1 PRESENTACIÓN DEL PORTAL DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN URBANA – 26 DE JUNIO DE 2008 ASPECTOS TEMÁTICOS  El Sistema de Información Urbana: …“sistema público.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
POBREZA Y PRECARIEDAD URBANA
Advertisements

TEMA 3. EL PLANEAMIENTO GENERAL A ESCALA MUNICIPAL
¿QUÉ ES LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO?
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
En que consiste el proyecto ?
PROGRAMACIÓN DE GEOGRAFÍA
Recomendaciones sobre aspectos tecnológicos
Desarrollo EAE.
Evaluacion Criterios a utilizar.
PRESUPUESTO INSTITUCIONAL
MÓDULO GESTIÓN ESCOLAR INCORPORACIÓN DE TIC En este módulo los participantes iniciarán con la reflexión sobre las problemáticas, necesidades y expectativas.
Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio LUIS FELIPE HENAO CARDONA
Ordenamiento Territorial
M A E S T R Í A E N G E S T I Ó N U R B A N A 1. OBJETIVO 2. POBLACIÓN OBJETIVO 3. LÍNEAS DE FORMACIÓN E INVESTIGACIÓN 4. METODOLOGÍA 5. PROGRAMA ACADÉMICO.
VALORACIÓN DEL SUELO EN LA NUEVA LEY ESTATAL DEL SUELO.
UGIZC SOCIO-ECONOMICAL STUDY Estudio comparativo del desarrollo urbanístico litoral en las Illes Balears.
Euskal Hiria La cuantificación residencial Una reflexión renovada Iñigo Garaialde Noviembre 2009.
Comillas TODOS CON NUESTRO MUNICIPIO, POR UN DESARROLLO SOSTENIBLE.
INVENTARIO DE EDIFICACIONES EN SUELO NO URBANIZABLE
ª Reunión GTSIU SIU 1 “Con el fin de promover la transparencia, la Administración General del Estado, en colaboración con las Comunidades Autónomas,
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA. El INEGI llevó a cabo durante el año 2007 el levantamiento del Censo Agropecuario que comprende:  VIII.
VALERA ESTADO TRUJILLO
Presentación del Proyecto de Calidad para el Tercer Sector de Acción Social Área de Consultoría de la Fundación EDE.
EJE 3: URBANISMO E INFRAESTRUCTURAS ESTRATEGIA 3.1 CONTROL DE LOS PROCESOS DE URBANIZACIÓN Y CALIDAD URBANA JUSTIFICACIÓN: El “boom” inmobiliario acaecido.
Expositor: Ph. D. Víctor Leiva Romero – tel.:
CONSULTORES EN ALTA GERENCIA, FINANZAS Y ECONOMÍA
Julio de 2013 Adopción del Presupuesto basado en Resultados en Veracruz: Situación actual Secretaría de Finanzas y Planeación Subsecretaría de Planeación.
INSTRUMENTOS PLANIFICACIÓN URBANA CONDICIONADA
El punto de partida: los desórdenes territoriales
¿ Por qué la Agencia Francesa de Desarrollo financia el nuevo catastro nacional de la Republíca Dominicana ? Gilles Genre-Grandpierre Director Regional.
Los Contenidos Mínimos del SIU Grupo de Trabajo del Sistema de Información Urbana – Aspectos Temáticos 20 de enero de 2009.
Inauguración de la Exposición en el Museo de la Ciudad, y presentación Concurso de Ideas. Convocatoria Concurso de Ideas “Reinventar Móstoles Centro”.
La obtención de suelo para la construcción de viviendas de protección oficial: clasificación y reservas Felipe Iglesias González Profesor titular Derecho.
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL.
La implantación del DUT en el planeamiento
Pau Rausell Köster: Profesor Titular d’Universitat Departament d’Economia Aplicada. Universitat de València. DIRECTOR DE L’AREA D’INVESTIGACIÓ EN ECONOMIA.
FORMAS ACCESO SUELO URBANO I(11) A.Servicios característicos: Acceso rodado (público) Abastecimiento aguas Evacuación aguas residuales Suministro energía.
Pamplona, 9 de septiembre de 2005 Plan de Modernización del Comercio Interior de Navarra
EVALUACIÓN DEL IMPACTO DE GÉNERO
TIPOLOGÍA PLANEAMIENTO (24.2)
Plan de Sistemas de Información (PSI)
Catedrático de Universidad
ORDENACIÓN DEL TERRITORIO
Ing. Sergio León Maldonado
I. Antecedentes Ley 8/2007 y TRLS Disposición adicional primera. 26 de junio de 2008: Presentación del prototipo del Portal a las Comunidades Autónomas.
DIVISIÓN DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO REGIONAL Seminario Internacional: “Energías Renovables No Convencionales y Eficiencia Energética: vías para enfrentar.
PER Programa Fortalecimiento de la
Régimen transitorio Ley 8/2007 (i) 1.Aplicación de reserva de suelo para vivienda protegida (D.T. 1) “La reserva para vivienda protegida exigida en la.
Catedrático de Universidad
FORMAS ACCESO CONSIDERACIÓN SUELO URBANO (14.1) 1.SUELO CON SERVICIOS IDÓNEOS: Acceso rodado Abastecimiento aguas Evacuación aguas residuales Suministro.
OBJETIVOS Conocer aspectos básicos urbanismo Clasificación del Suelo
 consideraciones generales objetivos al servicio de las distintas políticas públicas  hacia un sistema para el análisis supramunicipal la estructura.
EL PAPEL DE LA ACADEMIA EN LA GESTIÓN DE PROYECTOS EN CENTROS URBANOS La conservación patrimonial en las políticas de desarrollo urbano en la Ciudad de.
Órgano Rector del Sistema de Control Interno Misiones y Funciones de la Contaduría General. Modelo de control integral e integrado que comprenda aspectos.
Concepto de gestión ambiental
PLANIFICACIÓN LOCAL PARTICIPATIVA DRA. KATIA MEDINA CALDERÓN
La experiencia en la confección del Manual de Clasificaciones Presupuestarias del Sector Público Provincial Perspectivas para su elaboración a nivel municipal.
Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio. 100MILviviendas100MILviviendas Haciendo casas, cambiamos vidas Luis Felipe Henao Cardona Ministro Ministerio.
Identificación de los principales problemas urbano-territoriales.
PROGRAMA NUESTRAS CIUDADES SISTEMA DE INFORMACION PARA LA GESTION URBANA TERRITORIAL.
DEFINICION DE LA POLITICA E INSTRUMENTOS PARA SU EJECUCION Aquí se define y se efectúa el seguimiento y la evaluación a las políticas, planes, proyectos.
Cartografía de los Usos y Coberturas Vegetales del Suelo en Andalucía
Identificación de los principales problemas urbano-territoriales.
Sistema Integral de Información y Atención Ciudadana
OBJETIVOS  Una mayor vinculación del trabajo colegiado con las necesidades de la población y de sus gobiernos.  Trabajar conjuntamente con la sociedad,
PROYECTO DE ACUERDO PARTICIPACION EN PLUSVALIA.
Experiencia con la programación plurianual en Costa Rica Mayra Rodriguez Quirós Coordinadora Unidad de ingresos Fiscales y Programación Plurianual IV REUNION.
30 AÑOS DE ESPAÑA EN LA UE ( ): IMPACTO EN LA ADMINISTRACIÓN LOCAL Experiencias exitosas de adaptación a la UE en las ciudades españolas: el caso.
El punto de partida: los desórdenes territoriales Localización inadecuada de determinados actividades. Concentración excesiva de actividades: polarización.
Sistema de Información Estadística Territorial (SIET) “SIET Web y Tu Municipio en Cifras” Por Hamilton Taveras, Técnico de Información Territorial Jueves.
Transcripción de la presentación:

1 PRESENTACIÓN DEL PORTAL DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN URBANA – 26 DE JUNIO DE 2008 ASPECTOS TEMÁTICOS  El Sistema de Información Urbana: …“sistema público general e integrado de información sobre suelo y urbanismo, procurando, asimismo, la compatibilidad y coordinación con el resto de sistemas de información y, en particular, con el Catastro Inmobiliario”… Disposición Adicional Primera Ley 8/2007 de Suelo 1 / 11

PRESENTACIÓN DEL PORTAL DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN URBANA – 26 DE JUNIO DE 2008 ASPECTOS TEMÁTICOS  definición de los objetivos operativos.  análisis de la información existente sobre urbanismo y suelo.  diagnóstico de la situación y planteamiento general.  hacia un modelo de datos del SIU. Características.  obtención y recopilación de información.  estudio de la clasificación del suelo.  análisis de las áreas de suelo en desarrollo.  indicadores de seguimiento. 2 / 11

PRESENTACIÓN DEL PORTAL DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN URBANA – 26 DE JUNIO DE 2008 ASPECTOS TEMÁTICOS definición de los objetivos operativos 1)Incorporar transparencia en suelo y urbanismo, como herramienta de gestión pública y privada y vehículo de información ciudadana. 2)Conocer el planeamiento en vigor. 3)Conocer la disponibilidad de suelo y la evolución en su ocupación. 4)Buscar la compatibilidad con otros sistemas nacionales y europeos. 3 / 11

PRESENTACIÓN DEL PORTAL DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN URBANA – 26 DE JUNIO DE 2008 ASPECTOS TEMÁTICOS análisis de la información existente  Información del planeamiento urbanístico.  Información sobre ocupación del suelo.  Proyecto CORINE Land Cover  Proyecto SIOSE  Información a nivel de la Unión Europea.  Proyecto Urban Audit  ESPON  Información de referencia.  INE  Ministerio de Vivienda 4 / 11

PRESENTACIÓN DEL PORTAL DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN URBANA – 26 DE JUNIO DE 2008 ASPECTOS TEMÁTICOS diagnóstico de la situación y planteamiento general (i)  La información se encuentra en diferentes organismos e instituciones.  La información se encuentra en diferentes formatos.  La información es de diferentes fechas.  La información urbanística está sujeta a diferentes normativas y legislaciones.  La información sobre suelo y urbanismo es una información viva y cambiante. 5 / 11

PRESENTACIÓN DEL PORTAL DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN URBANA – 26 DE JUNIO DE 2008 ASPECTOS TEMÁTICOS diagnóstico de la situación y planteamiento general (ii) 1.Obtener la información actualmente vigente. 2.Orientar los trabajos hacia las áreas territoriales más dinámicas. 3.Avanzar hacia un sistema integrado en el que el conocimiento del territorio se alcance a través de la suma de datos e indicadores de distintas fuentes. 4.Definir un sistema que permita, además de conocer la situación actual, realizar previsiones de futuro. 5.Sistema flexible y compatible con el resto de sistemas de información existentes en España y en Europa. 6.Establecer un conjunto de indicadores de seguimiento que permitan orientar las políticas urbanas. 6 / 11

PRESENTACIÓN DEL PORTAL DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN URBANA – 26 DE JUNIO DE 2008 ASPECTOS TEMÁTICOS hacia un modelo de datos del SIU. características  Flexible y adaptable a la realidad diversa del territorio y a las distintas legislaciones y normativas aplicables.  Obtener información de carácter general que pueda servir para establecer términos de comparación.  Que sirva de instrumento para la definición de las políticas urbanas a través del establecimiento de indicadores.  Que pueda servir para dar mayor transparencia a través del mayor conocimiento del proceso de desarrollo urbano.  Multifinalista y al servicio de diferentes usuarios. 7 / 11

PRESENTACIÓN DEL PORTAL DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN URBANA – 26 DE JUNIO DE 2008 ASPECTOS TEMÁTICOS obtención y recopilación de información  La información de base: el planeamiento urbanístico municipal vigente.  Incluyendo las distintas modificaciones de planeamiento que afecten a clasificación.  En un soporte vectorial.  Acciones específicas:  Estudio de la clasificación de suelo. Homogeneización.  Las áreas de suelo en desarrollo. La perspectiva de futuro.  Indicadores de evaluación y seguimiento. 8 / 11

PRESENTACIÓN DEL PORTAL DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN URBANA – 26 DE JUNIO DE 2008 ASPECTOS TEMÁTICOS estudio de la clasificación de suelo Las distintas clases de suelo tratan de agruparse en tres grandes grupos:  Suelo urbano consolidado  Áreas de suelo en desarrollo  Suelo urbano no consolidado  Suelo urbanizable delimitado  Suelo excluido* del desarrollo urbano  Suelo urbanizable no delimitado  Suelo no urbanizable 9 / 11

PRESENTACIÓN DEL PORTAL DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN URBANA – 26 DE JUNIO DE 2008 ASPECTOS TEMÁTICOS análisis de las áreas de suelo en desarrollo  Las áreas de suelo en desarrollo se analizan con mayor detalle incorporando en cada uno de los sectores sus principales determinaciones de planeamiento:  datos generales del sector  edificabilidades por usos  número de viviendas  Además, se realiza un análisis de la situación actual a través de las imágenes satelitales u ortofotos más recientes para obtener una estimación del:  grado de urbanización  grado de edificación 10 / 11

PRESENTACIÓN DEL PORTAL DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN URBANA – 26 DE JUNIO DE 2008 ASPECTOS TEMÁTICOS indicadores de seguimiento  A partir de los datos obtenidos del análisis de la clasificación del suelo municipal y del estudio de las áreas de suelo en desarrollo, y del resto de información de referencia (ocupación de suelo, población, viviendas, etc.) se pueden obtener indicadores que permitan conocer tanto la situación actual de las ciudades como sus expectativas de futuro.  Además, a medio plazo, se pueden obtener determinados indicadores de gestión del desarrollo urbano: plazos, urbanización, edificación, suelo urbanizado disponible, etc. 11 / 11

PRESENTACIÓN DEL PORTAL DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN URBANA – 26 DE JUNIO DE 2008 ASPECTOS TEMÁTICOS

PRESENTACIÓN DEL PORTAL DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN URBANA – 26 DE JUNIO DE 2008 ASPECTOS TEMÁTICOS

PRESENTACIÓN DEL PORTAL DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN URBANA – 26 DE JUNIO DE 2008 ASPECTOS TEMÁTICOS

PRESENTACIÓN DEL PORTAL DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN URBANA – 26 DE JUNIO DE 2008 ASPECTOS TEMÁTICOS

PRESENTACIÓN DEL PORTAL DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN URBANA – 26 DE JUNIO DE 2008 ASPECTOS TEMÁTICOS

PRESENTACIÓN DEL PORTAL DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN URBANA – 26 DE JUNIO DE 2008 ASPECTOS TEMÁTICOS

PRESENTACIÓN DEL PORTAL DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN URBANA – 26 DE JUNIO DE 2008 ASPECTOS TEMÁTICOS

PRESENTACIÓN DEL PORTAL DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN URBANA – 26 DE JUNIO DE 2008 ASPECTOS TEMÁTICOS

PRESENTACIÓN DEL PORTAL DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN URBANA – 26 DE JUNIO DE 2008 ASPECTOS TEMÁTICOS

PRESENTACIÓN DEL PORTAL DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN URBANA – 26 DE JUNIO DE 2008 ASPECTOS TEMÁTICOS

PRESENTACIÓN DEL PORTAL DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN URBANA – 26 DE JUNIO DE 2008 ASPECTOS TEMÁTICOS

PRESENTACIÓN DEL PORTAL DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN URBANA – 26 DE JUNIO DE 2008 ASPECTOS TEMÁTICOS Superficie total del municipio (Km 2 )

PRESENTACIÓN DEL PORTAL DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN URBANA – 26 DE JUNIO DE 2008 ASPECTOS TEMÁTICOS

PRESENTACIÓN DEL PORTAL DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN URBANA – 26 DE JUNIO DE 2008 ASPECTOS TEMÁTICOS

PRESENTACIÓN DEL PORTAL DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN URBANA – 26 DE JUNIO DE 2008 ASPECTOS TEMÁTICOS

PRESENTACIÓN DEL PORTAL DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN URBANA – 26 DE JUNIO DE 2008 ASPECTOS TEMÁTICOS

PRESENTACIÓN DEL PORTAL DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN URBANA – 26 DE JUNIO DE 2008 ASPECTOS TEMÁTICOS