Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado” “Lisandro Alvarado” Vice Rectorado Administrativo Consejo de Fomento BARQUISIMETO, 2008.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
POLITICAS PRESUPUESTARIAS Y GESTION PUBLICA POR RESULTADOS
Advertisements

LA UNIDAD DE ASESORÍA PRESUPUESTARIA DEL CONGRESO NACIONAL DE CHILE
Reforma Administrativa y Financiera
POLITICAS PRESUPUESTARIAS Y GESTION PUBLICA POR RESULTADOS
Administración Financiera Pública DE LA REFORMA TRES VISIONES.
Art. 1.- La contratación colectiva de trabajo en todas las instituciones del sector público y entidades de derecho privado en las que, bajo cualquier.
SECRETARÍA GENERAL DE VINCULACIÓN Y ADMINISTRACIÓN
VII Foro Centroamericano de Acreditación de la Educación Superior 9 Y 10 de noviembre NICARAGUA.
Proceso de Traspaso de Competencias Gobierno Regional del Bío-Bío Dpto. de Planificación y Ordenamiento Territorial Gobierno Regional del Bío-Bío Concepción,
PROCESO DE FORMULACION
PRESUPUESTO INSTITUCIONAL
ASAMBLEA GENERAL: Máximo órgano de administración de la cooperativa y sus decisiones son obligatorias para todos los asociados . OBJETIVO: Señalar políticas.
Coordinación de Investigación en Salud MAYO de 2007 FIDEICOMISO Fondo de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico denominado “Fondo de Investigación.
DECRETO 1860 DE 1994 Diario Oficial No , del 5 de agosto de 1994.
Red Nacional de ASCUN-Bienestar Car/ XXX Pleno Nacional de Bienestar Universitario Red Nacional de ASCUN – BIENESTAR Acuerdo 02 de 2008 CNR Paipa, 2009.
COORDINACION DE PRESUPUESTO MANUAL INTEGRAL DE ORGANIZACION Y PROCEDIMIENTOS.
Facultad de Ciencias Económicas UNPSJB.  La Secretaría de Investigación coordina las acciones tendientes a la producción, promoción, difusión y transferencia.
GOBIERNO ESCOLAR.
Planes de Acción Costa Rica Contenido Principales resultados diagnóstico SEN Misión y Visión Lineamientos estratégicos Proyectos.
¿Qué es un I.E.S.?.
FUNCIONES DE LOS INTEGRANTES DEL GOBIERNO ESCOLAR Las funciones del Consejo Directivo de los establecimientos educativos serán las siguientes: a)Tomar.
MODELO NACIONAL DE ACREDITACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
“GESTIÓN Y CONTROL GUBERNAMENTAL”
DECRETO NACIONAL 1286 Abril 27 de 2005
DESCRIPCION DE FUNCIONES UNIDAD REGIONAL SUBDERE VALPARAISO MARZO 2008 S U B D E R E.
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA
Proyecto de Estructuración del Sistema Estadístico Provincial S.E.P.
MODELO NACIONAL DE ACREDITACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
MANUAL INTEGRAL DE ORGANIZACION Y PROCEDIMIENTOS SECRETARIA GENERAL ACADEMICA SECRETARIA GENERAL ACADEMICA.
MANUAL INTEGRAL DE ORGANIZACIÓN Y PROCEDIMIENTOS DIRECCIÓN GENERAL REGIONAL NOROESTE (DIRECCIÓN GENERAL DE DOCENCIA) DIRECCIÓN GENERAL REGIONAL NOROESTE.
CEPLAN Julio Cavero Jara Director Ejecutivo Trujillo, 15 de abril 2010
MANUAL INTEGRAL DE ORGANIZACION Y PROCEDIMIENTOS DIRECCIÓN GENERAL DE VINCULACIÓN.
24 de junio de Reunión de Trabajo de las Comisiones Unidas de Presupuesto y Cuenta Pública, Hacienda y Crédito Público.
Marco para la Buena Dirección
Unidad de Servicio Comunitario
ESTRUCTURA, ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LOS PATRONATOS
Ministerio Secretaria General de Gobierno.
LEY ORGANICA DE LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DEL ESTADO
PROGRAMA DE SEGUIMIENTO A LOS GRADUADOS A NIVEL INSTITUCIONAL.
DIVISIÓN ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS
Boletín N° Correo electrónico: INTRODUCCIÓN El Consejo de Informática por este medio está dando.
FUNCIONES Secretaría de Investigación Facultad de Ciencias Económicas UNPSJB.
Alexander Mansutti Rodríguez Coordinador General de Investigación y Postgrado LOCTI REFORMADA.
COSTA RICACOSTA RICACOSTA RICACOSTA RICA amPanamáamPanamá.
CONSEJO ACADÉMICO ASAMBLEA DE BENEFACTORES CONSEJO SUPERIOR DIRECCION GENERAL RECTORIA SECRETARIA GENERAL VICERRECTORIA ACADÉMICA VICERRECTORIA ACADÉMICA.
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Proceso Presupuestario
Asamblea de socios de Educación por un Mundo Igualitario y Sostenible (75 socios/as mayo 2009) Junta Directiva Sede Albacete Sede Santiago Atitlán (Guatemala)
Ley 30 del 20 de julio del 2006 Creación del Sistema de Evaluación y Acreditación para el Mejoramiento de la Calidad de la Educación Superior Universitaria.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE MEDELLÍN FONDOS DE SERVICIOS EDUCATIVOS
LA ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO
El Sistema Nacional de Inversión Pública.
Hemos sido informados sobre las actividades económicas realizadas en la Cooperativa principalmente a través de los informes ejecutivos de la Gerencia.
PRESUPUESTOS.
LA INTEGRACIÓN DE LOS SUBSISTEMAS Y ORGANISMOS RECTORES DEL SERVICIO PROFESIONAL DE CARRERA COMITÉS TÉCNICOS DE PROFESIONALIZACIÓN COMITÉS TÉCNICOS DE.
Asamblea Consultiva Universitaria Jairo Ruiz. Democracia y participación Artículo 154. Definición. En concordancia con sus principios rectores, la Universidad.
“ESTRUCTURA Y FUNCION DE LOS MUNICIOPIOS” OSKAR CORTÉS VÁZQUEZ DHTIC PRIMAVERA 2012.
ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA IMPLEMENTACIÓN DE LA LEY MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL 13 DE JULIO DE 2011.
Catalina Gutiérrez Catherine Taborda Luis Carlos Ayala
Sistema de Contabilidad
Instituto Superior de Formación Docente y Técnica “Laishí” Gestión Institucional.
MAPA DE OPERACIÓN POR PROCESOS SECRETARIA DISTRITAL DE MOVILIDAD
La Asamblea Nacional Decretò La Ley de los Consejos Estadales de Planificación y Coordinación de Políticas Publicas Gaceta Oficial Nº Fecha 20 -agosto-2002.
ROL ACTUAL DE LA SUB GERENCIA DE COOPERACIÓN TÉCNICA INTERNACIONAL GOBIERNO REGIONAL AMAZONAS CHACHAPOYAS, DICIEMBRE DEL 2015.
GOBIERNO DEL ESTADO DE NAYARIT FLUJOGRAMA DEL PROCESO DE PROGRAMACIÓN PRESUPUESTACIÓN Y EJERCICIO DEL GASTO EJERCICIO 2014 ATRIBUCIONES EN BASE A LA LEY.
TEMAS ESPECIALES DIRECCION INTEGRADA DE PROYECTOS Dr. Ing. José A. Macías Mesa.
Guía de Ejecución y Liquidación de Proyectos de Infraestructura Social y Económica Mayo
Las herramientas tecnológicas en la Gestión Financiera y Presupuestaria, para la oportuna y efectiva Rendición de Cuentas Rudy Baldemar Villeda Vanegas.
BIENVENIDOS INDUCCIÓN AL SERVICIO SOCIAL AGO-DIC TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO INSTITUTO TECNOLÓGICO DEL VALLE DE ETLA.
La Junta de Facultad o Escuela estará compuesta por el Decano/a o Director,/a que la preside, los Vicedecanos/as o Subdirectores/as, el Secretario/a,
Transcripción de la presentación:

Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado” “Lisandro Alvarado” Vice Rectorado Administrativo Consejo de Fomento BARQUISIMETO, 2008

Docencia, Extensión, Investigación y Producción Creación del Consejo de Fomento LEY DE UNIVERSIDADES. Sección 11: Regula otras fuentes de financiamiento diferentes al suministrado por el Estado Venezolano

CONSEJO DE FOMENTO Llena un vacío jurídico. Unifica criterios referentes a objetivos, formas de proyectarse y convenios con ENTES EXTERNOS interesados en los servicios de la UCLA. Controla los recursos que se generan por autofinanciamiento, en concordancia con las normas establecidas. LEY DE UNIVERSIDADES REGLAMENTO GENERAL DE LA UCLA

Integrado por : Vice Rector Administrativo (Presidente) Secretario Ejecutivo 5 miembros escogidos entre reconocidas personalidades de las Finanzas y la Economía Venezolana de la Región.

SUPERVISA Y CONTROLA Coordinaciones de Fomento Empresas UCLA

ASESOR Actúa como órgano ASESOR del Consejo Universitario de la UCLA Define políticas de Fomento Actúa como órgano de consulta del Consejo Universitario en los problemas de índole económico y financiero. Recomienda al Consejo Universitario la adquisición, enajenación o gravamen de bienes. Promueve y propone convenios con entes externos, públicos y privados, para la generación de ingresos propios.

Junta Directiva Integrada por : Secretario Ejecutivo del Consejo de Fomento (Presidente) Coordinadores de Fomento (Principal y Suplente) Representantes legales de las Empresas de la UCLA Delega Funciones Operativas

Junta Directiva Atribuciones: Coordinar la ejecución de los proyectos Estimular a la comunidad universitaria en la participación en los Proyectos Establecer mecanismos de registro, evaluación y control de los proyectos Definir normas internas de trabajo, estructuras y procedimientos Estudiar y aprobar los proyectos Ofrecer al sector público y privado los Proyectos Elaborar: Presupuesto, Plan Operativo, Informes Trimestrales, Memoria y Cuenta, etc.

EJECUTORES Son los órganos EJECUTORES de las actividades necesarias para la generación de ingresos propios de los Decanatos Integrada por : Coordinador de Fomento Administrador Coordinaciones de Fomento

Atribuciones: Promover, coordinar y poner en ejecutar los proyectos Evaluar los proyectos Presentar ante la Junta Directiva del Consejo de Fomento los proyectos para su aprobación Ofrecer al sector público y privado los proyectos que sean de interés a la sociedad Coordinaciones de Fomento

¿Quienes intervienen? Coordinaciones de Fomento Coordinador de Fomento Responsable de Proyecto Administrador

Coordinador de FomentoCoordinador de Fomento Gerencia, planifica, promueve, coordina y supervisa las acciones dirigidas a facilitar la ejecución de los proyectos. Responsable de la Administración y Control de los Ingresos generados y de los Fondos que le fueran entregados. Actúa como Cuentadante Delegado.

Administrador Recauda los Ingresos y ejecuta los gastos Organiza la Documentación Controla el Efectivo Lleva los registros internos Prepara las Rendiciones de cuenta Cobra el Impuesto al Valor Agregado

Responsable de Proyecto Planifica y presenta el Presupuesto de Ingresos y Gastos del Proyecto. Genera los Ingresos y ordena los Gastos Vela por el cumplimiento de las metas tanto financieras como físicas. Recauda los ingresos y los entera de inmediato a las Coordinaciones de Fomento

PROYECTOS ¿Quiénes Participan? TODA la Comunidad Universitaria Quedan obligados por los compromisos establecidos en los convenios o contratos correspondientes, y no podrán suspender las actividades inherentes a un proyecto, por conflictos gremiales o vacaciones Docentes Administrativos Obreros Estudiantes

PROYECTOS Requerimientos Presentar una Certificación de Horario ante la Coordinación de Fomento. Sólo para personal docente Constancia de Carga Académica Solvencias: Académica, CDCHT, Dirección de Extensión y DFPA

PROYECTOS Para su presentación JUNTA DIRECTIVA Todo Proyecto será presentado a la Coordinación de Fomento, que a su vez lo llevará a la JUNTA DIRECTIVA del Consejo de Fomento no podrá exceder el 30% Si se requiere de Anticipo, éste será autorizado por la Junta Directiva y no podrá exceder el 30% del Presupuesto Estimado

PROYECTOS Criterios para su evaluación Prioridad Nacional o Regional Coherencia con los planes de desarrollo institucional de la UCLA Vinculación con las actividades de docencia, investigación y extensión Rentabilidad o de carácter social. Disponibilidad de recursos para su ejecución Carácter multidisciplinario

Distribución de Ingresos Los Bonos de Producción, al docente, administrativo y obrero, se otorgaran al concluir el proyecto, una vez aprobado el informe final por la Junta Directiva. Serán distribuidos de acuerdo a la participación de estos en el proyecto. El monto máximo de los bonos de producción anuales que reciba el personal de la UCLA no excederá en ningún caso del doble de su remuneración total anual.

Utilidad del Proyecto 12.5% Decanato o Dirección 5% Coordinación de Fomento 60% Personal 10% Responsable del Proyecto 12.5% Unidad que generó el recurso

¿Cuáles son las bondades de participar en un proyecto de autogeneración de recursos? Es una oportunidad que la UCLA otorga a sus trabajadores para participar en proyectos vinculados con su desarrollo profesional. Se contará con las instalaciones, equipos y nombre de la U.C.L.A. Además, se podrá otorgar bonos de producción, por su participación en proyectos que produzcan ingresos que, a la par de ser necesarios, se puedan ofrecer a la Comunidad.

¿En qué momento puedo participar en un Proyecto? En cualquier momento, siempre y cuando las actividades se realicen fuera del horario normal de trabajo.

¿Es obligatorio presentar proyectos para realizar actividades que generen recursos? Si. Toda actividad generadora de recursos debe estar contenida en un Proyecto, que debe ser presentado a la Junta Directiva del Consejo de Fomento y aprobado por ésta.

¿Debe tramitarse un permiso para la participación de los docentes en los proyectos ? Permisos no, pero si se deben tramitar las solvencias académicas, de investigación y extensión. Además se debe tramitar una Certificación de Horario donde se aprecie que la participación del funcionario en el proyecto no perjudique sus actividades normales

¿Debe tramitarse un permiso para la participación del personal administrativo y obrero? Permisos no. Se deben presentar una Certificación de Horario emitida por su Superior Inmediato, donde se aprecie que la participación del funcionario en el proyecto no perjudique sus actividades normales.

¿Pueden los estudiantes participar en un Proyecto? Si pueden, puesto que ellos forman parte de la Comunidad Universitaria

¿Qué pasa con las actividades de los Proyectos cuando la Universidad está de vacaciones o de paro? El personal que participe en un proyecto queda obligado por los compromisos establecidos en los convenios y/o contratos, por lo tanto en ningún momento se podrán paralizar las actividades.

¿Por qué pagar un % para el Fondo de Autogestión de Fomento? Porque este aporte permitirá disponer de un fondo para otorgar adelantos, en calidad de préstamo, a aquellos proyectos que requieran de dinero de manera inmediata para iniciar sus actividades.

¿Por qué se deben realizar pagos a la U.C.L.A.? Porque se utilizan las instalaciones, recursos y nombre de la universidad. Además, el dinero que se recibe, vía presupuesto ordinario, es insuficiente para cubrir los gastos generados por actividades diferentes a las de docencia, investigación y extensión.

¿Qué pasa con un Proyecto que requiera de dinero para iniciar sus actividades? Se podrá solicitar ante la Junta Directiva del Consejo de Fomento un anticipo, en calidad de préstamo, que en ningún caso excederá del 30% del presupuesto aprobado.

¿Cuándo se cancelan los bonos de producción? Siempre al final del proyecto, luego de haber realizado la liquidación correspondiente. La participación de los miembros del proyecto en los bonos dependerá de su aporte y dedicación al mismo.

¿Cuánto es el monto máximo que puedo recibir por concepto de Bonos de Producción? Hasta el doble de su remuneración total anual, por la participación en uno o más proyectos. En caso de superar esa cantidad, los excedentes serán asignados al Consejo de Fomento, para el Fondo de Inversión de nuevos proyectos.

FORTALEZAS Crecimiento sostenido tanto del número de proyectos realizados como de los ingresos obtenidos anualmente. Incorporación Progresiva del Personal Docente al proceso de generación de ingresos propios. Difusión del proceso de generación de ingresos propios. Sistematización del Proceso de Administración de Ingresos Propios en el Consejo de Fomento. Integración de los Decanatos en el proceso de generación de ingresos propios. Contribución de ingresos que se generan en actividades particulares usando el nombre de la UCLA. Ejecución de actividades de fomento en concordancia a las políticas institucionales. Apoyo a proyectos dirigidos a las comunidades. Mayor motivación del personal docente en la presentación de proyectos. Brindar apoyo para el mejoramiento de espacios y dotación de equipos para la UCLA.

DEBILIDADES Personal insuficiente para el funcionamiento del Consejo de Fomento y de algunas Coordinaciones de Fomento. Rigidez del Control Presupuestario. Falta de celeridad de los trámites administrativos, lo cual no esta en concordancia con el Reglamento de Administración de los Ingresos Propios. Reformular el Reglamento para la Administración y Control de los Ingresos Propios Manejados a través de las Coordinaciones Fomento, a los fines de adaptarlo a la dinámica actual. No se tiene una estructura organizativa adecuada, la cual permita disponer de unidades técnicas que asesoren a las diferentes coordinaciones en aspectos tales como: Mercadeo, Administración, Formulación, Evaluación y Asesoría legal y tributaria de Proyectos.

COMPORTAMIENTO HISTORICO DE LOS INGRESOS COORDINACION DE FOMENTO Ingresos Reales 2002 Ingresos Reales 2003 Ingresos Reales 2004 Ingresos Reales 2005 Ingresos Reales 2006 Ingresos Reales 2007 Ingresos Reales 2008 Administración y Contaduría , , , , , , ,66 Agronomía52.800, , , , , , ,39 Cs. Veterinaria39.153, , , , , , ,41 Ciencias y Tecnología27.849, , , , , , ,41 Ing. Civil57.026, , , , , , ,94 Cs. De la Salud84.371, , , , , , ,73 TOTAL , , , , , , ,54

COMPORTAMIENTO HISTORICO DE LOS PROYECTOS APROBADOS COORDINACIONES DE FOMENTO PROYECTOS APROBADOS AÑO 2002 AÑO 2003 AÑO 2004 AÑO 2005 AÑO 2006 AÑO 2007 AÑO 2008 Administración y Contaduría Agronomía Cs. Veterinaria Ciencias y Tecnología Ing. Civil Cs. De la Salud TOTAL

Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado” “Lisandro Alvarado” Vice Rectorado Administrativo BARQUISIMETO, 2008