CENTRO REGULADOR REGIONAL SAMU
Propuesta: Crear una figura administrativa en un corto plazo (3 a 6 meses ), con el fin de integrar a las personas con el menor impacto posible; crear identidad y cultura organizacional, además de establecer estándares de calidad.
VARIABLES INTERNAS Tiempos de desplazamiento Recursos Físicos e infraestructura Inversión en RR.HH Oferta de ambulancias Costos de reparación y mantención Costos de operación
VARIABLES EXTERNAS Demanda de traslados Dispersión del área urbana y rural Comunas: Climas y Microclimas Geografía, Demografía y accesos viales Concentración de la población Estimación de la población y proyección Causas por las cuales se llama al 131
MODELO PROPUESTO EN TRES ETAPAS PRIMERA ETAPA CIUDADES SATELITES: QUILLOTA, QUILPUE, VIÑA DEL MAR, QUINTERO, LA LIGUA, SAN FELIPE, LOS ANDES Y VALPARAISO. INTEGRACIÓN TECNOLÓGICA y ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL SEGUNDA ETAPA INTEGRACION DE LAS DEMAS CIUDADES DE LA QUINTA REGION AL MODELO DE NEGOCIO E IMPLEMENTACION DE TECNOLOGÍA FALTANTE. TERCERA ETAPA INTEGRACION DE TODOS LOS SAPUS AL MODELO DE NEGOCIO.
Propuesta Ciudades satélites, dependientes administrativamente de cada hospital y servicio de salud correspondiente. (plazo máximo de 3 a 6 meses para crear un clima apto para el cambio a Samu) Una vez creado el ambiente y la estructura organizacional, se traspasa la administración a Samu.
Propuesta Estimación de costos (directos e indirectos) Todos los costos serán recopilados para formular una propuesta económica para el modelo. Costos directos de operación, mantención y reparación Costos indirectos de operación
ESTÁNDARES Desarrollar estándares para mejorar la calidad de la atención prehospitalaria, tener mejor tiempo de respuesta y desplegar una estructura administrativa eficiente y eficaz consolidada a través del tiempo.
ESTÁNDARES Ambulancias España: 1 cada habitantes Francia: 1 cada habitantes Chile: 1 cada habitantes
Brecha Según estándar: Samu Litoral: hab. = 9 ambulancias (real=8) Samu Central: hab.= 20 ambulancias (real=18) Samu Aconcagua: h. = 5 ambulancias (real=15) Variables de estudio a considerar: densidad, geografía, distancias y accesibilidad, clima, urbanidad, ruralidad, grupo hetáreo, nº de traslados, descripción de los llamados
Situación actual v/s esperada Actual 8 Ambulancias 21Conductor 12 T. Paramédico 4 E. Interventor 0 E. Supervisor Esperada 9Ambulancias 36 Conductor 36 T. Paramédico 16 E. Interventor 1 E. Supervisor SAMU LITORAL
Brecha (samu litoral) Brecha (samu litoral) Conductor Tec. Paramédico Enf. Interventor41612 Enf. Supervisor011
Situación actual v/s esperada Actual 18 Ambulancias 36 Conductor 12 T. Paramédico 4 E. Interventor 2 E. Supervisor Esperada 20 Ambulancias 80 Conductor 80 T. Paramédico 28 E. Interventor 5 E. Supervisor SAMU CENTRAL
Brecha (Samu Central) Conductor Tec. Paramédico Enf. Interventor42824 Enf. Supervisor253
Situación actual v/s esperada Actual 15 Ambulancias 28 Conductor 16 T. Paramédico 11 E. Interventor 2 E. Supervisor Esperada 15 Ambulancias 40 Conductor 40 T. Paramédico 12 E. Interventor 2 E. Supervisor SAMU ACONCAGUA
Brecha (Samu Aconcagua) Conductor Tec. Paramédico Enf. Interventor11121 Enf. Supervisor220
ESTÁNDARES Cantidad de Bases: una por cada hospital y por cada ciudad Ubicación de las Bases Control de insumos De operación Políticas de funcionamiento
Modelo Proceso de Negocios Cadena de Valor Gestión Infraestructura Corporativa Gestión Logística y Financiera Gestión tecnológica e informática Gestión de Recursos Humanos ACTIVIDADES PRIMARIAS ACTIVIDADES SECUNDARIAS Recepción de Llamadas Regulación Despacho Intervención
Gestión en infraestructura corporativa Alternativas: 1. Comprar 2. Arrendar 3. Construir, modificar, adaptar y/o reparar
Gestión logística y financiera Unidad encargada dentro de la estructura administrativa y organizacional de Samu. Gestión tecnológica e informática Unidad encargada dentro de la estructura administrativa y organizacional de Samu, soporte técnico del sistema.
Gestión de recursos humanos Inversión en rr.hh, llamados a concurso para eventuales cargos. Capacitación permanente. Programas de integración.
PROPUESTA Director Samu Unidad de Finanzas Unidad Tecnológica e Informática Unidad de RR.FF Y RR.HH Unidad de Logística Consejo AsesorSecretaria Unidad de Auditoría Unidad de Asesoría Jurídica Relaciones Públicas Y Comunicaciones Unidad de Inversiones
SAMU ACONCAGUA ESTRUCTURA JEFE SAMU SUPEVISOR TECNICO ADMINISTRATIVO BASES SUPERVISOR TECNICO ADMINISTRATIVO BASES BASE CONSEJO TECNICO ADM COMITÉ BIPARTITO CAPACITACION SUPERVISOR ADMINISTRATIVO RR.FF Y FINANCIEROS TECNICO MECANICO AUTOM. ASISTENTE ADMINISTRATIVO COMITÉ PARITARIO SECRETARIA
Estructura Base Básica Alt 1Alt 2 2 Amb3 Amb Nº GradoRemuneraciónCosto alt 1Costo alt 2 Conductores Técnicos paramédicos Operador de radio $ $
Estructura Base Avanzada 3 Amb5 amb Alt 1Alt 2 Nº GradoRemuneraciónCosto alt 1Cost alt 2 Enfermero Supervisor Enfermero Interventor Técnico Paramédico Conductores Operador de radio $ $
CONSEJO TECNICO DE ATENCION PREHOSPITALARIA