EDUCACIÓN MUNICIPAL. DIGNOSTICO DE LA EDUCACIÓN MUNICIPAL.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
II Encuentro de Redes EUROsociAL Norberto Bottani, Paris
Advertisements

GESTIÓN y LIDERAZGO PARA EL APRENDIZAJE
AVANCES EN EDUCACIÓN ESCOLAR
Su Misión, si Ud. decide aceptarla, es ser Padres y Apoderados.....
Contexto Educativo Panameño
Mejoramiento de la Educación basado en el conocimiento sobre Escuelas Efectivas Cristián Bellei Programa de Investigación en Educación Universidad de Chile.
EDUCACIÓN MUNICIPAL Romilio Gutiérrez Pino Julio de 2007.
Estatuto Estudiantil 2008 Estatuto de 9 puntos de la Asamblea Metropolitana de estudiantes.
DEL INGRESO AL REGIMEN DE JORNADA ESCOLAR COMPLETA DIURNA.
Avances en la Educación Una Historia de Grandes Acuerdos.
SUBVENCIÓN ESCOLAR PREFERENCIAL
Ley General de Educación
Elementos para una política de fortalecimiento de la educación pública
La Calidad de la Educación Básica en Baja California ¿Que proponemos ? Ver estudio completo en la sección informes.
¿Quién dijo que no se puede?
Hacia la Implementación de Procesos de Mejoramiento Continuo
La calidad en la educación virtual en el nivel superior
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
Relaciones con el Gobierno Fe y Alegría Chile. Objetivos de la Relación Insertarse adecuadamente en el sistema educacional. Aprovechar óptimamente el.
Gestión de resultados: un desafío pendiente
LEY N° /11, SISTEMA NACIONAL DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN PARVULARIA, BÁSICA Y MEDIA Y SU FISCALIZACIÓN. DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN.
PROFE PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO EDUCATIVO LICEO FRANCISCO COLOANE CORPORACIÓN MUNICIPAL DE CASTRO …remando juntos.
_________NUEVA_______ CARRERA PROFESIONAL DOCENTE
OBJETIVOS REFORMA EDUCACIONAL PROYECTO DE LEY. 1º FIN AL LUCRO 2º TERMINO SELECCIÓN 3º REEMPLAZO F.C. (Peso por Peso)
Subvención Educacional Preferencial
1 Comentarios a Proyecto de Ley que crea Superintendencia de Educación Juan Eduardo García-Huidobro Universidad Alberto Hurtado 2007.
Contexto y aporte de la LGE
150 Años de Exito en Educación El Caso de la Sociedad de Instrucción Primaria Patricia Matte Larraín.
Claves del Exito Patricia Matte Consejera Libertad y Desarrollo.
EDUCACION MUNICIPAL DE CALIDAD UN DESAFIO PENDIENTE José Antonio Kast R. Diputado Julio 2007.
Taller sobre implementación de la Subvención Escolar Preferencial
Asociación Chilena de Municipalidades Junio de 2010 Raciel Medina Parra Coordinador Área Educación ;
América Latina Ciencia y Tecnología Dependencia del estado -Grupos de investigadores competitivos nivel internacional - Programas de investigación en educación.
PROPUESTA NUEVA INSTITUCIONALIDAD DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA Colegio de Profesores de Chile A.G. Documento de Apoyo Elaborado por: Departamento de Educación.
Perfil del alumno Ilustre municipalidad de Coltauco.
Resumen de la Situación Actual
Anteproyecto Regional de Inversión 2012 Secretaria Ministerial de Educación Región de Valparaíso.
Formación inicial docente Enlaces El aprendizaje es una actividad colaborativa que se lleva a cabo con otros alumnos. El aprendizaje es concebido.
UNA NUEVA CARRERA DOCENTE EN EDUCACION INICIAL PROPUESTAS APROJUNJI.
Comentarios Proyecto LGE María de los Angeles Santander Agosto 2008.
Objetivo General Analizar críticamente la propuesta de reforma educacional de la Nueva Mayoría, para precisar y fortalecer las propuestas del profesorado.
Ley de Subvención Escolar Preferencial, SEP
PROYECTO DE LEY DE SUBVENCIÓN ESCOLAR PREFERENCIAL Comisión de Educación Senado Valparaíso, 10 enero 2007.
MARCO PARA LA BUENA DIRECCION
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No. 36
Ivette Juillet Miranda Myriam Pino Alvarez. LGE Tiene por objeto establecer y explicitar los principios, fines, deberes del Estado, derechos y obligaciones.
Análisis del proyecto de Ley General de Educación Cristián Bellei & Juan Pablo Valenzuela Centro de Estudios Avanzados en Educación Universidad de Chile.
¿Qué es un Consejo Asesor Empresarial? Presentación de Ricardo Binder Presidente del Directorio Empresas Tecsa S.A. 15 de enero de 2007 Primer Encuentro.
Aprobado por: DIRECTOR ADMINISTRATIVO Proyecto educativo Institucional V7 de 13/11/2009 Colegio CAFAM Bellavista C.E.D.
Análisis del proyecto de ley general de educación. (31 de julio, 2008) Nicolás Grau Veloso Profesor Departamento de Economía Universidad de Chile Miembro.
Educación Superior en Chile
Calidad y gestión. Criterios de calidad  Acceso/cobertura  Educación parvularia :1990: 20.9%  2000:32.4%  Educación Básica : 2001 : 97%  Educación.
La educación pública que Chile necesita Cristián Bellei Centro de Investigación Avanzada en Educación Universidad de Chile Seminario “Diseño Institucional.
La Crisis de la Educación Chilena
 Gestión administrativa: gestión y administración de los recursos. 1. Corporaciones municipales o DAEM COLEGIOS(Poca Autonomía)
La educación pública que Chile necesita Cristián Bellei Centro de Investigación Avanzada en Educación Universidad de Chile Seminario “Fortalecer la Educación.
Gestión escolar Marcos referenciales para una buena gestión en los establecimientos educacionales.
Cristian Martínez Ahumada Subsecretario de Educación
Las Nuevas Reformas a la Educación Chilena a la Educación Chilena Calidad y Equidad para Todos VIII Congreso Nacional de Municipalidades Julio 2007.
 Chile se cuenta entre los países del mundo que ostentan un alto Índice de Desarrollo Educacional. Esta posición se debe, ante todo, a la fuerte ampliación.
 SERAFÍN ANTÚNEZ..
Subvención Escolar Preferencial anticipa la nueva Arquitectura del Sistema Escolar Más recursos, donde más se necesita, para garantizar APRENDIZAJES DE.
“Desde 2007 un aporte a la educación de la comuna” Ley N° Establece ley de Subvención Escolar Preferencial SEP ( )
Convenio de Igualdad de Oportunidades y Excelencia Educativa.
LEY SUBVENCIÓN ESCOLAR PREFERENCIAL DIVISIÓN DE MUNICIPALIDADES SUBDIVISIÓN JURÍDICA.
ESCUELAS EFECTIVAS EN SECTORES DE POBREZA ¿Quién dijo que no se puede?
1 ¿Quién dijo que no se puede? Escuelas efectivas en sectores de pobreza Abril 2004.
DIÁLOGO PARTICIPATIVO Educación Ministerio de Educación “Sistema de Aseguramiento de la Calidad” Grupo Nº 6 Facilitador/a: Susana Paz Secretario/a Técnico/a:
MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD EDUCATIVA. Profesor: Daniel Cerezo Cortes.
Reflexión necesaria para evaluar los avances del 2001 a 2002 ¿Qué hay que hacer con los proyectos PIFI 1.0 que no recibieron financiamiento? ¿Es adecuado.
Transcripción de la presentación:

EDUCACIÓN MUNICIPAL

DIGNOSTICO DE LA EDUCACIÓN MUNICIPAL

DISGNOSTICO DE LA EDUCACIÓN MUNICIPAL NIÑOS ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES SOSTENEDOR MINISTERIO FAMILIA

NIÑOS Vulnerables Familias monoparentales Viviendas precarias Situaciones de riesgo ( drogas, alcohol, inseguridad) Bajo capital social Padres con bajo nivel de enseñanza Bajas expectativas en la vida ( desesperanza)

ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES Ambiente escolar Docencia Estatuto rígido Evaluación Docente básica y permisiva Infraestructura Cierta deficiencias en calidad ( colegios JEC, sin aporte de capital) Pocos espacios para el deporte y la cultura Condición del aula Alto número de alumnos por sala Falta de material pedagógico de excelencia para todos Relaciones agresivas Adicciones Falta de disciplina, respeto y orden Ambiente escolar hostil Directores Falta de liderazgo Inmovilidad relativa

SOSTENEDOR Dualidad de gestión con el Ministerio Financiamiento: Subvención insuficiente MINISTERIO FAMILIA Supervisión “Hoy se basa más en procesos que en resultados” Se entregan recursos sin exigir resultados Superposición de gestión con el sostenedor Padres con un rol bajo y pasivo V/S “Debieran ser los grandes educadores y fiscalizadores”

NIÑOS ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES SOSTENEDOR MINISTERIO FAMILIA DISGNOSTICO DE LA EDUCACIÓN MUNICIPAL HOY EXISTE UNA MALA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA EN CONCLUSIÓN

AVANCES ACTUALES

Infraestructura Financiamiento Supervisión y Fiscalización Este es el avance mejor logrado gracias a los FNDR, los MIES y PMU, sin embargo todavía el aporte de capital para los establecimientos no es el óptimo ni en la construcción, y en especial, para el mantenimiento. La propuesta de aumentar el 15% es una mejora importante, pero claramente es insuficiente para una educación de calidad. La creación de una Superintendencia es importante, sin embargo es un proyecto que hay que analizar, ya que se visualiza basada más en los procesos que en los resultados. Evaluación Docente Es un elemento clave, más su aplicación y resultados no se traducen en cambios reales. Subvención Preferencial y Concentración Este es un aporte relevante, en especial ahora que se suma el efecto concentración.

AVANCES ACTUALES JEC Es una buena medida que requiere ser re estudiada para que esas horas extraordinarias sean bien ocupadas. US $ 100 millones para innovación pedagógica Aporte significativo, pero sólo en la medida que sea entregado en forma permanente podrá financiar proyectos a largo plazo, que generen verdaderos cambios. Consejos Escolares Proyecto que busca integrar a todos los actores, pero es clave definir mejor sus roles y límites. LEGE Proyecto con buenas intenciones, pero que requiere un mayor estudio.

CONCLUSIONES Y PROPUESTAS

CONCLUSIONES Y ALGUNAS PROPUESTAS Sólo en la medida que se aborden los grandes temas a fondo, con valentía y recursos, se podrán generar cambios en la calidad de la educación.

DOCENCIA Carrera Profesional Docente GESTIÓN Autonomía Aumentar condiciones de entrada Perfeccionamiento Mejorar salarios en base a méritos Evaluación Docente Objetiva Retiros Dignos Financiera, administrativa, pedagógica Sujeta a estándares de calidad fijados por el Gobierno y fiscalizados por la Superintendencia. Proyectos pedagógicos propios con énfasis en el desarrollo deportivo, cultural, científico, etc.

FINANCIAMIENTO Subvención que permita costear Costos fijos de operación Innovación pedagógica Mantención de infraestructura Apoyo Psicosocial Actividades extracurriculares Disminución de número de alumnos por sala ROL DE LOS PADRES Política de Fortalecimiento Mayor participación de los padres en el proceso educativo Fiscalizadores de la educación que reciben sus hijos. DISCIPLINA Definición de criterios Se debe conjugar el derecho de todos a la educación con el respeto al bien común Establecer políticas más estrictas y no tan permisivas como las actuales.

EDUCACIÓN MUNICIPAL