRA SEÑORA DE LAS MISERICORDIA SOCIALIZACIÓN DE LOS AJUSTES DEL SIEE CON EL CONSEJO DE PADRES 2016.
Elaboración de un blog con ayuda de una herramienta 2.0 (Blogger)
Técnicas de evaluación de la clase para mejorar la calidad de la enseñanza y el aprendizaje en las diferentes asignaturas Cristina Poyatos Matas Griffith.
EXAMEN DE GRADO - MAESTRÍA EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE CAPACITACIÓN DOCENTE EN EL USO DE LA REALIDAD HÍBRIDA COMO HERRAMIENTA DE ENSEÑANZA EN.
Helen Johanna Vargas Barrera Sustentación propuesta pedagógica.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CUCS LICENCIATURA EN ENFERMERIA SEMIESCOLARIZADA CURSO PROPEDEUTICO AUTOEVALUACIÓN “LO QUE APRENDÍ” GRGUPO 12 ASESORA: IRMA.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD LICENCIATURA EN ENFERMERIA SEMIESCOLARIZADA CURSO PROPEDEUTICO LES ACTIVIDAD 7:
Estrategias metodológica implementadas en nuevos entornos virtuales Participante: Licda. Romero Walquidia RED INTERNACIONAL PARA EL APRENDIZAJE COLABORATIVO.
Transcripción de la presentación:

Karla R. Urbina Dávila 20 de septiembre 2013

La innovación TIC se llevará a cabo en la asignatura Psicoestadística, en dos grupos de 43 estudiantes cada uno del II año en la Carrera de Psicología de la Universidad Centroamericana. En la universidad existe una plataforma que permite utilizar una serie de herramientas TIC para el aprendizaje, algunas de estas herramientas son: EVA, Edublogs, Webquest, Wikis, páginas web, base de datos, entre otras. La mayoría de los estudiantes tienen acceso a estos recursos a través de algunas asignaturas donde las utilizan para desarrollar las competencias específicas requeridas en las áreas de estudio en Psicología.

La utilización de las herramientas TIC en mi asignatura me ayudará a cumplir con las expectativas que tienen los estudiantes a cerca del estudio de la clase, dentro de ellas están: “aprender más, perder el miedo a los números, pasar la clase, que sea dinámica, que sea interesante, que lo pueda aplicar en mi carrera”, entre otras. Adicionalmente, manifiestan tener temores, inseguridades sobre el uso y utilización de números, fórmulas matemáticas, elaboración de gráficos, porque ellos refieren “que estudian Psicología porque no le gustan los números”.

Las herramientas TIC utilizar en la asignatura se ajusta muy bien a la metodología utilizada para el desarrollo de habilidades de base de datos, en este caso utilizamos el Paquete Estadísticos para las Ciencias Sociales SPSS, para lo cual se organizan 8 sesiones de laboratorios. Antes de hacer las sesiones en el laboratorio para el uso del SPSS, harán uso de mi blog del docente para discutir temas relacionados a cada uno de los contenidos de la asignatura y retroalimentarán con sus propias investigaciones.

Promover el desarrollo de habilidades para la investigación científica en Psicología Promover el uso de herramientas TIC para fines académicos con el fin de que puedan contribuir al desarrollo del pensamiento crítico y reflexivo. Fomentar la creatividad, innovación y sentimientos de orgullo por los logros alcanzados a través del uso de las herramientas TIC en la asignatura. Comprender y aplicar conocimientos estadísticos de manera innovadora a la investigación científica en Psicología utilizando las herramientas TIC especializadas para ello.

Para llevar a cabo el proyecto se utilizará la plataforma de la UCA donde está disponible el aulaweb de aprendizaje, y se utilizará como herramienta principal el Edublog de la docente: na/ na/

Los estudiantes harán sus uso de todas las base de datos existentes en líneas disponibles en el blog de la docente para realizar las guías de laboratorios y luego comentar su experiencia al utilizarlas en cada sesión de clase. En la asignatura se realizará un investigación donde se construirá una Escala tipo Likert, los estudiantes utilizaran todas las herramientas disponibles en el blog y en otros sitios web para construir la escala y desarrollar la investigación, en cada una de las fases de la investigación, se dispondrá de un espacio en el blog para comentar sobre la experiencia y las lecciones de aprendizajes obtenidas.

Todas las investigaciones serán publicadas en el blog, se les pedirá que hagan presentaciones en ppt, videos o cualquier otra herramienta innovadora que deseen y manejen para su debida publicación, luego se podrán comentar.

La evaluación del proyecto se realizará utilizando la autoevaluación, la heteroevaluación y la coevaluación del aprendizaje, para cada una habrá un formato que tendrá que ser llenado después de cada fase, obteniendo de la docente la retroalimentación necesaria y las implicaciones que estas tengan, como ajustes para mejorar, ajustes para compartir y profundizar en la experiencia.

Se requiere alto grado de responsabilidad y cumplimientos de las fases del proyecto. Entrenamiento y capacitación en el uso de las herramientas a utilizar en este caso el blog, SPSS, uso de base de datos, calculadoras estadísticas. Alta capacidad para resumir, sintetizar, reflexionar, criticar, su propio aprendizaje y evaluar el aprendizaje de los demás. Alta capacidad para hacer ajustes basados en la retroalimentación de los otros Alta capacidad para comentar en el blog.