CENTRO REGULADOR REGIONAL SAMU. Propuesta: Crear una figura administrativa en un corto plazo (3 a 6 meses ), con el fin de integrar a las personas con.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1 PANEL:Mercadeo y Diversificación de Productos para la Expansión Institucional y Penetración de Mercado PRODUCTOS COMPLEMENTARIOS DE CREDITO Y AHORRO.
Advertisements

Visión Estratégica Municipal Caso de Puente Alto, Chile
El ciclo de vida de un proyecto
III CONGRESO IBEROAMERICANO DE SEGURIDAD VIAL PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO EN RESUCITACIÓN CARDIOPULMONAR BÁSICO Y AVANZADO Y SOPORTE AVANZADO DE VIDA EN.
Asentamientos Humanos
ESTRATEGIA DE DESARROLLO LA CONCRECIÓN DE UN PROYECTO
TICs II Encuentro Técnicos en Administracion y Gestión de las Universidades Noviembre 2010.
Visión Posadas 2022 "Posadas, centro regional de turismo y servicios, reconocida como ciudad cultural y polo de innovación con desarrollo productivo, que.
SAMU Regional.
Instituto Azteca de Formación Empresarial Lic. En Gestión Financiera
Instituto Electoral del Distrito Federal
MODULO DE GESTION DE LA CADENA DE ABASTECIMIENTO
Sistema de Gestión de la Calidad
POLÍTICAS PARA EL DESARROLLO DE LA AGRICULTURA COLOMBIANA Fecha: 21 de mayo 2012 Antonio Hernández Alejandro Becerra Capital básico para la agricultura.
Calidad & Ingeniería Integral
1 Antecedentes Plan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006 En su apartado 6 denominado Área de Crecimiento con Calidad, establece como uno de los objetivos.
ELABORACIÓN DE PRESUPUESTOS
 MINERAL COMPANY S.A, es una Sociedad comercial con domicilio en la ciudad de Cúcuta, Norte de Santander, República de Colombia (inscrita en la Cámara.
T.S. Jefa Unidad Calidad de Vida
Reforma a los Sistemas de Pensiones, sus Efectos y Retos “Claves para el diseño de un modelo operativo de una administradora de fondos de pensiones” Ing.
RECURSOS PARA EL MODELO DE ATENCIÓN Elementos esenciales para el apoyo en la implementación del modelo de atención: recursos humanos, infraestructura,
Cadena de Valor Operativa (Producción de Lingotes 10 Kg.)
Áreas de estudio de Proyectos (viabilidades)
Proyecto: Unidad de Paciente Crítico Adulto.
PROPUESTA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL HRT
CAPACITACION Y FORMACION HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS DE CURICO
INSTITUTO TECNOLOGICO DE CONKAL. ING. EN ADMINISTRACION.
DISTRIBUCIÓN DE MEDICAMENTOS
"HACIA UNA POLÍTICA PARA LOS RECURSOS HÍDRICOS EN CHILE"
Plan Estratégico y Rediseño organizacional de la empresa Soldadora Benites.
EL MEDIO AMBIENTE Y LA ADMINISTRACION
COMPROMETIDOS EN LA CALIDAD HACIENDA CALIDAD HACIENDA 2000 PRESENTACION (Metas / Objetivos / Misión) Definición del proyecto Compromiso Fases del.
DFB VISION GENERAL Barreras de Acceso VISION GENERAL Barreras de Acceso Atención Extra-mural Acercar los SS a la gente Acercar a la gente a los SS Geográfica.
Definición de Sika Bolivia S.A.
Aprendizaje y Crecimiento
Dirección Hospital Director
Construcción y evaluación de proyectos
ENCUESTA CASEN AÑO 2006 Valparaíso, Julio de 2006.
V. VALPARAÍSO Capital: Valparaíso Provincias:
Mesa Temática: Desarrollo Institucional Diciembre de 2007 Plan de Desarrollo Institucional.
ASISTENCIA TÉCNICA ALIANZAS ESTRATÉGICAS
TICs II Encuentro Técnicos en Administracion y Gestión de las Universidades Noviembre 2010.
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA
¿Como comenzó la Historia? Inicio de gestiones 2007 Presentación de candidatura 2011 en Canada. Contenido: – Fortalezas del URUGUAY como país. – Buena.
Entel Call Center.
SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL HOSPITAL SAN JOSE DEL CALLAO.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA
Plan de Trabajo AChM Marco General El Plan de Trabajo se enmarca en el Programa vigente 2005 – 2008, que se propone avanzar en un Reforma Municipal.
DEFINICIÓN DE LINEAMIENTOS Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
RECURSOS PARA EL MODELO DE ATENCIÓN Elementos esenciales para el apoyo en la implementación del modelo de atención: recursos humanos, infraestructura,
Movilización Dirección Nacional de Operaciones
SELECCIÓN DE FACTORES DE COMPETITIVIDAD DE LOS ESTADOS 1. Desempeño económico 2. Eficiencia de gobierno 3. Eficiencia de los negocios 4. Infraestructura.
FIP Fondo Italo Peruano Fondo Italo Peruano 2 de Octubre de Av. Felipe Pardo y Aliaga Nº 640 – Piso 16 – San Isidro – Lima.
PROPUESTA COMUNAL DE TRABAJO SALUD FAMILIAR AÑO 2008 Área de Salud - Comité Gestor de Salud Familiar Corporación Municipal Viña del Mar.
NECESIDADDES Y EXPECTATIVAS
Participantes. Jefe de Proyecto Equipo del Proyecto Comité de Seguimiento Usuario Grupo de Aseguramiento de la Calidad Responsable de Seguridad Comité.
Escuela de Ciencias de la Salud Carrera de Enfermería PROCESO DE ENFERMERÍA COMUNITARIA (3) E.U. MARÍA LUZ BRAVO CERDA. Diplomada Salud Pública y Familiar,
GESTIÓN POR RESULTADOS (EXPERIENCIA EN GUATEMALA)
MUNICIPIO DE BELALCÁZAR PROPUESTA DE AJUSTE INSTITUCIONAL FACILITADOR: LUIS RODRIGO TABARES PEREZ Metodología DAF.
TRABAJO FINAL.
Proyecto: Políticas de fomento a la investigación, innovación y extensión Objetivo institucional Investigaciones, innovación y extensión Macroproceso -Investigación.
POLÍTICAS DE OPERACIÓN POR PROCESOS El Hospital cuenta con un modelo por procesos que busca satisfacer las necesidades de los usuarios, fundamentando.
Superintendencia de valores y seguros MODELO DE ATENCION Y GESTION CIUDADANA FERNANDO PEREZ JIMENEZ Abogado Jefe Área Protección al Inversionista y Asegurado.
DISTINTIVO 2015 METODOLOGÍA DE TRABAJO. Contenido 1.Pre-diagnóstico 2.Contexto ¿Qué es? Áreas de evaluación Temáticas de evaluación Áreas que participan.
Taller Regional Manuales del Marco de Gastos de Mediano Plazo Experiencia en Honduras Abril, 2012 San Salvador, El Salvador.
ORGANIGRAMA DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA. Empresa de Licores de Cundinamarca Empresa Lotería de Cundinamarca Empresa Promotora de Salud del Régimen Subsidiado.
PROYECTO DE ORDENANZA PLAN DE DESARROLLO “HUILA COMPETITIVO”
SLOGAN CORPORATIVO “ORIENTE ANTIOQUEÑO, REGIÓN CULTA, ORDENADA AMBIENTALMENTE CON UN GRAN COMPROMISO POR LA EQUIDAD SOCIAL”
Desempeño Colectivo 2014 Septiembre Gobierno de Chile | Ministerio de Desarrollo Social 2 El presente informe considera como alcance las siguientes.
Transcripción de la presentación:

CENTRO REGULADOR REGIONAL SAMU

Propuesta: Crear una figura administrativa en un corto plazo (3 a 6 meses ), con el fin de integrar a las personas con el menor impacto posible; crear identidad y cultura organizacional, además de establecer estándares de calidad.

VARIABLES INTERNAS  Tiempos de desplazamiento  Recursos Físicos e infraestructura  Inversión en RR.HH  Oferta de ambulancias  Costos de reparación y mantención  Costos de operación

VARIABLES EXTERNAS  Demanda de traslados  Dispersión del área urbana y rural  Comunas: Climas y Microclimas  Geografía, Demografía y accesos viales  Concentración de la población  Estimación de la población y proyección  Causas por las cuales se llama al 131

MODELO PROPUESTO EN TRES ETAPAS PRIMERA ETAPA CIUDADES SATELITES: QUILLOTA, QUILPUE, VIÑA DEL MAR, QUINTERO, LA LIGUA, SAN FELIPE, LOS ANDES Y VALPARAISO. INTEGRACIÓN TECNOLÓGICA y ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL SEGUNDA ETAPA INTEGRACION DE LAS DEMAS CIUDADES DE LA QUINTA REGION AL MODELO DE NEGOCIO E IMPLEMENTACION DE TECNOLOGÍA FALTANTE. TERCERA ETAPA INTEGRACION DE TODOS LOS SAPUS AL MODELO DE NEGOCIO.

Propuesta Ciudades satélites, dependientes administrativamente de cada hospital y servicio de salud correspondiente. (plazo máximo de 3 a 6 meses para crear un clima apto para el cambio a Samu) Una vez creado el ambiente y la estructura organizacional, se traspasa la administración a Samu.

Propuesta Estimación de costos (directos e indirectos) Todos los costos serán recopilados para formular una propuesta económica para el modelo. Costos directos de operación, mantención y reparación Costos indirectos de operación

ESTÁNDARES Desarrollar estándares para mejorar la calidad de la atención prehospitalaria, tener mejor tiempo de respuesta y desplegar una estructura administrativa eficiente y eficaz consolidada a través del tiempo.

ESTÁNDARES Ambulancias España: 1 cada habitantes Francia: 1 cada habitantes Chile: 1 cada habitantes

Brecha Según estándar: Samu Litoral: hab. = 9 ambulancias (real=8) Samu Central: hab.= 20 ambulancias (real=18) Samu Aconcagua: h. = 5 ambulancias (real=15) Variables de estudio a considerar: densidad, geografía, distancias y accesibilidad, clima, urbanidad, ruralidad, grupo hetáreo, nº de traslados, descripción de los llamados

Situación actual v/s esperada Actual 8 Ambulancias 21Conductor 12 T. Paramédico 4 E. Interventor 0 E. Supervisor Esperada 9Ambulancias 36 Conductor 36 T. Paramédico 16 E. Interventor 1 E. Supervisor SAMU LITORAL

Brecha (samu litoral) Brecha (samu litoral) Conductor Tec. Paramédico Enf. Interventor41612 Enf. Supervisor011

Situación actual v/s esperada Actual 18 Ambulancias 36 Conductor 12 T. Paramédico 4 E. Interventor 2 E. Supervisor Esperada 20 Ambulancias 80 Conductor 80 T. Paramédico 28 E. Interventor 5 E. Supervisor SAMU CENTRAL

Brecha (Samu Central) Conductor Tec. Paramédico Enf. Interventor42824 Enf. Supervisor253

Situación actual v/s esperada Actual 15 Ambulancias 28 Conductor 16 T. Paramédico 11 E. Interventor 2 E. Supervisor Esperada 15 Ambulancias 40 Conductor 40 T. Paramédico 12 E. Interventor 2 E. Supervisor SAMU ACONCAGUA

Brecha (Samu Aconcagua) Conductor Tec. Paramédico Enf. Interventor11121 Enf. Supervisor220

ESTÁNDARES Cantidad de Bases: una por cada hospital y por cada ciudad Ubicación de las Bases Control de insumos De operación Políticas de funcionamiento

Modelo Proceso de Negocios Cadena de Valor Gestión Infraestructura Corporativa Gestión Logística y Financiera Gestión tecnológica e informática Gestión de Recursos Humanos ACTIVIDADES PRIMARIAS ACTIVIDADES SECUNDARIAS Recepción de Llamadas Regulación Despacho Intervención

 Gestión en infraestructura corporativa Alternativas: 1. Comprar 2. Arrendar 3. Construir, modificar, adaptar y/o reparar

 Gestión logística y financiera Unidad encargada dentro de la estructura administrativa y organizacional de Samu.  Gestión tecnológica e informática Unidad encargada dentro de la estructura administrativa y organizacional de Samu, soporte técnico del sistema.

 Gestión de recursos humanos Inversión en rr.hh, llamados a concurso para eventuales cargos. Capacitación permanente. Programas de integración.

PROPUESTA Director Samu Unidad de Finanzas Unidad Tecnológica e Informática Unidad de RR.FF Y RR.HH Unidad de Logística Consejo AsesorSecretaria Unidad de Auditoría Unidad de Asesoría Jurídica Relaciones Públicas Y Comunicaciones Unidad de Inversiones

SAMU ACONCAGUA ESTRUCTURA JEFE SAMU SUPEVISOR TECNICO ADMINISTRATIVO BASES SUPERVISOR TECNICO ADMINISTRATIVO BASES BASE CONSEJO TECNICO ADM COMITÉ BIPARTITO CAPACITACION SUPERVISOR ADMINISTRATIVO RR.FF Y FINANCIEROS TECNICO MECANICO AUTOM. ASISTENTE ADMINISTRATIVO COMITÉ PARITARIO SECRETARIA

Estructura Base Básica Alt 1Alt 2 2 Amb3 Amb Nº GradoRemuneraciónCosto alt 1Costo alt 2 Conductores Técnicos paramédicos Operador de radio $ $

Estructura Base Avanzada 3 Amb5 amb Alt 1Alt 2 Nº GradoRemuneraciónCosto alt 1Cost alt 2 Enfermero Supervisor Enfermero Interventor Técnico Paramédico Conductores Operador de radio $ $

CONSEJO TECNICO DE ATENCION PREHOSPITALARIA