Lic. Juan Daniel Machín Mastromatteo Valencia, 1 de noviembre de 2007

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
IMPORTANCIA DE LAS TIC Y SU APROVECHAMIENTO EN LA EDUCACIÓN
Advertisements

Taller de UNESCO sobre Desarrollo de Habilidades Informativas 3
Los programas de Intel Educación son patrocinados por la Fundación Intel y la Corporación Intel. Derechos de autor © 2007, Corporación Intel. Todos los.
PRONAFCAP – PUCP ITEM 2– ANCASH ALFABETIZACIÒN DIGITAL
XLVI Asamblea/Conferencia Anual
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE MEDICO Y CIRUJANO
Políticas de lectura y alfabetización digital
Primer semestre PLAN DE ESTUDIOS 2011
DESARROLLO DE HABILIDADES INFORMATIVAS DHI
LA WEBQUEST COMO ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE
Una metodología para utilizar Internet en el aula
TEMA 3 INTERNET E INNOVACIÓN DOCENTE II: BLOGS Y REDES SOCIALES GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL / PRIMARIA TECNOLOGÍA, COMUNICACIÓN E INNOVACIÓN.
Gotitas de Humor Gloria Liliana Ferreyra
“CAPACITACIÓN DE ALUMNOS Y DOCENTES EN INVESTIGACIÓN BIBLIOGRÁFICA: LA EXPERIENCIA DE LA BIBLIOTECA CENTRAL DE LA FACULTAD DE AGRONOMÍA DE LA UBA EN EL.
Preparado por: Lidia E. González Medina Bibliotecaria Profesional Centro de Recursos de Apoyo al Aprendizaje y la Investigación.
Diseño de un programa de alfabetización informacional dirigido a los estudiantes del ciclo básico de la Escuela de Bibliotecología y Archivología de la.
Segundo semestre PLAN DE ESTUDIOS 2011
Programa Intel ® Educar Curso Introductorio Módulo 2 Nociones básicas de computación e Internet.
Prof. Ángela Mejía. La asignatura Informática cumple con un doble propósito: por una parte, introducir al docente en formación en el mundo de la tecnología.
Modelo de Implementación del Eje Transversal: Desarrollo de Habilidades en el uso de la Tecnología, la Información y la Comunicación Junio/2008.
Formación inicial docente Enlaces El aprendizaje es una actividad colaborativa que se lleva a cabo con otros alumnos. El aprendizaje es concebido.
Cursos AAOC CURSO: “LA INFORMACIÓN MÉDICA EN LA ERA DE LAS TICS” Prof. María Luisa Poljak Dr. Edgardo Schapachnik Unidad 1 AAOC. PROGRAMA DE ALFABETIZACIÓN.
Caracas, 22 y 23 de octubre de 2014 Auditorio de la Facultad de Humanidades y Educación Tendencias Actuales de las Ciencias de la Información Foro: Alfabetización.
Curso Nuevas Tecnologías y Educación Profesor: Hugo Martínez Alvarado
CERTIFICACION E-LEARNING
INNOVACIONES EDUCATIVAS CON LAS TIC”
Perfil del Coordinador/a Pedagógico.
Desarrollo de competencias informacionales, DECIR
FORMACION PROFESIONAL DE DOCENTE NOCIONES BASICAS DE LAS TIC
LAS TICS Y SU ENTORNO, ROLES, HABILIDADES, DESTREZAS Y NOCIONES DE LOS DOCENTES ANTE LAS TICS EN EDUCACIÓN INICIAL, BÁSICA, MEDIA-DIVERSIFICADA, SUPERIOR.
El Impacto de las TIC en las Universidades
1ª Sesión Desarrollo del curso
Las TIC’s en la educación
Plan de formación en ALFIN Actividad formadora de la biblioteca universitaria relativamente reciente (¿50 años?) EEUU 100 años tarea cada vez más.
Bienvenidos a la Biblioteca Actividad de Libre Configuración “Fuentes de Información en Turismo” Curso José Manuel Vinagre Lobo, Ana María Surián.
2a Jornada Institucional de Docentes de la UOC Barcelona, 9 de julio de 2011 Taller sobre Habilidades informacionales en el contexto del EEES Biblioteca.
Aulas virtuales.
TERMINOLOGIA Alfabetización Informacional (Information Literacy) - Competencias en información - Educación de usuarios - Formación de usuarios - Desarrollo.
INTEGRANTES: GABRIELA ROCHA MOSCOSO JOSÉ LUIS CHOQUE RAMIREZ KAREN VILLAFAÑE B.
Competencia digital La competencia digital es la combinación de conocimientos, habilidades (capacidades), en conjunción con valores y actitudes, para alcanzar.
4. Qué te ofrece tu biblioteca “Curso de orientación al estudio y habilidades informáticas e informacionales ” “Curso de orientación al estudio.
CURSO-TALLER: COMPETENCIAS BÁSICAS EN OFIMÁTICA E INTERNET (COMO APOYO AL DFDCD)
Oficina de Calidad y Desarrollo Estratégico ALIANZAS EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE EN EL EEES ALICIA ARIAS COELLO SUBDIRECTORA DE LA OCyDE.
Cómo estimular la creatividad en la educación utilizando TICs
LAS COMPETENCIAS EN TIC PARA EL DOCENTE
Estándares UNESCO de competencias en TIC para docentes
INTEGRANTES: DAVID COLQUE SERGIO MENA JENNY OLIVERA.
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Materiales, Contenidos y Recursos Digitales Educativos Materiales de Internet en el Aula Ámbito Universitario III Jornadas de Cooperación Educativa con.
Curso MODALIDAD/ DURACIÒNDESCRIPCIÓNDIRIGIDO A: Cómputo básicoPresencial 25 horas Conocimientos básicos en el manejo técnico del procesador de textos,
Estrategias eficientes para buscar y encontrar
PLATAFORMA MOODLE . UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS
Bienvenida Observa el video Es para mí un gusto darles la bienvenida al Módulo 2. Fundamentos del Sistema de Gestión del Aprendizaje, aquí revisaremos.
LINA PATIÑO Y REINALDO LIZCANO
Alumnos de Primer Ingreso Diceño Ciencia y Tecnología. Instructor:es Lic. Leticia Bautista Chávez. lIng. Victor A. Vega Cota. Ing. Yolanda y Carito.
Formación ALFIN en actividades de LIBRE CONFIGURACIÓN.
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
Integración de las TIC en Educación Introducción a la Informática (Raysa Vasquez, 2013) Maestría en Matemática Educativa.
Equipo de diseño de contenidos. Justificación Gracias a los avances tecnológicos de los últimos años, cada vez es más sencillo acceder a dispositivos.
Programa Intel ® Educar Curso Introductorio Módulo 2 Nociones básicas de computación e Internet.
COMPETENCIAS DIGITALES
¿ QUÉ ENTENDEMOS POR VIRTUALIZACIÓN UNIVERSITARIA ? Según Silvio [1], se asume como virtualización, el fenómeno mediante el cual, gracias a la extensión.
IMPORTANCIA DE LAS TIC Y SU APROVECHAMIENTO EN LA EDUCACIÓN.
Capítulo de ingeniería Insdustrial y de Sistemas COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ CONSEJO DEPARTAMENTAL DE LAMBAYEQUE Programa de Capacitación Virtual.
1.ª Parte: Dónde y cómo buscar información.  Cuando se busca información sobre un tema, es necesario emplear una «estrategia de búsqueda» para optimizar.
Helen Johanna Vargas Barrera Sustentación propuesta pedagógica.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CUCS LICENCIATURA EN ENFERMERIA SEMIESCOLARIZADA CURSO PROPEDEUTICO AUTOEVALUACIÓN “LO QUE APRENDÍ” GRGUPO 12 ASESORA: IRMA.
Vicerrectoría de Docencia Educación y Tecnologías de la Información y la Comunicación CURSO INTEGRACIÓN DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN.
UNESCO ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS EN TIC PARA DOCENTES - Los docentes han de tener recursos en materia de TIC - Tanto docentes como estudiantes han de.
Dirección Académica de la RZMM Tips para mejorar tus tareas Competencias para el acceso y uso de la información.
Transcripción de la presentación:

Lic. Juan Daniel Machín Mastromatteo Valencia, 1 de noviembre de 2007 APROXIMACIÓN AL PROGRAMA DE ALFABETIZACIÓN INFORMACIONAL (ALFIN) BIBLIOTECA PEDRO GRASES UNIVERSIDAD METROPOLITANA Lic. Juan Daniel Machín Mastromatteo Valencia, 1 de noviembre de 2007

Alfabetización desde la Biblioteca Universitaria El ideal: Facilitar herramientas de uso de la información para asistir a los individuos (usuarios de información) en su desarrollo profesional y personal. Dos vertientes: Uso de información en general: en fuentes impresas y electrónicas Alfabetización digital: uso de herramientas informáticas basadas en Internet para fines de investigación. Algunas competencias generales que se desea desarrollar: Capacidad para buscar, recuperar, evaluar, filtrar y usar información, utilizando nociones básicas de instrumentos metodológicos, informáticos, de calidad, densidad, y relevancia de la información.

“ALFIN es una capacidad de comprender y un conjunto de habilidades que capacitan a los individuos para...” Reconocer una necesidad de información (cuándo, qué, cómo, de qué forma...) Determinar el alcance de la información requerida Acceder a ella con eficiencia Evaluar la información y sus fuentes Utilizar la información de manera eficaz para acometer tareas específicas (para qué, clasificar, almacenar, manipular y reelaborar. Acceder a ella y utilizarla de forma ética y legal Reconocer ALFIN como prerequisito para el aprendizaje a lo largo de la vida. Fuente: Association of College and Research Libraries; American Library Association (ACRL-ALA) (2000) “Normas sobre alfabetización en información para la educación superior”

Competencias informativas IFLA 1. Acceso a) Necesidad: decisión, expresión, inicio. b) Localización: búsqueda, selección, localización. 2. Evaluación a) Evaluación: análisis, generalización, valorización. b) Organización: categorización, estructuración, ordenamiento. 3. Uso a) Uso de información: aplicación, aprendizaje, utilización. b) Comunicación: uso ético, reconocimiento, estilo/estándares. Fuente: IFLA (2006) “Guidelines on information literacy for lifelong learning”

Fuente: Pinto, M. (2007) “Competencias Alfin EEES” Habilidades y competencias de gestión de la información Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) Aprender a aprender: capacidad para aprender, aprendizaje autónomo Aprender a buscar y evaluar información Aprender a analizar, sintetizar y comunicar: leer para aprender, aprender a segmentar Aprender a sintetizar: esquematizar, resumir Aprender a comunicar: escribir, citar, presentar Fuente: Pinto, M. (2007) “Competencias Alfin EEES”

Fuente: Pinto, M. (2007) “Competencias Alfin EEES” Habilidades y competencias de gestión de la información Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) Aprender a generar conocimiento: innovación y creatividad, habilidades de investigación, gestión de proyectos Aprender a trabajar juntos: ética, aprender a trabajar en equipo, toma de decisiones y negociación Usar la tecnología para aprender: sistemas operativos, Aplicaciones informáticas, herramientas de comunicación, entornos de aprendizaje Fuente: Pinto, M. (2007) “Competencias Alfin EEES”

Modelo Educativo de Aprendizaje Colaborativo en Ambientes Distribuidos (Modelo AcAd) UNIMET Educación centrada en el estudiante: enfatizar aprendizajes en vez de enseñanzas. Educación durante toda la vida: educación como proceso continuo, necesidad de lograr nuevas competencias y niveles educativos durante toda la vida útil del ser humano. Educación interactiva y colaborativa: interactividad y la colaboración entre estudiantes y el profesor, aprendizaje facilitado por las tecnologías de información y comunicación, independiente de tiempo y espacio. Aprendizaje distribuido y adaptativo: educación que utiliza diversos ambientes, posibilidades de proveer sistemas distribuidos, dinámicos, cambiantes y multimedios. Fuente: Bello, José Roberto (2004). “El modelo educativo de la Universidad Metropolitana”

AcAd + ALFIN Hacer uso de las tecnologías de información y comunicación: aprendizaje para uso investigativo de herramientas informáticas, como buscadores y bases de datos comerciales. Enfoque práctico y colaborativo: incluye una síntesis sencilla de algunos conceptos propios de las Ciencias de la Información, dando preponderancia al componente práctico con ejemplos centrados en el estudiante y sus intereses y otros como soporte a los programas de las materias y labores investigativas que se encuentren realizando.

Antecedentes en la Biblioteca Semana de iniciación: elementos básicos del funcionamiento de la Biblioteca, horarios, normas y servicios que ofrece. Visitas guiadas a la Biblioteca: recorrido por las salas, adiestramiento para el uso del catálogo automatizado e información sobre el servicio de préstamo. Charlas de inducción: solicitadas por profesores de diversas materias, y en ese momento, algunos de los bibliotecólogos de la Pedro Grases cumplen el papel de facilitadores, para adiestrar a los estudiantes o profesores en el uso de productos, recursos y servicios de información. Tutoriales: animados, interactivos, narrados y con música. Pensados para servir de guía 24/7 y además para complementar los módulos instruccionales en modalidad presencial.

Tutoriales

¿Qué hicimos? Evolución de las charlas de inducción: entrenamiento, componentes de evaluación de fuentes de información, manejo de tesauros y bases de datos comerciales. Biblioteca pasa a ser responsable de desarrollar programa de alfabetización informacional. Comisión dentro de la Biblioteca, conformada por bibliotecólogos y asesorada por docentes y educadores de profesión, para que trabajara al respecto. Progama pasa a ser parte de distintas asignaturas claves, como: Introducción a la Computación, Proyecto Emprendedor, Metodología de la Investigación, y Taller de Trabajo Final. Concentración en competencias relacionadas con acceso, evaluación, búsqueda, uso y ética, con respecto a la información. Diseño de tres módulos, con sus respectivas presentaciones en Powerpoint, ejemplos, ejercicios prácticos, y evaluaciones.

“Programa de desarrollo de habilidades y capacidades en el uso de la información.” Capacidades “saber hacer” mediante una actividad intelectual capaz de ser desarrollada en distintos ámbitos del conocimiento Habilidades: aunque parezca redundar la idea, expresa el deseo de desarrollar “destrezas” en los usuarios de información. Uso: asimismo engloba la utilización como tal, pero de manera exitosa, útil y satisfactoria para el usuario, agrupa la capacidad de buscar, recuperar, evaluar y utilizar información para producir más información y conocimiento.

Módulo 0: Introducción y Orientación en la Búsqueda de Información Objetivo: dar a conocer la Unidad de Asesoría Documental y Servicios Electrónicos (UADSE) y los recursos electrónicos de la Biblioteca e introducir a los participantes en la búsqueda y uso de la información. Unidad de Asesoría Documental y Servicios Electrónicos: Descripción, razón de ser. Estrategias básicas de búsqueda. Palabras clave, descriptores, limitadores, directorios, índices, tesauros y operadores boléanos, calidad de la información Catálogo de la Biblioteca "Pedro Grases". Acceso. Presentación (bases de datos bibliográfica, de revistas, etc) y estructura. Explicar las formas de búsqueda ( libre, típica, avanzada) y las Estrategias de búsqueda(todas las palabras, algunas palabras.

Módulo 1: Desarrollo de Habilidades Informativas y Busquedas en Internet Objetivo: ofrecer a los participantes herramientas de búsqueda de información en Internet, como fuente de investigación y lograr el desarrollo de competencias informativas. Matriz de competencias informativas. Formulación de preguntas claves. Estrategias de búsqueda. Evaluación de las fuentes. Ética, propiedad intelectual y derechos de autor. Motores de búsquedas. Navegación Web. Técnicas de navegación. Ir a, atrás, adelante, historial, favoritos, cargar imágenes, buscar palabras Yahoo. Presentación y estructura, búsquedas básicas y avanzadas. Buscar información de personas y grupos profesionales. Google. Presentación y estructura, búsquedas básicas y avanzadas. Buscar por grupo de noticias. Google Libros, Google Académico.

Módulo 2: Introducción a tres Bases de Datos Comerciales Optimizar el uso de las bases de datos comerciales, adiestrando usuarios en cuanto a su uso y manejo. Bases de Datos Proquest; Wilson Social Science; Ebrary y E-libro. Acceso. Estructura. Herramientas de búsqueda.

Las Clases

Ejercicios en clase y Rally de Internet Realice una búsqueda Típica o Avanzada en la base de datos Bibliográfica por “diccionario de filosofía” del autor “Ferrater Mora” ¿Cuántos resultados hay? Con los conocimientos adquiridos con respecto a las búsquedas avanzadas, encuentre 5 documentos recientes en PDF y que sean académicos, sobre El Señor de los anillos (críticas, ensayos, etc.), 3 resultados en google académico y 3 en google libros. Realice una búsqueda básica por “introduction to computers”, entre los años 2002 y 2007, sólo documentos a texto completo. Una vez realizada, fíltrela por “Computers AND Technology”, después por “SOFTWARE & DATA PROCESSING” y por último por “Apple Computer Inc (empresa/org.)” ¿Cuántos resultados aparecieron? Localice por medio de la búsqueda avanzada, los documentos sobre “cinema” (cine), publicados en los últimos 12 meses y que estén disponibles a texto completo. ¿Cuántos resultados aparecieron?

Resultados Parte I: Contenido del módulo. 1. ¿Qué nivel de conocimiento tenía con respecto a los temas antes de recibir el adiestramiento? 2. ¿Qué nivel de conocimiento tenía usted con respecto a los temas expuestos antes de recibir el adiestramiento? Ninguno 28 Intermedio 102 Avanzado 10 Sí 139 No 1

Resultados 3. ¿Le gustaría contar con este tipo de información en la página Web de la Biblioteca? Sí 137 No 3

Resultados Parte II: estrategias pedagógicas y los recursos utilizados 1. Los recursos y equipos utilizados durante el adiestramiento fueron adecuados 2. Las dinámicas de grupo se utilizaron apropiadamente. Regular 4 Bueno 56 Excelente 80 Regular 19 Bueno 67 Excelente 54

Resultados Parte III: el desempeño del facilitador. 1. Las respuestas del facilitador a las inquietudes del grupo. 2. La claridad y sencillez del lenguaje utilizado por el facilitador. Regular 4 Bueno 42 Excelente 94 Regular 3 Bueno 36 Excelente 101

Resultados Evaluación Previa a los Módulos 1. ¿Qué sueles hacer en Internet?

Resultados Páginas visitadas

Resultados 2. ¿Qué usos piensas que puedes darle a la búsqueda de información en línea?

Resultados Evaluación Posterior a los Módulos 1. ¿Qué usos piensas que puedes darle a la búsqueda de información en línea?

Resultados 2. ¿Qué has aprendido a lo largo de los tres módulos?

Impresiones