DEVOLUCIÓN DE INFORMACIÓN. ENTREVISTA  Cierre del proceso de EP  Consiste en brindar a la familia consultante la información que han proporcionado dando.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PSICODIAGNOSTICO SIC 648 ESCUELA DE PSICOLOGIA
Advertisements

ATENCIÓN AL CLIENTE Personal de Seguridad.
Confusiones comunes sobre intervenciones psicológicas en niños
MALTRATO FÍSICO Y ABUSO SEXUAL, UNA PERSPECTIVA COGNOSCITIVA
Por: Mtro. Fernando Lozoya
ESCUELA DE PADRES grado primero COHERENCIA Y CONVIVENCIA
¿Qué cambios emocionales viven los adolescentes?
La construcción de herramientas para la mejora Lilia V. Toranzos OEI
Carol Catherine Durán Estrada. Los padres,madres o tutores de NAJ con necesidades especiales a menudo: Se sienten diferentes, y tienden a aislarse. Sienten.
Adolescencia y Responsabilidad
Diseño Curricular para el Nivel Inicial
Sugerencias para reuniones con las familias De las chicas y chicos es un Derecho – de los docentes es una Tarea de las familias es una Responsabilidad.
El Manejo de Grupos.
Principios de Psicología de la Comunicación
Proyectos colaborativos (PC)
ESCUELA DE RELACIONES HUMANAS
EL ROL DEL ORIENTADOR ANTE LA ELECCIÓN DE CARRERA Act. y Psic
Técnicas de recolección de datos
CONCEPTO DE TUTORÍA LA TUTORÍA
Hospital de Día Infanto-Juvenil Funcionamiento y organización Castilla la Mancha Dra. Paloma San Román Villalón Psiquiatra Infanto-Juvenil.
Colegio de Bachilleres Plantel 13 “Xochimilco Tepepan” Materia: TIC II Profesora: Gabriela Pichardo Grupo: 214 Romero Beltrán Karen.
CONDICIONANTES DEL DIAGNÓSTICO AUNQUE EL DIAGNOSTICADOR TENGA LOS CONOCIMIENTOS BÁSICOS Y APLICADOS NECESARIOS Y POSEE LAS CAPACIDADES PERSONALES IDÓNEAS.
Devolución Psicopedagógica
Programa Nacional de Educación y Prevención sobre las Adicciones y el Consumo Indebido de Drogas
DIFICULTADES PARA EL APRENDIZAJE
CIENCIAS AUXILIARES DE LA PEDAGOGÍA
INFORME PSICOLÓGICO Es una comunicación escrita de una síntesis de resultados del proceso de evaluación que debe responder con claridad, precisión y en.
Escuela D-11”República Oriental Del Uruguay”
Tema 3. Técnicas de observación II:
Departamento de Psicología Febrero 18, Conocimiento básico de la psicología: Los estudiantes deben mostrar familiaridad con los principales conceptos,
El Centro de Desarrollo Caminos Compartidos presenta su nuevo servicio: Asesoramiento para la inserción -reinserción laboral ¿A quién está dirigido?
¿POR QUE HEMOS CREADO LA ESCUELA DE PADRES?
TEMA 2. EL PROCESO DE LA EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
Intervención psicológica: promoción, prevención y tratamiento
Atención Temprana. ¿Qué es? Proceso natural, que la madre pone en práctica en su relación diaria con el bebé a través de este proceso el niño ira ejerciendo.
SEXO VS SEXUALIDAD Es exclusivamente biológico y no se limita
CURSO BÁSICO EN EDUCACIÓN INTEGRAL DE LA SEXUALIDAD (EIS) PARA DOCENTES DE EDUCACIÓN INICIAL Y PARVULARIA, BÁSICA Y MEDIA. MÓDULO 2 Sexualidad. Material.
Resumen Integrador de la Asignatura: Introducción a la Ciencia de la Psicología. Vera Cruz Carlos Francisco.
DEVOLUCIÓN Y CIERRE.
PSICODIAGNÓSTICO R e p o r t P. R..
Sexualidad y embarazo adolescente
Unidad 2. Producción oral y escrita
Elementos básicos de la entrevista en Trabajo Social
Acción socialmente responsable
DISEÑA EL CAMBIO CÓMO MEJORAR LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN LA ESCUELA SECUNDARIA OFICIAL No 0908 ENRIQUE C. REBSAMEN.
ANÁLISIS DE LA LEY 448 (CABA) DESDE LA PERSPECTIVA DE DERECHOS DE LAS PERSONAS CON SUFRIMIENTO PSÍQUICO. 10/05/20101 CLASE DE OPOSICIÓN CONCURSO SALUD.
ORIENTADOR EDUCATIVO.
LA OBSERVACION PARTICIPANTE EN EL CAMPO  INCLUYE TRES ACCTIVIDADES PRINCIPALES. 1.INTERACCIÓN SOCIAL NO OFENSIVA 2.MODOS DE OBTENER DATOS 3.EL REGISTRO.
TRATAMIENTO GRUPAL EN PSICOPEDAGOGÍA CLÍNICA
Evaluación: la entrevista clínica
PROGRAMA MENTALíZATE Por M aría B erdún. M aría B erdún Psicóloga La educación de los hijos es algo que en ocasiones trae a los padres de cabeza. Cómo.
INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA MARTHA PAVÓN FARIAS
ÁREAS INFLUYENTES EN LA GESTIÓN DE DISCIPLINA EN EL AMBIENTE ESCOLAR
Analizar, comprender las causas, las dimensiones y consecuencias de la problemática sexual juvenil actual y del uso indebido de las sustancias psicoactivas.
TUTORIA El servicio de Tutoría en Educación Inicial Parte 1.
Organizadores institucionales para la integración de TIC
MODELOS CONDUCTUALES.
  LA EDUCACION RELIGIOSA COMO CUALQUIER AREA FUNDAMENTAL NOS LLEVA A GRANDES CONSULTAS Y A GRANDES APRENDIZAJES. OLGA LILIANA ZULUAGA.
Proyecto: Provioli Autor: Profa. Reyna Flores Villafranca Profa
Encuentro n° 3 Drogas y Mujeres: Existe: Mayor estigmatización - Mayor discriminación MANDATO: “La Familia” - “falta a sus deberes de madre” DIFERENCIAS.
¿Cuál es la diferencia?.
UNIVERSITARIO: JHONNY HUANTO FLORES
ESCENARIO SOCIOCULTURAL.
 Fundamentación. Los sentidos son las “ventanas que nos comunican con el mundo” y tienen gran importancia en la aprehensión y comprensión del entorno.
RECETAS PARA CONVIVIR EN FAMILIA
 PRESENTACIÓN DE LA EXPERIENCIA: Esta importante, interesante y gratificante experiencia de acción psicosocial en educación logró captar mi especial.
En la ciudad de Bogotá D.C se encuentra ubicado en la localidad 19 de Ciudad Bolívar, barrio San Isidro el hogar comunitario de ICBF La Casita de Mickey.
Aprendiendo de mi sexualidad. Una mal decisión te lleva a tus propias consecuencias. Nuestras Nuestras vivencias. Quien soy. Menú. Articulo.
ORIENTACIÓN PROFESIONAL 2 Psic. Ángel Escobedo Ruiz.
CONSULTA DEL EQUIPO JEREMÍAS A LOS PARTICIPANTES DEL ENCUENTRO DE LA OSAR FEBRERO 2015 II ENCUENTRO DE PROFESIONALES DE SALUD MENTAL.
Transcripción de la presentación:

DEVOLUCIÓN DE INFORMACIÓN. ENTREVISTA  Cierre del proceso de EP  Consiste en brindar a la familia consultante la información que han proporcionado dando una perspectiva integrada de los diversos aspectos de la personalidad del S por quien se consulta

 No se trata solo de “volver a su lugar” (reintegrar), sino de esclarecer, ampliar, rectificar, orientar, promover el cambio  No siempre se genera el cambio lo que puede producir en el Psic. sensación de impotencia  Dimensión ética: no ocultar información

OBJETIVOS  Que la familia logre un insight de la problemática  Que puedan modificar la percepción que tienen del niño  Favorecer la discriminación de identidades dentro del grupo familiar por medio de la devolución por separado a padres e hijos  Disminuir las fantasías de enfermedad  Que el Psicólogo pueda aumentar el caudal de información

ENTREVISTA DE DEVOLUCIÓN.TÉCNICA  ¿Quién la realiza?  ¿Con quiénes? Cuando se consulta por un niño Cuando se consulta por un niño Cuando se consulta por un adolescente Cuando se consulta por un adolescente  ¿En cuántas sesiones?  ¿Conviene realizarla en una sola sesión?

ENTREVISTA DE DEVOLUCIÓN.TÉCNICA Resumir el motivo de consulta y ordenar los datos desde los más sanos hacia los más psicopatológicos. Resumir el motivo de consulta y ordenar los datos desde los más sanos hacia los más psicopatológicos. No brindar excesiva información respetando el timing No brindar excesiva información respetando el timing Mostrar la situación actual y los cambios que conviene realizar Mostrar la situación actual y los cambios que conviene realizar

ENTREVISTA DE DEVOLUCIÓN.TÉCNICA No todo lo que aparezca en el material debe ser comunicado. Ello depende de: No todo lo que aparezca en el material debe ser comunicado. Ello depende de: a) si permanecerán en tratamiento b) de la severidad del cuadro c) de la organización psicológica de los padres

CASO A

CASO B

ENTREVISTA DE DEVOLUCIÓN.TÉCNICA  No mostrar protocolos de pruebas  El comportamiento de los padres en la entrevista inicial marca líneas de trabajo para la E. de devolución  Analizar:  Defensas  Tolerancia a la frustración  Motivación para el cambio

 Padres que en la 1º entrevista delegan en el Psicólogo las fantasías de curación  Padres culpabilizados