Interacción Comunicativa

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
T. 1 Comunicación. Comunicación interpersonal..
Advertisements

Nos comunicamos
Concepto, características y tipos de discursos
Interacción Comunicativa Oral
Factores de la Comunicación
LA comunicación Clase 5 Objetivos: Tipos de interacción comunicativa.
Discurso Dialógico…………
Teoría de la Comunicación La Situación Comunicativa
Relacionas los tipos de comunicación con tu contexto
¿ES IMPORTANTE COMUNICARNOS?
La Tipología de los Textos
TUTOR (A): DIANA CRUZ OLMOS ALUMNO (A): MARICELA DIAZ LABRA UNIDAD: 2 MATERIA: TALLER DE ANALISIS DE LA COMUNICACIÓN I TEMA: ACTIVIDAD FINAL 2 FECHA: DOMINGO.
LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DEL ESPAÑOL SEGUNDA LENGUA
COIN Comunicación para la Interacción Social
LA CONVERSACIÓN EN LENGUA ESTANDAR
CONCEPTO E IMPORTANICA DE LA COMUNICACIÓN ORAL.
PROCESO DE COMUNICACIÓN
EJERCICIOS DE ANÁLISIS
Los factores de la comunicación y las funciones del lenguaje.
Definición: El diálogo es un acto de comunicación de dos
Lenguaje y Comunicación 1° Medio Liceo Josefina Aguirre Montenegro
COMUNICACION EFECTIVA
1.
El discurso expositivo: situación de enunciación
Enunciador o emisor: Persona que produce y transmite el mensaje, utilizando un código determinado, puede combinar distintos códigos. En este caso el emisor.
Lenguaje y Comunicación
PROCESO DE COMUNICACIÓN
John Langshaw Austin: Actos de Habla.
Capítulo 1 Discurso Dialógico
Proceso de la comunicación
1. Introducción a la lingüística
EL DISCURSO DIALÓGICO. LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACION Los contenidos para la PSU de Lengua Castellana y Comunicación correspondientes a Primer Año Medio.
Características del debate
La comunicación (2). La comunicación humana puede desarrollarse de dos maneras: verbalmente, cuando utilizamos los medios propios del lenguaje; o de manera.
Textos Formales y Textos Informales
Modelos de comunicación
Description for Developer Audio SubjectLO File name Sinopsis Video en el cual se explica que es la comunicación y los elementos de la misma. Esto se hace.
Aprendiendo más sobre las cartas
COMUNICACIÓN HUMANA. ANTONIO PASCUALI ALUMNA: SÁNCHEZ JUÁREZ LETICIA GRUPO 608.
El discurso público y privado
TALLER DE ANALISIS DE LA COMUNICACIÓN I MISURY SARAHI FLORES VAZQUEZ
Enunciador o emisor: Persona que produce y transmite el mensaje, utilizando un código determinado, puede combinar distintos códigos. La computadora, es.
La comunicación y sus factores.
Comunicación.
DLL Tema 2: La educación lingüistica Apartado 3 : Elementos del sistema de comunicación y sus funciones.
La comunicación.. Enunciador o emisor Es la persona que produce y transmite el mensaje, utilizando un código determinado; puede combinar distintos códigos.
Factores de la comunicación
COMUNICACIÓN Te estoy hablando.. ¿Que paso?.
Unidad mínima con coherencia, significado e intención.
Es la persona que produce y transmite el mensaje, utilizando un código determinado; puede combinara distintos códigos. Es alguien que esta dando su mensaje.
Unidad Temática 2 Comunicación y Acción Situaciones de intercambio oral Adaptación verbal Capacidad de escuchar.
La comunicación humana
Noción de la comunicación
H A R R Y 9-1 COMUNICACION.
Clase Estrategias para interpretar discursos emitidos en situación pública LC 22 PPTCES008LC22-A15V1.
LA COMUNICACIÓN CORPORATIVA
Comunicación Interpersonal
CONCEPTUALIZACION DE LOS FUNDAMENTOS DE LA COMPUTACION 1 Nombre: Patricia Rubio García Asesor: Úrsula del Pilar González Robles. Tema: El Fenómeno comunicativo.
Concepto, características y tipos de discursos
El discurso argumentativo responde a la intención comunicativa o finalidad de convencer o persuadir; en otras palabras: *El emisor busca, a través de.
Clases de Comunicación
NOMBRE: Alfonso Vicario Antonio  CURSO: SEMI1001  UNIDAD 4: Técnicas para el éxito académico  TAREA 4.1  DESTREZA BÁSICA DE LA COMUNICACIÓN.
NIVELES DE COMUNICACIÓN
Félix Rivera National University College Online SEMI 1001 Tarea 4.1.
Jennifer M. Cruz Morales University Environment Seminar.
ASIGNATURA:Taller de Lectura y Redacción I GRADO:Primer Semestre BLOQUE I. Características del lenguaje como sistema de comunicación SABERES DECLARATIVOS.
Propósito Introducción Actividad de consolidación Actividad de consolidación Fuentes consultadas Fuentes consultadas Proceso de comunicación Proceso de.
El texto o discurso  Las palabras se conectan entre sí ordenándose en secuencias superiores, los párrafos, que, a su vez, configuran el texto o discurso,
LA COMUNICACION ORAL POR MAURO SILVA.
JOSÉ E. FIGUEROA FIGUEROA SEMI1001 ENVIRONMENT SEMINAR NATIONAL UNIVERSITY COLLEGE ONLINE.
Transcripción de la presentación:

Interacción Comunicativa

¿Qué es la interacción comunicativa Oral? Cuando hablamos con otro y nuestras palabras conllevan un significado y, por ende, estamos haciendo uso de un código lingüístico, podemos hablar de una interacción comunicativa. Esto no sólo se da entre un emisor a un receptor, sino que también la situación puede ser entre dos o más interlocutores. Podemos decir entonces que es…. Es el intercambio de significados entre dos o más personas, haciendo uso del lenguaje.

¿Cuántos tipos existen? Existen dos tipos: Interacción comunicativa privada. Interacción comunicativa pública.

¿Qué es..? Es cuando la conversación pertenece al plano de lo individual, es decir, cuando el diálogo deja fuera a los “otros” y se centra en un determinado receptor, no haciéndose éste abierto a más participantes. Ejemplo de ello es una conversación telefónica o por medio de Internet, también un mensaje de texto de celular a un solo destinatario.

Características a) Emisor y receptor mantienen una relación cercana o no, que les permite interactuar más directamente. Ambos participantes se conocen y pueden tener relaciones simétricas (amigos, hermanos) o asimétricas (jefe/empleado, padre- madre /hijos) b) El contexto temático corresponde a un asunto que atañe a los participantes, que es cercano a ellos, por lo que, en muchos casos, el mensaje se estructura dando una serie de supuestos (información no explícita que se suponen conocidos por el otro (s) c) El emisor conoce al receptor, por lo tanto tiene menos posibilidad de errores en la utilización del código adecuado para la situación y el tipo de receptores d) Las situaciones pueden ser formales o informales, dependiendo de la relación que exista entre los participantes.

Tipos de discursos utilizados Directo (persona a persona) Indirecto (uso de medios como el teléfono, el chat, entre otros.

¿Qué es..? Es lo que despierta el interés masivo, una interacción abierta, que incluye a más de dos participantes. Es decir, más personas tienen acceso a la información; como ejemplo, los medios masivos de comunicación: televisión, radio, internet, debates, discursos públicos, etc.

Características a) el emisor dirige su mensaje a otros (un colectivo, una masa) con los cuales no necesariamente tiene cercanía, incluso puede no conocerlos. b) La relación que mantiene el emisor con el receptor, puede ser asimétrica o simétrica Simétrica: una conferencia de un profesional hacia sus pares o colegas. Asimétrica: un discurso de la Presidenta (agente de autoridad) dirigido a la nación. c) el contexto de la interacción corresponde a temas de interés público d) El mensaje se adecua a un código que considera las características del receptor colectivo y la situación en la que se manifiesta e) Un tipo de canal muy utilizado, si bien no es el único, corresponde a los medios de comunicación de masas. f) La s situaciones pueden ser formales o informales, dependiendo de la cercanía que quiera lograr el emisor.

Tipos de discursos utilizados Los más utilizados: Debates Foros Discursos