EL DISEÑO DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Octubre de 2007 Secretaría de Educación Pública Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Desarrollo Curricular.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PLANIFICACIÓN ESCOLAR
Advertisements

La planeación como componente básico e indispensables en la práctica docente CENTRO DE MAESTROS CHICONCUAC.
Evaluación Programas de estudio de Español Definición de evaluación La evaluación aplicada a la enseñanza y el aprendizaje consiste en un proceso.
Reunión Nacional de Educación Secundaria
El nuevo currículum de educación preescolar: Una construcción colectiva Enero de 2005.
Durante Séptimo y Octavo semestres.
Módulo I. Introducción al Modelo de Bachillerato Digital Unidad 2
PROFA. NIDIA NAHÍ PANTOJA ESQUIVEL
Una ruta de trabajo para mirar la práctica docente
PLANIFICACIÓN CURRICULAR
¿Qué enseñamos? ¿Qué aprenden nuestros alumnos? y ¿Qué evaluamos?
Elementos conceptuales
LA EVALUACIÒN.
PROPUESTA PARA ELABORACIÓN
Subsecretaría de Educación Básica Dirección de Educación Primaria
Departamento de Secundarias Clave del Centro de Trabajo
Programas de estudio de Español 2006
Cálculo Diferencial e Integral de una variable.
Todo lo necesario Lo menos posible Lo menos importante
Secretaría de Educación Pública Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Desarrollo Curricular Dirección General de Desarrollo Curricular.
Consejo Técnico Escolar: Escuelas de Tiempo Completo.
SESIÓN DE APRENDIZAJE SEMINARIO PARA PROFESORES
La transformación de la práctica docente
Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Profesora: María Ruiz Juri Córdoba, 2012
LINEAMIENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO ACADEMICO
REUNIÓN NACIONAL DE SECUNDARIA Evaluación de la Reforma Curricular de Educación Secundaria 2006 en México El Consejo Australiano para la Investigación.
LÍNEA DE TRABAJO DESAFÍOS MATEMÁTICOS
Centenaria y Benemérita Escuela Normal para Profesores Resultados de Evaluaciones Externas e Internas Ciclo Escolar Enero de 2010.
“Coordinador de Actividades Tecnológicas como Asesor
Planeación del proceso de aprendizaje Módulo 2
INTEGRACION DE LA PROPUESTA DE PLANEACION DIDACTICA Y EVALUACIÓN
DIRECCIÓN GENERAL DE BACHILLERATO
CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES SEGUNDA SESIÓN ORDINARIA CICLO ESCOLAR OCTUBRE 2014 GUÍA DE TRABAJO.
LA RUTA DE MEJORA ESCOLAR, UNA DECISION COLECTIVA PARA EL APRENDIZAJE
Educación Física Orientaciones para la Planeación
Evaluación.
La educacion basica en America Latina. cuba  · Las clases deben responder a uno o dos objetivos, no más. Los objetivos estarán estrechamente vinculados.
La Articulación Curricular de la Educación Básica
CULIACÁN, SIN. JUNIO 04 DE 2011 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y CULTURA DEL ESTADO DE SINALOA CENTRO DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA DEL NOROESTE,
Áreas de la gestión institucional
CONCEPTOS GENERALES PLANEACIÓN DIDÁCTICA.
LOS PROGRAMAS PARA LAS ASIGNATURAS EN LA ESTRUCTURA DEL PLAN
PRIMERA SESIÓN Análisis de la Planeación Didáctica de la Educación Física en la Educación Básica.
TRAYECTO FORMATIVO “Temas Curriculares y de Relevancia Social en Consejo Técnico Consultivo” Primer momento EDUCACIÓN SECUNDARIA Colegiado municipal Octubre.
SÉPTIMA SESIÓN Proyectos Pedagógicos Articulados con Temas de Relevancia Social que Forman Parte de más de un Espacio Curricular.
OCTAVA SESIÓN Elaboración del Producto Final: Diseño de una secuencia didáctica del Campo de Formación Desarrollo Personal y para la Convivencia y un.
TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN.
Educación Básica Consejos Técnicos Escolares
SEGUNDA SESIÓN Repensando las Estrategias de Planeación Didáctica. El Estudiante en el Centro de la Acción Educativa.
PROYECTOS DIDACTICOS “Un conjunto de acciones articuladas para el logro de un producto, cuya planificación prevé el aprendizaje de contenidos curriculares”
GESTIÓN CURRICULAR Características del Currículo
ETAPAS DE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE
Acercamiento a las ciencias naturales en la primaria.
Plan de superación profesional 2014
La planificación Docente
La elaboración del documento recepcional
¿Qué es la Planeación Argumentada?
Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Profesora: María Ruiz Juri Córdoba, 2012
2.¿Cómo se puede llegar hasta allá?,
Y su relación con ....
3.4 La enseñanza en la Escuela Secundaria Cuestiones Básicas II
25 de septiembre de 2015.
RESULTADOS DE ESTUDIO DE IMPACTO RIEB PROGRAMA PARA LA ACTUALIZACIÓN Y ARTICULACIÓN CURRICULAR DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA.
Diplomado para maestros de primaria de 3° y 4° grados GRUPO ACADÉMICO ESTATAL Módulo 2.
CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES CUARTA SESIÓN ORDINARIA
DIRECCION DE EDUCACION ESPECIAL ZONA V-4 EVALUACIÒN FORMATIVA.
Foro de análisis y reflexión de la práctica docente “La formación docente y la pasión por enseñar ante los retos del siglo XXI” Planeación didáctica Centenaria.
OBJETIVOS DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO: SESIÓN DE TRABAJO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2013 SECRETARÍA GENERAL SECRETARÍA DE APOYO A LA DOCENCIA.
¿Cómo elaborar una Planeación Didáctica Argumentada?
Transcripción de la presentación:

EL DISEÑO DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Octubre de 2007 Secretaría de Educación Pública Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Desarrollo Curricular

La planeación didáctica en Formación Cívica y ética. Explorando contenidos. “...adquirir los proceso y estrategias que permiten alcanzar el objetivo irrenunciable de aprender a aprender no puede contraponerse a la adquisición de otros contenidos (hechos, conceptos y valores)....” Carles Monereo

Testimonio: “Sólo falta una hora para concluir la jornada. Los alumnos van entrando poco a poco al salón en el que se encuentran las computadoras. A este maestro le gusta trabajar ahí. Hay una televisión prendida, que nadie ve, conectada a la cadena Edusat. En cuanto llega, el profesor pasa lista. Los alumnos se sientan frente a las máquinas. Como éstas no alcanzan, algunos comparten máquina. El tema es adicciones. (Continua)

La actividad consiste en sacar un resumen del texto que aparece en al pantalla. El profesor va revisando lo que cada uno está haciendo y va anotando algo en su lista. Algunas máquinas no funcionan y dos maestras encargadas de la red escolar tratan de hacerlas funcionar. Cuando la clase concluye, los alumnos aún no han terminado el resumen. El profesor les indica que retomarán el tema la siguiente clase para profundizar. Yúren, María Teresa, et al. (2003), La asignatura “Formación cívica y ética” en la escuela secundaria general, técnica y telesecundaria. Su sentido y condiciones de desarrollo en el Estado de Morelos, p. 114.

Reflexione a partir de las siguientes preguntas: § ¿La forma de trabajo del maestro es adecuada para abordar los contenidos de formación cívica y ética? § ¿Qué características deben tener las actividades para contribuir a la formación integral de los alumnos? Argumente la respuesta a la siguiente pregunta: § ¿Qué relevancia tiene la organización del trabajo académico para favorecer en los alumnos el interés y estudio en las asignaturas?

¿Por qué es importante la secuencia didáctica? “...el primer elemento que identifica un método, es la clase de orden en la que se ordenan las actividades. La manera de situar una actividades respecto a otras y no solo el tipo de tarea, es un criterio que permite llevar a cabo una primeras identificaciones o caracterizaciones de la forma de enseñar” Zavala, A. (2005) La práctica educativa. Cómo enseñar. Edit. Grao. Barcelona

Conforme a la lectura Unidad Didáctica y valores de Puig Rovira (ver Formación Cívica y Ética. Antología), destaque las ideas principales de cada uno de los elementos que el autor considera deben tomarse en cuenta para diseñar una secuencia didáctica. Elemento de la unidad didáctica Ideas principales Objetivo didáctico Contenidos didáctico Criterios metodológicos Actividades de enseñanza- aprendizaje Recursos didácticos Evaluación

PRIMERA..PARTE Seleccione un tema del programa de segundo grado de Formación Cívica y Ética para que realicen una secuencia didáctica. Es importante que en el diseño: * Se establezca la correspondencia entre las competencias, los propósitos y los aprendizajes esperados. * Se proponga una pregunta, problema o situación problematizadora para que los alumnos pongan en acción los recursos intelectuales que poseen y se doten de otros nuevos que les permitan resolver el desafió planteado.

* Se establezca la correspondencia entre las competencias, los propósitos y los aprendizajes..esperados. * Se proponga una pregunta, problema o situación problematizadora para que los alumnos pongan en acción los recursos intelectuales que poseen y se doten de otros nuevos que les permitan resolver el desafió planteado.

SEGUNDA PARTE * Se precise el tipo de fuentes con las que trabajarán los alumnos para el desarrollo de habilidades intelectuales y la formación de nociones involucradas en la competencia. * Se expliciten las formas y momentos posibles en que los alumnos externarán actitudes vinculadas con la competencia. * Se desarrollen las actividades de aprendizaje mediante una estructura que considere el inicio, desarrollo y cierre de las mismas.

Se definan los posibles momentos y aspectos de evaluación de acuerdo con los aprendizajes..esperados. Se recomienda tener en cuenta el programa de la asignatura, la antología, las actividades realizadas hasta el momento para elaborar la planeación de secuencia didáctica.

Para..saber..más Monereo Font, Carles y Montserrat Castelló Badia (2000), Las estrategias de aprendizaje. Cómo incorporarlas. España. Edebé.

FIN DE LA PRESENTACIÓN