“La transversalidad en el marco del MUM”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INNOVACIÓN EDUCATIVA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN
Advertisements

METODOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA Dr. Edgar Gómez Bonilla
UNIVERSIDAD 2012 Palacio de las convenciones La Habana, Cuba 13 – 17 de febrero 2012.
ANDRAGOGIA ROSA MARIA MARTINEZ.
ASPECTO SOCIOAFECTIVO DE LA EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
Reforma Curricular de la Educación Normal
VICEMINISTERIO EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA
Generalización de la Reforma Curricular de la Educación Normal
El docente y la educación
CONGRUENCIA DE COMPETENCIAS
Dra. Victoria Ojalvo Mitrany CEPES
Actualización y Fortalecimiento Curricular de la Educación General Básica 2010.
¿ Cuál es campo de la Tutoría? ¿Cuáles son la funciones del tutor?
Se considera personal académico, a los trabajadores contratados que bajo la normatividad de la Universidad Regional del Sureste, ejercen funciones y realizan.
ESCUELA NORMAL “J. GUADALUPE AGUILERA” CANATLÁN, DURANGO “COMUNIDADES DE APRENDIZAJE, UNA ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA TUTORÍA”
Modelo Educativo MINERVA
OBSERVACIÓN, REGISTRO Y ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL
Frente a los nuevos desafíos,
Mapa Curricular en el marco del Modelo Universitario Minerva.
DECRETO 2566 DE REGISTRO CALIFICADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
6to. CONGRESO INTERNACIONAL
METODOS DE ENSEÑANZA / APRENDIZAJE
El Proceso Enseñanza-Aprendizaje y sus componentes
Componentes del currículo del Nivel de Educación Básica
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA HUMANIDADES LENGUA CASTELLANA PROYECTO PEDAGÓGICO.
Marco de Buen Desempeño Docente
Programa Institucional de Desarrollo Profesional Docente.
La RSE y su vinculación con la U niversidad Universidad Rafael Landívar Guatemala 2006.
Estructura Curricular Modelo Universitario Minerva
Jornada de Reflexión PEI
Experiencia de una tutora par Área temática: Estrategias de atención integral dirigidas a estudiantes: Atención al estudiante en diferentes momentos de.
A) Análisis realizados sobre las tendencias y líneas de desarrollo de la disciplina o profesión en el ámbito local, regional, nacional e internacional,
La RIEMS y la RIEB en el currículum formativo Lasallista.
Taller de inducción a la actividad tutorial CUSur
Competencias docentes
Revisión de las categorías presentes en: PROYECTO EDUCATIVO DE LA UNIVERSIDAD JAVERIANA Iris Cabra 9 de Marzo de
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
Haga clic para cambiar el estilo de título Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón Segundo nivel Tercer nivel Cuarto nivel Quinto nivel.
SISTEMA DE EVALUACIÓN PARA EL DESARROLLO PROFESIONAL
ELEMENTOS TEÓRICOS A TENER EN CUENTA PARA EL DISEÑO CURRICULAR.
2. 2 PROGRAMAS DEL SECTOR EDUCATIVO PARA LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN 3 3.
Universidad Veracruzana Desarrollo de la Investigación – Perfil Docente Abril 2009 Facultad de Medicina.
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR VICERRECTORÍA DE DOCENCIA Junio 2009.
ÁREAS QUE CONSTITUYEN EL PENSAMIENTO PEDAGÓGICO
TRONCO BÁSICO UNIVERSITARIO
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ Facultad de Contaduría y Administración La práctica tutorial: Una competencia básica del Docente Universitario.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA. FORO UNIVERSITARIO: CONSTRUYENDO JUNTOS NUESTRO FUTURO. HACIA UNA DOCENCIA DE CALIDAD PARA LA FORMACION DEL ESTUDIANTE UNIVERSITARIO.
JORNADAS DE FORMACIÓN SOBRE LA FUNCIÓN ASESORA LA FORMACIÓN Y LAS COMPETENCIAS DOCENTES Priego de Córdoba, 15 de octubre de 2008.
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación Superior Comisión Ampliada Integración Social.
Marco para la Buena Enseñanza
LOS PROGRAMAS PARA LAS ASIGNATURAS EN LA ESTRUCTURA DEL PLAN
“Siempre que pregunten si puedes hacer un trabajo, contesta que SÍ y ponte enseguida a aprender cómo se hace”
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
Bogotá, Equipo de Calidad Zona 1.
Evaluación del Desempeño Docente 1 El Instrumento Vigente Junio-2010.
Cuadro de alineación de preguntas y subpreguntas Pregunta ¿Cuales son los aspectos y condiciones particulares que se deben de considerar en el diseño,
BASES PSICOLÓGICAS DEL APRENDIZAJE
CONCLUSIONES CONCLUSIONES.
Los profesores apoyan y expanden el desarrollo de las competencias lingüísticas orales que los niños y niñas han alcanzado .
La evaluación de profesores de la Universidad Pedagógica Nacional: un abordaje pedagógico para cualificar la formación Olga Cecilia Díaz Flórez Subdirección.
Programa de Tutoría Personalizada
MODELOS EDUCATIVOS Miriam Lizzeth Estrella De La Cruz.
Modelo Educativo del ITESO Visión Estrategia (Julio Márquez) González Plascencia María Graciela MA Febrero 2012.
BASES PSICOLOGICAS DEL APRENDIZAJE
La investigación en Universidades de Centroamérica
Retos de mi práctica educativa en relación a los retos de la Universidad. Desarrollar contenidos en una forma textual, que nos sean la base de la elaboración,
Aspectos centrales de la propuesta curricular del Nivel Básico
EN LAS ESCUELAS NORMALES SUPERIORES
Planear una sesión ¡ Bienvenidos !.
Jornada-Taller “Política de Formación Profesional y Aseguramiento de la Calidad” Dirección Académica de Pregrado Dirección de Análisis y Desarrollo Institucional.
Transcripción de la presentación:

“La transversalidad en el marco del MUM” BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA ESCUELA DE FORMACIÓN DOCENTE Y DESARROLLO ACADÉMICO FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA “La transversalidad en el marco del MUM” Responsable: Estela Maza Navarro Mayo, 2011

LA DOCENCIA EN LA TRANSVERSALIDAD P R E N D S A P R E N D M A P R E N D V I J U T O S La propuesta se fundamenta en la concepción de que la docencia debe ser una actividad basada en la investigación-acción para abordar los problemas de la profesión docente (propósitos educativos) en el terreno de la transversalidad, uno de los retos es promover aprendizajes y valorarlos de manera colaborativa y sistematizada. A P R E N D H C A P R E N D S A P R E N D C O PILARES DE LA EDUCACIÓN Tipos de aprendizaje o propósitos educativos = problemas de la profesión docente

PROPÓSITOS EDUCATIVOS Ejes Transversales = APRENDER Y DESAPRENDER= DHPC, INVESTI-GACIÓN DHTIC, LENGUAS HACER SER Y CONVIVIR FHS EMPRENDER= ITE El contenido transversal del MUM gira en torno a los tipos de aprendizajes (propósitos educativos) que generan. APRENDER A APRENDER Y DESAPRENDER: DHPC, Educación para la Investigación. APRENDER A SER Y CONVIVIR: FHS APRENDER A HACER: DHTIC, Lenguas. APRENDER A EMPRENDER: ITE

CARACTERIZACIÓN DEL CURRICULO TRANSVERSAL COMPONENTES: MATERIAS DE FORMACIÓN GENERAL UNIVERSITARIA. Se orientan al cumplimiento de objetivos básicos para el desarrollo del eje transversal, en forma de materia con créditos. Pueden ser obligatorias u optativas. ESCENARIOS DE DESARROLLO. Se orientan por lo objetivos particulares del eje transversal y se concretan mediante la realización de eventos académicos, ambiente institucional y actividades tutoriales. ACTIVIDADES INTEGRADORAS. Se orientan por los objetivos particulares del eje transversal y se concretan en las materias del currículum correlacionado. Captan créditos de las materias disciplinarias del currículo correlacionado. (determinados por los programas de cada uno de los ejes organizados por periodos o niveles).

CARACTERIZACIÓN DEL CURRICULO TRANSVERSAL INTEGRACIÓN CURRICULAR (grado): Existen niveles de integración de la estructura curricular (currículo correlacionado y transversal), los cuales se expresan de acuerdo al grado de unificación de sus contenidos, así tenemos: Primer nivel se refiere a los aspectos disciplinarios (desvinculación entre objetivos instruccionales y educacionales) Segundo nivel: considera los elementos de formación que se expresan en habilidades de índole general, tales como las relativas al pensamiento de tipo lógico y científico, a la comunicación en idiomas distintos al español y que constituyen elementos sin los cuales en la mayoría de los casos es imposible el logro de los aspectos disciplinarios (1º). se hace uso de actividades integradoras que median el aprendizaje disciplinario Tercer nivel: los relacionados con la esfera de las motivaciones, convicciones y valores de los estudiantes que resultan altamente significativos para poder alcanzar los niveles anteriores. se basa en estrategias dirigidas a las actitudes y valores que se promueven multifactorialmente en los diferentes escenarios de desarrollo y que van desde la actitud del profesorado hasta el contexto normativo, y las que en mucho tienen que ver el currículo oculto.

ESTRUCTURA CURRICULAR La implementación de los Ejes Transversales, se basa en la articulación y aplicación de los componentes del currículo transversal y su orientación al segundo y tercer nivel de integración curricular.

AREAS: DISCIPLINARIAS, INTEGRACIÓN Y FORMACIÓN INTEGRAL Desarrollo Personal y Profesional Programa de actividades académicas NIVELES: BÁSICO, FORMATIVO, ESPECIALIZACIÓN La organización es a través de reuniones de academias por nivel o cuatrimestre FGU y EJES HAA AREA DE INTEGRACIÓN AREA DEL CONOCIMIENTO AREA DE FORMACIÓN INTEGRAL MATERIAS DISCIPLINARIAS PRÁCTICA PROFESIONAL CRÍTICA FGU y EJES OBJETIVO: formar un estudiante integral, autónomo, pertinente y orientado hacia la autogestión de su propio desarrollo . Sistema de proyectos SERVICIOS DE APOYO A LA FI primer y segundo nivel de integración Segundo y tercer nivel de integración tercer nivel de integración ACADEMIA DE FORMACIÓN INTEGRAL

¿CONTRA QUÉ LUCHAMOS? ALIENACIÓN Pérdida de la personalidad, la identidad o las ideas propias de una persona o de un colectivo debido a la influencia o dominación de otra u otras: la alienación que provoca la publicidad consumista. Es una disfunción social del individuo. La alteración y deformación, en la conciencia de los individuos, de sus auténticas relaciones de vida